SAO: robaron en la dirección de trabajo provincial

Autores ignorados ingresaron durante la madrugada de hoy al edificio de calle Victoria 144, rompieron previamente un grueso vidrio en la parte inferior (derecha de la foto). Se robaron una computadora completa (CPU, monitor, mouse y teclado) que estaba sobre el mostrador de la recepción. El titular de la entidad local Pablo Fernández realizó la denuncia penal correspondiente, en el lugar del hecho se hizo presente personal del gabinete de criminalística. Según indicó Fernández a Informativohoy se trata de una computadora reciclada y cuyo monitor es de tubo (no plasma). Los investigadores sospechan que circulaban en vehículo ya que aparentemente serían los mismos que en esta madrugada ingresaron al restaurante Olaff donde se llevaron una caja registradora y botellas de bebidas alcohólicas. Ambas denuncias fueron derivadas a la fiscalía.

La Municipalidad de SAO recaudará también con el Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito

0
En horas del mediodía se rubricó el convenio entre el Municipio de San Antonio Oeste representao por el Intendente Luis Ojeda y el Ministerio de Seguridad y Justicia del Gobierno Provincial, representado por el Dr. Gastón Pérez Esteban. Se encontraban presentes en la oportunidad, el Subsecretario de Seguridad Vial de la provincia, Marcelino Di Gregorio y el Directo de Tránsito y Transporte local, Mario Hernández.  El documento establece una nueva distribución del porcentaje de la coparticipación  del CENAT –Certificado Nacional de Antecedentes de Tránsito- que oportunamente fue creado por la ANSV con la finalidad de que el Municipio consulte con carácter previo a la emisión de la Licencia Nacional de Conducir, la información existente en los Registros Nacionales pertinentes para obtener la información relativa a los Antecedentes Nacionales en ocasión del tránsito.  De esta manera a partir de la firma de este convenio, la distribución de coparticipación del CENAT establece que el 36% del valor neto del Formulario quedará de la siguiente manera: 
  • El 95 % del valor neto del formulario CENAT, para el Municipio.
  • El 5% del valor neto del formulario CENAT, para la Provincia. 
Cabe destacar que anteriormente el 36% del valor del Formulario CENAT quedaba en su totalidad para la provincia.  En otro orden de cosas, el funcionario provincial informó que la “Patrulla Operativa” y la globa de la Agencia de Seguridad Vial Provincial, se instalará en la peatonal de Las Grutas, desde el 5 de enero al 12 del mismo mes. (Prensa Municipio SAO)

Descartan vinculación de planta depuradora de Las Grutas con presencia de filtraciones contaminantes

