Exigen mayor control municipal de alimentos que ingresan a San Antonio

El concejal Alejandro Railefe (JSRN) presentó un proyecto de comunicación dirigido al Poder Ejecutivo del municipio de San Antonio Oeste (Secretaría de Planeamiento y Dirección de Inspección General), para que haga cumplir la ordenanza 1718/2000, que establece el control de los alimentos que ingresan al ejido para la venta pública. El planteo apunta a que la norma específica que la comuna debe instalar una cabina en la zona del ingreso a la localidad para realizar la inspección sanitaria de los productos alimenticios transportados. Busca evitar “la competencia ilegal con los vendedores locales y mantener un control estricto de la cantidad de introductores”. El edil destaca que se debe instrumentar la medida una vez que se habilite la obra del nuevo acceso vial, que sería inminente. “Se ha constatado que existen vehículos particulares que ingresan con mercadería, como verduras y frutas, sin ningún control y que se dedican a vender por las calles de los barrios que se encuentran dispuestos en el ingreso a nuestra ciudad”, advirtió Railefe. Sostuvo asimismo que “se constata que muchos de estos cuando observan algún control policial en la zona de ingreso optan por entrar por otro lugar y así cumplir su cometido, la venta”, y que además “muchos de ellos no abonan el canon correspondiente por introducción dispuesto en la normativa vigente”.  “Es necesario mantener un control estricto de lo que se venderá de manera ambulante, así de esta manera evitar la competencia ilegal”, concluyó el concejal.

Continúa la protesta en la delegación de Desarrollo Social de SAO

El viernes continuaron, incluso repartieron volantes a los automovislitas. Señalan que desde hace varios meses no obtienen recursos y que si no fuera por el material humanos, no funcionaría. Asimismo Daniel Badié, secretario ministerial, se comprometió a que se contrataría un asesor/a letrado/a o y un psicólogo/a, que debería estar resuelto en 20 días. “Todos los programas preventivos de niñez, adolescencia y familia que funcionaban en distintos ámbitos se cayeron” señalaron los trabajadores que nucleados a ATE realizarpn una ruidosa protesta en calle Yrigoyen de San Antonio Oeste. “Las dificultades para trabajar con personas de mayor vulnerabilidad están siendo desarmados y no contamos con apoyo alguno” delegados de ATE relataron el vaciamiento que se está haciendo. Además señalan desde ATE que hay varios becados en estado de precariedad y el desentendimiento de situaciones de riesgo de las familias más vulnerables.

Apareció un tipo de langostino que no era habitual en el Golfo San Matías

0
Se trata de la Langosta Mantis, fue obtenida por pescadores artesanales y analizada por SENASA. Su límite norte era el Golfo San Jorge pero aparentemente encontró en esta zona un nuevo lugar para reproducirse. Según señalaron varios cajones de este tipo de stomatopoda es una especie muy frecuente en casi todo el golfo chubutense y santacruceño, principalmente en fondos blandos. Se la ha hallado siempre en profundidades mayores de 50 metros, es una especie depredadora macrófaga, que se alimenta de pequeños peces y otros crustáceos, incluyendo langostino y langostilla “posiblemente como el ingreso del langostino continúa, ingresó para alimentarse de los más pequeños y ahora habría una población en aumento” señalaron desde Biología Marina. Tiene un preciado valor comercial, sorprendió a los pescadores locales este tipo nuevo de langosta. Según se sabe en la cocina japonesa, la langosta mantis se come cruda como sashimi y como un complemento sushi, también es apreciada en la comida mediterránea europea. Asimismo es muy difícil que se atrape en grandes cantidades, pero a la zona del Golfo san Matías le da otra característica a esta especie no común en la región norte patagónica.

