Finalmente hubo acuerdo en el sector pesquero tras la reunión en Viedma

En un marco cordial y con gran predisposición de todas las partes, se realizó una reunión presidida por el ministro de Producción y Agroindustria, Carlos Banacloy, con el fin acordar pautas para seguir trabajando en conjunto con el sector de la pesca.


“Siempre el Gobierno Provincial va a buscar, no solo el cuidado del recurso, sino el mayor derrame económico, dentro de San Antonio Oeste y la región. Es una premisa de trabajo que nos ha transmitido la Gobernadora, Arabela Carreras: el desarrollo de las actividades productivas, con valor agregado y equidad territorial para una mejor calidad de vida de todos los rionegrinos», explicó el Ministro. Agregó que es «clave mantener estas mesas de trabajo y de diálogo, para poder seguir consensuando con los diferentes sectores productivos y en este caso en especial el pesquero, las políticas pesqueras de la provincia”. En la misma, la Provincia propuso, como lo venía sosteniendo en reuniones previas:
  • Que las embarcaciones reformuladas no excedan en esfuerzo pesquero a las embarcaciones salientes.
  • Derogar de la resolución que permitía la salida de pescado entero con cargo de compensación, con lo cual las capturas obtenidas deberán ser procesadas dentro de la jurisdicción provincial.
  • Se acuerda que la flota ingresante con permiso nacional deberá capturar el cupo social de Nación de merluza de la provincia de Rio Negro que deberá ser procesado dentro de la provincia.
  • Se acuerda la prohibición del rebote.
  • Sólo se permitirán dos embarcaciones de altura por empresa en actividad pesquera simultánea. Asimismo cada empresa podrá despachar a la pesca un máximo de tres buques pesqueros por día.
Y a pedido del sector artesanal, se establece la implementación de la exclusión a ocho millas desde la costa marítima para la pesca de buques colorados de altura que obtuvieron permisos provinciales en la última renovación, hasta tanto el CIMAS realice el estudio técnico pertinente a fines de delimitar las zonas de pesca. De la reunión participaron el el intendente de San Antonio Oeste, Adrián Casadei; el presidente del Concejo Deliberante de Sierra Grande, Mauro Tamburrini los legisladores Marilin Gemigniani y Luis Noale. Además, representantes del SOMU, STIA, CARPROPES, sector industrial, artesanal, estibadores y CIMAS. El secretario de Producción, Fernando Malaspina; la subsecretaría de Pesca, Jessica Ressler y el director de Pesca, Gastón Massei, acompañaron al Ministro.

SAO: investigarán las causas del incendio del pesquero Sumatra

Esta mañana, pasadas las 06 horas, en el muelle “Heleno Arcángel” en el extremo de una de las radas, el fuego consumió uno de los buques de mayor slora que se encuentran amarrados.


Según el jefe de bomberos de la localidad sanantoniense, Fabián Jara, señaló a InformativoHoy que los daños son casi totales “un 95% de lo que es el barco consumió las llamas, debimos trabajar con tres dotaciones y con personal adicional” dijo además que el trabajo de enfriamiento persistió más de dos horas. Respecto a las pericias mencionó que le corresponde a Prefectura Naval “es un área en la que solo iremos si nos piden colaboración, el cuartel cuenta con peritos experimentados, pero no está el amarradero dentro de la órbita de bomberos” Justamente personal de Prefectura se sumó a la faena de apagar el fuego que también alcanzó al pesquero Columbus, que lo afectó levemente en el estribor. Si bien tratan de determinar las causas, sucedió justo en pleno conflicto de la pesca sanantoniense y además en el día que se reúne el Consejo Provincial Pesquero para tratar de resolver la disyuntiva. Una de las primeras hipótesis es que el fuego se puede haber iniciado por un cortocircuito, pero todavía no se pudo confirmar, también indicaron que esa posibilidad se investigará. Confirmaron también que solo hubo daños materiales.

Femicidio de Carolina Rivero: el primer trimestre de 2022 se realizará el Juicio por Jurados

Más de 15 testigos comparecerán en el marco del segundo Juicio por jurados que se realizará en la ciudad de Viedma durante los primeros meses del año próximo.


