Cementos del Sur comenzó a trabajar en su planta elaboradora

En la jornada de ayer, comenzó a trabajar la empresa Cementos del Sur en su parcela de 5.337,65 m2 ubicado en  parte del lote 19 Fracción B Sección IA1 (actualmente  17-1-D-C1-01-P.7959) por la cual había un pedido de informes por parte del concejal José Clemant. Durante la semana, se reunió la Comisión Especial de Tierras en el recinto legislativo comunal y accedió a extender el permiso precario por seis meses más. El mismo debe ser refrendado en una sesión ordinaria futura del Concejo Deliberante. En la mañana de ayer, los trabajos en la planta se pusieron en marcha, recordemos que la empresa es la que en breve debe levantar el Salón de Usos Múltiples del CET 19. Luego de la controversia en la cual el titular de la empresa Héctor Longo había mencionada la posibilidad de retirarse, todo se resolvió favorablemente y los ediles llegaron a un acuerdo para que además Cementos del Sur adquiera predios en el parque industrial.

Pagos: Hacienda Municipal solo debe recibir cheques o dinero con autorización escrita

El Tribunal de Cuentas, presidido por Jorge López y cuya vicepresidencia la tendrá por este año al Revisor  Gustavo Urcera de JSRN, definieron junto a Luciana Vilalta (FPV) la representación en las comisiones de Tierras,  Control de Concesiones, Interpoderes, Evaluadora de Concursos y Licitaciones. Asimismo los revisores haciendo uso de sus facultades  de acuerdo al  artículo 6° de la Ordenanza 2920, se decidió  notificar al Secretario de Hacienda Marcos Violi para que ordene a  los funcionarios  y empleados, a su cargo, la suspensión del cobro de obligaciones que no se encuentren aprobadas; por las normativas correspondientes. “Es para que no vuelva a suceder los cobros sin órdenes o bien que alguien pague porque un funcionario lo menciona, en este caso tenemos antecedentes como el tema de la chatarra o bien lo del predio Cementos del Sur” señaló Jorge López. Recordemos que el titular de rentas municipal Omar Radeland aseveró en la comisión investigadora de la “causa de máquinas en desuso” que cobró el dinero “solo porque le pidieron hacerlo”. “Debemos evitar este tipo de cobro u obligaciones sin ordenanzas, sin directivas escritas, debe ser encauzado como corresponde el accionar de percibir y no cualquiera llegue, pague y se lleve un recibo sin dejar constancia para qué es” sostuvo López. Asimismo el Tribunal de Cuentas mencionó el artículo 6° de la Ordenanza 2920 que expresa “aprobar u observar las órdenes de pagos emitidas por el municipio ya cumplimentadas” sin esas órdenes no se puede controlar el movimiento.

«Hay que incorporar obras de gas, agua potable y cloacas al Plan Castello en San Antonio»

