El  Chenque al sur de Las Grutas fue declarado de interés por el Senado de la Nación Argentina

0
El enterratorio mapuche había sido encontrado en el año 2013 cuando una empresa realizaba movimiento de suelos. “Esta medida que logramos tiene que ver con la revalorización del patrimonio cultural de los pueblos Indígenas”, dijo Odarda, autora de la medida. La Senadora Nacional Magdalena Odarda, logró que la Cámara de Senadores declare de interés el enterratorio denominado Chenque, sitio sagrado del pueblo Mapuche, que se encuentra ubicado en Las Grutas. La declaración surge a raíz de una solicitud de la comunidad mapuche urbana “Traun Kutral”, quienes manifestaron su preocupación por la conservación de este lugar sagrado, en el que descansan los restos de sus ancestros. Sobre su medida impulsada, la parlamentaria explicó “Este proyecto tiene el objetivo de resaltar la importancia de la preservación en su estado natural, de los lugares considerados sagrados para el pueblo Mapuche, en este caso particular, el enterratorio o “Chenque” el cual se encuentra tapado por dunas, hacia el sur de la villa balnearia”. Cabe señalar que en el año 2013, una empresa comenzó un movimiento de suelos en ese sector con el fin de preparar esta extensión para ser loteada y urbanizada. El movimiento de las máquinas arrasó parte del “Chenque” por ello miembros de la comunidad reclamaron por la suspensión de esas obras sobre las dunas y a través de una presentación en la Justicia provincial, lograron que la empresa paralizara su actividad, tras lo cual fijaron postes, hicieron cerramiento de alambres y algunos muros bajos para garantizar lo ordenado por la Justicia hasta tanto se resolviera la cuestión de fondo. Odarda recordó que “los referentes del pueblo mapuche pidieron que el lugar fuera designado como ‘sitio sagrado’, restituyéndoles esa fracción que ocupa  el cementerio, que linda con las tierras del privado. Esa gestión está en trámite en la comisión de tierras de la Legislatura”. Finalmente en el mes de diciembre, fueron reintegrados los restos para ser depositados nuevamente en el enterratorio. En esa ocasión, el Área de Patrimonio y Museos de la Secretaría de Cultura, dependiente del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, hizo la entrega de los restos a la Comunidad “Traun Kutral” comprometiéndose ambas partes a llevar adelante un manejo conjunto del enterratorio Chenque acordando criterios y alcances para la preservación y revalorización del patrimonio cultural. Por último, la senadora del Frente Progresista CC-ARI reivindicó que “Los pueblos indígenas de la República Argentina tienen derecho a llevar adelante sus prácticas culturales y a revitalizar sus tradiciones y costumbres de un modo regular y efectivo, manteniendo, protegiendo y desarrollando las manifestaciones pasadas, presentes y futuras de sus culturas, incluyendo en ello a sus lugares arqueológicos e históricos”. Prensa Senadora Nacional Magdalena Odarda

