A dos semanas del hundimiento, el «Tango» continúa buscando al “7 de agosto”

Prefectura Naval Argentina, no solamente busca al último tripulante de la embarcación, sino que trata de dar certezas de lo ocurrido mediante una investigación que lleva adelante la justicia federal.


Ayer se cumplieron dos semanas del hundimiento, desde Prefectura naval, siguen buscando para ver la profundidad que tiene el pesquero hundido “el parámetro de búsqueda va sobre datos certeros, en la zona de radiobaliza cuando impactó el punto de hundimiento, el área dónde apareció una macha de hidrocarburo y también dónde apareció la balsa” señaló el Prefecto César Isaurralde que cuando las condiciones lo permiten el rastro es intenso. Recordemos que el jueves 11 de noviembre por la tarde los responsables del pesquero artesanal, según consta en el despacho realizado previo a la autorización de zarpada por PNA, solicitan autorización para destacarse a zona de pesca, por ende, el alejamiento máximo es de 25 millas náuticas desde el puerto de zarpada para un buque de rada ría como lo establecen las normas. A última hora de la noche del 11 de Noviembre pasado (23:35 horas), personal de costera Bahía Blanca, recibe una señal de la EPIRB perteneciente al buque pesquero artesanal “7 de Agosto” de 9.74mts de eslora “de inmediato se dispuso un operativo en el que se desplegó un avión desde la estación aérea Comodoro Rivadavia y se coordinó con los buques que se encontraban en la zona para que se dirigieran al lugar, mientras navegaban hacia el área de la emergencia los guardacostas Azopardo y La Plata de la institución y decolaba un helicóptero con nadadores de rescate y médico a bordo”, indicó un comunicado de la Prefectura. Sobre el lugar, cercano a la última posición de la EPIRB, y a 35 millas al Sur del puerto y a 6 de la costa, se encontró la balsa con un tripulante, llevado a puerto en buen estado de salud y cerca del mediodía del 12 de noviembre, a otro tripulante lamentablemente el Marina Z lo encontró fallecido en el mar. Hasta la fecha no hallaron al patrón del pesquero artesanal, por lo que continúan los rastrillajes, pero se estima que bien pudiese estar atrapado en la timonera del buque siniestrado, por tal motivo, se destacó a la zona el SB-15 Tango, dotado de personal especializado y buzos de rescate, pero además, con capacidad de sondeo batimétrico que permite rastrear e identificar el casco a pique de la embarcación sobre el fondo. Llegó al lugar aproximado donde se estima el hundimiento, el sábado cerca del mediodía, hizo un primer avistaje con ROV para identificar el casco en el mismo lugar donde disparó la EPIRB, siendo la primera búsqueda infructuosa; continúo en operaciones y patrones de búsqueda NORTE-SUR, distante 1 cable uno de otro, barriendo la zona en cuestión, por el momento sin novedades, después de dos días de labor, acompañado por el mismo GC-71 La Plata, destacado también en el lugar.

Reparan cañerías: sin agua potable tres barrios de Las Grutas

0

Aguas Rionegrinas informa que se está trabajando para solucionar una pérdida de presión en el ducto que alimenta la zona de Médanos del Golfo, La Rinconada y Terraza del Mar en Las Grutas.


Por esta razón el servicio de agua potable presentará baja presión en toda la villa balnearia y es posible que algunos sectores experimenten la faltante del suministro. Se prevé que el servicio comience a normalizarse a partir de las 14 horas, de la tarde de hoy. Hasta entonces, recomendamos a los usuarios extremar el cuidado del recurso priorizando el consumo y la higiene personal. Por dudas, consultas o reclamos está disponible la línea telefónica gratuita 0800 999 24728.

Las Grutas: le robaron plata y el asado

Un veraneante neuquino, que llegó el fin de semana largo, concurrió a disfrutar de la playa y cuando regresó al domicilio alquilado, se encontró con la peor escena.