0
El intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda, anunció que seguramente en el mes de mayo venidero se procederá la inauguración de las obras correspondientes a los accesos a la localidad, según  adelantaron en la Dirección de Vialidad  nacional. Sobre si mantenía contactos con el actual legislador del circuito Javier Iud,  sobre  obras relacionadas con el Plan Castello,, aseguró que  “son habituales, al igual que con los demás integrantes del bloque del Frente para la Victoria“, quienes se comprometieron a apoyar en el recinto las obras del plan oficial, en la medida que se tengan en cuenta las prioridades que reclaman los intendentes”. Precisó  que  están culminando los detalles de la terminación de todos los anillos que Interconectan la ruta nacional número tres y la 251,  hasta el hospital, con el ingreso a “Las Grutas” y las rotondas ya prácticamente finalizadas y con todo el tendido de la red de iluminación correspondiente. En la última semana se instalaron 29 luminarias,  en el acceso que otorgará mucha seguridad vial a quienes circulen por  el área. Con respecto a las obras del Plan Castello que se le han asignado en primera instancia  a San Antonio Oeste, puntualizó a la agencia APP  que hizo algunas observaciones ante la propuesta original del gobierno de Río Negro donde”  se nos plantearon trabajos como  la ciudad, digital, mejoramiento del aeropuerto, un pontón flotante para el puerto del este, pero los sanantonienses tenemos otras prioridades que son urgentes.” Al respecto enumeró entre otras, tres obras fundamentales que la provincia debería incorporar,   reformulando las prioridades al plan oficial: llevar la red de gas a un grupo de 2000 viviendas que carecen de ese servicio fundamental en una ciudad que integra un polo  con “Las Grutas”, y los planes directores de aguas y cloacas, para asegurar un desarrollo sustentable al turismo regional y provincial. Señaló que el actual plan director de cloacas para “Las  Grutas” quedó  superado  ya que cuando fue diseñado la villa marítima tenía en verano una población de 20  a 25.000 visitantes que actualmente llegan a unos 50.000 personas diferenciadas de los existentes. “Estas son obras fundamentales que la provincia debe tener en cuenta en la reformulación de los objetivos propuestos para apoyar decididamente el crecimiento turístico de San Antonio, dijo Ojeda recordó que al crecimiento de San Antonio,  constituido por la ciudad madre, Las Grutas y el Puerto, ahora hay que contabilizar un cuarto centro urbano, que está representado  y es el cruce entre la ruta tres y la 251 donde se han instalado ya dos estaciones de servicio, la  reubicación del edificio de vialidad provincial, puesto caminero, hotel, un restaurante, y un complejo turístico con 13 cabañas y pileta de natación, todo en esa zona del cruce y una importante implantación de olivos. “Se trata de una unidad social que requiere la prestación de servicios municipales, y constituye un dato indicador del ritmo de crecimiento de San Antonio” subrayó”. Con referencia al fallo del Superior Tribunal de justicia dejando sin efecto la ley de provincialización de  Las Grutas, el jefe comunal sostuvo que “ recibí la noticia con medido agrado para no herir susceptibilidades, porque antes y después fuí siempre un decidido defensor  de la integralidad de las comunidades del Golfo de San Matías ,ya que estando unidos nos fue muy bien a todo el conjunto,  permitió crecer de manera geométrica,  con fuertes inversiones, y de manera regular en todos estos años, hasta llegar hasta  esta estimulante realidad.” En la parte final de su conversación con APP, el intendente Ojeda subrayó que tenía en cuenta los reclamos de los grutenses, “ que en algún momento   reclamaron una mayor atención del municipio de San Antonio,  y ahora se siente comprometido para cumplir con esas demandas dentro de las posibilidades de este difícil momentos que están atravesando las finanzas oficiales”.(APP).-

Llegó el Desafío Ruta 40 a Las Grutas y causó sensación entre los fanáticos locales

El Desafío Ruta 40 Sur llegó a la mitad de su recorrido. La 3ª Etapa del Desafío Ruta 40 Sur tuvo exigentes 410 kilómetros cronometrados entre las ciudades rionegrinas de Villa Regina y Las Grutas. Sebastián Halpern en Autos, Felipe Ellis en Motos, Jeremías González Ferioli en Quads 4×2 y Daniel Mazzucco (Can-Am) en Quads 4×4 se quedaron con los mejores trabajos por divisional cuando restan dos días para que culmine. A bordo de una Toyota Hilux del equipo South Racing, Halpern marcó un registro de 2h24m56 y pasó a lo más alto de la General entre los Autos. En la segunda posición terminó Emiliano Spataro, a bordo de la Renault Duster. El piloto de Lanús quedó a 3 minutos del mendocino, mientras que el boliviano Rodrigo Gutiérrez se ubicó tercero. La Etapa 1 se puso en marcha el lunes 3 de abril, con inicio y final en la ciudad de Neuquén, tras un extenso día de 735,46 kilómetros de recorrido. Al día siguiente, la competencia se trasladó hacia la ciudad de Villa Regina, luego de hacer 723,40 kilómetros en un «loop» de navegación.
Etapa 1 Neuquén-Neuquén (3 de abril) 435km SS / 300km Enlance
Etapa 2 Neuquén-Villa Regina (4 de abril) 363kmm SS / 360km Enlance
Etapa 3 Villa Regina-Las Grutas (5 de abril) 410km SS / 223km Enlance
Etapa 4 Las Grutas-Las Grutas (6 de abril) 373km SS / 161km Enlance
Etapa 5 Las Grutas-Las Grutas (7 de abril) 174km SS / 293km Enlace
La tercera sección selectiva unió Villa Regina con Las Grutas, con un total de 634 kilómetros. Las dos últimas jornadas de carrera tendrán este jueves desde la partida en la RP1 desde SAE Hasta Bahía Creek y de regreso a Las Grutas de unos 535 y el viernes también RP1 desde SAE Hasta Caleta de los Loros y de regreso a Las Grutas 467 kilómetros, respectivamente, siempre partiendo y llegando a la villa turística costa rionegrina.  El Vivac se encuentra entre la delegación grutense y el polideportivo donde se pueden apreciar los vehículos y los parques mecánicos. Estarán hasta el día viernes por la noche.