Extrema y apasionante definición del Desafío Ruta 40 en Las Grutas

0
Finalizó el magno evento de cross country de la República Argentina en su primera etapa. En esta oportunidad en la zona sur del país y como centro de neutralización de las etapas finales, se realizó en el balneario Las Grutas. Estos son los resultados principales del acontecimiento: Autos: Spataro sancionado en un ajustado sprint final Final intenso en Las Grutas. Emiliano Spataro logró un tiempo excelente en la Etapa 5, que en principio lo depositaba en lo más alto de las posiciones en la general, pero una penalización de 10´ por no ingresar a la zona de control final por el lugar estipulado, lo relegó al segundo puesto. De esta manera Rodrigo Gutiérrez se consagró ganador del Desafío Ruta 40 por una ventaja de 7m05. Emiliano Spataro y Rodrigo Gutiérrez partieron esta mañana separados por apenas 4 minutos, a favor de Gutiérrez. Ambos salieron decididos a dejar todo en el último tramo de competencia y los médanos de Bahia Creek fueron el escenario ideal para la batalla final. Spataro atacó desde el primer minuto y poco a poco comenzó a recortar la diferencia respecto a Gutiérrez, quien pagó el costo de abrir la ruta de carrera en los primeros kilómetros. Promediando los 70 kilómetros del parcial, el argentino se adelantó y finalizó con 2m55s de ventaja sobre el boliviano en el acumulado final. Pero la decisión final tuvo mayor suspenso, ya que una penalización de 10´sobre el tiempo final de Spataro – Hansen, al no haber ingresado al control horario de la llegada del especial por el lugar estipulado, lo relegó a segundo puesto. El tiempo final del piloto de Renault quedó en 15h08m03, mientras que Rodrigo Gutiérrez y Tomislav Glavic, que finalizaron terceros en la última etapa, cerraron con un registro global de 15h00m58. Por su parte, la etapa 5 fue para Sebastián Halpern, quien se tomó una pequeña revancha del retraso de ayer que lo dejó sin chances de pelear por la punta, y con un tiempo de 1h55m05 se adueñó de lo mejor del día, aunque ello no le alcanzó para superar a José García en la lucha por el último escalón del podio. El piloto de Mar del Plata finalizó segundo en la última de la carrera y se quedó con el primer puesto en la general, consagrándose ganador del Desafío Ruta 40 en la categoría T1 Diesel. Jorge Mansilla fue el líder de la etapa 5 con un tiempo de 4h25m01, pero no fue suficiente para robarle el primer puesto de la general a la dupla Omar Gandara – Mayco Martínez. El piloto del “General Lee” la tuvo difícil en la Etapa 5, siendo el último vehículo en completar el tramo cronometrado, aún así la diferencia ganada durante las 4 etapas anteriores le fue suficiente para condecorarse como ganador del Desafío Ruta 40 2017, al igual que en el 2016. LAFUENTE EN  Quads 4×2 Sergio Lafuente se quedó con el Desafío Ruta 40 Sur en su vuelta a la categoría Quads 4×2, tras varios años sin competir en esta división. El uruguayo demostró que todavía está para luchar por grandes cosas y ni siquiera el fuerte golpe que sufrió ayer, y que lo dejó casi afuera de la carrera, lograron doblegar su espíritu de lucha. Gracias a la experiencia de tantos años, el “osito” supo cómo administrar la prueba y, a pesar de sólo ganar una etapa en toda la prueba, logró repetir el triunfo conseguido en el Desafío Ruta 40 2014 gracias a la regularidad mostrada durante toda la semana. Lafuente, que largó la última etapa en segundo lugar de General 1m30s. por detrás de Jeremías González Ferioli, se vio beneficiado por el abandono del cordobés, quien a la altura del kilómetro 25 de carrera tuvo problemas en las caja de cambios de su Yamaha Raptor. De esta manera, la carrera quedó con el uruguayo como dominador con un acumulado de 18h48m42, mientras que la segunda posición finalmente fue para el piloto de Bahía Blanca Gustavo Gallego, mientras que el podio fue completado por Gonzalo Rinaldi, que se ubicó a 2h04m10 del vencedor. Además de la victoria de Lafuente, el otro piloto que festejó a lo grande fue Carlos Verza quien consiguió su primera victoria de etapa en Quads 4×2 con tiempo de 3h01m47s, superando a Christian “Súperman” Gutierrez, que quedó a 5m33s, mientras que María Celeste Bértola se ubicó tercera a 6m42s del chaqueño. Ellis logró cerrar una contundente victoria En una jornada de navegación plena a través de las dunas de Bahía Creek, el piloto del MEC Team tuvo que luchar más de lo esperado para encontrar el rumbo correcto pero igualmente se las ingenió para administrar la ventaja que tenía respecto a sus perseguidores. De nada sirvió el esfuerzo de Leandro Bertona que ganó la etapa con un tiempo de 2h59m50 para completar los 86,99 kilómetros cronometrados que finalmente tuvo la especial luego de que, por razones de seguridad, la organización decidiera realizar apenas una de las dos vueltas planeadas en las dunas debido a la cantidad de pilotos que todavía estaban atrapados y en sentido contrario en el primer rulo cuando debía largar el segundo. Bertona superó en el último parcial a Guido Martinelli por 7m35 mientras que el bahiense se ubicó tercero a 10m44 del líder. Con estos resultados, la General quedó en manos de Ellis con un acumulado total de 17h58m09 , aventajando por 2h12m27 a Leandro Bertona. Por su parte Alvaro Coppola cerró el DR40 2017 en el último escalón del podio.. Quads 4×4 Daniel Mazzucco no tuvo inconvenientes El titular del Mazzucco Dakar Team aprovechó toda su experiencia en navegación para imponerse en las dunas de Bahía Creek y, con un tiempo de 3h34m45, aventajo a su compañero de equipo Marcos López que de esta manera consigue repetir el resultado conseguido en esta prueba el año pasado, cuando subió al podio como escolta de Pablo Novara. La tercera posición quedó en manos del debutante Alejandro Fantoni, que cumplió con una destacada actuación durante las cinco jornadas de competencia, en tanto que cuarto se ubicó Juan Roldán.

