Proyecto Educativo “Cine Ambiente y Alas”: se puso en valor la historia de la aviación en nuestra ciudad

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, acompañó las actividades referidas a la «Historia de la Aviación Sanantoniense» organizadas por la Comisión del Aeroclub de San Antonio Oeste.

En la oportunidad el secretario de Cultura, Ariel Ávalos entregó material gráfico impreso en español y francés realizado por la Secretaría de Cultura provincial.  Organizadas por la comisión del aeroclub en el marco del Proyecto Educativo “Cine Ambiente y Alas” las actividades incluyeron la recepción de pilotos franceses pertenecientes al “Raid Latércoére Aeropostales 2017” procedentes de Bahía Blanca en el aeropuerto Antoine de Saint-Exupéry. Cabe destacar que este raid busca unir Francia, África y América del Sur. En este marco también se realizó una visita a la galería de exposición fotográfica de la Historia de la Aviación sanantoniense en el edificio del Museo Municipal y la inauguración de un Mural realizado por los artistas Rosana Gómez y Carolina Perazzoli en el sitio histórico del ex Aeroclub, con referencia histórica a cargo de Abel Molas. Entre otras actividades, hubo una “Cena de recepción” en un reconocido local, cuyo propósito fue poner en valor y en la memoria la historia de San Antonio Oeste. El evento contó con la colaboración de la Secretaría de Cultura, perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, empresarios, y artistas destacados del lugar. “CINE, AMBIENTE Y ALAS” De esta manera se puso en valor la historia de la aviación en nuestra ciudad. El cronograma de actividades se desarrolló durante el día de ayer, con un importante marco de público en las diferentes propuestas. En este sentido, funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal acompañaron las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto “Cine, Ambiente y Alas” del Aeroclub San Antonio Oeste. En horas del mediodía, la Secretaria de Turismo, Nadina Gutiérrez, estuvo presente junto a autoridades del Aeroclub local, para recibir al RAID LATÉCOÈRE, procedente de Bahía Blanca. Asimismo, la Directora de Cultura, Marcela Dodero, colaboró y acompañó las actividades realizadas en el Museo Municipal de la ciudad, donde recorrieron la galería de fotografías de la historia de la aviación sanatoniense. Posteriormente, los presentes se trasladaron a inaugurar el mural ubicado en el histórico ex Aeroclub, realizado por la artista plástica sanantoniense Rosana Gómez, con la colaboración de Carolina Perazzoli. Además, al finalizar la extensa jornada, el Presidente del RAID LATÉCOÈRE mantuvo una reunión con la Sec. de Coordinación General, Mónica Arburúa y el Sec. de Gobierno, Federico Garriga Lacaze, ya que la asociación tiene como objetivo declarar las rutas aeropostales “Patrimonio de la Humanidad”, en el marco de celebrar, en el 2018, el Centenario de su Fundación.

El municipio otorgó aporte no reintegrable al hospital sanantoniense

La Municipalidad de San Antonio Oeste otorgó un aporte no reintegrable de 20 mil pesos a favor del Hospital Área Programa representado por la Dra. Paula Iaquinta. Este aporte está destinado exclusivamente a cubrir los gastos ocasionados por la realización de los exámenes preocupacionales de carácter obligatorio que requiere el Municipio para la obtención de un informe final de aptitud laboral en relación a la contratación del personal temporario como lo son Guardavidas y personal de limpieza de playas y otros. En este sentido el Intendente Luis Ojeda, indicó que “Es necesario reconocer al nosocomio parte de los gastos que se ocasionaron en la utilización y/o adquisición de insumos que permitieron obtener los resultados de los exámenes médicos realizados oportunamente”. Asimismo, reconoció el gran trabajo que realiza el hospital local ya que en temporada estival se ve desbordado por el incremento de turistas que nos visitan no siendo esto impedimento para realizar los estudios requeridos con la celeridad que ameritaban.

Desde el Concejo pidieron la destitución del legislador Rubén López y de todos aquellos que tengan causas judiciales

El Frente para la Victoria presentó ayer sobre tablas solicitando a la legislatura provincial que disponga a destituir al legislador valletano Rubén López de su banca por el caso de abuso sexual agravado en la que se encuentra imputado. Desde Juntos Somos Río Negro, mencionaron que se debía agregar al proyecto de comunicación, incluir a todos los que se encuentran con causas por la justicia  tanto legisladores como funcionarios que cuenten con fueros, para que sean despojados de los mismos y puedan concurrir a declarar a la justicia. Tras largo debate por esta cuestión planteada por los ediles de la oposición y tras un cuarto intermedio,  la votación fue por unanimidad.

