Segundo Encuentro Amistoso de Rugby en Las Grutas

Se realizó ayer 2 de abril en conmemoración del 35° aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas y en homenaje a los veteranos y caídos en combate. Participaron Los Dinos conducidos por Daniel Segre. Esqualos conducidos por Claudio Bidinosti y en mujeres conducidos por Ivan Bravo. En hombres se enfrentaron las categorías M15 y M16. Entre todos los participantes sumaron unos 70 jóvenes con ansias de llevar adelante el deporte más completo de cancha que existe. Como siempre primó la camaradería y las ganas de competir.

El FPV solicitó un nuevo comedor para la Escuela 304 del Puerto

Los ediles del oficialismo enviaron a la Delegada de Zona Atlántica, dependiente del Ministerio de Educación y Derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, Ana Laura Giovannini, que verían con agrado su gestión ante las Autoridades del Ministerio Provincial para la construcción de un comedor en la Escuela Primaria Nº 304 de Jornada Completa de la planta urbana de San Antonio Este. Señalan que la Escuela Primaria Nº 304 del Puerto San Antonio Este cuenta con la modalidad de jornada completa que va desde las 08.30 hasta las 16.30 y que 65 alumnos y alumnas que allí concurren  almuerzan en el establecimiento educativo, el cual  carece de un espacio adecuado y acorde. Indican es deber del Estado velar por la Educación Publica, gratuita y obligatoria y su dotar de infraestructura edilicia para desarrollar normalmente las actividades previstas.

Contratarán un profesional para que realice el proyecto del nuevo Concejo Deliberante

  El parlamento comunal facultó al Presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Lic. Luis María Esquivel, a realizar los trámites correspondientes para contratar un Arquitecto/Ingeniero para la presentación de un proyecto acorde a las propuestas de los Concejales ya que el Cuerpo Legislativo ha tomado la iniciativa de construir el nuevo edificio del Concejo Deliberante y del Tribunal de Cuentas Municipal. Es evidente el problema actual edilicio del Concejo Deliberante y del tribunal de Cuentas Municipal, por lo que los concejales creen correspondiente consultar a profesionales para poder proponer las alternativas y así solucionar de manera más eficaz.

Asistencia al viajero y al turista en San Antonio Oeste

0
En este año 2017, la asistencia al viajero y al turista se ha convertido en una prioridad dentro de nuestra ciudad. Esto se debe a que una de las potencialidades de nuestra localidad es precisamente el turismo, mismo que se ha visto un tanto menguado en años recientes. De hecho, en este primer trimestre se observó un auge importante carnavales y finales del mes de diciembre. No obstante, las cifras de viajeros no fueron tan altas como se calculaban. Por ello, se espera que a mediados de año repunten los números y así convertir a San Antonio, y a toda la Provincia de Río Negro, en un epicentro turístico de la República Argentina. Para lograr lo anterior, se necesita hacer más actividades interesantes y no depender únicamente de las bellezas y atractivos naturales de la región. En tal sentido, se sugiere mejorar la infraestructura hotelera y hacer festivales, conciertos, eventos deportivos y shows que atraigan a las personas. También, debe incentivarse en el turista el uso de servicios de Asistencia al viajero, especialmente al que viene de otros países para así garantizar tranquilidad y atención en caso de imprevistos.  Es recomendable que si alguien desea conocer nuestra localidad, debe ayudarse en páginas de empresas como AssistCard para consultar respecto a este tema De ese modo, podrá planificar su viaje y conocer una de las localidades más hermosas y remotas de la Argentina. Sin duda, San Antonio Oeste tiene potencialidades de sobra para ser potencia. Por ello, es necesario recordar que una de sus fuentes económicas es el turismo, mismo que tiene excelentes de competir con otras regiones argentinas y ser llamativo para los viajeros de todo el país. Sitios de interés turísticos en San Antonio Una de las características de San Antonio Oeste es que tiene muchas zonas llamativas para el turismo. En ellas, se puede lograr una excelente asistencia al viajero con ayuda de servicios especiales para tal. Además, su clima templado y semiárido permite mantenerla activa todo el año. Si bien nuestra ciudad se situa muy al sur de la región porteña (la más habitada y dinámica de la Argentina), sucede que el estar en las inmediaciones de la Patagonia no es un problema, ya que se cuenta con dos rutas caminos importantes: la ruta nacional 3 y la ruta nacional 51. Además, hay muchos lugares interesantes para los viajeros tales como:

La mar grande

Con este nombre es bautizada una gran playa. Es de las favoritas por los lugareños durante los fines de semana. En épocas de temporada alta, suele estar atiborrada de gente que viene de otras zonas de la Argentina. Recibe su hombre debido a que su profundidad promedio es de 1,7 metros. Por ello, cuando baja la marea el agua se retira y deja a la vista una enorme extensión a tierra que muchos aprovechan para recoger caracoles.