Un hombre vio interrumpidas sus mini-vacaciones en Las Grutas por culpa de un robo que sufrió en la vivienda que alquiló en la zona del barrio Buchalaufquen. Según denunció en la Comisaría 29°, el episodio ocurrió entre las 14 y las 19 horas del día sábado, momento en el que se había ido a la playa. Cuando regreso, el primer pantallazo hizo que temiera lo peor: la reja de ingreso estaba violentada. Con la misma escena se encontró en la puerta de acceso a la casa. Al ingresar, en la recorrida rápida, vio que estaba todo revuelto. Al momento de hacer un inventario con el faltante, indicó que le robaron distintos elementos, 30 mil pesos y has 4 kilos de asado que tenía en la heladera, al precio que se fue la carne, podríamos decir que hoy está considerado “como objeto de valor”. Decomiso También en el barrio Buchalaufquen de Las Grutas, personal policial realizó un allanamiento a una rotisería, luego que la brigada de investigaciones obtuviera datos que había carne que fue sustraída de un comercio de San Antonio Oeste. También se dio intervención a la subsecretaría de comercio municipal quien detectó varios envasados sin los rótulos correspondientes según informaron. La causa la tiene el juzgado de faltas y la fiscalía local.

Naza Velez y Santi Camaño serán la pareja central de la temporada teatral en Las Grutas

Nazarena Vélez y su pareja Santiago Camaño firmaron contrato con los productores Alejandro Cupitó y Facundo Venencio, en la que será su primera temporada teatral en Las Grutas.


La localidad balnearia rionegrina los recibirá desde el 2 de enero con una comedia que irá a las 22:30 en la Casa de la Cultura y que los mostrará como una pareja que expone sus conflictos de convivencia, los cambios con el tiempo, las diferencias. “Es bien para reírse, con mucho humor”, adelanta Naza, feliz de que sea su primera vez en Las Grutas, cerca de sus padres que residen en Puerto Madryn. “Seremos la única obra en horario central por lo que es un desafío y una propuesta muy linda. Además, es hermoso laburar con “el Bocha”, con algo que es nuestro, que va a rozar bastante nuestra relación. Es super interesante”, asegura.

Salud informa sobre la circulación de la variante DELTA en Río Negro

0

El Ministerio de Salud informa que según la investigación epidemiológica actual en Río Negro se confirmaron 36 casos de circulación de la variante Delta, registrados durante octubre y noviembre.


En este sentido, luego de recepcionar las muestras del Instituto Malbrán se registraron 12 casos positivos en San Carlos de Bariloche y 15 casos en Cipolletti. En referencia a los casos de Cipolletti son 13 las personas que se encuentran bajo investigación epidemiológica. Además actualmente se encuentran 9 casos bajo estudios epidemiológicos pertenecientes a General Roca, Villa Regina, Allen, Cinco Saltos, Viedma (posible contacto con casos de Neuquén y Cipolletti) y Neuquén (muestra tomada en Cipolletti). Estos casos poseen el esquema incompleto de vacunación. Respecto a los casos de la variante en la Provincia, es importante señalar que todos fueron dados de alta, ninguno fue internado y no se multiplicaron los casos porque se trabajó en el aislamiento del grupo Desde el Ministerio de Salud se recalca la importancia de la vacunación y se recuerda seguir cumpliendo las medidas de prevención para evitar los contagios, como el uso de tapabocas en lugares cerrados y en cercanía con otra persona; la higiene y desinfección de manos con agua y jabón o soluciones en base a alcohol.

Verano en Las Grutas: las estadísticas del último fin de semana largo generan entusiasmo a prestadores

Se conocieron las estadísticas generales de lo que fue para el ejido sanantoniense, las tres localidades tuvieron una importante afluencia turística que genera entusiasmo de cara a la temporada cuyo lanzamiento es en dos semanas.


