Oficina de empleo de San Antonio Oeste “todos los días se anotan para buscar trabajo”

En diálogo con María Marta Migone, coordinadora de la Oficina de Empleo y Capacitación dependiente de Nación, cuya sede se encuentra en calle Jacobacci 662, señaló “La oficina de empleo trabaja con tres ejes, la formación profesional, la formación en oficios y la inserción laboral. Trabajamos directamente con una plataforma del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social nacional donde insertamos los curriculumns y la historia laboral de cada una de las personas que se acerca a la oficina”. “Incluimos en ello los conocimientos que tienen, los trabajos que han tenido, lo que les gustaría capacitarse o trabajar. La otra parte es entrevistar a los posibles empleadores tanto del sector público como el privado, para ello el ministerio tiene programas a los que se pueden adherir obteniendo amplios beneficios” sostuvo. “Todos los programas que la gente puede acceder, previamente se los ingresa a la plataforma y en base de los perfiles de trabajo, se ofrecen según la repartición o empresa, en este caso el sistema cruza la oferta y la demanda, esto es que según el perfil que acreditan los solicitantes y posteriormente se los puede ubicar laboralmente” afirmó. “No hay edad específica para quienes quieran acceder a trabajar, para ello se deben acercar de lunes a viernes de 08 a 12,30 horas a la oficina, se le realiza una entrevista, no deben traer nada, lo asesoramos en todo” aseveró Migone.

Armen Grigorian, director del Ballet de Río Negro: “la gente debe animarse al arte”

Este sábado por la noche, se presentó en el Centro Cultural Municipal, el Ballet de Rio Negro de la Fundación Cultural Patagonia, con el acompañamiento de la Dirección de Ccultura Municipal a cargo de Marcela Dodero. Este medio digital dialogó con el director de esta obra Armen Grigorian, de nacionalidad Armenia, hace muchos años que vive en la localidad de General Roca, sobre el Ballet y la puesta en escena que le toca conducir mencionó: “Esta obra y el ballet presenta un repertorio mixto, con danzas clásicas, contemporáneas,  folclórica Argentina y Flamencas, es un repertorio preparado para que todo tipo de escenario, quiero decir que es para que todos quienes puedan verl a la danza en todos sus aspectos y que le guste a la gente todas las formas de danzas”. “Respecto al vestuario y la puesta en escena, toda la obra va en concordancia con sus intérpretes, nos preparamos muy bien, esencialmente para recorrer toda la provincia de Rio Negro y mostrar todo nuestro trabajo”. “Esta puesta en escena comenzó a recorrer desde el pasado viernes con la primera presentación en Sierra Grande, se siguió en San Antonio oeste,  ahora se tiene previsto Jacobacci, Los Menucos, Allen, Cipolletti, Regina y después a donde nos inviten, por supuesto iremos”. “Esta obra dura exactamente una hora, hay doce bailarines en escena y está preparada para que sea itinerante, con más de 30 personas que están trabajando atrás del escenario, maquiladores, sonidistas todos quienes hacen posible la puesta en escena”. “Estamos siempre en la localidad de Roca para los que la quieran ir a vernos, además nos estaremos presentando en un Festival de Danzas que va a realizar la Fundación Patagonia, después de esto vamos a retomar el recorrido por la línea sur y recorrer como todos los años la provincia para llevar nuestra arte”. “El mensaje que trato de trasmitir a través de esta obra siempre es el mismo, que la gente se anime acercarse al arte, que trate de hacer y probar, porque todos adentro nuestro tenemos una parte de artistas, que está dormido y lo tenemos que despertar, es decir tratar e intentar hacer y que no importe si te sale bien o más menos, lo más importe es una expresión de libertad, así lo defino al Arte, por eso es bueno que la gente se exprese”.