Costanera San Antonio

Un balneario con servicios y que cuenta con un puesto de salvavidas. Es muy usada para practicar deportes acuáticos y de playa, tales como el surf, canotaje, esquí sobre olas y apnea. Se trata de uno de los lugares con mayor potencialidad y que puede ser dotado se servicios de asistencia al viajero.

Centro histórico de la ciudad

En San Antonio Oeste se cuenta con un bonito centro histórico, donde sobresalen varias de sus iglesias así como su museo histórico municipal. En este último, contiene muestras de la historia de nuestra localidad, así como una sala arqueológica donde se muestra parte de una antigua cocina y caldero. Este sitio fue inaugurado en 1966 y desde ha ido creciendo, hasta convertirse en un sitio de gran interés para todos los visitantes.

Playas del puerto

Se sabe que, junto al turismo, la actividad pesquera es una de las principales de San Antonio Oeste. Estos se ubican en las cercanías de una playa llamada La Conchilla, debido a los abundantes restos de bivalvos que dejan su caparazón sobre la arena. En este sitio se realiza anualmente la competencia de las “6 horas del pejerrey”, debido a que se efectúan jornadas de pesca del llamado “pejerrey”, pez muy conocido en esta localidad.

Punta Villarino

Se trata de uno de los lugares predilectos por los turistas, pues es una costa donde se concentran cientos de leones marinos. Es un sitio ideal para tomar fotografías y entrar en contacto con estos exóticos animales, que no son otra cosa que mamíferos adaptados para la vida en el mar, similares a las focas pero de mayor tamaño.

Puerto del Este

Es un tranquilo rincón, donde se expande un puerto de aguas profundas. Suelen llegar barcos de gran tamaño y se exhibe un paisaje muy hermoso para los turistas. Como puedes apreciar, son muchos los atractivos que ofrece San Antonio Oeste. Por ello, es necesario impulsar la asistencia al viajero para que los turistas lleguen a raudales. Se trata de uno de los retos que se deben iniciar en este año 2017 y luego continuar en el venidero 2018. Los tips para ampliar la oferta turística Son varias las recomendaciones para que en este año aumente el flujo turístico. Por ejemplo, en Semana Santa se pueden aprovechar las diversas iglesias de la ciudad para motivar a la feligresía. Igualmente, se puede combinar lo religioso con espectáculos de diversas categorías, logrando que la experiencia de conocer San Antonio Oeste sea algo 100% original. Igualmente, se debe financiar el crecimiento de una infraestructura de entretenimiento que acompañe a los monumentos naturales. La idea es que los visitantes encuentren todo un cúmulo de actividades para realizar, divertirse y pasar un momento inolvidable en nuestra ciudad. ¡De nuestra parte queda impulsar el turismo!  ARTICULO PROMOCIONADO – ESPACIO DE PUBLICIDAD

Solicitan para este año un Salón de Usos Múltiples en la Escuela 6

Los ediles del FPV comunicaron al Ministerio de Eduación y derechos Humanos de la Provincia de Río Negro, que verían con agrado la construcción de un Salón de Usos Múltiples en el predio del establecimiento escolar correspondiente a la Escuela Nº 6 – “12 de Octubre”, situada en calle Belgrano entre Sarmiento y Pellegrini, manzana 179 parcela 01 de la planta urbana de San Antonio Oeste.-               Recordemos que el próximo Aniversario Nº 100 de la Escuela Primaria Nº 6 “12 de Octubre” de San Antonio Oeste que será el día 12 de Octubre del año 2018; que desde esa fecha se lleva adelante en la Escuela la tan noble tarea de educar a nuestros niños. Tanto la Provincia, la Cooperadora Escolar como el Municipio siempre están colaborando para mejorar la infraestructura edilicia, la compra de materiales didácticos y demás. Actualmente carecen de un edificio físico cerrado y techado donde realizar múltiples actividades y ante esta situación, se llevan adelante en el Gimnasio Municipal de San Antonio Oeste. Es deber del estado fomentar los mecanismos necesarios para garantizar la educación pública y gratuita en espacios adecuados para tal fin. INICIATIVA LEGISLATIVA La iniciativa del legislador Javier Iud menciona que se vería con agrado la construcción de un Salón de Usos Múltiples. El destinatario es el Ministerio de Educación y Derechos Humanos. El expediente ingresó el pasado 14 de octubre del 2016. La Escuela «12 de octubre» en el año 2018, cumplirá cien años de existencia, una de las escuelas más antiguas de Río Negro y la primera de la zona sanantoniense. Ante la proximidad del centésimo cumpleaños, tanto Javier Iud como los concejales solicitan al Ministerio de Educación que construyan un Salón de Usos Múltiples en el predio del establecimiento, ya que los alumnos realizan sus actividades deportivas en invierno, en el gimnasio municipal.