La gran concurrencia quedó detallada en la cantidad de veraneantes que colmaron las playas, es importante destacar que el buen clima amenizo las jornadas para disfrutar de del sol y del mar. También cabe destacar que éste fue el último fin de semana largo del año donde se llevaron a cabo varios eventos que acompañaron estos días: el Tour Patagónico de Beach Vóley, Feria Gastronómica en Las Grutas, el Encuentro Cervecero en San Antonio Oeste, y el Festival Folclórico Pre Laborde, en el Gimnasio Municipal de SAO. Estadísticas Según lo relevado telefónicamente por la Agencia de Turismo de la Municipalidad, durante el fin de semana largo de noviembre (19 al 22), el porcentaje promedio de ocupación de los alojamientos abiertos durante esta época del año (sector hotelero y extra hotelero) fue del 75,1%. La estadía promedio registrada fue de 2 días, e ingresaron a nuestra región un total de 25.654 turistas. Por su parte, los Campings tuvieron una ocupación promedio de 52.4%. Sobre la procedencia de los turistas, la mayor afluencia fue de las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Neuquén Y La Pampa; donde el 77,3% tenían como punto final de sus vacaciones algunas de nuestras playas y el 22,7% restante continuaban su viaje. En lo que respecta al tipo de grupo, un 71% fueron familias de entre 3 y 5 personas; el 21% fueron parejas, y el resto del porcentaje se divide entre grupos de amigos y personas solas que visitaron nuestra región. Alojamientos: precios promedios para la temporada Si bien existe disponibilidad para enero, cada día se va achicando el margen, lo mismo sucede con el Puerto del Este y algo interesante que surgió estos últimos días: reservas en San Antonio Oeste. Camping algunos cobran 500 pesos diarios otros hasta 800 pesos. También entre 300 y 500 pesos la carpa más el auto, de 700 a 1200 pesos casilla o motorhome. Las habitaciones de hotel ya superan los 9 mil pesos, pero casi no hay disponibilidad para la última semana de diciembre y al menos se sabe que hay ocupación plena hasta el día 20 de enero. Los precios de los departamentos varían, pero no caen por debajo de los 5 mil pesos diarios para cuatro personas, departamentos no tan cercanos a la costanera. Aquellos que están cerca del mar varían entre 9 y 11 mil pesos diarios, algunos frente a la bahía incluso cobran de 13 a 17 mil pesos aquellos que son Spa o servicios complementarios.

“Será un verano exigente, haremos muchos controles” dijo Martín

El subsecretario de comercio de la municipalidad de San Antonio Oeste, Guillermo Martín, en diálogo con Informativohoy Radio, explicó que debieron actuar en varias situaciones “fue un ensayo de lo que tendremos en la temporada que será mucho más exigente”.


Respecto a la cuarta bajada, tras la delimitación que realizaron los propietarios dijo “se excedieron en la ordenanza, si bien tras la notificación aceptaron el error, lo retiró y además revisamos la ordenanza nuevamente para ver cual era la cantidad de metros era según la concesión” “Con la quinta bajada, pidieron un permiso, con todo lo que requieren las normas, era para el fin de semana, entonces una vez que fue habilitado con todo lo que corresponde, se hizo los controles correspondientes durante ambas jornadas” agregó “a su pregunta de que alguien quiera hacer un evento, debe presentar un proyecto, cumplir las condiciones y en ese caso se le permitirá o se le rechazará”. “Controles hicimos muchos, no solo en materia de habilitaciones, sino en bromatología, como también el tema de los sonidos que no se excedan, hubo lugares que debimos concurrir para que no molesten” reconoció el funcionario que no cuenta con mucho personal aún y si espera en la temporada tener muchos más. En relación al personal señaló que podrían colocar uno en cada bajada para hacer controles “vigilar las escaleras por el tema de los ambulantes apócrifos y de los que quieran ingresar a la playa con animales, informarle a la gente dónde pueden hacerlo, sería lo ideal, es lo que se está proyectando, va a ser una temporada atípica, con una concurrencia enorme, eso lo tenemos claro y vamos a tratar de controlar en cada lugar” dijo Martín. “Lo que nos preocupa siempre es la bromatología, para eso tenemos una profesional de seguridad e higiene que revisará los carros, como los establecimientos gastronómicos, no solo lo haremos nosotros, sino también provincia lo efectuará en algún período del verano, pero además también nos compete la nocturnidad que otra parte de los controles, por eso sería óptimo contar con mayor cantidad de gente” manifestó.

