miércoles, mayo 28, 2025
InicioInterés GeneralFlexibilización de la barrera sanitaria: el sector productivo patagónico insiste que se...

Flexibilización de la barrera sanitaria: el sector productivo patagónico insiste que se de marcha atrás con la medida

La reciente Resolución 180/25 emitida por el gobierno nacional sigue generando inquietud entre los productores ganaderos de la región patagónica.


La normativa contempla la posibilidad de permitir el ingreso de carne con hueso, en particular el tradicional «asado con hueso», desde el norte del país hacia la Patagonia, lo que ha encendido las alarmas en el sector productivo regional.

Baldomero Bassi, referente de la Sociedad Rural del Alto Valle, brindó detalles sobre una reciente reunión entre representantes del sector y autoridades nacionales, entre ellos el secretario de Ganadería y el presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

“Hace unos días se reunieron todos los representantes del sector de productores de la Patagonia con el secretario de Ganadería a nivel central, más el presidente del SENASA”, señaló Bassi. Y agregó: “Se tocó el tema de la Resolución 180 y realmente continuamos en un marco de incertidumbre, porque no quedó nada definido”.

Según explicó el dirigente rural, durante el encuentro hubo intercambio de propuestas, aunque el gobierno nacional se mostró firme en su intención de habilitar el ingreso de carne con hueso. A pesar de ello, aseguró que “la barrera se mantiene, por supuesto, y que iban a consultar a los países con los que se comercializa -principalmente la Unión Europea y Chile- sobre las implicancias de esta resolución”.

Desde el sector productivo patagónico se insiste en la necesidad de dar marcha atrás con la medida y avanzar en políticas sanitarias que permitan alcanzar un estatus sanitario libre de fiebre aftosa sin vacunación a nivel nacional, tal como sucede en países vecinos.

Bassi recordó que este debate no es nuevo y que la cuestión de la barrera sanitaria ha sido tema recurrente desde la conformación de la Mesa Patagónica en Comodoro Rivadavia hace ya varios años. “Siempre la respuesta era la misma: que la barrera se mantenía”, señaló. Por eso, destacó el desconcierto generado cuando, “de buenas a primeras, ya en marzo de este año, nos encontramos con este Decreto 180/25”.

Finalmente, Bassi expresó que la situación actual genera una gran incertidumbre, especialmente tras un 2024 marcado por el trabajo coordinado entre productores y autoridades para mantener el estatus sanitario de la región. “La nueva resolución modificó todo eso y generó la incertidumbre por la que atravesamos actualmente”, concluyó.

La decisión del gobierno nacional sigue siendo observada con atención por parte de los actores del sector, quienes temen que la flexibilización de la barrera sanitaria tenga un impacto negativo tanto en la producción regional como en los mercados internacionales.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar