Se firmó el convenio para crear el parque submarino más grande de Sudamérica en Las Grutas

En la mañana de ayer, en la capital provincial, se reunieron la ministra de turismo Arabela Carreras, el legislador Adrián Casadei y la señora Laura Varela para la firma del convenio para el hundimiento de cuatro barcos que se encuentran en el pontón del Puerto del SAE. Los buques son Mariana Rojomar, Chiarpesca, Magdalena María y PolargBorg I. “Se va a convertir en el mayor parque submarino sudamericano y el segundo en el continente americano, es una apuesta importante para un turismo de calidad que llegará a Las Grutas, especialmente aquellos que practican el deporte de inmersión” señaló Casadei. Por su parte, Claudio Barbieri de Cota Cero Buceo mencionó a InformativoHoy “solo falta que el ministro de turismo de Nación firme, ahora el convenio va a Buenos Aires, además ya me reuní con Prefectura Naval, es un sueño que tiene 10 años de continua idas y venidas desde el hundimiento del Don Félix, estoy muy contento que todo se de cómo esperaba” agregó que “quizás en marzo iniciemos con los hundimientos con el aporte de Nación, Provincia, Patagonia Norte, el ENTE de SAE, la empresa Mardi y Grinfin, estos últimos tres a su medida y además de la Asociación Civil Cota Cero que estamos ya trabajado” sostuvo. En el país hay al menos unos 50 mil buzos y más de seis mil que se han graduado en estos últimos dos años “tenemos las mejores aguas para realizar buceo, por eso es importante que lleguen a Las Grutas gente con muy buen poder adquisitivo, esta gente dentro y fuera de la temporada se hospedará, comerá y se divertirá en la villa turística, es una opción más para el crecimiento” aseveró.

Iaquinta “el balance del año del es muy bueno y le gente volvió a creer en el hospital”

Dialogamos con la directora del nosocomio “Aníbal Serra”, se acerca el verano, y la temporada los tendrá nuevamente como protagonistas. “Las recomendaciones son generalmente las mismas, que las personas que no deben estar al sol entre el mediodía y las 17 horas, si lo llegan hacer utilizar protector con factor solar alto y los bebés no deben estar en la playa, hasta los seis meses no pueden exponerse al sol y por más que digan que le ponen protección total o van después de las 18 horas, la realidad es que no deben estar esos niños exponerse al sol” agregó que “la otra es la hidratación adecuada, con frecuencia y llama la atención que el año pasado hemos tenido bebés deshidratados, por ejemplo una familia que llegó del norte con un bebé de cinco meses sin recomendaciones pediátricas sufrió estas consecuencias y tampoco el otro extremo que no lo tengan sobreabrigado que también produce deshidratación”. “Respecto a cómo afrentamos las emergencias, respecto al año pasado modificamos muy pocas cosas, la parte quirúrgica no nos preocupa porque tenemos reservas para utilizar la cirugía, pero lo que sí me preocupa es el cansancio de los que participan de las operaciones, es natural que aumenten las intervenciones y no tenemos recurso humano, por ello tratamos de preservarlo, en este sentido suspendemos las cirugías programadas entre el 15 de diciembre hasta los primeros días de marzo, estamos solo para hacer emergencias” afirmó. “Las Ambulancias están con todos el servicio mecánico al día, tengo una en el Puerto de SAE, tres para viajar y una para dentro de la ciudad, todos los vehículos están en condiciones para afrontar la temporada, aclaro que el Puerto es parte del Área Programa SAO, no así Las Grutas que es otro Área Programa diferente al nuestro, pero si trabajamos articulando con siete hospitales de forma coordinada porque aquí es el primer centro de derivación de Sierra Grande, Valcheta, Conesa y Guardia Mitre” sostuvo asimismo “ingresa una médica nueva los primeros días de enero que es importante para ir cubriendo guardias, tenemos todos organizado, además si necesitamos fondos extras del Ministerio está abierto a derivarlo” aseveró Iaquinta. “Sobre la casa para salud mental está totalmente destruida, quisieron volver a usurparla, por lo menos se colocaron rejas aunque nos garantizan que no vuelva a ser ocupada, incluso soldaron puertas y ventas como también los vecinos están en alerta, pero no va a ser fácil recuperarla”. “Mi balance del año es positivo, hemos logrado muchas cosas, algunas muy importantes, no tenemos deuda actualmente con los proveedores, salvo con dos o tres el resto trabajamos de contado, la gente volvió a creer en el hospital y generamos confianza y el trabajo de la administradora Liliana Salazar ha sido significativo, pero creemos que en el hospital, los trabajadores hacen un esfuerzo para que todos estén mejor” manifestó la directora.