El Concejo Deliberante se reunió con la Sociedad Rural sanantoniense

0
Durante la mañana se llevó a cabo una reunión con integrantes de la Sociedad Rural local y la presencia de todos los Bloques que integran el Concejo Deliberante, concertada previamente. La intención de la misma era entablar un diálogo con la institución, siendo el tema en cuestión el predio situado al ingreso de nuestra ciudad. Al respecto, el Concejal José María Clemant, del Bloque de JSRN, expresó que “hay varios predios en la localidad que requieren de atención” pensando en mejorar la calidad urbanística y dándole utilidad a espacios que se encuentran en situación de ocio. Tanto Rubén Denughes como Gustavo Urcera, representando a la Sociedad Rural, opinaron que hay que esperar a una Asamblea y normalizar la situación interna para recién dar respuestas. Se estimaron nuevas reuniones para seguir avanzando en el tema, entendiendo que se requiere documentación para dar expresiones más concretas. (FUENTE: Bloque de JSRN)

Básquet: ganó Ferro de visitante en Patagones

0
El Azurro derroto al Tricolor Maragato por 89-52, sobre el resultado, comentó Lucas lima sobre la segunda victoria al hilo de Sportivo Ferrocarril, mientras que Deportivo Patagones quedó en el fondo de la tabla. “Nos estaba haciendo mucha falta ganar, siempre veníamos a jugar y perdíamos todos los partidos. Ahora este año hicimos el esfuerzo de traer a Martín (Minor) y Miguel (Galván) al equipo, creo que son dos muy buenos jugadores y muy buenas personas. Feliz de haber sumado a ellos y la segunda victoria consecutiva” explicó. También comentó para que esta el plantel de cara al Apertura “Nosotros estamos tranquilos, no tenemos ninguna presión. El objetivo es mejorar día a día, que los juveniles sigan teniendo minutos, hay que seguir trabajando y mientras más arriba podamos llegar para nosotros va a ser mejor” dijo. Y para finalizar se refirió al duro trabajo que están realizando durante la semana. “Estamos poniendo lo mejor de cada uno pero por ahí el año pasado los resultados no se daban. Este año el club cumple cien años entonces hay otro clima adentro del club y sabemos el esfuerzo que están haciendo los dirigentes para traer a los chicos y nosotros los que estábamos desde antes apoyarlos” cerró. (El Angulo)

Ojeda entregó aporte a la Escuela 184 de Las Grutas

El Intendente Luis Ojeda junto al Delegado Guillermo Masch, entregaron el aporte de $30.280, 30 a la escuela primaria Nº 184 de Las Grutas. En esta ocasión, el cheque fue entregado al director del establecimiento, Sr. Dante Berger, quien presentó correctamente la rendición del dinero entregado el año pasado. Cabe destacar que este aporte corresponde a la mitad del monto del canon de la concesión de uso, explotación y mantenimiento de las UF denominadas sanitarios públicos Tercera Bajada, Quinta Bajada, Plaza Luis Piedrabuena, que asciende a la suma de $60.561.00, correspondiente a la temporada 2016-2017 y que mediante Ord. 4544 se autoriza al Poder Ejecutivo a destinar la totalidad del monto percibido en concepto de canon por la concesión mencionada, a las escuelas primarias nº 184 y 362, de Las Grutas, correspondiendo el 50% del total a cada una de ellas, por el tiempo que dure la concesión. En la oportunidad, las autoridades municipales saludaron a los alumnos del turno mañana, y además junto al director recorrieron las instalaciones de la escuela.