El funcionamiento de la planta depuradora de Las Grutas es totalmente normal y se han realizado las obras y previsiones necesarias para mantener esta situación en plena temporada, ampliando la capacidad de tratamiento a 5.000 m3 por día. En tal sentido, se descarta que la presencia de agentes bacterianos en la zona de acantilados y playas sea consecuencia del funcionamiento de la planta, atribuyéndose esta situación a la actividad de los denominados “pozos negros”. Precisamente, la cobertura del sistema de cloacas alcanza al 70% de la población de Las Grutas, mientras que el 30% restante utiliza “pozos negros”. A partir de la elaboración del nuevo Plan Director de Cloacas de Las Grutas, cuya licitación se prevé para los primeros meses de 2018 en el marco del Plan Castello, se prevé dotar a toda la villa balnearia de este servicio, solucionando en su casi totalidad la problemática de los escurrimientos. Se atribuye los escurrimientos al funcionamiento de las napas subterráneas que llevan parte de lo filtrado por los pozos negros, lo que se suma a las vertientes naturales de la zona. Por otra parte, se rechaza de plano la posibilidad que ante una falla en el funcionamiento de la planta depuradora, los líquidos excedentes se derramen hacia la costa, ya que por cuestiones topográficas, cualquier escurrimiento se dirigiría en dirección totalmente opuesta por una cuestión lógica del terreno. No obstante, desde la empresa Aguas Rionegrinas y el Departamento Provincial de Aguas se están realizando nuevos análisis y estudios en forma permanente, que serán dados a conocer en los próximos días, para refutar técnicamente los dados a conocer por dos expertos de San Antonio Oeste en los que se vincula a la planta depuradora con posibles focos de contaminación en la playa y acantilados. Las Grutas ha tenido en los últimos años un crecimiento demográfico sumamente significativo y de todos los usuarios del balneario sólo el 70% está conectado, el número restante tiene en sus domicilios pozos “negros” lo que por supuesto genera inconvenientes. Desde la firma rionegrina se han concretado obras importantísimas como la mejora de las lagunas existentes, se incorporaron aceleradores biológicos para optimizar el funcionamiento y se colocaron aireadores para acompañar ese crecimiento y que la planta funcione en óptimas condiciones. De hecho, nunca se recibió ninguna observación del ente regulador que controla el funcionamiento de la misma. Ante esto, el presidente de Aguas Rionegrinas, Roger García, aclaró que “la planta funciona como corresponde. El sistema de recolección y tratamiento de los líquidos colecta el 66% de lo producido por los frentistas, asegurando un tratamiento primario y secundario de los mismos, reduciendo la carga orgánica y los patógenos”. “Desde Aguas Rionegrinas los profesionales no compartimos las conclusiones efectuadas en el trabajo de investigación realizado por el Dr. Renzo Bonucelli y la Dra. Maite Narvarte que aseguran que el causal de las infiltraciones es la planta depuradora y, en esta línea,  sostenemos que las infiltraciones son debidas al impacto difuso de los pozos negros cuyo caudal infiltrado en más del 30% del total”, añadió. Agregó que “los últimos estudios fueron realizados en el año 2011 y, el mismo informe lo dice, toma referencia los límites del Código Alimentario Argentino establecidos para el agua de bebida, cuando deberían haberse hecho en referencia a los parámetros límites para aguas de uso recreativo”. En cuanto a la preocupación por si la planta colapsa en la temporada estival, no salió de los parámetros normales, durante los distintos años se invirtió para que hasta 5000m3/día (de ingresos de efluentes a la planta) todo funcione correctamente. Finalmente, el presidente de la empresa estatal señaló “obviamente que, más allá de que la planta esté funcionando sin inconvenientes hay que hacer inversiones ya que Las Grutas creció y se necesita una cobertura del 100% de la población. Es por ello que entre las obras previstas por el Plan Castello, está la construcción de la nueva planta depuradora pensada de aquí a 20 años”. Por otra parte, los permanentes muestreos y análisis encargados por el DPA en los balnearios arrojan resultados que indican que el agua del mar es apta para el uso recreativo. (Prensa Gobierno RN)

“Queremos que mucha gente se anote para participar de los carnavales”

Marcela Dodero, directora de Cultura, mencionó que después de la organización de las fiestas de la Marea y del Golfo Azul continuarán con los carnavales “por eso invitamos a toda la comunidad que no se olvide, que estos se podrán hacer siempre y cuando la gente se inscriba para participar de los carnavales, con carrozas, máscaras, instituciones que armen una coreo y demás” agregó que “este 2018 el recorrido lo queremos hacer más céntrico, para que los comercios se sumen y adornen el frente de los mismos, buscándole una vuelta más a esto para ir apropiándonos un poco más de los carnavales. Por esto la importancia de las personas que se inscriban, si no lo hacen no podemos organizar algo sobre la nada, entonces necesitamos que el pueblo de San Antonio valore el carnaval que pudimos comenzar hacer desde el año pasado, después de tantos años que no se hacía” insistió. “Yo repito, que se anoten, que no tenga miedo, no le pedimos que espectacularidad, que hagan con lo que se pueda, reciclar o buscar la forma, como se pueda, no importa no pedimos que gasten dinero, pero sí que participen, porque si no se vienen a inscribir no lo vamos a poder llevar adelante” Los interesados en participar podrán anotarse  en  las siguientes  categorías : carrozas, disfraces, máscaras, murgas, grupos o representantes de Instituciones, deberán presentarse  de lunes a viernes en la Dirección de Cultura sito en calle San Martín N° 467, de 08:00 a 13:00Hs o comunicarse al 2920475333 culturasao@yahoo.com.ar – Cabe destacar que habrá premios en efectivo.

