Auto municipal colisionó con el vehículo de una vecina en SAO

Un Fiat Uno perteneciente a la municipalidad, impactó contra el rodado de una vecina en San Antonio Oeste.


El suceso ocurrió en calle O´Higgins y Antártida Argentina, el día sábado por la mañana, según consignaron fuentes oficiales. En este caso, la mujer realizó la denuncia que un automóvil (Fiat Uno) que pertenece al parque municipal, según señaló, tras atropellar su vehículo, se dio a la fuga. Este empleado, pertenece al área de Servicios Públicos municipal y desde la Secretaría de Gobierno señalaron que iniciaron las actuaciones internas con la Junta de Calificación y Disciplina. Además, el municipio se comunicó con la damnificada, para que se establezcan entre las partes, realice el reclamo por el seguro, como tercera damnificada en este choque. Trascendió una fotografía del rodado municipal (ver arriba), en la cual se ve el frente del mismo el impacto en el siniestro mencionado. No es la primera vez que sucede un accidente con un auto vinculado al parque municipal, no solo con choques, sino con vuelco de uno de ellos.

El ejido sanatoniense suma veinte casos de Covid19

0

Las Grutas supera en pacientes a San Antonio. Ayer en el parte de prensa oficial de Salud de Río Negro la villa balnearia tenía 11 activos y SAO 9.


Hubo tres fallecidos, en el valle y la cordillera continúan teniendo las ciudades con más infectados. Justamente Las ciudades con más casos activos actualmente son Bariloche con 173, Roca con 155, Cipolletti con 107, Viedma con 61, Catriel con 52 y Allen con 34. En el caso de Las Grutas y San Antonio fueron derivadas de cada localidad a UTI del hospital Zatti en la jornada de ayer y se encuentran internados infectados por coronavirus. Otros datos: son 96 los pacientes fallecidos entre las tres localidades que componen el municipio de San Antonio. Se recuperaron favorablemente 4067 vecinos. Hasta el momento aproximadamente el 12% de la población del ejido sanantoniense se contagió de Covid19.

SAO: se viene el premundialito y la copa «Marito Arbués» organizado por el club Ferro

El Club Sportivo Ferrocarril Sub sede del Pre Mundialito oficial en San Antonio Oeste da comienzo este sábado 18 de diciembre con las categoría 2010, con la presencia de seis equipos confirmados, FERRO, TALLERES, DEPORTIVO XENEIZE AMARILLO, DEPORTIVO XENEIZE AZUL, BARRILETE COSMICO Y DEPORTIVO SAN ANTONIO. El torneo se va a jugar en cancha de Independiente y los partidos estarán programados para comenzar a partir de las 17 horas. Actualmente se está organizando una inauguración con la presencia de todos los equipos, autoridades municipales y del club, contaremos con sonido y la voz del estadio para dar toda la información de los equipos y entretenimiento para los que vayan a ver los partidos. También de forma paralela se estará jugando la COPA MARITO ARBUES, este torneo lo juegan las categorías 2012-2013-2014 y promocionales 2015/16, este torneo se jugará en el Club Ferro y los partidos comenzaran a partir de las 20 horas. PARA INFORMACION SOBRE INSCRIPCION COMUNICARSE AL 2920305178 Denis Amarillo.

Ingresará al presupuesto provincial: Casadei anunció la terapia intermedia para el hospital de SAO

El intendente de San Antonio Oeste, Jorge Adrián Casadei, anunció que acordó con el gobierno provincial la construcción de un centro de Terapia Intermedia en el Hospital de la Comunidad “Dr. Aníbal Serra”, en ocasión de cumplir dos años al frente de la comuna.


El mandatario comunal Adrián Casadei realizó una solicitud formal para que en el próximo presupuesto que se votará en el parlamento provincial, esté la obra de ampliación y refuncionalización del nosocomio Aníbal Serra. El proyecto fue elevado completamente con su memoria descriptiva y planos al Ministerio de Salud en el mes de septiembre y tuvo despacho el día 10 de octubre. El proyecto fue enteramente realizado por el área de arquitectura e infraestructura del mismo ministerio con la adaptabilidad edilicia acorde a las necesidades actualizadas. Sería aproximadamente 1200 metros cuadrados con construcción que engloba guardia, sala tríade, consultorio-enfermería de guardia, admisión-informes, sala de estar personal de enfermería, departamento de guardia con dos habitaciones, sanitarios públicos y para el personal en general. También un vacunatorio con una superficie importante, como espacio estratégico con acceso independiente, con sectores para depósito de vacunas e insumos, admisión, e informes, sala de aplicaciones, acceso vehicular con administración. De la misma forma, ampliar el área de mantenimiento. Otro de los proyectos importantes es el sitio para cuidados intensivos emplazado a continuación del área quirúrgica y de internaciones con estación de enfermería, espacios de almacenamientos y preparados, habitación de personal de guardia, de informes sanitarios y el área de internación- El intendente señaló que se alcanzó el acuerdo que permitirá equipar al hospital público sanantoniense de un nivel mayor de complejidad para brindar mejores prestaciones de salud a la comunidad. Es importante señalar que el nosocomio público sanantoniense es referente y cabecera de varios hospitales de la zona que le derivan pacientes cuando los recursos de estos no son suficientes.

