SAO: la justicia federal interviene en el incendio del Sumatra

La PNA sostiene que prima facie no hay indicios ni elementos que permitan sostener que fue un incendio intencional. Se quemó la cubierta y puente de mando del pesquero Sumatra. Una hipótesis es que fue una falla eléctrica en una conexión que había del barco al muelle.


El Juzgado Federal de Viedma interviene por razones de jurisdicción en el siniestro de un buque pesquero acaecido en la mañana de este jueves en el espigón 2 del muelle Heleno Arcángel del puerto de San Antonio Oeste, en la provincia de Río Negro. Este viernes continuarán los peritajes iniciados en la víspera luego que se controlara el incendio y se enfriara el casco de la embarcación afectada y otra que estaba acoderada en segunda andana. El jefe de la Prefectura Naval de San Antonio Oeste, Prefecto principal, César Insauralde, explicó al momento de comenzarse con la inspección del buque para hacer una evaluación de daños y determinar las causales del siniestro, que ‘prima facie’ no había elementos que abonaran la teoría de un acto intencional. En cuanto a las circunstancias en que se inició el fuego, dijo que “en una recorrida que realiza el personal del puesto de la Prefectura detecta un principio de incendio que parecía era en el muelle, pero era entre el muelle y el barco Sumatra que estaba amarrado”, según le refirieron quienes primero divisaron las llamas. “Se intentó apagar con extintores portátiles, los que no fueron suficientes, por lo que se da intervención al personal de bomberos de la localidad y de la estación SIPA de bomberos de Prefectura de San Antonio Oeste”, manifestó Insaurralde. El Sumatra es un barco pesquero de altura de 33 metros de eslora. “Viene pescando desde hace bastante tiempo y operando en este puerto. El lunes había arribado y ya había descargado sus capturas”, detalló. “Ahora estamos haciendo las pericias. Cuando por la tarde se enfrió todo el casco, se pudo ingresar y están trabajando los peritos. El fuego no llegó a camarotes, ni máquinas. Las llamas consumieron la zona de amarre, la timonera, el puente de navegación, y la cubierta”, describió el Jefe de la Prefectura SAO. En tanto, sostuvo que “las grandes bocanadas de humo y fuego que se veían eran por lo combustible de los cajones de plástico y los cabos de amarre. El fuego empezó en cubierta, no en el interior del barco”, precisó al tiempo de indicar que “no hay riesgo de hundimiento del buque. Y una vez extinguido el fuego se achicó de la zona de máquinas el agua que se usó para apagar las llamas, y no hay ningún riesgo de flotabilidad del barco. Lo que se consumió fue lo que estaba en cubierta”, agregó. El barco al momento de siniestro estaba ‘a seco’, “ahora hay marea alta y no tiene ningún inconveniente de flotabilidad. Acá en este puerto cuando baja la marea los barcos quedan en seco, y así estaba cuando ocurrió el incendio”, dijo Insaurralde. Todos los barcos tienen una guardia mínima. Este tenía tres marineros a bordo. “Ellos no se dieron cuenta, porque el incendio se detectó desde afuera, y pudieron salir rápidamente ya que en el interior no había fuego”, detalló sobre las primeras manifestaciones recibidas por los tripulantes, quienes prestarán declaración para incorporar al expediente judicial. El Prefecto sostuvo que “los primeros indicios es que se inició entre el muelle y el barco donde hay conexiones eléctricas que abastecen al barco. Una hipótesis es que se inició por un desperfecto eléctrico en las conexiones. No había trabajos realizándose en ese momento porque esto ocurrió a las 6:40 de la mañana”, manifestó. “Prima facie podría tratarse de un cortocircuito. No podemos descartar otras hipótesis, pero no hay ningún indicio que pudiera ser intencional. No había personas extrañas en el muelle en ese sector”, dijo al desechar parcialmente la posibilidad de un atentado. “No había nadie en el muelle y los que estaban, estaban a bordo. Corrió una versión de posible incendio intencional a partir de un conflicto que se generó estos días con un sector de la pesca acá en San Antonio Oeste, pero esas protestas siempre fueron en la localidad, y estos barcos no tienen que ver con eso; además, todas esas protestas siempre fueron pacíficas, sin violencia”, interpretó. “Fue una especulación, pero no hay ni un solo elemento que permita inferir o sospechar de un incendio intencional”, reiteró. En segunda andana acoderado al Sumatra se encontraba el barco Columbus “que se le quemó un cabo de amarre y unos cables de iluminación; no son daños considerables en ese caso”, concluyó. (Fuente Revista Puerto)

Inicio de Temporada en Las Grutas con tres exposiciones artísticas declaradas de interés

Fueron declaradas de Interés Social, Cultural, Educativo y Turístico tres exposiciones que se llevan a cabo en Las Grutas.


