El FpV apoya acuerdo Nación y pide más coparticipación a municipios

0
El Bloque de Legisladores del Frente para la Victoria acompañó el proyecto del Poder Ejecutivo que ratificó el acuerdo entre la Nación-Provincia para la devolución del 15 por ciento  de la masa coparticipable, aunque poniendo énfasis en la necesidad de que se aumente la distribución a los municipios. En ese sentido, la legisladora María Maldonado planteó que desde el año 1992 los municipios de la provincia han visto mermar considerablemente sus ingresos por coparticipación. Hoy cuentan con el 26,5 por ciento del total de la masa coparticipable pero lo ideal sería volver al  40 por ciento original. «Nadie le está regalando a los municipios nada, le están entregando un  derecho que le había causado un perjuicio por aquellas decisiones políticas que se tomaron en el año 92», expresó al respecto. Por su parte, el legislador Nicolás Rochás en relación al acuerdo dijo que  «no es una dádiva, sino una obligación y los préstamos de libre disponibilidad a los que la provincia pudiera acceder, se hagan dentro del marco de la legalidad, que no se use para pagar déficit sino para obras y catástrofes como consta en el artículo 95 de la Constitución provincial». «Cómo no vamos a apoyar una medida que es beneficiosa para los rionegrinos, para la provincia y el municipio y esa es una actitud la hemos tenido siempre. Hay que recordar cómo estaba esta provincia, como estaba cuando ganamos con el Gringo Soria. Hay que tener memoria de lo que hizo el gobierno de Néstor y Cristina y recuerdo como la provincia se fortaleció con ayuda del gobierno nacional», afirmó el legislador Ariel Rivero. Por su parte, Javier Iud expresó «fíjense que injusto es  que a las provincias que hoy le está yendo mejor en su economía por las medidas implementadas por el gobierno nacional además le devuelven el 15 por ciento pleno, y nosotros nos tenemos que contentar que lo que perdimos en el año 1992, lo recuperemos dentro de cinco años, a decir verdad, pierdo el optimismo. Yo no creo que con esta medida ganamos, sino que recuperamos una parte chiquita de lo que hemos perdido». «Nosotros solo anteponemos un interés, el del pueblo rionegrino de que cada día pueda vivir mejor. Pero queremos hacer una advertencia, ante este recupero parcial de recursos, que su administración sea con absoluta responsabilidad y ecuanimidad, porque los tiempos que se avizoran son complejos. Hay indicadores, como la propia versión del Ministro de Economía de Río Negro, de que la provincia está en una situación financiera de absoluta estrechez y es un llamado de atención», concluyó el presidente del Bloque del FpV, Alejandro Marinao.

Asumió nueva funcionaria municipal

El Intendente del Municipio San Antonio, Luis Ojeda, mediante el decreto Nº 807/16, tomó juramento a Verónica Cecilia Llanqueleo, quien desde hoy asume el cargo de Directora Municipal de Prensa y Comunicación Institucional. El acto realizado en el Salón de Actos municipal contó con la presencia de miembros del Gabinete, trabajadores municipales y familiares. Tras el juramento de rigor, el titular del ejecutivo municipal en esta etapa de transición, le dio la bienvenida a la nueva funcionaria y agradeció la tarea realizada por el anterior Director de Prensa, Horacio Chaina. DIRECCIÓN DE PRENSA

Es ley el Registro de Condenados por Delitos Sexuales

0
La Legislatura de Río Negro aprobó en segunda vuelta la creación de un registro de datos de condenados por delitos sexuales, promovido por el legislador del FpV, Ariel Rivero. De esta forma la ley quedó sancionada y resta la correspondiente promulgación para que sea aplicable en todo el ámbito provincial. El Registro Provincial de Condenados por Delitos contra la Integridad Sexuales (ReProCoIns) estará bajo la órbita del Poder Judicial y contendrá información genética de personas con condenas firmes y también de personas no individualizadas que hayan cometido estos delitos. “Este es un primer paso para comenzar a trabajar de manera firme sobre una problemática que hasta el momento ha sido silenciada, o se la ha tratado como un tema de ámbitos privados. Sin embargo como sociedad tenemos que hacer algo con estos delitos aberrantes y con sus autores, porque ya lo expresaron los especialistas, siempre están en riesgo de ser reincidentes”, expresó Rivero. La información almacenada estará a disposición sólo de jueces y fiscales para ser usada en las investigaciones que lleven adelante.  