Ratifican que el pase sanitario comienza el 21 de diciembre en Río Negro

0

Si bien el gobierno nacional estableció que se inicie desde el 1 de enero, en Río Negro se anticipa, el pase sanitario se implementará a partir del 21 de diciembre, como originalmente se había evaluado, según confirmó la gobernadora Arabela Carreras.


Esta mañana el Ministerio de Salud evaluaba el posible corrimiento de la fecha del pase sanitario en coincidencia con el anuncio del Gobierno nacional de aplicarlo a partir del 1° de enero de 2022, pero Carreras ratificó la fecha al dialogar con la prensa en una actividad oficial que realizó en Bariloche. “Estamos buscando a través del pase sanitario ejercer cierto control sobre las personas que comparten aglomeraciones. Nosotros vamos a mantener nuestra fecha y buscando en conjunto con los distintos actores de la sociedad ir controlando ese pase sanitario”, expresó Carreras. Indicó que a su entender el “aspecto más complejo es el control» y señaló que especialmente se dificulta en actividades abiertas al aire libre donde no hay control de ingreso como sueles ser las fiestas populares o grandes eventos. La mandataria destacó que se busca “generar conciencia de que el virus no se ha ido” e “incentivar la vacunación en beneficio del conjunto d ella sociedad”. Explicó que en el contexto actual se observa un crecimiento paulatino de casos de personas con coronavirus aunque esta situación no impacta en las terapias intensivas, excepto entre personas que no están vacunadas. Carreras señaló que «el pase sanitario es un límite, si no tiene la doble vacunación hay ciertos espacios que no podrá compartir». Salud ratificó que la determinación provincial comprendería solamente las exigencias del pase en las actividades fijadas por Nación: asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados; viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas o similares; y eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre. (RN)

Gemignani destacó el financiamiento para el proyecto del polo productivo en el Puerto del Este

0

La legisladora grutense, Marilin Gtemignani, participó de los diferentes eventos que se realizaron en el ejido sanantoniense, destacó que la provincia lanzó la temporada rionegrina en Las Grutas.


En diálogo con InformativoHoy puntualizó en el financiamiento al proyecto del polo productivo, algo que ya comienza a ser una realidad para la localidad portuaria. “Hoy de los tres centros urbanos, el Puerto tomó una trascendencia importante y la semana que viene se va a votar en el presupuesto, el financiamiento para el proyecto del Polo Productivo, Pesquero y Turístico de San Antonio Este” indicó. “Hay una consultora que lleva a cabo el plan estratégico, que se va a presentar una vez finalizado los estudios. Tendremos la posibilidad de conocer lo que verdaderamente y potencialmente significa el Puerto del Este, más allá de los proyectos que se hayan tenido antes, ahora se encausó uno de ellos y que partió del Ente del Corredor Biocéanico” sostuvo. “Uno cuando observa el monto que es importante, porque eso significa un avance esencial en la zona de Punta Villarino, y será como su nombre lo indica, un polo productivo, porque el plan estratégico es tratar de amalgamar todos los aspectos como el turismo, la producción, la exportación, que eso lo podemos tener acá” especificó la parlamentaria. “Creo que a la gente le falta información, es desarrollar y fomentar las actividades beneficiosas dónde se pueda no solo mano de obra en el desarrollo, sino además generar trabajo a futuro” comentó que también será de importancia la planta de Hidrógeno Verde que va a derramar en toda la zona y especialmente en el Puerto. (colaboró Valma Astudillo) marilin

“La economía de la pesca es muy importante para la población sanantoniense, mucho más de lo que algunos creen”

Rubén Marziale, ex Subsecretario de Pesca de la Nación y autor de la ley de pesca marítima provincial, señaló que la situación que hoy se vive en la actividad pesquera rionegrina es responsabilidad del ex subsecretario del área Jorge Bridi.