En la sesión de esta semana, por iniciativa del Bloque Juntos Somos Rio Negro, el Concejo Deliberante, de San Antonio Oeste, aprobó por unanimidad declarar de interés social, cultural, educativo y turístico a las muestras y exposiciones de arte que se llevan a cabo en el marco de las actividades, por la apertura de la temporada estival 2021/2022. “Soles de la Bahía” homenaje de artistas locales a Carlos Páez Vilaró, quien dejó su huella artística en su paso por la villa balnearia en 1989. La exposición se realizará en la Delegación Municipal de Las Grutas inició el día viernes 10 de diciembre a las 19:30 horas, día de inauguración de la obra. También fue declarada de interés la muestra “Cincuenta Años con el Arte” del artista Carlos Alberto Cajarville, que se realizó hasta el día 8 de diciembre inclusive, en El Jahuel. Además “Había una vez…otras historias” obras de Janet Opazo y pintoras patagónicas, la cual se realizó a partir del sábado 11 de diciembre en La Casa De La Cultura de Las Grutas y luego en El Jahuel.

Puerto del Este: sorprendió un lobo marino pidiendo ayuda a los humanos

0

En el apostadero de lobos marinos del Puerto del Este, en la zona de Punta Villarino, un ejemplar hembra que fue atrapada por los guardas ambientales, ya que poseía incrustado un espinazo en el cuello.


El espinazo (trozo de vértebras y espinas de pescado), lo tenía adherido en uno de sus costados, por ello los guardas decidieron con una red inmovilizarla para quitarle y a su vez proceder a la curación. “Pronto la dominamos y vimos que tenía clavado un espinazo en el cuello, pudimos extraerlo y limpiamos la herida con agua oxigenada. La loba fue liberada enseguida” postearon los intervinientes en el Facebook. Pero el asombro llegó posteriormente “al día siguiente, para nuestra sorpresa, la loba apareció alejándose de la manada en dirección a Lorena y Andrea. Llegó muy cerca y entonces notamos que tenía una herida nueva del otro lado del cuello, tal vez provocada por los otros lobos” agregaron “nos quedamos asombrados, sin duda nos había reconocido, nos estaba pidiendo que la curemos nuevamente”. Asimismo, los propios guardas ambientales del lugar Andrea Velázquez, Lorena Venglisky y Sebastián Ortega agradecieron a los visitantes y residentes que alertaron de la condición del animal que finalmente recibió las curaciones debidas. sao

Las Grutas puso en marcha su temporada de verano con eventos e inauguraciones

En la mañana del viernes comenzó la apertura de temporada de Las Grutas 2021/22 y la agenda de actividades se extenderá por todo el fin de semana con diversas propuestas.


Como todos los años se encuentra la Globa de Productores Rionegrinos del CREAR, en conjunto con el Paseo Gastronómico y Cervecero que invitan al público a que pueda disfrutar de la exquisita gastronomía del golfo. El pulpito, la vieira, los mejillones, la merluza, el salmón y el abadejo son los productos más característicos que se transforman en deliciosos escabeches y cazuelas, todo esto se podrá degustar en «Elegí Pescado, elegí Rio Negro». Este año, se contó con la inauguración de diferentes sectores alrededor de toda la bahía de San Antonio, algunas de ellas fueron las letras Corpóreas del Puerto San Antonio Este y las obras del balneario «Punta Verde» en San Antonio Oeste. También se desarrollarán actividades deportivas, como el Tetratlón de inicio de temporada convocando a deportistas de todo el país que competirán en un exigente circuito, asimismo hubo una caminata mañanera que partió desde la Estación de Trenes de San Antonio Oeste y se dirigió hacia Las Grutas. Como ya es tradicional, formará parte de la celebración la Feria de Artesanos de Las Grutas, donde grandes artistas dan vida a sus creaciones y permiten que cada visitante pueda llevarse un recuerdo de su paso por Las Grutas, además se estarán realizando muestras y exposiciones de arte. Para coronar los días, se realizaron shows en vivo con bandas locales, este sábado tuvo la participación de Sergio Lapegüe, encabezando el escenario principal con su banda «Lapeband». A continuación, se realizó el descorche de la botella N°1000 de la cava submarina «Wapisa» y luego tradicional lanzamiento de la Primera Bola de la temporada en el Casino de Las Grutas. Paseo de la Hermandad: 1era etapa inaugurada El viernes 10 de diciembre por la noche se realizó la inauguración de la 1era etapa  Paseo de la Hermandad en las inmediaciones de la Ruta Provincial N*2, frente al camping Oasis, donde el intendente Adrián Casadei, el secretario de Servicios Públicos Martín Millán, y el Pastor, Gustavo Sequeira, procedieron al encendido de la cruz. Estuvieron presentes en el acto de inauguración, la presidente del Concejo Deliberante, Alicia Paugest, los concejales, Daniel López, Rossana Tomasini y Paola Turri, el secretario de Gobierno, Joaquín Landivar, el delegado municipal de Las Grutas, Nicolás Carassale, la secretaria de Coordinación Institucional, Marcela Rossio, el secretario de Servicios Públicos Martín Millán, y demás autoridades municipales. Cabe destacar que este fue el primer tramo inaugurado de la obra, la cual se estima que la próxima etapa sería inaugurada en Semana Santa.