En el mismo acusará a un hombre de haber perpetrado el femicidio doblemente agravado por la relación de pareja pre existente y por violencia de género, de quien había sido su pareja, Carolina Rivero. El acusado se encuentra en prisión preventiva desde el momento de los hechos y llegará a la instancia en esa misma condición. El Ministerio Público Fiscal sostiene en su acusación que “el 30 de octubre del año pasado, en horas del mediodía, en un domicilio ubicado en la calle Antártida Argentina, el hombre -aprovechándose de la condición de mujer de la víctima- mató a Carolina Ayelén Rivero con quien mantuvo una relación de pareja caracterizada por actos de violencia de él hacia ella y con quien tuvo un hijo en común”. La agresión implicó golpes de diversa gravedad y un corte profundo en el cuello que produjo su muerte por “asfixia por aspiración de sangre”. Ver Formulación de cargos  Entre los testigos que brindarán su versión de los hechos en el debate se cuenta a los padres y la hermana de Carolina y a su hija, testimonio recabado a través del dispositivo de Cámara Gesell que será reproducido en la audiencia. Además están convocados profesionales que realizaron diversas pericias, entre ellos la psicóloga del hijo que tenían en común víctima y victimario, de 7 años al momento de los hechos; la médica del Cuerpo Médico Forense que realizó la autopsia y evaluó el estado del hombre. Asimismo, la defensa llevará a debate a una perito de parte y la acusación al psicólogo del Cuerpo Médico Forense. Finalmente estarán presentes los referentes de las unidades operativas y el Departamento de Reconstrucción Virtual de la Procuración General dando cuenta de los resultados del trabajo que ambos llevaron adelante en el marco de la investigación. La audiencia de control de acusación, instancia en la que las partes cotejaron la prueba y se determinó, en base a la pretensión punitiva, la modalidad del juicio, se desarrolló durante la mañana de hoy. Por la acusación participaron el Fiscal Jefe Juan Pedro Peralta y el abogado particular Damián Torres, la defensa fue ejercida por Daniel Mayor y el Juez de la instancia fue Marcelo Chironi.

Se dilata la elección para cubrir la defensoría del pueblo municipal

Tras la audiencia pública, el Concejo Deliberante ya habría tomado la determinación de elegir la terna, si bien nunca lo comunicaron, aún no se debate en comisiones el proceso de elegir quien reemplazará a la renunciante Judith Michalzewski.


Los postulantes a Defensor del Pueblo, y quienes expusieron, fueron Micaela Arcángel, Andrea Fabiana Ocampos, Yesica María Stremel, César Omar Potas, Gabriel Alejandro Bottari y Laura Belén Alles. De este listado, según trascendidos, quienes están en la terna serían Gabriel Bottari, Yesica Stremel y Laura Alles, pero hasta ahora, el cuerpo colegiado no ha emitido ningún comunicado al respecto. Quienes habrían determinado la terna son los integrantes de la Comisión Mixta –que la conforman además de Alicia Paugest, los concejales Daniel López (Juntos Somos Río Negro) y Guillermo Masch (Frente de Todos), Omar El Hossen, por el Tribunal de Cuentas Municipal, y las asesoras legales del Concejo Deliberante, Ana Paula Castro y de la Municipalidad, Pamela Ruibal. Posiblemente la elección del quien ocupe el cargo sería en la semana del 20 de diciembre en adelante y hasta el momento, no hay un consenso pleno de quién podría ser el o la titular de la defensoría aunque la normativa no establece el tiempo de convocatoria. Hasta el momento, quien lleva a cabo las funciones es el defensor adjunto, en este caso uno de los postulantes, el abogado Gabriel Bottari. Recordemos que la Carta Orgánica Municipal establece que “Será nombrado por el Concejo Deliberante, requiriéndose el voto de los dos tercios (2/3) de la totalidad de sus miembros, previa Audiencia Pública. Su mandato será de seis (6) años, pudiendo ser redesignado de la misma manera” como lo estipula el artículo 106 que además indica “rigen para el Defensor del Pueblo los mismos requisitos, inhabilidades e incompatibilidades que para ser Concejal”. En este sentido, la ordenanza establece que “El Concejo Deliberante recibirá el acta de la Audiencia Pública y podrá proponer una terna. Posteriormente el Presidente del cuerpo convocará a Sesión Extraordinaria para su designación” agregan en la norma “en la primera votación ningún candidato obtuviera la mayoría requerida deberá repetirse la votación entre los dos candidatos más votados hasta alcanzarse los votos necesarios. De no lograrse se definirá por mayoría simple”.