Municipio realiza recomendaciones para obtener una Licencia de Conducir

La Licencia de conducir es el documento que contiene la autorización administrativa que acredita la aptitud de una persona para la conducción de vehículos en la vía pública. La Dirección de Transito de la Municipalidad de San Antonio Oeste, a cargo de Mario Hernández, comunica a los vecinos los trámites para obtener la licencia de conducir por primera vez; hacer renovaciones, ampliaciones de clases y duplicados. -TODA PERSONA QUE QUIERA REALIZAR TRÁMITES PARA OBTENER SU LICENCIA DE CONDUCIR POR PRIMERA VEZ, DEBERÁ PRESENTAR LA SIGUIENTE DOCUMENTACIÓN: -DNI, original y copia (con domicilio en San Antonio Oeste y Puerto de San Antonio Este) – Se le emitirá un recibo que abonará en un pago fácil para averiguación de antecedentes nacionales de transito  – A continuación se le emitirá un FUT (formulario único de trámite) donde contarán los datos personales y fecha de exámenes teórico-práctico, adjunto al mismo listado de médicos habilitados para completar examen psicofísico. -Los exámenes teóricos serán dictados y evaluados por inspectores de transito habilitados por la Agencia Nacional de emisión de licencias de conducir. PARA RENOVACION DE LICENCIAS -DNI (original y copia) con domicilio en Sao y Puerto SAE -Licencia anterior (original y copia)  -Abonar certificado de antecedentes nacionales de tránsito en pago fácil -Se le emitirá un formulario para que complete el médico  -En el caso de profesionales de pasajeros deberán presentar certificado de reincidencia emitido por el Registro Nacional de antecedentes AMPLIACIÓN DE CLASES -En el caso de las ampliaciones de clases deberá tener antigüedad de al menos un año en clases (B1-B2) y 21 años de edad cumplidos para obtener licencias de pasajeros (D1-D2-D3) y de carga (E1-E2-E3-G1-G2). -Rendir examen teórico-práctico con los vehículos correspondientes a la clase a obtener DUPLICADOS -Deberán presentar DNI (original y copia) la denuncia de extravío, para las clases profesionales de pasajeros certificado de reincidencia -Duplicados por cambio de datos: DNI (original y copia) licencia anterior. IMPORTANTE Las Licencias se emitirán a partir de las 48Hs de presentada toda la documentación correspondiente. Las Licencias de conducir para la gente domiciliada en Las Grutas, deberán realizar sus trámites en la Delegación municipal. Todo trámite se deberá realizar en horario de oficina.

Concurso público “Materiales Eléctricos destinados al Alumbrado Público”

La Municipalidad de San Antonio Oeste realiza un llamado a Concurso Público de Precios que tiene por objeto la Adquisición de “Materiales Eléctricos destinados al Alumbrado Público”. El mismo cuenta con un presupuesto oficial de Cuatrocientos Treinta y Dos Mil Quinientos Cuarenta y Siete con 98/100 ($ 432.547,98.) Los pliegos tienen un valor de Cuatro Mil Trescientos Veinticinco pesos con 00/100 ($ 4.325,00), y se encontrarán a la venta en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad de San Antonio Oeste, desde el día lunes 08 de mayo de 2017 hasta las 12:00 horas del día viernes 19 de mayo de 2016. Los sobres deberán presentarse en el sector de mesa de entradas del Municipio, hasta una hora antes de su apertura, que será el día lunes 22 de mayo de 2017, a las 10 hs. en el Sector de la Secretaría de Hacienda. CONSULTAS Y ACLARACIONES: Podrán realizarse en el Sector de Contrataciones de la Secretaría de Hacienda, sito en calle Brown Nº 286 de San Antonio Oeste, vía E-mail: concursos-licitacionesmunisao@hotmail.com ó vía telefónica al TEL 02934 – 430789

Nuevamente se reunirán para conformar la Comisión de Asuntos Históricos

Para un pueblo, salvar el ayer del olvido es tan importante como proyectar a futuro. Por este motivo es que la Concejal Elizabeth Mereles, quien fuera designada como representante del Concejo Deliberante ante la Comisión de Asuntos Históricos local, invita a toda la comunidad de San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto San Antonio Este para que se sumen y participen en la conformación y ser parte de dicha comisión. La finalidad de la misma es la de rescatar nuestra historia, tradición y cultura, como así también la de preservar edificios y todo patrimonio histórico, a través de la colaboración de los vecinos que fueron artífices o testigos de nuestro pasado y también de quienes hoy sienten curiosidad e interés por recuperar esta valiosa herencia. Por tal motivo, se convoca a la reunión a realizarse el día lunes 15 de Mayo, a las 18 hs. en el Salón de Actos Municipal, contando desde ya, con la presencia de la comunidad. (Fuente: Bloque de JSRN)

Personal de los jardines maternales se capacitan en el IFDC

A partir de una propuesta del Intendente Luis Ojeda, desde el inicio de su gestión, las auxiliares de los Centros Maternales municipales comenzarán a participar de las capacitaciones denominadas: “Fortalecimiento del trabajo de las mujeres trabajadoras, responsables de los jardines materno infantiles”, especialmente pensadas para ellas y que están a cargo de docentes del Instituto de Formación Docente Continua, por medio de un proyecto de extensión de la Profesora Roxana Roccatagliata y su equipo. Esta iniciativa, tiene como objetivo fortalecer el trabajo de las auxiliares en las salas. De esta manera, se busca que el personal adquiera conocimientos teóricos respecto a la importancia de la existencia de estos Centros en la comunidad. En este marco, el próximo viernes 05 de mayo se llevara a cabo la 2da parte de la capacitación, en las instalaciones del IFDC

Habilitan a matar zorros, codornices, conejos, visones y ciervos en la provincia de Río Negro