Trabajadores de la Salud afiliados a ASSPUR marcharon por las calles de Las Grutas

0

En la jornada del viernes por la tarde, delegados de distintos puntos de la provincia arribaron a la villa turística y comenzaron su periplo desde las letras corpóreas hasta la fuente de los delfines donde encendieron velas por la salud pública.


En el mismo reclamo, leyeron el siguiente comunicado: A la Gobernadora Arabela Carreras, a cada ministro y funcionario provincial, y a la comunidad entera de Río Negro. Una vez más, y como cierre de este agitado 2021, nos convocamos para visibilizar nuestra lucha, donde no es casual la fecha ni el lugar. Un 10 de diciembre, en coincidencia no solo con el festejo público por la apertura de la temporada turística, sino también con dos eventos de gran importancia en la construcción social. Hoy Argentina celebra un año más de nuestra tan valiosa democracia, y por otro lado, una fecha relevante para el mundo entero, pues se cumple un nuevo aniversario de la declaración universal de los derechos humanos. Y no es dato menor la efeméride, pues queremos recordar a cada uno de ustedes, que la lucha de las y los trabajadores de salud, ¡no es ni más ni menos que una lucha por derechos! Estamos aquí como masa trabajadora, como organización social legítima, auténtica y autónoma. Surgida desde la necesidad de representación, creciendo desde la batalla y hoy consolidada como un gremio, ¡funcionante y que la sociedad reconoce! La decisión política de este gobierno, de desconocer esta organización, de desconocer la veracidad de cada uno de nuestros reclamos, de evitar a toda costa la confluencia en el diálogo y la salida coherente de un conflicto laboral, han significado, no solo el recrudecimiento del malestar, sino el perjuicio a la salud pública. Con ello no solo han empobrecido a la familia de cada trabajador y trabajadora, Sino que, a través del vaciamiento sistemático de la salud pública, con menos recursos, con parches sobre parches y con presupuestos adelgazados, han eludido su responsabilidad y puesto en detrimento la protección del derecho universal de cada Rionegrino: “El derecho a la salud! Por ello, una vez más y mientras haga falta, repetiremos nuestro pliego: – Salario digno! ¡Seguimos reclamando por lo perdido y por lo que nos quitan hoy! ¡Ningún trabajador debe percibir un sueldo menor a la canasta familiar! ¡Hoy el salario inicial ronda los 63000 y para vivir con el mínimo, una familia de 4 necesita 110.000! ¡No más sumas en negro, precarias e inestables, como el plus pandemia, del que aún reclamamos su efectiva permanencia! – Libertad sindical! Que se respete nuestro derecho a la libre agremiación, exigimos el reconocimiento de ASSPUR – FeSProSA como legítimo representante de este colectivo, Y la correspondiente Paritaria sectorial para que la salud se discuta y se construya con conocimiento, ¡y no mirando desde afuera! – Condiciones laborales y reconocimiento de la insalubridad! No es únicamente el 82% móvil y la edad jubilatoria! Basta de precarización, ¡flexibilización, violencia, persecución! Que el ambiente de trabajo sea sano, es una responsabilidad de todos y todas, ¡pero que debe garantizar el Estado! Por esto y tanto más, hoy estamos aquí, y seguiremos estando en cada lugar que haga falta, en los 26 hospitales de nuestra provincia, porque como sabemos, estos llamados, son ni más ni menos que derechos laborales, humanos. Sobre todo, y más importante que cualquiera, como se encargó de mostrarnos un virus masivo, ¡el DERECHO A LA SALUD! ¡Nuestro y de cada uno de ustedes! ¡POR UNA SLAUD PUBLICA UNIVERSAL, GRATUITA Y DE CALIDAD!

