San Antonio: se declaró admisible amparo ambiental y se dictó medida de no innovar

0
La Jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste, declaró admisible el amparo colectivo por daño ambiental presentado por vecinos de Las Grutas en relación a desechos de langostinos arrojados detrás del Cerro Banderita. Además, citó al Municipio de San Antonio Oeste, a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, a las personas físicas y empresas privadas que trabajan en la industria pesquera relacionadas con la extracción de crustáceos y mariscos, en especial el langostino y a los pescadores artesanales para que en 48 horas contesten la demanda y ofrezcan prueba, de manera de resolver sobre el fondo. Asimismo, resolvió una medida cautelar y preventiva de no innovar, de manera que se abstengan las partes demandas de “continuar arrojando desechos de langostinos en toda la jurisdicción del departamento de San Antonio, ello atento a la magnitud del aparente daño ambiental denunciado, sin perjuicio de que hasta el momento no se encuentra probado en autos, pero a los fines de evitar un daño mayor y mas allá de que los amparistas no lo hayan solicitado, conforme el Art. 32 de la Ley Nacional General del Ambiente 25.675”. Además de a los organismos mencionados, se les solicitó contestación a las empresas La Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, la planta procesadora de pescados y mariscos HARINAS SAO SRL, Empresa Pesquera Marítima San José, Empresa Pesquera Calme S.A, y/u otra que se encuentre en esta localidad, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este. La jueza ya había legitimado a los amparistas y ahora resolvió la admisibilidad del recurso y la medida de no innovar, conforme lo dispuesto por el artículo 9 segundo párrafo de la Ley B 2779, artículos 43, 84 y 85 de la Constitución Provincial y Artículos 41 y 43 de la Constitución Nacional. La magistrada consideró que “la cuestión en debate involucra el derecho fundamental de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y, por otro lado, a la exigencia de que las actividades productivas satisfagan las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras, conforme el artículo 41 de la C.N., por lo que es dable pronunciarse en favor de acoger la acción intentada, sin perjuicio de que hasta este momento no se tenga efectivamente acreditado que el desecho orgánico del langostino dañe al medio ambiente, pero si es sabido y notoriamente conocido que en su descomposición, el olor resulta ser nauseabundo generando un impacto ambiental negativo y atrayendo insectos y roedores de distintas clases, que posiblemente afecten la salubridad e higiene de toda la población”. La magistrada citó “lo dicho por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas en la causa “Planta de celulosa en el Río Uruguay”, Argentina contra Uruguay, del 20 de abril de 2010, que, es de la esencia del desarrollo sustentable el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Asimismo, la Corte Suprema a establecido en doctrina de fallo “Mendoza” 329:2316., que la mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos los mandatos constitucionales”.

Vecinos autoconvocados levantaron el acampe y convocan a una nueva asamblea

0
Así lo indicaron en la tarde de hoy tras las decisiones judiciales, entre ellas la medida de no innovar impuesta por la jueza civil local, que asimismo avanzó con el amparo favorable a los vecinos. Este viernes a las 20,30 horas, realizarán una asamblea en la Delegación Municipal donde se informará a los presentes sobre las resoluciones de la justicia que tuvieron pronto resultado.

Era buscada intensamente: apareció Rocio Huetagoyena Tagliani

0
ULTIMO MOMENTO: La joven de 16 años de edad llegó a su domicilio a las 16 horas de hoy. Según señalaron los oficiales de la policía sanantoniense a este medio digital, recibieron la notificación de la familia que la jovencita retornó a su hogar. Esta tarde estaba prevista una marcha para pedir su regreso. AMPLIAREMOS.

Solicitan precisiones respecto quién pagará las obras en campo privado para los desechos de langostinos

El presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Luis Esquivel, presentó un pedido de informes dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente municipal solicitando precisiones respecto al costo de las obras que se realizan en un campo privado para el depósito final de los desechos de langostinos. En el escrito, Esquivel solicita el “cronograma de las obras a realizarse en dicho campo privado y tiempo estimado para el comienzo de su utilización como depósito final de los residuos”. También el presidente del Deliberante local requiere se informe “empresa contratada para la realización de los trabajos y presupuesto estimado de las tareas a realizar” e “informe si el Municipio u otra repartición pública asumirá el costo de dichos trabajos”. Por otra parte, Esquivel manifestó que “según información difundida por el área de prensa municipal, el día 18 de abril el intendente Ojeda suscribió un convenio con la provincia para ejecutar las obras en dicho campo, que serían afrontadas en parte también por el sector privado”. Sin embargo, no se lo ha remitido para conocimiento de este cuerpo y de la comunidad en general, por lo que solicitamos se informe si existe un convenio con las empresas pesqueras del sector privado para que afronten los costos de las obras a realizar y se remita al Concejo Deliberante el convenio oportunamente anunciado (Prensa Concejo Deliberante SAO)

Carina, madre de Rocío: “Estamos desesperados”. Hoy realizan una marcha.