Editorial: un paso hacia adelante

0
Las Grutas debe mejorar sustancialmente sus servicios, eso es indudable. Lo de la terminal de ómnibus es lamentable. Su aspecto y sus agregados edilicios realizados como sea, dejaron un lugar poco afable y con muchas falencias. Fue pensada mucho más grande, actualmente solo se construyó el 33% de lo que se planificó, la obra debía tener 3640 metros cuadrados y no tendrá continuidad por ahora. Inaugurada en el 2012 pasó casi dos años sin funcionar, la concesión fue otorgada a fines del año 2013 a la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos que no supo ponerla en valor, todo lo contrario, carece aún de un sitio para que los pasajeros esperen para embarcar, incluso falta de accesibilidad para personas con minusvalía. Un dato: las dársenas son antirreglamentarias porque derivan contra las columnas, ya varios ómnibus chocaron las mismas. La Cooperativa grutense, que transitó por un complicado proceso eleccionario, sus nuevos integrantes se encontraron con las arcas casi vacías y no pueden afrontar las obras o el mejoramiento. La municipalidad, aunque no debería, le concedió 60 mil pesos para solucionar el techo que fue destruido por los fuertes vientos. En definitiva, no se puede mantener a un concesionario que no cuenta con el dinero suficiente para sostener un complejo donde miles de turistas llegan diariamente en verano y es una de las puertas de ingreso al segundo destino turístico más importante de la provincia. Es el espejo que debe mostrar la villa balnearia de su lugar. El gobierno municipal comenzará a revisar los pliegos licitatorios que fueron concedidos en el momento de ser entregada a la cooperativa. Si se incumplió podrían darlo de baja. El presidente de la institución Miguel Carrara mencionó a varios medios que hacen un esfuerzo, prometió que los cambios iban a estar antes del inicio del verano. No fue así. Sin dinero no se puede y eso es lo que le pasa a los cooperativistas, no hay fondos, debieron recurrir a la municipalidad. En definitiva el dinero de todos los ciudadanos. El gobierno dio un giro esencial con el tema de las concesiones empezando por los paradores. Exigió el pago del canon a la séptima bajada según contrato, donde el Concejo Deliberante refrendó la solicitud del ejecutivo de cobrarle con montos actualizados, a pesar de las protestas y notas contrarias de la concesionaria. Sacó a licitación el parador de la cuarta bajada, ahora renovado y con una impronta diferente, mejorado y modernizado. También el parador de La Rinconada que sigue en obras para dejarlo a la altura de las circunstancias, un sitio hermoso que se merecía una restauración. Para sostener, perfeccionar y renovar un lugar de servicio se necesita inversión, si no hay que dar un paso al costado y la municipalidad dar un paso hacia adelante para conceder a quienes tengan la capacidad monetaria para optimizar el servicio como corresponde, a la altura de las necesidades del usuario sea turista o residente. Endeudamiento El municipio sanantoniense se apresta a tomar deuda del Plan Castello. Tiene hasta 14 millones, pero el ejecutivo local evaluó que ese dinero podría complejizar el pago ya que al menos 150 mil pesos mensuales tendrían de erogación de la coparticipación. Por ello piensan quizás tomar 8 millones, un prorrateo de 70 mil pesos es más plausible. Además ahora el gobierno provincial, que debía entregar los 6,5 millones la semana pasada, les dijo a los municipios que deberán presentar proyectos previos. Se preguntaron ¿Por qué realizan esta solicitud ahora?, posiblemente porque colocaron los bonos en Lebacs, estos le generan buenos intereses, estiraran los plazos de cesión de ese dinero a los intendentes para que la provincia consiga más liquidez, entonces relajan la entrega. ¿Para que servirán esos intereses? nadie los dijo, solo informaron que pusieron a plazo 200 millones de dólares. Los intereses no entraban dentro del plan. Muy hábiles. Es complicado endeudarse, ya lo dice la Biblia en Proverbios 22,7. La decisión que tome Ojeda de adquirir compromisos de deuda  superará a su gobierno. Por otro lado ¿tendrá los votos en el Concejo Deliberante para este fin? hasta ahora el parlamento comunal no terminó de aprobar todas las ordenanzas que propuso el secretario de hacienda. Young es récord, presentó 18 proyectos, más que algunos ediles. Muchos de ellos miran con recelo que así sea. En la discusión por el presupuesto se escucharán las voces respecto a esto. El debate promete ser interesante. Que tengan una Feliz Navidad estimados lectores. Carlos Aguilar @caa174