Marziale pasó revista en Marítima FM del actual panorama y al acuerdo rubricado en la víspera entre los actores del sector y destacó que “Bridi se atrevió a modificar a través de resoluciones la reglamentación de la Ley 1960”. El antropólogo radicado en nuestra comunidad hace décadas, analizó punto por punto el acuerdo y puso énfasis al señalar como se podrá controlar lo acordado, cuando no hay recursos para ello. “Lo que más preocupa que esta economía importante en San Antonio es la pesca, es una fuente importante de trabajo con más de 1200 personas estables en este sentido, es una actividad multiplicadora en lo financiero de nuestra ciudad” indicó. “Hicimos una proyección vinculada a la actividad, nos daba un promedio de diez millones de dólares al año, unos 900 mil dólares al mes, distribuidos según la época del año, estamos hablando promedio, esto repercute económicamente de manera importante en San Antonio y es el que recibe de forma única los beneficios de la pesca provincial” sostuvo. “Estamos hablando de solamente 30 mil personas, por eso le dan poca importancia en la provincia a diferencia de la fruticultura, pero para la localidad es tremendamente importante el derrame de dinero que provoca a las familias y comercios de la zona” afirmó. “Lo del Consejo provincial pesquero fue convocado a destiempo, porque si hubieran iniciado un proceso de conversaciones previos, hubiera sido tratado de mejor manera, incluso lo que se firmó es inaudito, como van a limitar a los barcos, porque no se va a poder hacer, porque no dejarán pescar más de 400 cajones en barcos de 1500 cajones, el costo es mucho más y el barco que pesca 1500 va hacerlo más allá de los inspectores de pesca” aseveró Marziale. “Estas medidas no sinceran las interrelaciones, en conclusión, lo que se firmó no es vinculante, son buenos deseos nada más, porque no tiene un alcance establecido por la ley” además señaló que el que más infringió la ley fue Jorge Bridi que modificó bajo resoluciones “fue el principal culpable de los que nos pasa en la pesca local”.

La peatonal de Las Grutas vibró con el encuentro “Candombe al mar”

Se realizó el primer encuentro de candombe de 2 cuerdas en la peatonal de Las Grutas fue con la participación de “Laguante Candombe” de Fiske Menuco, y es una iniciativa autogestiva e independiente organizada por La Percusa Candombe de nuestra localidad.


Es el primer encuentro de candombe de 2 cuerdas presentándose en la peatonal del Balneario Las Grutas, estuvieron acompañando “Laguante Candombe” de Fiske Menuco, Gral. Roca y La Percusa Candombe. El desfile en la peatonal hizo bailar a los turistas y residentes que los estuvieron acompañando las bateas de cuerdas. Alrededor de la media tarde inició la concentración de los candomberos en la primera bajada de Las Grutas, y fue con un fuego grande para templar los tambores, después se desfiló por la peatonal hasta llegar a la tercera bajada. Iniciaron en la playa, con permisos autorizados, un segundo fogón para la Fiesta del Tambor en donde siguieron tocando los timbales, tambores y se cantaron algunas canciones.

Trompearon a un inspector de comercio municipal en Las Grutas

El pasado viernes por la mañana, un inspector del área de comercio, fue agredido violentamente cuando se disponía a decomisar anteojos que vendía un hombre de origen senegalés.


Al observar los dos inspectores en la zona de la costanera, en avenida Bresciano de Las Grutas, un hombre que transitaba vendiendo anteojos, los cuales no son permitidos para su comercialización, fue interceptado por estos quienes se identificaron y le señalaron que no podía seguir vendiendo. El sujeto se enojó con los inspectores y empezó a discutir aireadamente con insultos. Unos cuatro obreros de la construcción que se encontraban en una de las viviendas, se acercaron y comenzaron a golpear a los inspectores. Uno de los agentes municipales logró zafar y huir para pedir ayuda. Igualmente, el infortunado empleado estatal quedó maltrecho en la vereda, siendo asistido y luego trasladado al hospital de la villa balnearia dónde se recuperó de las contusiones. Asimismo, el subsecretario de comercio Guillermo Martín y el secretario de gobierno Joaquín Landivar procedieron a realizar la denuncia. La policía individualizó a los agresores. Martín indicó a este medio que “no vamos a ceder, tendremos un verano muy difícil, hay muchos vendedores sin licencia, sin permiso y ahora resulta que algunos les parece que la ilegalidad está bien y agreden también a un trabajador”. “Ahora con más razón empezaremos a dejar un inspector en cada bajada de mañana y de tarde, para que empiecen a vigilar los ingresos, dispondremos de cada una de ellas para tratar de evitar que esto suceda, al menos mitigar la venta ilegal” señaló. Por su parte, el fiscal Gustavo Arbués imputó a todos los agresores por «lesiones graves y resistencia a la autoridad».

LRF: Las Grutas se coronó campeón

El equipo “naranja” obtuvo el clausura de la LRF subsede SAO-Línea Sur tras empatar en dos goles con Talleres. Los del balnearia habían ganado el partido de ida por 2 a 0.


En el global fue 4 a 2 y así el equipo conducido por Milton Hugues se quedó con el primer reducido. Dos goles del veterano “gallego” González hizo delirar al público grutense. Molina y Railef hicieron lo propio para el “aurinegro”. Hubo dos expulsados, uno por cada equipo. Molina por Las Grutas y Villalba por Talleres. Cabe destacar el regreso de Mariano González, debut en la final con dos goles, el olfato del goleador grutense intacto como en sus mejores épocas consiguiendo incluso el doblete al igual que en el año 2017. Las incidencias del partido ahora quedaron en la anécdota. Los de la villa turística desataron la locura del festejo tras perder la anterior final pre pandemia. Meritorio campeonato de Talleres que llegó invicto a las finales, un equipo sólido que tendrá una nueva chance el próximo año.