InformativoHoy dialogó con Carina Tagliani, madre de la jovencita desaparecida el pasado domingo y cuya búsqueda es intensa. En la tarde de hoy  a las 18 horas se realizará una marcha para pedir por su pronta aparición, “nos vamos a concentrar en plaza Centenario” señaló. “Rocío desapareció el domingo, fue a comprar después del mediodía y de ahí no sabemos nada, hicimos la denuncia, pero hasta ahora no tenemos noticias, por eso ayer aprovechamos que se hacía una marcha en la plaza para pedir por la aparición de mi hija, queremos encontrarla, sobre todo que se siga difundiendo” expresó. “Estamos desesperados, no tenemos novedades de nada, yo sé que la gente es muy solidaria, nos están ayudando mucho, pero la angustia crece, hace tres días que no duermo de la tensión y preocupación que tengo”. “Ayer a las 08,30 recién nos citaron de fiscalía, hoy salí de la marcha y fuimos nuevamente averiguar allí, también preguntamos en la comisaría iré todos los días, es angustiante no tener noticias, ella no se llevó nada, ninguna ropa, no tiene celular, tenía una vida normal, iba al nocturno, no era de andar por ahí por nada sin avisar” sostuvo Carina. “Nos estamos organizando vamos a salir casa por casa a entregar folletería con la foto de mi hija y quiero que la comunidad nos acompañe en la marcha y en la búsqueda, nosotros con la familia hemos empapelado el centro y seguimos repartiendo los folletos y enviamos a distintos pueblos” señaló. Características Rocio Andrea Huetagoyena Tagliani de 16 años de edad, falta de su hogar desde el pasado domingo a las 12,45 horas y hasta el momento nada se sabe de su paradero. Es de contextura delgada, mide 1,60 de estatura, tez blanca, cabello largo negro, ojos castaños oscuros, posee dos tatuajes uno en el brazo izquierdo la inscripción Carina y en el pecho inscripción Edgardo con una corona. Viste pantalones jeans color azul, campera color negra con rayas de color verde. Zapatillas deportivas de color negras rosado flúor color rosado y cordones color fucsia. Se solicita colaboración a la comunidad en general cualquier información dirigirse a la Comisaría 10ma o bien a cualquier dependencia de la zona o bien al Tel. 02934-421213.

Gastón Mazzei fue designado al frente de la Terminal Pesquera Artesanal

Esta semana asumió Gaston Mazzei como titular de la TPA sanantoniense designado por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia. Desde hace 12 años que conoce y trabaja en las actividades de las pesca. Hace 4 que está en la administración pesquera de la localidad, asimismo también es el nuevo titular en el Concejo de Administración Pesquera local. En diálogo con InformativoHoy comentó “sobre el Concejo de Administración de la Terminal Pesquera está constituido por tres personas, estaré representando a la provincia. El representante de los pescadores artesanales continuaría Alejandro Sarmiento y una persona designada por el municipio, que en este caso sería la Secretaria de Medio Ambiente y Producción Laura Viz. Este jueves a la mañana tendremos la primera reunión después de varios meses que no se hacía.” “En esta primera reunión, trataremos varios temas, entre ellos lo de los residuos del langostinos, por eso estamos ansiosos, lo que se busca es siempre lo mismo, el trabajar para que le producto de los pescadores artesanales que, al pasar por la terminal pesquera, tenga mayor valor comercial” aseveró. Agregó que “Para que esto suceda la terminal debe comenzar a tener obras en infraestructura, es en lo que se viene trabajando, lo que se tiene hoy es un excelente equipo de trabajo administrativo, de mantenimiento, como en control de calidad, gente con muchas ganas y comprometida”. “El apoyo fundamental de provincia la tenemos, se está trabajando con Fernando Malaspina y con Jorge Bridi, lo que se quiere es que la terminal sea “la boutique” de San Antonio, que los pescadores artesanales puedan ingresar sus productos en la terminal, puedan tener un control del mismo y comience a tener un valor agregado, para que esto suceda hay que comenzar a afinar varias cosas, en estos momentos hay dos cooperativas trabajando y lo están haciendo muy bien” afirmó. “La gente que está trabajando en la terminal, continuará cada vez con mejores condiciones, y lo fundamental es tratar de mantener el trabajo constante, a su vez la gran mayoría que hoy están en la planta son todos de San Antonio, esto se va tratar de mantener, como elevar la calidad laboral de ellos” añadió Mazzei «pretendo el trabajo en equipo, ya que entiende que si no se hace de esa manera el establecimiento no funcionaría».