Tránsito: siguen los controles viales con multas y secuestros de motos en infracción

La Dirección de Tránsito  y Transporte municipal, a cargo de Mario Hernández, informa  que ante la venidera temporada estival y el aumento notable de vehículos en la localidad,  se intensificarán los controles viales diurnos y nocturnos en distintas zonas de la localidad con la colaboración de la comisaría 10°.   De acuerdo a lo señalado, el Director del área mencionó, que ayer por la noche se ejecutaron controles viales en diferentes arterias de la ciudad, primeramente  los controles se concentraron en las intersecciones de la calle Islas Malvinas y luego se desplazaron a las arterias del  casco céntrico y los  barrios. En esta oportunidad,  se procedió a la retención de 14 ciclomotores de distinta cilindrada  por falta de documentación, luces, elementos de seguridad  y 24  actas a vehículos  principalmente por falta de documentación. Además, retenciones preventivas a menores de edad. El Director puntualizó que  un motociclista  evadió un control vehicular y  fue aprehendido por la policía, a su vez, el conductor de un vehículo  que volvió a reincidir en  el control dándose a la fuga, fue identificado y notificado”. Por consiguiente, el funcionario resaltó que en el día de hoy, se hizo entrega de indumentaria y elementos de seguridad al  personal que estará prestando servicios esta temporada, el cual,  dispondrá de tareas de prevención en Las Grutas, como así  también,  agentes municipales prestaran servicio en la zona de la Costanera de San Antonio.  Por ello, desde el área se recomienda circular por la mano correspondiente y  respetar los lugares de estacionamiento. Por otro lado, Hernández adelantó que próximamente se hará entrega de bicicletas para los agentes de tránsito.   Además, que en la tarde de hoy, llegan los reductores de velocidad,  que serán colocados en el transcurso de la próxima semana en el ingreso a San Antonio sobre el barrio 150 viviendas y Gral. O’Higgins y  el segundo sobre calle Raúl Guccerelli a la altura de De Vicenzi.  De esta manera  el estado municipal a través de la Dirección de Tránsito dispondrá de reductores con el fin de reducir las altas velocidades  que es una problemática. (Prensa Municipio SAO)

Autorizaron un carro cervecero al paso en Las Grutas

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste sancionó una Ordenanza que incorpora al segmento comercial de puestos móviles los carros cerveceros al paso, y autorizó a instalar uno en un predio privado ubicado en Cerro Banderita e Ingeniero Jacobacci, Las Grutas. El proyecto lo impulsó Ayelén Spósito (FPV), y fue aprobado por unanimidad. El texto de la norma indica entre sus fundamentos que emprendedores locales presentaron pedidos para comercializar cerveza artesanal. Se destaca que “este grupo de jóvenes emprendedores desean acompañar  el desarrollo turístico de nuestro lugar”, y se aclara que “en la actualidad no existe un carro para la venta de cerveza artesanal ´al paso´  producida en la localidad”. (Prensa Concejo Deliberante de SAO – imagen ilustrativa)

Las Grutas: historia de una pasión (por Jorge Castañeda)