Editorial: mesa de café

0
Solucionaron la situación de la pesca. Los barcos van a ingresar. Lo que pretendían evitar los artesanales no pudieron. Los fresqueros pescarán en las 8 millas y no dentro de las 5, aunque a esta altura será inevitable establecer los parámetros de navegación. Los empresarios de esos barcos querían estar dentro de los 12 kilómetros de distancia de la costa y lo lograron. Lo demás puntos son tangenciales y aquí el que pierde siempre es el pobre laburante. La industrialización de la pesca rionegrina es un proceso en camino. El gobierno de Arabela Carreras y su ministro de la producción Carlos Banacloy van en ese camino, reemplazo de flota, impacto en aumentar la producción y además pretenden un desarrollo competitivo, lo dijo el propio ministro en los medios radiales esta semana. El convenio va en esa característica, no hubo triunfo de nadie, quién si salió ganando fue el gobierno, supo plasmar la idea del rumbo que pretende. Banacloy, se perfila a ser precandidato a intendente de General Roca. Un bastión deseable de JSRN. Hay que ver si esto conforma a Alberto Weretilnek a futuro. El actual senador va a juntar la tropa el próximo fin de semana, dónde habrá renovación en el partido. En este sentido, todos confluirán a Cipolletti a una convergencia de unidad. Podrían ofrecerle la vicepresidencia del partido a Arabela Carreras y habrá corrimiento en la lista. Aún no sabemos si el intendente Adrián Casadei permanecerá en la comisión directiva del partido. Dos logros mostrarán, la consolidación en el bloque que liderará Di Giacomo en la cámara baja y la interrelación de Wertilneck con otros senadores. Se revelan fuera de la grieta, lo que llevó a triunfar al provincialismo en las urnas el último 14 de noviembre. Se hablará de convocatoria a internas, se conversará de la fecha electoral del 2023, se mencionará la relación con el gobierno nacional, pero no se definirán candidaturas. Eso se discutirá sobre el fin del próximo año. Aquí JSRN depende de Adrián Casadei, fundamentalmente el intendente ve que no encuentra aún un sucesor para dejar en la carrera a la intendencia. Sería un problema para él, si la oposición tuviera candidatos firmes. Si uno observa el gabinete, o el Concejo Deliberante, hasta el momento ninguno de quienes componen el ejecutivo o el legislativo, pueden decir que son potencialmente postulantes a ser intendente. No gravitan políticamente. Chacho Jarovlasky dijo a sus correligionarios cuando buscaban un candidato a presidente “hay que rascar la olla de los afiliados, no de los arrimados” y apareció Massaccessi en el espectro. Tenía razón el caudillo de la UCR, un tipo con cintura política como él expresó “los arrimados son los que después dejan a los afiliados en la vereda”. Ahora nuevamente la pregunta es ¿quién?. Seguramente el candidato será consensuado con la cúpula de Juntos, bajo la bendición del actual mandatario comunal, quien finalmente quedará hasta el 2023 como intendente, disipando todo aquello de “irse a provincia”. La trama secreta de porqué no asumió en la secretaría general de la gobernación, solo lo saben pocos. Hubo reunión con Weretilneck y con Carreras, luego de eso, “todo se pinchó”. Igualmente, Casadei recibirá importante cantidad de obras en infraestructura a partir del próximo presupuesto. El intendente, que cumplió dos años de su tercer mandato, se aseguró futuras inauguraciones antes que finalice su intendencia. A pesar que ya conoce al grupo de ex políticos, empresarios y comerciantes que trabajan en contra de su gobierno y se exteriorizan cada vez más. Varios de ellos quieren manejar el sillón de calle Brown, pero sentados desde una mesa de café.

Los productos agroecológicos también se venden en Las Grutas

La feria se realizó ayer 11 de diciembre de 9 a 13 horas en el predio de la Dirección de Deportes en la villa turística y se repetirá cada sábado.