Protesta en Desarrollo Social: se movilizaron al Concejo Deliberante

En la mañana de ayer, personal de la Delegación de Desarrollo Social se movilizaron hasta la municipalidad, comentaron que “Fuimos a plantear nuestra problemática, que es sabida por todos, desde hace varios días protestamos, lo más llamativo y lamentable es que los representantes directos que son los concejales no leyeron el texto que le enviamos hace varios días planteando nuestra situación, por ejemplo el Concejal Clemant que tiene puntos de vistas muy distintos al nuestro, porque así nos dijo, fue funcionario de este ministerio, parece que las cosas para ese concejal mejoraron aquí y no es cierto, tenemos problemáticas muy serias”. “Además nos sorprendió que el señor Clemant sepa más de los nombramientos que se hicieron y no sea Roldán la que nos manifieste, dijo que se mensajeó con el secretario Badie y manifestó cuáles eran los nombramientos establecidos, es como raro” sostuvieron. “Los concejales del FPV y el presidente del Concejo nos manifestaron que están de acuerdo con nuestro reclamos y presentaran un proyecto de comunicación al ministro Galli respecto a la situación planteada por nosotros, si bien no es un órgano provincial, son nuestros representantes locales, además mañana nos reuniremos con el concejal Clemant a las 12,30 horas, será para conocer nuestros reclamos son específicos que hacemos al ministerio, aunque lo sabe muy bien” indicaron.

Indelman “me parece una barbaridad, hemos hecho las cosas bien”

El propietario de El Sótano, Adalberto Indelman señaló que “no entiendo porque van contra quienes solo quieren trabajar, es una barbaridad” agregó que “voy a ver cuando llegue el momento, nosotros hacemos las cosas bien, las inversiones en seguridad y sonoridad la hicimos, casi no pasa nada como en otro tiempo, realizamos muchas mejoras, pero hay algo atrás, cuando regrese a San Antonio analizaré mejor la situación” indicó. “Todo me enteré por rumores, ahora que me confirman esperaré la notificación y allí podré accionar, pero voy a esperar hasta que me notifiquen” afirmó. Recordemos que en la última sesión del Concejo Deliberante aprobaron por unanimidad una ordenanza que encomienda al Ejecutivo Municipal a no renovar la licencia comercial del pub y boliche situado en Belgrano y Sarmiento. La medida, impulsada tras un pormenorizado análisis efectuado por la Comisión de Asuntos de Gobierno y Legislación Municipal, se instrumentó ante el pedido presentado por vecinos del sector, quienes se quejan por los ruidos molestos y los incidentes que protagonizan concurrentes al lugar. También se advirtió que por su ubicación no se contempla el Código de Ordenamiento Territorial y Código de Edificación.

Vecinos autoconvocados ampliaron la denuncia penal por los desechos de langostinos

0
Durante la asamblea del martes por la noche en la delegación municipal, una de las denunciantes Irma Verbeke manifestó a los presentes que se había acercado a la fiscalía y amplió la denuncia penal contra el intendente municipal Luis Ojeda y la secretaria de medio ambiente Laura Viz. Asimismo los asambleístas decidieron continuar con el bloqueo en la tranquera de la alta tensión hasta tanto resuelvan otra medida. Convocarán al Consejo de Salud local, como también solicitarán al Concejo Deliberante la creación del Consejo Ambiental. Posteriormente los presentes firmaron una carta de lectores que enviarán al diario Río Negro dirigido al gobernador Weretilneck. Por otra parte, en el reclamo del amparo ambiental agregarán que el lugar utilizado para los desechos se realice la remediación del predio que fue sacrificado. Del mismo modo se hicieron cargo como asesoras letradas Luisina Devia y Gabriela Lobos para llevar adelante la acción civil ante el Juzgado Civil 9. Por su parte, la Fundación Ianalfquen presentará un “Amicus Curiae” ante el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro respecto a la contaminación por los desechos de langostinos.

Sanantonienses en una Jornada de Rugby en la localidad de Viedma

El equipo sanantoniense Squalos se presentó con las categorías M14, M15, infantiles y la división mayores invitados por el club Sol de Mayo de Viedma. Jugaron diversos encuentros, siendo el atractivo la numerosa concurrencia que se congregó en la cancha de dicha institución. Cómo otro dato importante la primera de Squalo le ganó 29 a 14 a su par Sol de Mayo en intermedia, con buena labor de Manuel Rosales, Leo Martin entre otros. Saldo positivo para Rugby de San Antonio Oeste.