Ojeda se reunió con autoridades de Vialidad Nacional por los últimos tramos del acceso a SAO

En el marco de la visita a la  ciudad capital,  el Intendente Luis Ojeda mantuvo un encuentro con autoridades de Vialidad Nacional, allí  se reunió con el Jefe del Distrito N°20 Raúl Obieta y con la Jefa de la división de Proyectos. En esta oportunidad, el tema central fue  la obra de acceso, que  si bien se vio demorada por las condiciones climáticas  días pasados, la misma continua avanzando a buen ritmo. En este sentido, el Intendente Ojeda sugirió a las autoridades  que se  revea la iluminación en el sector que comprende el puente,  además dialogaron sobre el comienzo de la demarcación de la cinta asfáltica de todo el acceso a San Antonio Oeste. A su vez, se resaltó  que la próxima semana se procederá a la colocación de la cartelería correspondiente. Este escenario que continúa en proceso, brindara una respuesta al reclamo justo de los vecinos que la transitan a diario puesto que conecta a las tres plantas urbanas. Con la UOCRA El Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda, viajó junto al Delegado de UOCRA  SAO, Héctor Cayunao y se reunió con el Secretario General de la UOCRA, seccional Viedma Damian Miller, donde analizaron la situación actual de los trabajos de la construcción y compartieron  la preocupación por la  demora de la reactivación de las 102 viviendas.

Gobierno otorgó por cinco años a empresa Ceferino concesión del servicio Viedma-Las Grutas

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Ceferino SA, de Viedma, por el término de cinco años la concesión para la prestación del servicio público de transporte de pasajeros por automotor, sin exclusividad, entre las ciudades de Viedma y Las Grutas y viceversa. La medida fue adoptada a través del decreto 238, oficialmente vigente a partir de ayer lunes. El 30 de diciembre de 2014 se autorizó oficialmente en forma transitoria por el término de un año a la empresa Ceferino S.A a realizar servicios de autotransporte de pasajeros en la modalidad regular, sin exclusividad, entre Viedma-Las Grutas. Ese permiso fue renovado por el mismo período mediante resolución N° 142 del 31 de diciembre de 2015. Después de ese trámite, en nota firmada por Carlos Alberto Balogh, en su carácter de socio gerente de Ceferino SA , solicitó la renovación del permiso otorgado. “Vencido este lapso (de un año) si a juicio del organismo técnico los servicios se hubieran prestado con normalidad y con el beneplácito del público usuario, el permisionario en iguales condiciones con los demás oferentes tendrá prioridad a los efectos de obtener la concesión”, consignó el decreto firmado por el gobernador Weretilneck. (Fuente Mas Rio Negro)