Gemignani “un año más que brindamos cursos con salida laboral en Las Grutas”

0

Este martes, en la Casa de La Cultura de Las Grutas, se realizó la exposición y posterior entrega de certificados a los alumnos que participaron de los Talleres de Oficio del programa Emprender del Ministerio de Desarrollo Humano del Gobierno de Rio Negro.


“Gracias a todos los que participaron, este es el octavo Emprender en Las Grutas, hubieran sido más, si no fuera por la pandemia, debimos postergar estos cursos que son muy importantes, pero sobre todo debo destacar el acompañamiento de Elizabeth Rodríguez quien estuvo a cargo de los mismos” mencionó la legisladora Marilin Gemignani. En esta oportunidad aprendieron Sublimación, Carpintería, Ropa de trabajo, inglés turístico, Informática Laboral, Arte y Reciclado. “Muchos talleristas encontraron una salida laboral para sus familias, a pesar que este año debimos hacer burbujas de diez personas y la verdad que fue importante que todos cumplieron, pero además agradecer profundamente a Daniel Locacciato propietario de Brisas Místicas que nos brindaron su espacio y a Miguel quien ofreció su carpintería el único lugar que se realizó fuera del sitio que se utilizó” explicó. “Muchos tienen hoy un trabajo para hacer en casa o para tener su propio negocio, por eso es tan importante el aprendizaje y la verdad que estas articulaciones son muy importantes para la comunidad de Las Grutas” dijo la parlamentaria. Los profesores talleristas: Lorena Rodríguez, María Elena Rodríguez, Miguel Ángel Pardo Martínez, María José Díaz, Marcos Ucucich y María Lorena González. Estuvieron presentes en la entrega el Subsecretario Provincial de Integración Social, Andrés Fredes; la Coordinadora Provincial Programa Emprender, Clelia Rodríguez Taylor; la legisladora Marilin Gemignani; el secretario de Gobierno Municipal Joaquín Landivar y la Secretaria de Desarrollo Social Paola Diaz, entre otros.

SAO: andaban a los tiros por la zona de la ex chanchería

En la jornada del martes por la noche, a las 21,30 aproximadamente, personal de la Comisaría 10ma detuvo a dos jóvenes que andaban “a los chumbos”.


Los policías acudieron al barrio San Miguel, tras el llamado de un vecino, quién señaló que escuchaba detonaciones de armas de fuego. Además, el denunciante describió como eran los sujetos y como estaban vestidos, por lo que inmediatamente al verlos, los efectivos lo ubicaron en las inmediaciones y requisaron a ambos. Encontraron en uno de ellos una especie de arma casera. Comúnmente se la denomina “tumbera”, estos muchachos estaban probando si su creación era efectiva, aparentemente apuntando a la nada. Ambos «pistoleros» fueron conducidos a la dependencia policial, pasaron la noche detenidos y durante la mañana de ayer fueron liberados. La causa quedó registrada en la fiscalía local.

Robo en Las Grutas: el ladrón encontró la llave para ingresar

El episodio lo vivió una mujer de Las Grutas, que luego de conversar con los vecinos, descubrió cómo podría haberse llevado adelante el delito.


En Las Grutas, una mujer denunció que un desconocido ingreso a su domicilio y le robó varios objetos de valor. Fue en un periodo no mayor a media hora, en el que ella no estuvo, momento en el que se produjo el robo. Sin embargo, a medida que fue haciendo sus propias averiguaciones, fue atando cabos. Al hablar con un vecino, le dio datos que parecerían esclarecedores. Según le contaron, un hombre tanteó la puerta, observó la situación, luego abrió la tapa del chulengo y se volvió a acercar a la puerta. Minutos después lo vieron salir con una bolsa de residuo llena. El dato le llamó la atención, ya que se había comunicado con una mujer para que se encargue de la limpieza en el domicilio. Le dijo que no iba a estar, pero que le dejaba la llave en el chulengo. A raíz de esto, la policía tiene dos hipótesis. Por un lado, y en la que más hacen foco, es en que la persona encargada de la limpieza la “vendió”. En menor medida, no descartan que la hayan visto en el momento en el que abrió el chulengo para dejar la llave.