Encontraron el auto sustraído en San Antonio Oeste

Se trata del rodado Renault Logan color blanco, dominio HEU731, que fuera sustraído por autores desconocidos frente al domicilio de calle Malvinas 1009 entre las 14 y las 17 horas. Personal de la Comisaría 10ma. Personal de Tránsito y Personal de Brigada de Investigaciones recuperaron el mismo pasadas las 19 horas. Se encontraba estacionado frente al ingreso de un campo a unos 45 kilómetros en dirección a Viedma, pasando la rotonda de acceso al Puerto de SAE. La policía investiga el hurto. En el lugar trabajó personal de Crimisnalística obteniendo huellas dentro del habitáculo. Posteriormente fue trasladado a una de las dependencias policiales, a la espera de la determinación del Juez de Instrucción de turno.

Hurtan un vehículo en San Antonio Oeste

Ocurrió entre las 14 y las 17 horas según relató el damnificado en la denuncia en la Comisaría 10ma. El rodado un Renault Logan color blanco, dominio HEU731, fue sustraído por autores desconocidos frente al domicilio de calle Malvinas 1009 “se trata de un hurto, porque el denunciante manifestó que dejó las llaves puestas, ahora se realizaron las diligencias y las circulares correspondientes a todas las dependencias policiales de la provincia y las localidades limítrofes” indicó el comisario Gustavo Verdugo. Indicó el oficial que comenzó la brigada de investigaciones a recabar datos en distintos puntos donde pudo realizar el recorrido también verificarán cámaras de seguridad.

Se conmemoró en San Antonio Oeste el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas.

0
En la mañana de hoy, en el Centro Cultural de San Antonio Oeste se evocó el 35° Aniversario de la recuperación de las Islas Malvinas, fecha en la cual se conmemora el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Por consiguiente estuvieron presentes los ex combatientes que residen en nuestra zona: Carlos Matropietro, Raúl Otero, José Pablo Corsi, Daniel Sánchez. Acompañaron las banderas de ceremonias de las distintas entidades educativas, como también las autoridades municipales el intedente Luis Ojeda, el delegado de Las Grutas Guillermo Masch, el presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel, el prefecto Víctor Beano jefe de la Prefectura sanantoniense. Asimismo acompañaron Concejales de los distintos bloques que componen la legislatura comunal, la coordinadora de Educación zonal Ana Laura Giovanini,  autoridades municipales, representantes de instituciones locales y de las fuerzas vivas. Luego de proceder a entonar las estrofas del Himno Nacional Argentino y la Marcha de Malvinas, el ex combatiente José “pepe” Corsi se refirió a la fecha y su experiencia en las islas en que le tocó vivir en la guerra, “la tercera guerra como la que la llamo yo es la indiferencia que tuvimos al regresar, algo pasaba, nos hicieron ver que nosotros lo hicimos mal, la mayoría de lo que estuvimos fuimos dejado de lados, el veterano durante muchos años fue olvidado por la sociedad, el gobierno, por muchos, quince años después empezaron los reconocimientos, muchos murieron sin siquiera ser atendidos del trauma que padecimos” señaló. El intendente Luis Ojeda manifestó “sabemos de la lucha que hicieron y lo que siguen haciendo por todo lo que pasaron, sabemos que fueron héroes y por ustedes el estado debe responder, por lo que significa su vida, su lucha, su patriotismo por lo que entregaron por nuestro suelo, hay una situación particular, ustedes para nosotros son como el sol de la bandera, nadie los va a olvidar, porque en la bandera brilla su entrega por la patria” indicó. Posteriormente el intendente entregó una placa a los veteranos presentes y a la familia del fallecido Alfredo Gattoni, el único sanantoniense ex combatiente que descansa en el cementerio de Darwin en las Islas Malvinas y a la familia del fallecido ex combatiente Ramón Lemos. Luego se observó un video sobre los veteranos como también en el hall de ingreso al Centro Cultural el Museo Municipal realizó una muestra itinerante donde se expuso indumentaria como materia fotográfico, revistas y diarios, recortes referido a lo sucedido en esos años, algunos pertenecientes a la colección privada de Marcelo Pesaresi.