Papa Noel sorprendió a los pasajeros de Las Grutas y entregó presentes

Los choferes de la empresa de transporte Las Grutas dejaron su lugar a Papa Noel, quien se encargó de trasladar a los pasajeros durante toda la mañana y al mismo tiempo entregó presentes a los pasajeros. Recorriendo las calles urbanas de San Antonio Oeste y el trayecto que transita hasta el balneario Las Grutas, la barba blanca y el traje rojo y blanco despertaron ilusiones entre los pasajeros más pequeños, quienes aprovecharon la ocasión para tomarse fotografías. El flamante conductor de la empresa de transporte saludó a transeúntes y a la gente que lo reconoció desde otros vehículos e incluso también a quienes salieron a la vereda para recibir su cariño. Los homenajeados recibieron presentes de parte de Papa Noel quien también saludó a sus acompañantes, deseándoles los mejores deseos para estas fiestas. De esta forma, la empresa de transporte y los choferes rindieron homenaje a quienes a diario abordan sus unidades para movilizarse, tanto en San Antonio Oeste y Las Grutas como en otros puntos de la provincia de Río Negro y sur de la provincia de Buenos Aires.

LESIONES COMUNES POR ACCIDENTES DE MOTOS.

Puede que a muchos conductores les resulte evidente que las lesiones por accidentes de motos más comunes sin consecuencias mortales se produzcan en las extremidades inferiores. Está claro que no hablamos de lesiones fatales, pero pueden resultar verdaderamente graves y, en casos extremos, pueden requerir la amputación de la pierna. Las estadísticas elaboradas a partir de los estudios realizados nos proporcionan una realidad asombrosa que no puede dejar indiferente a nadie, es que se producen heridos en el 72% de los accidentes de motos, mientras que si lo comparamos con los accidentes de autos, ese número se ve reducido al 11,5%. Viendo estos números, no se puede ser exagerado con la insistencia en el uso del equipo adecuado para la seguridad del conductor. Entre los tipos de lesiones que pueden sufrirse están las fracturas de huesos, las excoriaciones en la piel, el daño muscular y hasta quemaduras graves. Daño cerebral. El traumatismo craneoencefálico (TCE), es una lesión muy común en accidentes de motos. Según las estadísticas, las lesiones en la cabeza representan la causa principal de muerte en estos accidentes y los conductores que al momento de tener el accidente no llevan casco son un 40% más propenso a sufrir una lesión mortal en la cabeza. Es cierto que el uso del casco puede prevenir o minimizar la gravedad de la lesión cerebral traumática pero no puede prevenir todas las lesiones cerebrales que son posibles de suceder. Por ello resulta fundamental llevar el casco adecuado. Lesión de la médula espinal. De todas las posibles lesiones que puede sufrir un conductor de motos, la lesión de la médula espinal es una de las más devastadoras sufridas en estos accidentes. Hay dos clasificaciones para estas lesiones: incompleta y completa. En el caso de una lesión completa, la persona afectada no tiene funcionalidad por debajo del nivel de la lesión. En situaciones más graves, el pronóstico para los sobrevivientes de lesiones de la médula espinal depende del nivel y la gravedad de la lesión. Su tratamiento puede llevar a costos inmensos de por vida. Excoriación del asfalto. Llamado road rash en inglés, se conoce como la lesión que se produce cuando la piel entra en contacto con el pavimento a cierta velocidad. También puede conocerse como quemadura del asfalto ya que la fricción genera calor y en muchas situaciones debe tratarse en centros de quemaduras. Una infección, o el riesgo de sepsis, son los principales peligros iniciales. Fracturas de miembros. Por la postura al conducir, las piernas son claves en la conducción de la moto. La parte inferior del cuerpo queda casi totalmente expuesta y desprotegida. En caso de caídas o choques las fracturas de fémur o de tibia son bastante comunes. Después de las piernas, los brazos son las zonas del cuerpo más expuestas. Estas fracturas son típicas en accidentes de motos, fuertes caídas donde la persona apoya el peso del cuerpo en el brazo, o accidentes donde la persona choca o es lanzada y se golpea en los brazos. En definitiva, aunque no hay que tomarle miedo a la moto, no hay que olvidar que puede llegar a ser uno de los medios de locomoción más peligrosos por la tremenda exposición que el piloto -y un eventual acompañante- tiene a los accidentes. La mejor protección es una conducción segura y estar atento al camino y a los otros conductores cuando se conduce este vehículo. Dr. Edgar Torres, traumatólogo, Hospital A. Serra.