Asisten a damnificados por las lluvias en Las Grutas

0
En las primeras horas de la mañana el Delegado Municipal, Guillermo Masch, junto al Personal de la Unidad de Desarrollo Socio Económico del Municipio San Antonio realizaron un relevamiento en las zonas con mayor vulnerabilidad del balneario. Allí asistieron a 40 familias con leña y alimentos. El Delegado Municipal destacó la colaboración desinteresada del personal de la Delegación municipal y agradeció a los vecinos que se comunicaron por distintos medios para ofrecer cooperación tanto de elementos materiales como mano de obra. Además, Masch informa que ante cualquier situación de riesgo o dificultad se comuniquen inmediatamente con bomberos voluntarios al número 100 o al (02934) 497000. Hasta el momento no se han registrado evacuados. Cabe mencionar, que el Estado municipal se encuentra trabajando en conjunto con este cuerpo, en estado de alerta, para hacer frente al tiempo climático. UDSE ATIENDE EN LA DELEGACIÓN DE LAS GRUTAS La Secretaría Unidad de Desarrollo Socio Económico del Municipio San Antonio, a cargo de Norma Salinas, comunica a los vecinos de Las Grutas que personal perteneciente a esa área se encuentra trabajando de lunes a viernes en el horario de 7:00 hs a 12:00 hs en la Delegación. Se atienden trámites relacionados con Monotributo y Pensiones No Contributivas. Asimismo, informa que los días miércoles atiende personal del Equipo Técnico, de esta manera se pretende cubrir las necesidades de las familias con vulnerabilidad social. En caso de ser necesario, durante la tarde, se visitará a las familias que requieran de éste Servicio. DIRECCIÓN DE PRENSA  

Las fuertes precipitaciones provocan importantes trastornos en las localidades sanantonienses

Las fuertes precipitaciones que se están desarrollando desde ayer, anegaron varias calles en San Antonio Oeste y Las Grutas. Varias llamadas a la municipalidad y según informó Luis Noale, secretario de obras y servicios públicos, comentó que hay varias cuadrillas recorriendo las calles desde anoche. En algunas calles no había drenaje óptimo en algunas arterias, sobre todo en calles de tierra y en el acceso donde se construyen las obras. El alerta meteorológico regirá hasta la tarde y están suspendidas las clases. Según el servicio Meteorológico con asiente en el aeropuerto Saint Exupery hasta el momento cayó unos 60 mm. Las ráfagas llegan hasta 80 km/h desde el sur, con lluvias intensas por momentos. Hasta anoche solo había dos autoevacuados en Las Grutas asistido por la delegación municipal, en el Centro de Deportes provincial. Ambas personas son de la toma, lugar donde asiste tabién el municpio. Por otra parte un camión chocó en San Antonio Oeste un poste en las 80 viviendas y dejó sin luz un vasto sector. saolluviaEn otro contexto, en la zona de la toma, si bien no hay evacuados, trabaja una máquina vial del municipio para que drene el agua. También Desarrollo Social asiste a los habitantes de ese lugar, como también hay provisión de leña en varios puntos de la ciudad. En Las Grutas trabajan con otra máquina para que en calles del barrio social y Peumayén drenen las aguas acumuladas. «tememos por los postes, estamos haciendo un relevamiento con Bomberos y además complicado con el viento y las ramas, esperemos que no haya mayores problemas» señaló Noale. Seguiremos informando.