Editorial: Al rojo vivo

El peronismo sanantoniense sorprende cada semana. Decía Perón que “Un partido político sin unidad de acción es una fuerza inorgánica que no realiza grandes obras ni se consolida en el tiempo”. Si sigue este enfrentamiento feroz entre Esquivel y Ojeda, las frases “del general” serán reales en el tiempo. Los justicialistas sanantonienses rivalizan. Entre ambas facciones buscaron firmas de apoyo, de un lado para echar, del otro para permanecer. Más afiliados o menos afiliados en las nóminas, no es la razón fundamental. La situación es que si este peronismo sigue de esta manera, al gobierno municipal se le hace cuesta arriba. Justamente esta semana estuvieron más preocupados por quien estaba en la lista de firmas de la nota de Esquivel, que en concentrar sus fuerzas en gobernar. Además, el filtrar a la prensa, los registros de acompañamiento al ex legislador, fue una forma de demostrar que desde el partido central, están con ellos, con el oficialismo gobernante. Algo que sabíamos, porque el mismo Martín Soria ya dio una frase inapelable en contra del presidente del Concejo Deliberante. El peronismo gobernante de San Antonio, debe saber que se está ante un período electoral inmediato, pero solo discuten nimiedades. Por si no lo saben, desde la conducción central, están pensando que Luis Ojeda acompañe a María Emilia Soria en la boleta. En vez de apaciguar las aguas, pusieron a la interna al rojo vivo.  Javier Iud se bajó, (a pesar que los pergaminos dentro del FPV le sobraban) pidió que sea un intendente e inmediatamente pensaron en el sanantoniense Ojeda, analizan esa posibilidad desde la conducción central, no por algo Martín Soria también arremetió contra Esquivel. El concejal le hace frente a su posible segundo candidato en las nacionales. Pero si continúan saliendo en la prensa solo con disyuntivas, seguramente buscarán a otro posible consorte en la nómina a la cámara baja, es preferible un ignoto a alguien que lo ponen regularmente en el tapete por conflictos sociales. Esta semana Ojeda fue noticia regional por la movilización de vecinos grutenses, por los desechos de langostinos, algo que tiene en vilo al gabinete municipal. Los autoconvocados decidieron tomar acciones. Weretilneck apoyó enfáticamente al intendente, se pensó que con eso bastaba con frenar algo de la marea que se avecinaba. Hasta ahora poco y nada llegó de provincia. Incluso los guardas ambientales se inmiscuyeron en el accionar y la secretaría de Dina Migani va a tener que buscar hábilmente la forma de aprobar el estudio de impacto ambiental que hará la funcionaria Laura Viz, quien se encuentra molesta con los medios por la exposición a que llegó esta situación. Precisamente los medios provinciales se hicieron eco de la protesta vecinal: el segundo destino turístico de la Patagonia inundada de olores, no solo por los desechos sino también por los derrames cloacales. Terrible. Solo una parte de la prensa acompañó a los autoconvocados, con eso se sintieron apoyados. Lo lamentable es que las instituciones intermedias que bregan por ingresar desesperadamente al Ente de Turismo, para hacerse del dinero de la tasa de Componente B que pagarán todos, no aparecieron para defender al destino, ni darles el respaldo a los vecinos. Lapidarios los presidentes de las Juntas Vecinales de Las Grutas, en la asamblea de ayer nombraron a uno por uno los “supuestos” comprometidos por la villa balnearia que debían estar presentes y “se hicieron los sotas” dicho que quiere decir en la jerga común “desentenderse de algo, fingir que no se entiende”. Clarito. Cada vez es más notorio que los grutenses trabajadores, los luchadores por el lugar donde eligieron vivir y desarrollarse son los que demuestran las mayores ambiciones en pos del bien común y del turismo que llega a estas costas. Los otros están solo para ver cómo pueden sacar provecho, se abstraen de la situación, sin ver lo que sucede alrededor. Ellos también viven y recaudan de Las Grutas. Carlos Aguilar @caa174

¿QUÉ ES UN JUANETE O HALLUX VALGUS?

0
Se trata de una deformidad del primer dedo del pie viéndose afectados por tanto el primer metatarsiano junto con sus dos sesamoideos, resultando en desviación del primer metatarso para adentro (varo) y desplazamiento del primer dedo (hallux) para afuera (valgus). El defecto de alineación del  1er. dedo del pie provoca la formación de un «juanete», un saliente óseo o sobrehueso situado en la parte interna. CAUSAS Y FACTORES DE RIESGOS. Las mujeres son las principalmente afectadas por el hallux valgus (en el 95 % de los casos). Otras causas son:
  • Uso de zapatos inadecuados (por ejemplo: demasiado estrechos o puntiagudos), tacones altos.
  • Pie egipcio (exceso de longitud del 1er. dedo del pie).
  • Pie plano (valgus).
  • Edad: es más frecuente en mujeres de edad avanzada.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS? En los juanetes existe una inflamación dolorosa del borde del pie en la zona de la unión del dedo con el resto del pie. Produce dolor continuo y sordo localizado en esa zona, que empeora al caminar. A veces se nota sensación de roce, chasquido o crepitación al mover el dedo, además de la deformidad. La historia clínica y la exploración del pie son los elementos fundamentales para el diagnóstico. El médico puede solicitar que le practiquen unas radiografías, aunque no siempre es necesario, salvo si se decide por la intervención quirúrgica. ¿CÓMO SE TRATA? Inicialmente se trata con medicamentos antiinflamatorios y analgésicos. Es muy importante utilizar un calzado adecuado, evitando los zapatos  de puntera estrecha o tacón alto. Elija calzado de horma ancha que no le roce en el juanete. En ocasiones, los protectores dérmicos en material siliconado en la zona del juanete alivian el dolor. La utilización de ortésis de silicona de separación entre 1° y 2° dedo son generalmente mal toleradas dentro del calzado y las férulas de uso nocturno se consideran que no tienen un efecto permanente. En caso de fracaso de estos tratamientos y en caso de complicaciones (por ejemplo: artrosis), una intervención quirúrgica es entonces necesaria. La corrección quirúrgica es la opción definitiva. Existen varias técnicas, a elegir en función de la gravedad del diagnóstico.  Dr. Edgar Torres, traumatólogo, hospital S.A.O.