Cumplió su misión el “Wave Glider” en aguas del Golfo San Matías

Los días 27 al 31 de marzo, participamos en un ensayo de campo en el Golfo San Matías del instrumento “Wave Glider” del MINCyT, acompañando a técnicos de la Empresa fabricante “Liquid Robotics”, INVAP, UTN, Autoridades Provinciales, la Prefectura Naval y el CIMAS.  En esencia, se trata de un datacenter flotante con múltiples sensores que navega por el mar sin conductor, con la misión de investigar los océanos durante meses y con la capacidad de analizar, procesar y transmitir los datos. Un robot como este podría resultar de utilidad para empresas pesqueras, la industria del petróleo y gas natural, la guardia costera, militares y otros. Está diseñado para cargar muchos instrumentos y recabar información, enviando los datos vía satélite. Su arquitectura es de tipo datacenter, en el sentido de que múltiples usuarios (clientes) pueden tener un espacio propio e independiente de los demás para recabar y analizar datos al mismo tiempo. Los computadores a bordo serán lo suficientemente poderosos como para analizar la información y enviar luego las conclusiones, en lugar de transmitir todos los datos, ahorrando trabajo de conectividad. El sistema utiliza múltiples procesadores basados en ARM y puede utilizar discos para almacenamiento o unidades de estado sólido, que quedarán a elección de los clientes. Cuenta con un sistema de propulsión híbrido que le permite al Wave Glider obtener energía de las olas o del sol. También tiene un propulsor que le permite avanzar ya sea en mareas altas o aguas calmas, llegando a una velocidad de hasta 2,5 nudos. (Oscar Padín)

Enfermedad celíaca ¿Qué es?

0
La celiaquía es una enfermedad hereditaria y autoinmunitaria en la cual la superficie absortiva del intestino delgado resulta dañada debido a la intolerancia al gluten, proteína que se encuentra en el trigo, avena, cebada y centeno, cuyo principal componente es la gliadina. Esto afecta la capacidad del intestino para absorber los nutrientes en forma adecuada. Se desconoce la causa exacta de la enfermedad celiaca. En su patogenia intervienen factores ambientales, genéticos e inmunológicos. La celiaquía es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. A pesar de que aún no hay registro de casos, estudios preliminares en nuestro país indican una prevalencia de aproximadamente 1: 200. Sin embargo actualmente se calcula que 1 de cada 100 personas es celíaca. La enfermedad puede presentarse en cualquier momento de la vida desde la lactancia hasta la adultez avanzada. Aquellas personas con familiares que padezcan la enfermedad están en mayor riesgo de padecerla. A su vez existen numerosas enfermedades y afecciones que pueden estar asociadas a la Enfermedad Celíaca:
  • Anemia
  • Diabetes Tipo I
  • Trastornos autoinmunitarios: como la artritis reumatoidea y el lupus eritematoso sistémico
  • Dermatitis herpetiforme
  • Síndrome de Down
  • Intolerancia a la lactosa
  • Aborto espontáneo o infertilidad inexplicable
  • Osteoporosis u osteopenia
  • Enfermedad tiroidea
¿Cuáles son los síntomas? La enfermedad celíaca presenta un cuadro clínico complejo y los síntomas pueden variar significativamente de una persona a otra. Dicha variabilidad es parte de la razón por la cual el diagnóstico con frecuencia se retrasa.
Infancia Adolescencia Adulto
Vómitos Diarrea Náuseas Anorexia Astenia Distensión abdominal Pelo frágil Hipotrofia muscular Retraso crecimiento Irritabilidad Introversión Anemia Formación de hematomas Defectos esmalte dental Corta estatura Anemia Dolor abdominal Diarrea Estreñimiento Meteorismo Estomatitis Corta estatura Dermatitis Cefaleas Retraso puberal Menarca tardía Diarrea Irritabilidad Cambios del comportamiento (apatía, depresión) Disminución del apetito Pérdida de peso Anemia Dermatitis herpetiforme Osteoporosis Fracturas Estreñimiento Abortos Infertilidad Convulsiones Migrañas Ataxia Miocardiopatías
¿Cómo se diagnostica? El diagnóstico se realiza a través del dosaje de anticuerpos específicos en sangre y el definitivo a través de la biopsia intestinal que se debe efectuar antes de iniciar el tratamiento. La detección temprana y el tratamiento oportuno revisten fundamental importancia para evitar complicaciones secundarias de esta patología. ¿Cuál es el tratamiento? Hasta el presente no existe terapia farmacológica para tratar la enfermedad. Una vez diagnosticada, la sintomatología revierte con una dieta estricta de alimentos libres de gluten, que deberá mantenerse de por vida. ¿Que alimentos contienen gluten? El gluten se encuentra presente en los cereales de trigo, avena cebada y centeno (TACC) y sus derivados.  Por lo cual las personas celiacas deben evitar estos cereales y todos aquellos productos elaborados en base a ellos, como son:
  • Harinas de Trigo, Avena, Cebada y Centeno, y todos sus derivados.
  • Alimentos industrializados que puedan tener gluten en su composición, ya sea como espesante, estabilizante, etc.
  • Medicamentos que puedan contener gluten como excipiente ( consulte a su médico)
Es decir deberán consumir todos aquellos alimentos libres de gluten o sin TACC  El Ministerio de Salud de la Nación a través de la ANMAT, publica un listado de alimentos de consumo humano que han sido analizados y se consideran aptos para celíacos. Esta nómina se actualiza bimestralmente, sin embargo si existen bajas de los mismos, estas serán publicadas en las respectivas fechas en la página web. Ministerio de Salud de la Nación Hospital Las grutas