Sasha Felgueras Mirano renunció como «Reina Nacional del Golfo Azul»

Emitió un comunicado en su cuenta personal de la red social Facebook y menciona lo siguiente: «Por medio de la presente, quiero expresar mi decisión de concluir con el título de “Reina Nacional Del Golfo Azul”, obtenido en Febrero del corriente año. La decisión ha sido tomada por motivos más que personales, que ruego de corazón sepan comprender, ya que la tarea de representar a este lugar en lo largo y ancho de este país, era un sueño compartido… Todos sabrán de la partida física de mi “Lolo” amado y sin el nada en mi es y será igual. No obstante, no sería correcto dejar de dar las gracias a todos los que me acompañaron en este corto tiempo, gracias por las experiencias compartidas y por la dedicación brindada, por las cuales me siento muy retribuida. Nuevamente les agradezco a todas las personas que compartieron mi felicidad, y desearle lo mejor a la persona que nos represente.  SASHA FELGUERAS MIRANO. Ahora probablemente la primera princesa, la sanantoniense Laura Rosina Cassia, será la reemplazante natural de la renunciante reina del Golfo Azul.  

Interpelarán al Secretario de Medio Ambiente Municipal

Lo decidió esta mañana, al inicio de la sesión, por mayoría, el Concejo Deliberante. El voto de la oposición y el Presidente del cuerpo deliberativo Luis Esquivel determinaron que en 30 días máximo el funcionario Héctor García se presente a comparecer ante el parlamento sanantoniense. La interpelación fue solicitada mediante el expediente 211/16. Proyecto de Resolución del Concejal José Clemant, «Interpelación Secretario de Medio Ambiente y Producción». Los ediles del Frente para la Victoria votaron contra la interpelación. Recordemos que el concejal Clemant había pedido sobre tablas el bloque de JSRN en la sesión del 13 de mayo pasado, como lo establece el artículo 59 – inciso 12 de la Carta Orgánica. La solicitud de interpelación es para pedir explicaciones, sobre el movimiento de tierra en el barrio Cruz del Sur, la misma se utiliza para tapar la caliza que utilizó la empresa ALPAT, para rellenar en predios de su propiedad y que causó inconvenientes a la salud, a los vecinos del sector de las 80 viviendas. Según la oposición, quieren saber cuales son los alcances de los acuerdos para utilizar esa tierra y si hay estudios de impacto ambiental correspondientes, si había un convenio previo de utilizar tierras de otro sector y que dejaron de lado, para utilizar tierra cercana a la localidad.

Cámara de Armadores Artesanales «lo de Horne es una barbarie»

Impactante comunicado emitieron un grupo de pescadores que se aglutinan en la incipiente Cámara de Armadores Artesanales mencionaron lo siguiente sobre un comunicado que se plasmó tras una reunión entre la diputada nacional del FPV con algunos representantes de la pesca artesanal «Diputada Horne y los artesanales: La diputada y los señores presentaron un proyecto de Ley para que se le reserve a los Señores las cinco millas aledañas a la costa. Pero en estas 5, de las que pueden usar sólo 3 millas, está TODO EL LANGOSTINO del Golfo». Agregán en el comunicado que «Ellos son 15 lanchas con 30 personas EN NEGRO, sin Obra Social, Sin Aportes, además de otras 15 personas en la Terminal Pesquera, también en negro y pescan unas 20 toneladas anuales de langostino» aseveran. «Los industriales y barcos rada-ria (o de flota intermedia o excepcionados), pescan aproximadamente 1600 toneladas anuales, dan trabajo a 120 marineros, 70 estibadores y 420 operarios de planta, todos en blanco» aseguran. Continúa la nota «Cuando los industriales no puedan procesar mas langostino. Ud. Diputada Silvia Horne ¿les va a dar trabajo a las 610 personas? o ustedes señores artesanales ¿se lo van a dar?, ¿en blanco? «. «ESTAN A PUNTO DE DESTRUIR LA INDUSTRIA PESQUERA DE LA PROVINCIA. DEMAGOGIA POR UN LADO Y ENVIDIA, AVARICIA E INCAPACIDAD POR EL OTRO». «Llama la atención la pasividad, por falta de información (no complicidad) del STIA (alimentación), el SOMU (marineros), el SICONARA (maquinistas) y el Sindicato de Patrones, ¿o no les importa que sus afiliados queden sin trabajo?, debería considerar la diputada nacional trabajar en pos de un Río Negro mejor, y no colaborar en su destrucción, debería disculparse, renunciar o aprender primero quienes son los verdaderos actores de la pesca rionegrina, ya que el 96 % de la flota que sostiene esta provincia, esta en contra de tal barbarie» finaliza el comunicado. (Cámara de Armadores de Río Negro – en la Red Social Facebook) Esta respuesta es porque los pescadores artesanales manifestaron la semana pasada, luego de la reunión con la diputada nacional Horne que “Queremos que se apruebe la ley que se propuso el año pasado con los diputados Horne y Esquivel que reafirma la zona de exclusividad y limita las excepciones” y “que la marca artesanal no la trafiquen los industriales” expresaron los pescadores en su momento. Además expresaron en esa nota que “Ellos tienen otros mercados, otras posibilidades y recursos. Los artesanales tenemos que planificar una inversión para cada salida en combustible carnada y artes y son pocos días al mes que se puede salir, es un equilibrio muy justo que no puede competir, se basa en la excelencia de calidad”.