Vecinos Autoconvocados de Las Grutas seguirán con las acciones contra los desechos de langostinos

0
En la tarde de hoy se realizó una asamblea de los vecinos grutenses donde también participaron algunos vecinos sanantonienses en solidaridad por las acciones que llevan adelante, tendiente a evitar que se sigan arrojando desechos de la pesca, en la zona cercana a la villa balnearia. Primeramente un grupo de ciudadanos, que no conocían el lugar de depósito de desechos, se acercaron para observar las cavas y los residuos, impresionante la cantidad de moscas y el olor nauseabundo que invadía la zona. Posteriormente en asamblea decidieron continuar con el acampe hasta el martes, día que realizarían una nueva reunión. Asimismo el lunes se acercarán al Concejo Deliberante donde apoyarán el pedido de comunicación que hará la oposición, para que el ejecutivo remita el contrato entre el municipio y TSB. También el lunes presentarán el amparo ambiental con firmas de vecinos. Por otro lado crearon una comisión de prensa y difusión de las acciones que realizan en pos del cuidado del entorno y el medio ambiente. Otro dato, los presidentes de las cinco juntas vecinales de Las Grutas, afirmaron que nunca nadie se reunió con ellos para mencionar las acciones a seguir, según expresó en su momento el intendente municipal. Las Juntas Vecinales señalaron la falta de acompañamiento y compromiso de instituciones intermedias como la Cámara de Comercio, la de extrahoteleros, las asociación de prestadores náuticos entre otros. Hasta ahora la única que acompañó en las asambleas fue la Fundación Inalafquen. De la misma forma resaltaron las acciones que se llevaron a cabo con los alumnos de la ESRN y de las presentaciones judiciales y la solidaridad con el acampe en la tranquera del Km.1145 de la RN3.

Otra vez actos vandálicos en la nueva costanera

0
No solo destruyen luminarias, también la cartelería. La municipalidad estuvo colocando algunos carteles en donde se construye las plataformas y veredas de la revalorizada costanera sanantoniense, pero manos anónimas se dedicaron a romper “Trabajando para embellecer nuestra costanera y observamos lamentablemente cómo actúan los que solo saben romper lo que tanto cuesta” señaló el intendente. Ojeda recorrió parte de las obras en la mañana de hoy, pero se encontró con algunos destrozos de los insadaptados de siempre.

Resultado negativo el allanamiento en una casa de San Antonio Oeste por el hallazgo de la beba en el basural

Anoche estuvo presente el Juez de instrucción Carlos Mussi en la localidad (foto) y junto a personal de la brigada de investigaciones y el gabinete de criminalística realizaron un procedimiento en el marco de la investigación por el hallazgo del cuerpo de una beba en el basural de Viedma.  Fuentes policiales informaron que el Gabinete de Criminalística tomó varias muestras para ser peritadas y La joven sanantoniense quedó liberada a la espera de nuevos resultados, su indagatoria está en materia de investigación bajo el secreto de sumario. Los canes rastrearon hasta el penal de Viedma según las fuentes extraoficiales, pero la indagatoria se postergó. En la madrugada de hoy allanaban una casa en el barrio Guido de Viedma. Asimismo se llevan a cabo averiguaciones en centros de salud públicos y privados de Viedma, de Patagones y San Antonio Oeste. De acuerdo a lo comunicado, se están intentando agotar todas las instancias para obtener datos certeros sobre su madre, aunque aún hay un gran hermetismo en la causa. El juez interviniente Carlos Mussi, el fiscal Juan Pedro Puntel, la Brigada de Investigaciones de la Policía, el Cuerpo de Canes y la Unidad Regional I actuaron en las diligencias. El hecho El miércoles hallaron el cuerpo sin vida de una beba en el basural municipal de Viedma, ubicado a la vera de la Ruta Provincial 51, a 20 kilómetros del casco urbano. Los resultados preliminares de la autopsia determinaron que la criatura nació viva y se trata de determinar cuáles fueron las causas del deceso y cómo llegó hasta ese lugar. La investigación apunta a establecer responsabilidades y para ello se requiere dar con el paradero de los progenitores de la beba, debido a que la principal hipótesis indica que se trató de un homicidio. El cuerpito fue hallado en una pila de basura, envuelto en una bolsa, por personas que buscan valores entre los residuos y podría haber llegado a ese sitio mediante los camiones compactadores de basura. (Fuente Noticiasnet – IH)

