Los domingos son los días donde ocurren más robos de autos





En el 2022 aumentaron estos delitos y los domingos se convirtieron en los días cuando más se cometen.


Uno de los mayores problemas que afecta a la población de cualquier país es la inseguridad. Y es que transitar con el miedo de ser víctima de la delincuencia es una sensación con la que nadie quiere vivir, por ello es que las políticas para luchar contra este mal son tan importantes. En Argentina uno de los delitos más comunes es el robo o hurto de autos, suceso que año tras año sigue al alza.

Si bien esta actividad delictiva tuvo un pico en 2018 y 2019, en 2020 -debido a la pandemia y la baja circulación de vehículos- bajó. No obstante, a partir del 2021 los números volvieron subir y se registraron 31 mil 700 robos ese año, mientras que solo de enero a septiembre de 2022 la cifra fue de 27 mil 500, según los datos de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor (DNRPA).

En promedio, en los primeros nueves meses del año pasado, hubo 102 robos por día en todo el país, lo que corresponde a un 17% más que el mismo periodo de 2021; siendo la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en especial los partidos de La Matanza y General Rodríguez, los lugares donde más se cometieron.

Por su parte, las provincias donde menos se dieron estos hechos, de acuerdo a información de la DNRPA, fueron Catamarca y La Rioja, aunque también se suman a la lista Mendoza, Córdoba y Santa Fe.

Un punto importante de destacar es que, para sorpresa de muchos, los autos de alta gama no son los más robados, sino todo lo contrario. En este contexto, la Superintendencia de Seguros de la Nación informó que son el Volkswagen Gol, el Renault Kangoo, el Chevrolet Classic, el Renault Clio y el Chevrolet Corsa los que lideran el ranking.

Asimismo, el ente afirma que la mayoría de los delitos de este tipo – que en gran parte ocurren sin violencia y en ausencia del dueño- suceden con vehículos nacionales o de fabricación conjunta con Brasil. De hecho, solo el 14% de los robos fueron registrados sobre automóviles importados.

Respecto a las camionetas, las cuales empezaron a tener más presencia en el parque automotor del país en los últimos años, la Superintendencia precisó que los ilícitos aumentaron casi un 20% en 2022, en comparación al año anterior. Además, revelaron que la comercialización en Argentina y en países limítrofes, tanto del auto como de las autopartes, generan millones de dólares al año.

Pero ¿qué es lo que más hurtan los delincuentes? Según la información presentada el organismo, el 80% de estos hechos es para obtener la rueda de auxilio o el sistema de audio, aunque últimamente también se están robando las patentes, la cual luego son usadas a su vez para otros actos delictuales.

En tanto, el Indicador Ituran de Robo Vehicular, elaborado por el Centro de Comando y Control de la compañía de geolocalización, presentó un estudio realizado a partir del análisis de 350 mil casos de robos de vehículos, donde se pudo corroborar cuáles son los días en que más ilícitos se registraron.

En este sentido, señalaron que los domingos es el día cuando más se lleva a cabo los delitos, pues es la ocasión que hay menos circulación en la semana. En detalle, indicaron que en el 21,79% sucedieron ese día, seguido por los lunes y los sábados.

El sondeo remarcó, adicionalmente, que la franja horaria más riesgosa es de 18 a 24, momento en que se cometieron 51.28% de los robos reportados y disminuye entre las 00 y las 12. Mientras, entre las 12 y las 18 es el segundo periodo más común con el 19.23% de los casos. Se prevé que esto se debe a que en estos lapsos de tiempo hay menos circulación en las calles.

Finalmente, Ituran mostró que, en cuanto a las modalidades, el 75,64% son a mano armada y el 24,36% bajo la modalidad de hurto. Cabe resaltar que, en ambos casos, la vía pública es el lugar donde más se ejecutan, con casi el 95%, y solo el 5% suceden en el garaje.

Es relevante mencionar que la Ley de Robo y Hurto de Vehículos Automotor establece que “quien teniendo conocimiento de que un vehículo automotor es proveniente de hurto o robo, lo adquiere, recibiere u ocultare o interviene de cualquier forma para que otro lo adquiera, reciba u oculte, sin haber tomado parte en la ejecución del delito, será castigado con pena de cuatro a seis años de prisión”.

La responsabilidad de los seguros

Adquirir un auto se ha convertido en una de las metas que tienen varias personas a lo largo de su vida. Si bien para algunos puede resultar más fácil, otros deben ahorrar por mucho tiempo e incluso llegan a pedir préstamos para obtenerlo.

Por esta razón, cuando al final lo logran, una de las primeras acciones es contratar un seguro de auto contra robo, ya que es una de las mejores alternativas que tiene un conductor para garantizar que en caso de ser víctima de este delito, se pueda recuperar parte de lo perdido.

De esta forma, las personas pueden contratar dos tipos de cobertura. Una de ellas es la total, la cual pagará al asegurado el valor del auto que figure en la póliza y la parcial, que normalmente cubre las partes originales del vehículo o aquellas que se encuentren declaradas como accesorios.

Quienes adquieran un seguro deben saber lo importante de mantener los pagos en tiempo y forma, ya que de no ser así la compañía podría negarse a pagar. Debido a esto, es primordial que el cliente siempre esté pendiente de leer las cláusulas en sus contratos.

A partir de todos estos antecedentes y ante el aumento de este delito, que desde hace años permanece sin solución, es recomendable que los conductores también traten de evitar, dentro de lo posible, circular en calles oscuras, angostas y poco transitadas, trabar el volante si se deja en la vía pública o en un estacionamiento, estar alerta en zonas peligrosas y tener un localizador o alarma.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA



Artículo anteriorPrograma de protección de tortugas terrestres en SAO: llegó «Darwin» para buscarlas
Artículo siguienteEl Puerto del Este celebra su fiesta en el marco de Semana Santa