Proponen norma para impedir que la Policía detenga o demore a menores por averiguación de antecedentes

1
El legislador Marcelo Mango (FpV) presentó un proyecto para modificar parcialmente la ley de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, para que los menores de edad “no puedan ser demorados o detenidos por las fuerzas policiales bajo el pretexto de brindarles protección o averiguar sus antecedentes y medios de vida”. Fundamenta que “el mero hecho de encontrar a jóvenes deambulando por la vía pública no puede convertirse en una presunción para realizar una privación injustificada de la libertad ambulatoria de las personas, más aún cuando dicha práctica policial suele dirigirse a jóvenes pertenecientes a sectores marginales de la población”. Desde su óptica, las normas y convenciones vigentes referidas a la cuestión “deben interpretarse de forma integral, sin soslayarse el nuevo paradigma en materia de protección a la niñez y adolescencia desde todos los estamentos del Estado, siendo las fuerzas de seguridad y el Poder Judicial actores necesarios en la protección que debe ser proporcionada a este sector de la sociedad”. El legislador Mango no pone en discusión las facultades de la Policía en materia de prevención y seguridad dispuestas en la Ley Orgánica de la fuerza de seguridad y deja en claro que los preceptos que le permiten al personal policial actuar en casos en que un menor sea sorprendido perpetrando un ilícito no debe interpretarse de tal manera que un joven sea perseguido o privado de su libertad en todo otro supuesto y, mucho menos, so pretexto que ello sea en aras de una hipotética protección del menor. Señaló que recientemente el Superior Tribunal de Justicia resolvió que la Policía puede detener a niños o adolescentes menores de edad cuando considere que están en situación de abandono, con la obligación de dar inmediata intervención a los organismos tutelares que correspondan y a sus progenitores o tutores. Mango sostiene que “el análisis jurídico y legislativo que realizan los jueces sobre la actuación de la policía está alejado de la realidad, ya que mayoritariamente las detenciones no se realizan porque los menores se encuentran en situación de abandono”. “De acuerdo a las denuncias que realizan permanentemente los padres, algunos funcionarios públicos y judiciales, los organismos de derechos humanos y los mismos jóvenes de nuestra provincia, las fuerzas policiales realizan detenciones ilegales, discriminatorias y arbitrarias de niños y jóvenes, por pertenecer a determinado barrio, por el color de la piel, la vestimenta o el aspecto físico”. Expresa luego el parlamentario: “Teniendo en cuenta que el origen de esta controversia judicial se origina porque la Policía utiliza el inciso a) del artículo 5º de la ley 4109 para detener a niños y jóvenes con la excusa de ‘protegerlos’, es que consideramos necesario incorporar en la misma ley la prohibición expresa de demorar o detener a los menores bajo ese pretexto o el de la averiguación de antecedentes”. “El párrafo que proponemos incorporar a la ley 4.109, -explica Mango- es para dejar claro que la intención de los legisladores al estipular en la norma que los niños y jóvenes tienen prioridad para recibir protección y socorro en cualquier circunstancia, no fue con el propósito de que los menores sean detenidos, sino que contrariamente era para que tengan la preferencia de la sociedad y del Estado en el respeto y goce de sus derechos”. El legislador Mango consideró finalmente que “si se aprueba la presente propuesta se pondrá fin a esta polémica judicial y fundamentalmente deberá frenar el accionar policial respecto a la práctica de encarcelar a los menores de edad”.