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, declaró formalmente abierta la temporada 2017 de la caza comercial de seis especies, sin límite de piezas a cobrar. La medida es instrumentada por la resolución 362/2017, difundida oficialmente el jueves 4 de este mes (en el Boletín Oficial). Las especies y los plazos son:
  • Zorro gris (pseudalopex griseus): Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2017.
  • Zorro colorado (pseudalopex culpaeus): Desde el 1 de mayo hasta el 31 de julio de 2017.
  • Codorniz californiana (lophortyx californica): todo el año 2017.
  • Conejo silvestre (oryctolagus cuniculus): todo el año 2017.
  • Visón (mustela Sp): todo el año 2017.
  • Ciervo colorado (cervus elaphus): todo el año 2017.
La resolución establece los requisitos para inscribirse en el Registro Provincial de Cazadores Comerciales.También se estipula el certificado de licencia y permiso de caza comercial, que será otorgado por la Dirección de Fauna Silvestre y que según la resolución Nº 671/SG/2015, tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre de cada año. Al momento de culminar la temporada de caza comercial, el inscripto deberá presentar ante la Autoridad de Aplicación, en un plazo no mayor a un mes del último día habilitado de la temporada, un informe referido a los resultados de su actividad durante esa temporada, incluyendo: – Especies cazadas – Número de piezas – Sexo de cada ejemplar – Destino dado a lo cazado y tipo de mercado al que se apunta (local, nacional o/e internacional). (Fuente Masrionegro.com)

Exigen mayor control municipal de alimentos que ingresan a San Antonio

El concejal Alejandro Railefe (JSRN) presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo del municipio de San Antonio Oeste (Secretaría de Planeamiento y Dirección de Inspección General), para que haga cumplir la ordenanza 1718/2000, que establece el control de los alimentos que ingresan al ejido para la venta pública. El planteo apunta a que la norma específica que la comuna debe instalar una cabina en la zona del ingreso a la localidad para realizar la inspección sanitaria de los productos alimenticios transportados. Busca evitar “la competencia ilegal con los vendedores locales y mantener un control estricto de la cantidad de introductores”. El edil destaca que se debe instrumentar la medida una vez que se habilite la obra del nuevo acceso vial, que sería inminente. “Se ha constatado que existen vehículos particulares que ingresan con mercadería, como verduras y frutas, sin ningún control y que se dedican a vender por las calles de los barrios que se encuentran dispuestos en el ingreso a nuestra ciudad”, advirtió Railefe. Sostuvo asimismo que “se constata que muchos de estos cuando observan algún control policial en la zona de ingreso optan por entrar por otro lugar y así cumplir su cometido, la venta”, y que además “muchos de ellos no abonan el canon correspondiente por introducción dispuesto en la normativa vigente”.  “Es necesario mantener un control estricto de lo que se venderá de manera ambulante, así de esta manera evitar la competencia ilegal”, concluyó el concejal.

Continúa la protesta en la delegación de Desarrollo Social de SAO

El viernes continuaron, incluso repartieron volantes a los automovislitas. Señalan que desde hace varios meses no obtienen recursos y que si no fuera por el material humanos, no funcionaría. Asimismo Daniel Badié, secretario ministerial, se comprometió a que se contrataría un asesor/a letrado/a o y un psicólogo/a, que debería estar resuelto en 20 días. “Todos los programas preventivos de niñez, adolescencia y familia que funcionaban en distintos ámbitos se cayeron” señalaron los trabajadores que nucleados a ATE realizarpn una ruidosa protesta en calle Yrigoyen de San Antonio Oeste. “Las dificultades para trabajar con personas de mayor vulnerabilidad están siendo desarmados y no contamos con apoyo alguno” delegados de ATE relataron el vaciamiento que se está haciendo. Además señalan desde ATE que hay varios becados en estado de precariedad y el desentendimiento de situaciones de riesgo de las familias más vulnerables.

Apareció un tipo de langostino que no era habitual en el Golfo San Matías

0
Se trata de la Langosta Mantis, fue obtenida por pescadores artesanales y analizada por SENASA. Su límite norte era el Golfo San Jorge pero aparentemente encontró en esta zona un nuevo lugar para reproducirse. Según señalaron varios cajones de este tipo de stomatopoda es una especie muy frecuente en casi todo el golfo chubutense y santacruceño, principalmente en fondos blandos. Se la ha hallado siempre en profundidades mayores de 50 metros, es una especie depredadora macrófaga, que se alimenta de pequeños peces y otros crustáceos, incluyendo langostino y langostilla “posiblemente como el ingreso del langostino continúa, ingresó para alimentarse de los más pequeños y ahora habría una población en aumento” señalaron desde Biología Marina. Tiene un preciado valor comercial, sorprendió a los pescadores locales este tipo nuevo de langosta. Según se sabe en la cocina japonesa, la langosta mantis se come cruda como sashimi y como un complemento sushi, también es apreciada en la comida mediterránea europea. Asimismo es muy difícil que se atrape en grandes cantidades, pero a la zona del Golfo san Matías le da otra característica a esta especie no común en la región norte patagónica.