Un colectivo se incendió en su totalidad camino al Puerto de SAE. Solo daños materiales

Pasadas las 18 horas comenzó el foco ígneo en el motor del colectivo de media distancia de Transporte Las Grutas (interno 33). Trasladaba en su interior trabajadores a la terminal portuaria. El fuego lo consumió completamente. Todos sus ocupantes salieron ilesos. Según unos de sus propietarios de la empresa, que estaba en el lugar, mencionó a Informativohoy que sería por una posible falla eléctrica. Bomberos determinará posteriormente mediante pericias. Según señalaron en el lugar, donde cronistas de medio digital observaron la totalidad de la pérdida del rodado, el chofer advirtió fuego con un intenso humo, estacionó inmediatamente el ómnibus al costado de la ruta e hizo bajar al pasaje, sin inconvenientes. Las llamas se extendieron desde el motor hacia el interior en pocos minutos devorando todo el vehículo. (imágenes gentilezas)

Tránsito: Ojeda vetó parcialmente la ordenanza del ordenamiento en calle Yrigoyen

El Poder Ejecutivo Municipal remitió al Concejo Deliberante el Decreto N° 524/2017 de veto parcial a la Ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante, mediante la cual se prohíbe el estacionamiento en calle Hipólito Yrigoyen entre calles 9 de Julio y Victoria sobre la vereda norte y en la vereda sur en la zona de veredas altas, entre calles Sarmiento y Pellegrini. El Decreto mencionado establece la prohibición del estacionamiento en calle Hipólito Yrigoyen entre calles 9 de Julio y Victoria paralelo al cordón de la acera sur, sentido de circulación oeste-este y sobre el tramo paralelo al cordón de la acera norte, sentido de circulación este-oeste, frente al sector de veredas altas, entre calles Sarmiento y Pellegrini, lo que significa que la prohibición será sobre la acera contraria a lo dispuesto en la Ordenanza. En sus fundamentos, el Intendente considera que, si bien comparte la necesidad de establecer el estacionamiento en una única mano en el sector mencionado, no resulta apropiado que se efectúe sobre la vereda norte teniendo en cuenta los diferentes usos de los inmuebles allí plantados, la recomendación efectuada por el Director de Tránsito y Transporte, la necesidad de facilitar a los vecinos la posibilidad de dejar sus vehículos más cercanos al hogar, siempre manteniendo la prohibición de estacionar frente a las instituciones educativas, aportando mayor seguridad en la circulación, observando siempre las características particulares de esta arteria que cuenta con las históricas veredas altas.

La nueva empresa prepara el inicio de obra de la remediación

0
Un equipo de profesionales y funcionarios de la empresa TAYM, liderado por su Jefe de Operaciones, Lic. Martín Lehder, llegó a San Antonio Oeste el 14 de marzo y desarrolló, conjuntamente con el equipo de Inspección de Geamin, una agenda de trabajo que incluyó reuniones con autoridades y miembros de la Multisectorial, visitas al sitio de construcción de la Celda en Mancha Blanca y recorridas de los sitios a remediar en San Antonio Oeste, realizando diferentes tareas, tales como toma de muestras de suelo y relevamiento con dron en La Estanciera, El Autódromo y La Fundición. El 22 de marzo, el Jefe de Obra de TAYM, Ing. Diego Vuotto, y el Jefe del equipo de Inspección, Ing. Cacciabue, suscribieron el Acta de Toma de Posesión del Sitio de los Trabajos, que a partir de la fecha quedó entonces en manos de TAYM. El Ing. Cacciabue informó además que se prevé la llegada de personal y equipos de la empresa a partir del próximo día 15, que la obra iniciaría oficialmente el día 18, y que su finalización se ha fijado para el 15 de noviembre. En estos días, la empresa se encuentra abocada a la elaboración del Proyecto Ejecutivo de la Obra. (foto archivo)