Investigarán impacto del cambio del nivel del mar en los acantilados de Las Grutas

El intendente municipal, Adrián Casadei, y el presidente de la Agencia de Protección Ambiental Bahía San Antonio, Oscar Echevarría, recibieron a representantes de la Universidad Nacional de Río Negro, entre ellos el Rector, Anselmo Torres, el Secretario General, Luis Vivas, y al director del Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología, Alberto Caselli, que tienen por objetivo la presentación de un estudio sobre el crecimiento del nivel del mar en la zona.


Dicho estudio analizará ese impacto producto del cambio climático, tanto en San Antonio Oeste siendo una costa baja, como en Las Grutas teniendo como referencia los acantilados. “Si este aumento del nivel del mar se da, posiblemente en la zona de Las Grutas haya mayores desprendimientos del acantilado. En caso de SAO, lo que hace es que el agua se introduzca con mayor volumen hacia adentro, cambiando la línea de costa”, explicó Alberto Caselli. Los resultados permitirán al Municipio armar un ordenamiento territorial sabiendo cuales van a ser las zonas que, de aquí a 80 años, pueden estar afectadas con el ascenso del mar, realizando obras de mitigación y planificación para evitar inconvenientes. “Esta asociación entre la Universidad y el Municipio, es necesaria para construir un estado más fuerte. Por eso el intendente plantea la búsqueda de organizaciones de calidad para responder a las demandas sociales”, destacó Oscar Echeverría.

Un estudio necesario

El geólogo Alberto Caselli, posibilitarán la toma de decisiones con sustento científico para planificar el uso del suelo y el diseño de infraestructura que mitigue el impacto ambiental.
«A causa del cambio climático se concretaron estudios que plantean que hacia fines de siglo en distintas costas habrá un ascenso del nivel del mar», dijo el profesional. Caselli dijo que se analizará lo que pasa sobre los acantilados de Las Grutas y también lo que sucede sobre la localidad de San Antonio que «está localizada sobre una bahía con costa baja», aclaró. Explicó que son dos situaciones totalmente distintas y precisó que «en el caso de San Antonio se va conseguir un modelado digital de elevación a partir de utilizar un dron que realice fotometría para obtener detalles del terreno y, a partir de esa información, veremos el impacto del cambio del nivel del mar». Añadió que «vamos a utilizar técnica de radar, para ver si de alguna manera se puede monitorear ese efecto». «Vamos a modelar matemáticamente ese retroceso», apuntó y aclaró que el estudiante Gerardo Bario se encuentra realizando una tesis con el mismo trabajo en la costa marítima del balneario el Cóndor de Viedma hasta la zona de Bahía Creek. «Él detectó que la ola marca con molduras el acantilado, a muy pocos centímetros de un nivel de arcilla, que es una trasgresión marina registrada dentro de la pared del acantilado», dijo Caselli. Puntualizó que «si asciende el nivel del mar, es muy probable que el desgaste sea mucho mayor y que el retroceso del acantilado también sea mucho mayor a partir del efecto de cambio climático». El mismo trabajo se realizará en Las Grutas con otras tecnologías. «Allí el estudio hay que hacerlo desde cero, analizar la parte más geotécnica del acantilado para ver cómo es la estabilidad y entender la dinámica costera», señaló.

Finalizó la promoción turística de Las Grutas, SAO y SAE en la FIT

0

La Secretaria de Turismo y Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, Marisol Martínez, junto a parte del equipo del área, promocionaron el destino en la Feria de turismo más importante de América Latina.