Es oficial: solo permitirán cambiar embarcaciones de pesca por otras similares. SOMU, ganó la lista verde.

0
Las embarcaciones pesqueras que operan en el mar rionegrino y que sean cambiadas deberán reunir las mismas características que las reemplazadas. Así lo establece una resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, emitida el 11 de este mes pero oficialmente difundida el jueves 21. La medida estipula que durante su vigencia solo se permitirá el recambio de embarcaciones por otras de características similares, que importen una mejora tanto en las condiciones de manejo de calidad del producto, como en las situaciones de habitabilidad para los trabajadores a bordo, debiendo la nave reemplazada abandonar los puertos provinciales en un plazo de cinco días corridos desde la sanción de la correspondiente norma. Además, las embarcaciones reemplazantes no podrán superar el límite de los 1.500 cajones de capacidad de bodega y los 800 HP de potencia. La embarcación reemplazante deberá absorber la tripulación de la nave reemplazada, salvo desistimiento expreso de alguno de los tripulantes. SOMU finalizó la elección El sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) cerró una semana histórica con los comicios para elegir a sus nuevas autoridades tras dos años de intervención. Se trató de una elección en la que participó más del 68% del padrón de afiliados al gremio alcanzando los 5.567 votantes. Las nuevas autoridades del SOMU contarán con un respaldo amplio y legítimo, luego de concretar una elección limpia y transparente, en la que compitieron dos listas bajo el sistema de Boleta Única Electrónica. El Interventor Judicial y presidente de la Junta Electoral Central, Silvio Torres dio a conocer que Raúl Durdos, de la Lista 18 triunfó en la contienda. Durdos es la cabeza visible de la agrupación que conformó Alejandro Georgi junto a un grupo de ex miembros de la conducción que presidía el “Caballo” Suárez, pero que tiempo antes de la intervención se habían alejado del ex dirigente convirtiéndose en denunciantes de algunos de los ilícitos luego investigados por Canicoba Corral. Contra todos los pronósticos, la opositora lista Verde arrasó por más de 12 puntos y de no mediar impugnaciones, el próximo 19 de enero asumirá el control del SOMU a nivel nacional. Manno no obstante conservará su bastión, ya que en Mar del Plata la celeste obtuvo un amplio triunfo. (Fuente Masrionegro e Infobae)

Las Grutas: quería robar el flotador de un guardavida. Terminó detenido.

Un sujeto mayor de edad, fue sorprendido in fraganti cuando intentaba robar uno de los flotadores que utilizan los guardavidas para salvamento en el mar. Se percataron de la acción y comenzaron a perseguirlos, en la bajada uno lo esperaban un par de policías momentos que subía las escaleras. Quedó detenido en la Comisaría 29° a disposición de la fiscalía. Encontraron el auto En el mediodía de ayer, personal policial ubicó el vehículo Fiat Uno sustraído durante la madrugada de ayer en la villa balnearia. Estaba escondido en el patio de una casa de alquiler temporario. Aparentemente quién hurtó el rodado dejó allí probablemente para esconderlo. Trabajan en pericias comunicaron desde la dependencia policial grutense.

SAO: policía de tránsito retuvo una moto con pedido de secuestro desde el año 1999

 El jueves en horas de la tarde personal policial del Cuerpo Seguridad Vial interceptó la marcha de una motocicleta Suzuki DR 650 c.c conducida por un joven de 26 años oriundo de Comodoro Rivadavia. El vehículo tenía pedido de Secuestro solicitado por la Policía de Rosario. El rodado no contaba con la chapa patente y al solicitarle la documentación a la persona que lo conducía, ésta solo exhibió el Título de Propiedad Automotor debido a que no contaba con la Cédula de Identificación Automotor. Los efectivos decidieron retener preventivamente la moto al tiempo que realizaban el Acta de Infracción Policial pertinente y consultaban el estado al Comando 911. De esta manera se supo que desde el año 1999 recaía un pedido de secuestro sobre el ciclomotor, emitido desde la localidad de Rosario, por lo que la Fiscalía interviniente dispuso que continúe en calidad de secuestro, mientras que al conductor se lo imputó por encubrimiento.