Según se desprende del Acta Nº: 1 del día 30 de Enero de 1060, el Presidente del entonces Concejo Municipal de San Antonio Oeste Celso Bresciano propiciaba una reunión convocando a un grupo de vecinos creando una Comisión Honoraria del Balneario, quedando integrada por los señores José Kanje, Fidencio H. Leal, Orlando Vega, Miguel Santolíquido, Juan J. Leal, Leopoldo Cabaleiro, Julio Guido, Egberto Vichich y otros que después se incorporarían. El escritor Héctor Izco reseña que “como primera medida se dispone un trazado y un loteo. Pequeño, abarca lo que hoy sería desde la calle Catriel hasta las inmediaciones de la Segunda Bajada en lo largo, y en lo ancho la avenida Costanera y la actual calle Viedma. Pequeñas manzanas y dentro de ellas, pequeños terrenos, corrientemente de 10 x 14 metros y su adjudicación respecto a los mejores lugares por sorteo, a un precio de 3.000 m/n. Y casi de la nada –acota Izco- surgen las primeras construcciones, modestas y adaptadas a las medidas de esos terrenos y más que nada a las expectativas y posibilidades del momento”. El lugar, que estaba fuera del ejido municipal de San Antonio, formaba parte del campo del señor Eugenio Tarruella, cuya mensura no estaba aún aprobada”. Los estudiosos de la historia local son coincidentes al afirmar que más atrás en el tiempo en ese lugar “por el año 1938 había allí un viejo poblador que se llamaba don Isidro Álvarez, que como varios de las zonas de médanos de costa tenía un ranchito y un corral atendiendo una punta de chivas”. En su libro “Las Grutas” la historiadora Josefina Arce de Ballor agrega el valioso dato que por el año 1892 se radicó en el lugar un español: Pablo Hernández. Este hombre construyó su rancho, sobre un costado del camino, cercó un corral, para un gran rebaño de cabras, vivió algunos años dedicado a su majada andando siempre solo rodeado de un halo misterioso y lo llamaban el pastor”. Menciona también que Isidro Álvarez “llego a radicarse procedente del río Salado y traía consigo 100 cabezas de vacunos, 300 ovinos y 24 caballos”. Agrega que “cuando estuvo acomodado comenzó a trabajar: se preparó un carrito, lo adornó con los colores patrios, a los costados con pintura negra; se internaba en el monte, sacaba leña, cargaba hasta el tope, y con su mulita atada se iba de leñatero a San Antonio Oeste. Vendía toda la carga por 300 pesos y traía de regreso las necesidades”. “Don Isidro Alvares –escribe doña Josefina- vivió así, en compañía de su esposa, treinta y cinco años, con sus cabras que vendía la leche  y su señora fabricaba los quesillos, que eran codiciados por los sanantonienses”. Agrega también el valioso dato que al lugar llega por el año 1952 “don Juan Tarruella, un hacendado que traía permiso de la provincia y que construyendo una casa se instaló con su familia”. Don Héctor reseña en su libro sobre San Antonio Oeste que “en el año 1938, un grupo de muchachos, con flamantes veinte años casi todos, deciden hacer una casita de verano en Las Grutas, de quién fue la idea no se sabe con certeza”. Estos muchachos según el autor eran: Leopoldo Cabaleiro, Fidencio Leal, Darío García Díaz, Andrés Ortiz y ocasionalmente César Domínguez y el mismo Héctor Izco. Desde esos lejanos, o no tanto, hitos fundacionales mucho tiempo ha transcurrido y hoy el Balneario Las Grutas es uno de los destinos turísticos más importantes de toda la Patagonia, de tan envergadura que ni siquiera aquellos avizores pioneros se llegaron a imaginar. Nuevos temas se aproximan al debate: ¿Debe el Balneario Las Grutas ser un municipio autónomo? Creo que todas las opiniones son importantes y deben ser tenidas en cuenta. La iniciativa merece un debate responsable donde todos puedan opinar sin descalificaciones ni oportunismos. Como es conocido en otras notas de opinión me ha manifestado partidario de la integración, no sólo entre comarcas sino también entre regiones, como la realidad geopolítica mundial lo demuestra. Sí, se podría hablar de más autonomía en las decisiones del gobierno comunal y de una mayor participación responsable de los lugareños en los asuntos comunitarios. Pero considerando la integración no solamente al ejido sanantoniense, sino al circuito atlántico con las ciudades de Sierra Grande y de Valcheta, para entre otras demandas atender en forma mancomunada las cada vez mayores exigencias del turista, sobre todo en el marco del futuro Corredor Bioceánico Norpatagónico y considerare que la segregación nunca ha dado buenos resultados. Tal vez por ahí pase el destino que soñaron los pioneros para el Balneario Las Grutas y para la región en su conjunto que tiene inmejorables  para un desarrollo armónico y pujante. Jorge Castañeda – Escritor – Valcheta

Multaron a una persona que tiraba desechos de langostinos en camino de circunvalación

