Prefectura Naval Argentina, no solamente busca al último tripulante de la embarcación, sino que trata de dar certezas de lo ocurrido mediante una investigación que lleva adelante la justicia federal.
Ayer se cumplieron dos semanas del hundimiento, desde Prefectura naval, siguen buscando para ver la profundidad que tiene el pesquero hundido “el parámetro de búsqueda va sobre datos certeros, en la zona de radiobaliza cuando impactó el punto de hundimiento, el área dónde apareció una macha de hidrocarburo y también dónde apareció la balsa” señaló el Prefecto César Isaurralde que cuando las condiciones lo permiten el rastro es intenso. Recordemos que el jueves 11 de noviembre por la tarde los responsables del pesquero artesanal, según consta en el despacho realizado previo a la autorización de zarpada por PNA, solicitan autorización para destacarse a zona de pesca, por ende, el alejamiento máximo es de 25 millas náuticas desde el puerto de zarpada para un buque de rada ría como lo establecen las normas. A última hora de la noche del 11 de Noviembre pasado (23:35 horas), personal de costera Bahía Blanca, recibe una señal de la EPIRB perteneciente al buque pesquero artesanal “7 de Agosto” de 9.74mts de eslora “de inmediato se dispuso un operativo en el que se desplegó un avión desde la estación aérea Comodoro Rivadavia y se coordinó con los buques que se encontraban en la zona para que se dirigieran al lugar, mientras navegaban hacia el área de la emergencia los guardacostas Azopardo y La Plata de la institución y decolaba un helicóptero con nadadores de rescate y médico a bordo”, indicó un comunicado de la Prefectura.