Productores locales e invitados de otras partes de la provincia ofrecen al público productos típicos de la zona, donde adquieren frutas y verduras del módulo agroecológico, pescados y mariscos. También plantines. Dialogamos con Inés Mora, del INTA Valcheta “esta es una feria agroecológica, estuvo durante la mañana de este sábado con varios puestos, tenemos stand también del institucional de INTA para mostrar los productos que se pueden hacer un compost, pero todos los sábados a la mañana vamos a estar apostando a la agroecología y que la gente no solo adquiera productos, sino que también aprenda”. “Estuvieron gente de Viedma, productores del valle inferior y también gente de nuestra zona, la idea es incorporar la cadena de productores al consumidor con hortalizas y frutas agroecológicas producida en la zona” sostuvo. Además, estuvo en funcionamiento un módulo demostrativo de acuapónica. Incluso un estand de la Agencia de Protección Ambiental en el cual se explicará el sistema de separación de residuos municipal, como así también los distintos programas en funcionamiento de dicha Agencia. (colaboró Valma Astudillo)

Sumarán más cavas submarinas frente a Las Grutas

En el marco del lanzamiento de la temporada de verano 2021/2022, El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Producción y Agroindustria, celebró un acuerdo de compromiso con el Municipio de San Antonio Oeste para la ejecución del proyecto «cavas submarinas».


Este proyecto, firmado por el Ministro, Carlos Banacloy y el Intendente, Adrián Casadei, tiene como fin articular políticas públicas entre el Gobierno Provincial y el Municipio con vistas al desarrollo económico sustentable de la localidad a través de la promoción del turismo y de la producción rionegrina. Estas nuevas cavas no sólo alojarán vinos, sino además, otros productos rionegrinos. La Provincia aportará el dinero para la realización de seis canastos de acero inoxidable sumergibles con las especificaciones técnicas y ambientales necesarias para tal fin; el Municipio, por su parte, se compromete a realizar todas las gestiones que resulten necesarias para la puesta en funcionamiento de la iniactiva, teniendo en cuenta los requerimientos ambientales y de cualquier otra índole que requieran los organismos públicos intervinientes conforme la normativa vigente. El Golfo de San Matías es un lugar especial para la ejecución de este proyecto, consistente en la inmersión en el mar de canastos especiales de acero inoxidable donde se expondrán vinos, destilados y otros productos similares.

La Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Grutas se hizo cargo de la Terminal

Autoridades municipales, hicieron el traspaso de concesión de la Terminal de Ómnibus de la villa balnearia a la Asociación de Bomberos Voluntarios de Las Grutas, quienes a partir de este sábado 11 de diciembre llevarán adelante la administración de dicho espacio.


“Para nosotros es un orgullo entregarle a una institución tan prestigiosa esta concesión, se lo han ganado trabajando, y para un estado municipal entregarle un bien municipal a esta institución que trabaja todos los días, es un orgullo” comenzó hablando Casadei. “Si bien ahora la Asociación de Bomberos toma la concesión de la Terminal, nunca dejaremos de estar de su lado, trabajando todos los días para que cada uno de los usuarios se sienta cómodo, por eso cuenten con nosotros ante las dificultades que se presenten que seguramente vamos a solucionar”, concluyó el intendente. Por último, el jefe del Cuartel de Bomberos de Las Grutas, Damián Lavigne, agradeció la confianza por parte del gobierno municipal. “Quiero agradecer al intendente, al delegado y a los concejales por haber confiado y proponerle a la Asociación de Bomberos esta gran responsabilidad, si bien el prestigio de la asociación es fruto del trabajo, creo que esto es una responsabilidad más para que ese prestigio se siga sosteniendo”, expresó.

Una persona herida en un vuelco cerca de San Antonio Oeste

Casi a las 22 horas de este sábado, en la Ruta Nacional 251, kilómetro 198, un hombre resultó con fractura costal por fuerte contusión en el torax.


El conductor, que circulaba solo en el rodado, es oriundo de la localidad de Puerto Madryn, residente en el barrio Nueva Chubut, según consignaron las autoridades. El hombre fue derivado en ambulancia al hospital Aníbal Serra, dónde quedará internado. La Ford Eco Sport (dominio EOF710) quedó a varios metros de la cinta asfáltica y de costado tras dar al menos dos tumbos. Primeramente, llegaron el personal de bomberos que asistieron inicialmente al conductor. También trabajaron en el lugar efectivos de seguridad vial.