Realizarán refacciones en la oficina de informes turísticos del acceso a Las Grutas

Con la finalidad de optimizar la atención al turista y las condiciones de trabajo de los agentes municipales, la Secretaria de Turismo, Nadina Gutiérrez, informa que se realizarán refacciones en la oficina de informes turísticos del acceso a Las Grutas. Nadina Gutiérrez, a cargo de la cartera de Turismo Municipal, informa a la comunidad en general y prestadores del ejido, que debido a que se ejecutarán tareas de mejoras de infraestructura en la Oficina Acceso Norte – Ruta Provincial N°2 de Las Grutas, dicha dependencia se encontrará momentáneamente cerrada a partir de este fin de semana, se prevé que los trabajos demoren alrededor de 20 días. En este marco, la funcionaria indicó: “Consideramos que los trabajos de refacciones en la oficina son de suma importancia, ya que la misma se encuentra en un punto estratégico de ingreso a nuestro balneario; aprovechamos a realizar estas tareas en esta fecha, teniendo en cuenta la proximidad de la temporada promocional de avistaje de fauna marina y así tener en condiciones este espacio donde se recibe a visitantes que eligen nuestro destino en esta época del año, les solicitamos a todos que sepan disculpar las molestias ocasionadas”. Cabe destacar, que el personal de la oficina quedará afectado en las instalaciones de la Oficina ubicada en Peatonal Viedma altura Segunda Bajada de Las Grutas/ Centro de Interpretación, los horarios al público son de Lunes a Viernes de: 08:00 a 18:00Hs y Sábados y Domingos: 10:00 a 16.00Hs. Así mismo, se informan los horarios de atención al público de las Oficinas de informes turísticos y museos -Oficina ubicada en Plaza Centenario de San Antonio Oeste  de Lunes a Viernes de 7:30 a 13:30Hs -Oficina San Antonio Este ,  por la mañana en la Delegación municipal del puerto de 7:30 a 13:00Hs -Museo de Jacobacci en San Antonio Oeste calle San Martín y Güemes,  Viernes, sábado y domingo de 14:00 a 18:00Hs -Museo local SAO calle Güemes y 9 de Julio Lunes a Viernes 7:30 a 17:30Hs

La empresa TAYM inició con buen ritmo los trabajos para la remediación de los desechos de plomo

Así lo consignó la veedora por la multisecttorial de vecino Patricia Llonch: Realizamos esta mañana una visita de la obra en el sitio de disposición final en Mancha Blanca, junto con el Inspector Rubén Campetella (Secretaría de Ambiente de la Provincia). Fuimos recibidos en el predio por los Ings. Sergio Cacciabue y Marco D’Angelo (equipo de Inspección de Geamin) y realizamos la recorrida acompañados además por el Jefe de Operaciones de Taym Lic. Martín Lehder y el Jefe de Obra Ing. Diego Vuotto. Pudimos observar el obrador montado por la empresa, que cuenta con varias oficinas (Inspección, Jefe de Obra, Operaciones y Seguridad, etc.), Laboratorio de Suelos (aún a la espera de elementos), Gabinete de Topografía, Servicios Auxiliares, Baños y Vestuarios para el personal, Matera, Pañol y baños químicos individuales. Adyacente al obrador se observa el acopio de las membranas (geomembrana impermeable HDPE, geonet y geotextil) que se utilizarán para ejecutar los paquetes de revestimiento del fondo, los laterales y la cubierta de la celda. Observamos el sitio donde se está realizando la nueva pileta de lixiviados después de desarmar la anterior.  Se ha ejecutado una primera capa con material recuperado y compactado. Se continuará con la segunda capa cuando se constate a través de mediciones de densidad que la primera capa cuenta con la compactación adecuada. Y finalmente recorrimos la zona de la celda, cuya geometría se está corrigiendo, tanto en planta como en alzadas, hasta lograr las condiciones previstas en el Pliego para garantizar la capacidad requeridad y un adecuado funcionamiento.