Uno de cada tres condenados es por delitos contra la integridad sexual

El 28% de las personas condenadas en Río Negro es por causas de delitos contra la integridad sexual. Y del total de la población penal de procesados, ese índice es del 19%. El dato surge de un estudio oficial -al que tuvo acceso la agencia ADN de Viedma- sobre la composición carcelaria provincial. El relevamiento, aún preliminar, indica que de los 164 condenados, 45 son “ofensores sexuales”. Y de los 75 procesados, 14 lo son por ese tipo de delitos. Los datos varían de acuerdo a los cumplimientos de condena y beneficios de excarcelación. Sin embargo, el número visualiza una problemática compleja por el tipo de delito, y la poca posibilidad de prevenirlos. Los delitos contra la integridad sexual abarcan un amplio espectro, y están tipificados de modo de sistematizar y establecer tipos de abuso sexual de modo progresivo: simple, gravemente ultrajante, y con acceso carnal. Tienen penas que van desde los seis meses hasta los 15 años de prisión. Y con los cambios en la legislación, también abarcan a las personas que promuevan o faciliten la corrupción y/o la prostitución de menores y la pornografía infantil. En el caso de Río Negro, la mayoría de los procesos y condenas son por abusos que se producen en el ámbito intrafamiliar. Hay teorías que indican que este tipo de delitos existía, pero no eran denunciados. Incluso, advierten que muchas veces y en ciertos lugares, existe un componente cultural por el cual los delitos no son denunciados. Pero los avances en materia de defensa de los derechos de niñas y niños y la lucha por los derechos de género, pusieron en la consideración pública varios de estos delitos. Y el respaldo social más los nuevos institutos creados en los organismos públicos, ayudó a que se multipliquen las denuncias. Además, existe una visión judicial moderna, que protege a las víctimas. Eso se visualiza con los nuevos protocolos. Hace algunos años los delitos de abuso eran difíciles de comprobar y condenar, fundamentalmente aquellos que ocurrían en el ámbito familiar. Hoy, con la incorporación de la Cámara Gesell, el testimonio de la víctima es determinante. Ello, más las pruebas científicas y un exámen de veracidad sobre el acusado, pueden determinar el inicio de una causa, el dictado de prisión preventiva e incluso la condena. (Fuente ADN)

Alumnos secundarios marcharon por San Antonio Oeste en defensa de la Educación Pública

0
En la tarde de hoy, los jóvenes de las escuelas secundarias se concentraron e hicieron una marcha por las arterias sanantonienses “Lo principal fue defender nuestros derechos y la educación, no nos gusta estar sin clases, nos hicimos presentes en la plaza porque queremos que las cosas se hagan bien” dijo Luna Spósito a InformativoHoy En la movilización de los Centros de Estudiantes estuvieron acompañado también por alumnos del IFDC y de la UNCo. Los alumnos partieron desde el CEM29 por calle Belgrano hasta la plaza Centenario “participaron los chicos del CET 19, CET32, del ESRN29, del ESRN 38 y si las cosas no se arreglan seguiremos marchando, sumando alumnos y vamos a organizarnos más porque no nos gusta que nos dejen de lado y no nos gusta esta situación en la que estamos” señaló la joven.

El Cuerpo de Guardavidas no recibió ningún elemento del convenio Municipio-Diario Río Negro

0
Desde el cuerpo de guardavidas municipal, respondieron por nota al presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel en la jornada de ayer, que para la presente temporada “no hemos recibido ningún tipo de material, elemento, indumentaria o accesorios para nuestro trabajo que se vincule a la Editorial Río Negro SA”. La respuesta se refiere a la nota 134/17 dirigida al jefe de los guardavidas por parte del presidente del cuerpo colegiado y que tiene que ver con parte del pedido de informes que fuera contestado por el ejecutivo municipal. El convenio mencionaba que la editora del alto valle debía aportar para los guardavidas unas 65 gorras, 8 sombrillas y 16 sillas con el logo del diario. Recordemos que el Luis Ojeda respondió la requisitoria de Esquivel, que autorizó el convenio mediante un decreto, el número 60/17 del 13 de enero del año en curso sin permiso del cuerpo colegiado. Menciona Ojeda en la contestación que el convenio se suscribió en conformidad con los deberes y atribuciones que detenta el poder ejecutivo, de acuerdo a la Carta Orgánica municipal.

Mascotas ilegales: Guardafaunas rionegrinos iniciaron campaña en las escuelas

0
En la Escuela N°184 de Las Grutas, los Guardafaunas Fabián Llanos y Sebastián Ortega, lanzaron hoy la campaña por las escuelas de la provincia de Río Negro. Llevan en cada establecimiento escolar un mensaje a los alumnos sobre la importancia de tener mascotas legales y sobre el terrible daño ambiental que causa el tráfico de animales, además de representar un riesgo para la salud de las personas. Después de la charla, entre todos quemaron unas 60 jaulas tramperas, decomisadas en diferentes procedimientos durante el último año, con la consigna que la fauna silvestre no es mascota.