Las Grutas evocó a los  Veteranos y a los Caídos en la plaza “Héroes de Malvinas”

0
En la tarde de hoy, pasadas las 15 horas, vecinos autoconvocados de la villa balnearia, realizaron un emotivo acto con la presencia del intendente municipal y los ex combatientes Raúl Otero y Daniel Sánchez. Estuvieron presentes vecinos, autoridades municipales y representantes de juntas vecinales, como también Bomberos e instituciones educativas. Procedieron a izar el Pabellón Nacional en el mástil central, posteriormente a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas, se realizó un minuto de silencio en homenaje a todos los caídos y ex combatientes, como los que fallecieron posteriormente a la guerra. Asimismo Raúl Otero tuvo palabras sentidas hacia quienes dejaron sus vidas en Malvinas y el intendente municipal también se refirió con palabras alusiva a la fecha. Del mismo modo, los vecinos hicieron entrega de un reconocimiento como también una Bandera de Ceremonias a los ex combatientes locales. Al finalizar se plantaron dos árboles en la plaza que fue reacondicionada por vecinos y personal de la delegación municipal.

“Malvinas está en el corazón de los argentinos y ese sentimiento nadie podrá usurparlo”, aseguró Pesatti

Autoridades provinciales, municipales y combatientes recordaron hoy la gesta de 1982 que permitió la recuperación de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y conmemoraron el Día del Veterano y de los Caídos, en un acto realizado en el Memorial Malvinas, del balneario El Cóndor, de Viedma.  La ceremonia fue presidida por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti, el intendente José Luis Foulkes y la senadora nacional Magdalena Odarda, además de veteranos rionegrinos y sus familiares: Vicente Martínez Torrens, Julio Mariguán, Víctor González, Ricardo Flores, Walter Liso, Darío Cabrera, Néstor Epul, Mario Ervitti, Darío Roth, Ángel Callea, Julio Herrera, Jorge Ibáñez, Luis Ragnau, Héctor Cartes, Pedro Olave, Gabriel Lebrún, Alejandro Ocampo, Carlos Cuenca, esposa e hijo de César Pailemán, Graciela Acuña y Diego Pailemán, respectivamente. En la oportunidad se recibió a los veintidós ciclistas que realizaron la travesía Bariloche – Viedma bajo el lema “Las Malvinas nos unen de los Andes al mar”. Los deportistas hicieron entrega a los veteranos de banderas argentinas recogidas en todas las localidades que atravesaron. Los pabellones quedaron en resguardo de los combatientes hasta el día que puedan ser puedan ser izados en las Malvinas. El último intercambio de bandera se realizó con la Escuela Primaria Nº 246, establecimiento que además nominó con el nombre de “Enrique César Pailemán” a una de sus aulas, en cumplimiento con leyes educativas nacional y provincial. Pesatti fue el encargado de cerrar la lista de oradores, ante un Memorial Malvinas que se vio colmado por una nutrida presencia de público. “Esta travesía realizada por los ciclistas nos ratifica que Malvinas tiene dos dimensiones. Una concreta, como un espacio de los argentinos usurpado; y otra simbólica, que está en el corazón de los argentinos, y que nadie podrá usurpar jamás”, reflexionó el vicegobernador. Esta unidad que genera el sentimiento por Malvinas, “es lo que nos permite reconocernos como parte de una misma tierra, de un mismo presente y de un mismo futuro”, acentuó el titular del Parlamento. A su turno el delegado provincial zona atlántica de Veteranos de Guerra de Río Negro, Jorge Torres, solicitó que las autoridades nacionales escuchen a los combatientes y resaltó que la provincia de Río Negro es un ejemplo en esa materia. “En el año 2011 nos acercamos al gobernador para solicitarle que nos devuelvan la Dirección de Veteranos, y él nos respondió que la íbamos a recuperar jerarquizada, como ocurrió finalmente”, recordó. También destacó la actitud del vicegobernador Pesatti de “abrirnos las puertas la Legislatura y habernos acompañado incluso cuando no estábamos creados oficialmente” y resaltó que junto a al Parlamento “logramos constituir el Observatorio Malvinas que nos permitirá seguir difundiendo la causa a toda la población”. “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”

El Club Ciclista Viedma organizó, con el apoyo del Gobierno de Río Negro y la Legislatura Provincial, una Travesía Ciclística desde Bariloche a Viedma bajo el lema “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”.

Desde el sábado 25 de marzo, una treintena de ciclistas realizaron una travesía que incluyó paradas en cada una de las localidades de la Región Sur, donde los ciclistas entregaron banderas argentinas y retiraron las usadas, que serán resguardadas por los veteranos de guerra de la Provincia para algún día poder trasladarlas hasta las Islas Malvinas. Los deportistas fueron  acompañados durante los 839 km totales del desafío por los veteranos de guerra Víctor Daniel González y Pedro Olave. Además, en cada tramo, se sumaron ciclistas locales que fueron acompañando la travesía.