La Secretaria de Producción y Medioambiente Laura Viz, mediante una inspección ocular nuevamente constató el arrojo de desechos de langostinos. En esta oportunidad, de parte un vecino local, en inmediaciones del camino de circunvalación. Dicha Inspección Ocular, con el material fotográfico correspondiente, fueron presentados ante el Juzgado de Faltas Nº 2 para que se dé curso a la multa correspondiente. Cabe destacar que la problemática con los residuos de langostinos de la zafra 2016/2017 aún se encuentra dentro del Amparo Ambiental presentados por los Vecinos Autoconvocados de Las Grutas. Al día de la fecha, con el compromiso del  Municipio y del Gobierno Provincial, con el acompañamiento de los Vecinos Autoconvocados, los sitios impactados están siendo remediados. En la misma línea, es menester remarcar que los desechos de langostinos tienen un lugar de disposición final habilitado para tal fin y quien se encarga de su traslado, por normativa vigente, es Harinas SAO (Fábrica de Harina de Pescado). Por ultimo recordar que el arrojo de desechos en lugares no habilitados, es pasible de fuertes multas. (Foto y Texto prensa Municipio SAO)

Anticipados: Rentas no esperó enero y realizó inspecciones el fin de semana largo en en Las Grutas

0

Mediante un operativo de fiscalización realizado del 7 al 10 de diciembre en el balneario, se constató que el 76% de los comercios inspeccionados cumplía con sus obligaciones ante el fisco provincial.

En la ocasión se controló que los comercios cuenten con terminales electrónicas de pago para aceptar débito, sistemas de facturación y correcta inscripción. En total fueron controlados 72 comercios de diferentes actividades, solo ocho no aceptaban débito como medio de pago los cuales recibieron acta de infracción, fueron multados y deberán habilitar el servicio y nueve tenían irregularidades con los sistemas de facturación o con las inscripciones al impuesto sobre los Ingresos Brutos que también fueron sancionados. En este sentido, según los datos relevados por la Gerencia Fiscalización, el 76% cumplía con sus obligaciones ante el fisco provincial. Al respecto el director Ejecutivo de la Agencia de Recaudación, Leandro Sferco, expresó “es positivo notar que existe entre los comerciantes un compromiso por mantenerse en regla con el fisco provincial. Compromiso que nos habían manifestado en la charla que realizamos previo al inicio de los controles, donde desde el área de fiscalización se les informó sobre los parámetros y lineamientos de los controles impositivos”. “Desde nuestro organismo hemos efectuado muchos controles y fiscalizaciones no solo en lugares turísticos sino en toda la provincia con el objetivo de bajar los niveles de incumplimiento, a partir de diciembre sumamos como nueva modalidad de trabajo también la realización de reuniones previas con los comerciantes y el resultado obtenido durante el fin de semana largo en Las Grutas es muestra clara de que los niveles van mejorando. Esperamos que se continúe por esta línea cuando se inicie, en enero, el operativo verano”. Concluyó.

Respecto de aceptar débito como medio de pago  destacó, que “es una de las irregularidades más comunes, y que afecta directamente al ciudadano. No contar con terminal electrónica de pago, cobrar con diferencias o bien tener el servicio pero no utilizarlo son faltas que son sancionadas, por eso es que instamos a los ciudadanos que cuando se encuentren con estos casos realicen la denuncia ingresando a www.agencia.rionegro.gov.ar”.

Esquivel propone estacionamiento gratuito en Las Grutas para los residentes del ejido sanantoniense

El Presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel presentó una serie de modificaciones al Proyecto de Ordenanza ingresado por el Poder Ejecutivo que reforma el contrato de estacionamiento medido en Las Grutas con la empresa SISTEMAS INTEGRADOS DE PARQUIMETROS S.R.L., concesionario desde hace dos años. Dentro de las modificaciones propuestas, y atento que desde el nuevo contrato entre el Poder Ejecutivo y la empresa se pretende elevar el costo de la hora de estacionamiento a diez pesos, Esquivel propuso la gratuidad para los residentes en el ejido municipal, para el vehículo que sea propiedad de los mismos. Otro de los puntos controversiales es que el nuevo sistema que surgiría de esta reforma del contrato sólo habilita el pago online mediante una aplicación en le teléfono celular ligado a tarjetas de crédito y débito, lo que causaría múltiples trastornos a los turistas y usuarios en general. En este punto, el Presidente del Deliberante local propone que se incorpore también el pago directo al personal que oficia como controladores en las zonas de estacionamiento medido. “Creemos que si se plantea una reforma del contrato de estacionamiento entre el municipio y la empresa, dicha reforma debe incluir beneficios para la comunidad y además no generar nuevos trastornos operativos a los turistas que nos visitan” concluyó Esquivel. (Prensa Concejo Deliberante SAO)