Este último sábado por la tarde, quedo oficialmente inaugurada la 25 Edición de la Feria Internacional de Turismo » FIT América Latina 2021″, que tuvo lugar hasta el martes 7 de Diciembre en el Predio Ferial de La Rural de Buenos Aires. El Acto inaugural, se llevó a cabo en el Auditorio Rojo, y estuvo a cargo del presidente de FIT, Gustavo Hani, el Ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens y otras autoridades invitadas, luego de los discursos correspondientes, se abrió oficialmente la Feria con el tradicional corte de cintas, donde los funcionarios realizaron una recorrida por los stands. El stand de Las Grutas se encontró ubicado en el espacio de Rio Negro, dentro del Área del Ente Patagonia, allí se promociono de cara a la nueva temporada estival que se avecina, no obstante ello, se informó de todas las posibilidades que el destino ofrece todo el año. El primer día estuvo el Intendente Municipal, Adrián Casadei y la Secretaria de Coordinación General, Marcela Rossio. Además el Intendente y la Secretaria estuvieron con el Ministro Lammens en su paso por el stand de Rio Negro; También se acercaron al stand la Secretaria de Turismo y Deportes de la Nación, Yanina Martínez y el Secretario del INPROTUR, Ricardo Sosa, quienes se llevaron presentes conmemorativos provenientes de Las Grutas, y pautaron futuras visitas al destino. Fue sorprendente la concurrencia del variado el público que se acercó al stand de Las Grutas, así como también las consultas que se realizaron. Se contó con la presencia de Nazarena Vélez y Santiago Caamaño en el stand, promocionando la temporada teatral que se avecina. Así también la presencia de Agustín Neglia del programa de América TV Modo Selfie, quien estará presente en apertura de temporada haciendo una cobertura para su programa, además paso por el espacio de Las Grutas el reconocido periodista e influencer de viajes Hernán Lirio, quien realizo una entrevista a la Secretaria de Turismo en el programa FIT LIVE, que se emitía en vivo para toda la feria y a través de redes sociales. Se realizaron notas también con: Viajo Con Vos, Argentina Ruta Madre, RTN Neuquén, Pesca Visión de América TV, Sentí Argentina, Canal 10, Tu Ojo Viajero, Turismo y Algo Mas, Descubrí Tu Destino, Turismo 530, Canal de la Ciudad, Telefe Neuquén, Radio Mitre y Radio Nacional, donde participo la Secretaria de Turismo del piso con Antonio Tarragó Ros como invitado, quien recordó su paso por Las Grutas en el año 2003. Como ya es habitual en cada feria de turismo, en el día domingo se realizaron sorteos de vouchers con estadías en alojamientos y excursiones. El último día, se presentó en el Auditorio Argentina, la Red Argentina Destinos Turísticos Inteligentes con un autodiagnóstico general de Inteligencia turística, también se presentaron las experiencias locales (más de 160 destinos turísticos de argentina adheridos), donde la Secretaria de Turismo, Marisol Martínez, Presidente de la red, expuso el caso de Las Grutas, donde se mencionó la experiencia de los circuitos auto guiados del ejido, como así también la experiencia E-whale, las mejoras en la app y pagina web, y la nueva forma de promoción en FIT con  un Tótem de información y códigos QR para que las personas se vayan de la feria con toda la info en su celular. Cabe destacar el acompañamiento de la Gobernadora Arabela Carreras, la Ministra de Turismo y Deportes de Rio Negro, Martha Vélez; referentes del sector privado de Las Grutas. También el cocinero Leo Perazzoli, quien deleito al público con sabores de mar; y quienes fueron responsables de añadirle color al stand fueron Los Grutynos (personajes de la historieta creados por Beto Noy), que invitaron a la gente a sacarse fotos y les entregaban presentes.

Guardavidas de Las Grutas contarán con un drone para monitoreo de seguridad en las playas

Este sábado 11, a las 20 horas, en la tercera bajada, en un sencillo acto, harán entrega del elemento que será novedoso para la zona y que sumará una herramienta más para la seguridad de las playas grutenses.


Los visitantes y bañistas de Las Grutas podrán sentirse más seguros desde el comienzo de la próxima temporada. El balneario será el primero del país que contará con un drone para un monitoreo de seguridad, control de niños extraviados, sanidad y detección de riesgos, entre otras necesidades. Todo nacido de un gesto de amor. La idea surgió durante un homenaje a Diego Suárez, un querido y apasionado guardavidas fallecido en 2018. Diego era de Roca, profesor de Educación Física, Guardavidas e Instructor de Guardavidas. Fue el primer director y organizador de la Escuela de Guardavidas de Río Negro, pionera institución de su tipo en la provincia. Todos los años -los 12 de febrero, Día del Guardavidas- se le hace un homenaje. Un grupo de sus amigos –Grupo del Taller Craievich– junto Horacio Suárez, padre de Diego, decidieron recaudar fondos para el drone bajo el lema: “Transformar el dolor en vida”. El propósito: dotar a Las Grutas de esta valiosa herramienta que sirviera a la protección de los turistas tanto en el agua como en la playa. Propusieron la idea al jefe de Playa, Mauro Scalesa, quien aceptó y, así, convinieron la compra de un Drone DJI Mavic Mini 2. El aparato ya fue adquirido, junto a una tarjeta de memoria extra, que los organizadores de la iniciativa entregarán precisamente el día de la apertura de la temporada, en diciembre, con una caja para contenerlo y transportarlo. El depositario del drone será la Asociacion de Salvamento y Actividades Acuáticas del balneario. Horacio y el Grupo del Taller expresaron orgullo por el logro, que fue posible gracias a la solidaridad de la comunidad roquense. (RN)

Tres jóvenes sanantonienses estarán en el Primer Torneo Argentino de Fútbol Femenino “Juana Azurduy”

El Primer Torneo Argentino de Fútbol Femenino Juana Azurduy, se desarrollará del 9 al 12 de diciembre, en Maipú, Mendoza.