“Si quieren langostinos, que le compren a empresas y trabajadores rionegrinos”

El legislador Javier Iud se refirió al intento por parte de la Cámara Pesquera Nacional de federalizar el recurso langostino como “un acto e despojo y usurpación de nuestro territorio”. “Vienen inescrupulosamente por el patrimonio de todos los rionegrinos, para llevarselo a sus fabricas y negocios que se encuentran en otro lugar del país”, afirmó el legislador del circuito atlántico. Días atrás, la Cámara Pesquera Nacional informó sobre la realización de mesas de trabajo, donde están discutiendo el pedido que realizaran al Consejo Federal Pesquero para que sean ellos quienes manejen de forma integral esta pesquería, que tanto éxito está teniendo den los últimos años y que es de gran relevancia para nuestra provincia. Desde la Cámara argumentan que la pretendida intervención en costas provinciales se justifica “ teniendo en cuenta el carácter transzonal del recurso y el consiguiente impacto sobre aguas nacionales” “Si quieren langostinos de Río Negro, que vengan y los compren a empresas y trabajadores de nuestra región. No vamos a permitir que nos saqueen, como bajo diferentes formas lo han hecho en otras oportunidades, y en esta defensa vamos a estar todos”, aseguró Iud “El Gobierno de Río Negro, no puede dejar pasar este intento de apropiación indebida, pisoteando nuestra Constitución, y debe convocar en forma urgente a todos los actores: trabajadores, sindicatos, empresas locales, legisladores, intendentes y concejales para DEFENDER LO NUESTRO”.- “Alzar la voz de manera unívoca y fuerte, nos potenciará como Rionegrinos para cuidar nuestra soberanía y el trabajo de nuestra gente”, concluyó el legislador, quien además adelantó que presentará un proyecto a la Legislatura por este tema. (prensa Leg. Javier Iud)

“Empresas pesqueras de Mar del Plata quieran entrar por la ventana y a los codazos en el Golfo San Matías”

0
El secretario de Pesca, Jorge Bridi, confirmó que el propio gobernador Alberto Weretilneck ha intervenido para evitar que empresas pesqueras con base en Mar del Plata “quieran entrar por la ventana y a los codazos” para capturar langostino en el Golfo San Matías.  Destacó que hasta ahora las quejas de la provincia tuvieron un eco positivo en las autoridades nacionales, y la provincia y Prefectura tiene un monitoreo tecnológico que descubriría cualquier intento de pesca ilegal. Explicó que la maniobra que se intentó es tratar de conseguir que el Consejo Federal Pesquero y no la provincia sea el que otorgue las licencias para operar en el golfo rionegrino, con lo cual, obviamente, sólo operarían las empresas con permiso nacional y quedarían nulas las licencias provinciales. Informó a APP que ante esto se elevaron los reclamos a las autoridades nacionales y en la última reunión del Consejo Federal Pesquero, solamente el representante de provincia de Buenos Aires intentó abordar el tema. Reconoció Bridi además que en función de esos intereses de violar los derechos que tiene Río Negro, se han registrado hechos que pueden catalogarse de “campaña sucia”, como difundir imágenes falsas de pescado muerto flotando en el mar, como para querer instalar que  la provincia estaría  administrando el recurso pesquero. “Eran fotos de archivo que ni siquiera estaban situadas en el mar rionegrino”, consignó. Dijo que el trasfondo de todo esto es que el negocio pesquero es importante, económicamente hablando, y hay problemas de competencia en los mercados, por ejemplo, en Río Negro y Chubut hay dos flotas que pescan a costos menores, con lo cual las empresas de Mar del Plata operan en su contra de esta manera. Informó a APP sobre la operación que se puso en marcha que “yo tengo 30 años en la actividad y es la segunda vez que lo veo, pero coinciden las mismas personas, recordando que para frenar esto en su momento se demostró que el recurso pesquero del Golfo San Matías está sólo dentro del Golfo, no es que migra a otros lugares del mar argentino, con lo cual es autónomo y propio de la provincia. Denunció que “uno de los que se opuso a esta administración rionegrina integra hoy el Consejo Federal Pesquero proveniente de una de esas cámaras que han intentado que las licencias en el golfo rionegrino las otorgue Nación”. (APP)