El mismo es organizado por la Asociación Argentina Veteranos Fútbol, bajo la coordinación de Pamela Tórtul. Para este primer evento histórico participarán 12 equipos de distintos puntos del país, quienes cotejarán en el Predio San Andrés. Los elencos que tomarán parte son: Boca Juniors y Ciclón del Sur de Paraná, San Benito A y B, Eva Perón, Pink y Cuervos FC de Mendoza, Barrio Salta de Cafayate y Popeye de Salta, Asociación Fútbol Femenino San Martín de los Andes, Juventud de Junín de los Andes y San Lorenzo del Mapu de Cipolletti. Justamente en este último estarán presentes las sanantonienses Wanda Arriola, Bárbara y Florencia Hourcade. El jueves las delegaciones realizarán la correspondiente acreditación en el Polideportivo Municipal de Maipú, mientras que el fútbol rodará desde el viernes (dos turnos), sábado (dos turnos, por la tarde se definen las semifinales Copas de Plata y Oro) y domingo (finales Copas Plata y Oro) por la mañana.

Conflicto en la pesca sanantoniense: Casadei recibió a los artesanales

0

Esta mañana en el hall municipal el mandatario comunal dialogó con los actores del sector de la pesca artesanal.


El intendente Adrián Casadei, junto al secretario de Gobierno, Joaquín Landívar, y el secretario de Servicios Públicos, Martín Millán, recibieron en la mañana de este miércoles 8 al conjunto de pescadores artesanales y flota intermedia, con el fin abrir el diálogo en la búsqueda de una respuesta a las inquietudes. “Como hemos hecho siempre, con diálogo y consenso, vamos a continuar la resolución de este conflicto en el Consejo Provincial Pesquero”, expresó Adrián Casadei en sus redes sociales. En el tratamiento de los temas generados, el intendente comentó, “seguiremos escuchando a todas las partes para que la provincia pueda tomar la mejor determinación, en procura de que todos los sectores de la pesca puedan trabajar sostenidamente”.

Pesca: continúa sin solución el conflicto. Para el jueves convocarían al Consejo Provincial Pesquero.

Se reunieron ayer en la capital provincial para destrabar el conflicto, entre los actores de la pesca artesanal y el ministerio de la producción, pero al no haber consenso se convocaría al Consejo Provincial Pesquero.


En esa reunión, la subsecretaría de pesca brindó el informe en el cual explicó una serie de puntos ofrecidos para concretar un principio de acuerdo que establecía retirar el permiso uno de los barcos, y que el resto salga a pecar más allá de las cinco millas. También perdurabilidad en el rebote, que los buques vuelvan a salir una marea por medio y que no todos estén a la vez en la zona de pesca. En el mismo contexto, desde el área mencionaron que incluso iban a dar de baja la resolución de la compensación, que todo el producto sea procesado en plantas industriales. En este sentido, desde el Ministerio de la Producción, indicaron que se les concedió el 90% de las solicitudes que realizaron los pescadores artesanales. Posteriormente, en asamblea, los pescadores artesanales, en asamblea, le comunicaron a la subsecretaría de pesca que no aceptaban las condiciones y luego marcharon por las calles concentrándose frente. Es por esto que el ministro Carlos Banacloy convocaría, este jueves a las 10 horas, al Consejo Provincial Pesquero en Viedma, donde allí deberán sentarse todos y cada uno de los actores de la pesca, legisladores, empresarios, intendentes, sindicatos entre otros para que entre todos llegar a un acuerdo definitivo. Por su parte, el titular de Producción y Agroindustria de la provincia de Río Negro, Carlos Banacloy, señaló a InformativoHoy Radio, que frente a la incorporación de nuevos buques pesqueros a la flota industrial que “por años se ha autorizado a operar a buques que han cumplido su vida útil y perdieron sus permisos en nación y otras provincias. Banacloy refirió a las reuniones que tanto él como sus funcionarios del área mantuvieron con todos los sectores de la pesca marítima rionegrina, porque considera al diálogo como la herramienta fundamental de la gestión. El ministro defendió la incorporación de los buques en función de optimizar y avanzar en el desarrollo de la actividad y también dando mayor seguridad a los tripulantes de los barcos viejos.