Muy buena actuación de Juan Dowbley en Buenos Aires

Se realizó el pasado fin de semana, organizado por el Club Náutico San Isidro. El tradicional campeonato, en su edición 2017 “San Isidro Labrador” y uno de los principales de la República Agentina. El joven sanantoniense en esta oportunidad obtuvo el tercer puesto, mientras que el primer puesto quedó en manos de otro rionegrino, el viedmense Joaquín Alonso.

Vecinos autoconvocados de Las Grutas pidieron explicaciones a las autoridades por los desechos de la pesca

0
En la mañana de hoy, los vecinos de Las Grutas, como también alumnos del CEM98, estuvieron presentes en la delegación municipal, donde fueron recibidos por las autoridades municipales, el delegado Guillermo Masch, el secretario de gobierno Federico Garriga Lacaze, la secretaria de coordinación Mónica Arburúa, la secretaria de Turismo Nadina Gutiérrez y la secretaria de Medio Ambiente y Producción Laura Viz, esta última fue la encargada de detallar a los presentes las acciones llevadas a cabo en relación con la problemática, indicando “Estamos bajo decisiones que toma Provincia, en noviembre teníamos ocho barcos pesqueros de manera artesanal y hoy en día tenemos 30 barcos, estos permisos no los da el municipio, los da la Provincia, allí no está regulado el langostino lo cual es algo temporal que se está alargando”. Asimismo,  aseveró “Los planteos fueron oportunamente realizados. La primera reunión con las autoridades la tuvimos el 13 de enero de este año, entre ellos participaron del DPA y Medio Ambiente de la Provincia, donde tratamos el tema de los efluentes industriales. Tenemos tres problemas, los residuos sólidos de la pesca, de los efluentes líquidos y los efluentes domiciliarios, aún estamos esperando la zona de sacrificio. Por consiguiente, nuevamente el 13 de febrero enviamos otra nota no obteniendo respuesta alguna hasta la fecha. Agregó “No vamos a perder más tiempo, también somos ciudadanos que habitamos el ejido, no estamos ajenos a los olores nauseabundos”. Esencialmente los vecinos manifestaron su queja por los nauseabundos olores que emanan de los desechos de langostinos que invaden la villa balnearia y causó un rechazo importante en los habitantes por lo que deben soportar diariamente. Además los residuos atraen moscas y alimañas que se expanden hasta la localidad. Asimismo no solo reclamaron esa situación en particular, sino también por los basurales que proliferan sin control a pocos metros de los barrios periféricos. La secretaria de medio ambiente como la de coordinación explicaron que los permisos de pesca y el proceso lo hace el gobierno provincial. Los residuos se encarga la Fábrica de Harina de Pescado recolectando de las industrias en terrenos de su propiedad y tendría el permiso municipal, es por ello que posterior a la reunión tenían un encuentro con los dueños de las industrias para tratar el tema de los desechos «la Ley de Pesca dice que el langostino no debe salir entero, se les debe sacar la cabeza, eso genera el residuo. La fábrica de harina procesa solamente merluza, si la fábrica cocinara el langostino no podríamos ni respirar, la harina de langostino no tiene valor comercial por eso el proceso es enterrar” aseguró Viz los presentes. Por otra parte los alumnos del CEM98 que también participaron con los profesores, leyeron una carta abierta expresando el disgusto y el poco accionar de las autoridades municipales y gobernantes provinciales que arrancó un fuerte aplauso de los presentes, que en su mayoría portaba un barbijo en señal de protesta. En otro orden, los presentes labraron un acta, donde quedó plasmada la reunión quedando a la espera de una inmediata solución por parte de todos los actores.

Tierras en El Cruce: municipio quiere recuperar 12 hectáreas fiscales ocupadas por un productor

El secretario de planificación Alfredo Andreoli, mencionó a Info4 SAOTV que “esas doce hectáreas están ocupadas por el señor Mañana, la situación lo debe tratar el Concejo Deliberante, que aún no lo hace. Esa franja es del municipio y son tierras valiosísimas, además es un lugar estratégico» añadió que «es suelo fiscal, de todos los sanantonienses y reitero se encuentra ocupado y aún no se resuelve esa situación” señaló el funcionarios que además mencionó que el predio se encuentra desde el sector del edificio del ex ACA hacia la RN3 por un lado y RN251 por otro. Por su parte, Luis Esquivel mencionó que «el señor Mañana ofreció a cambio doce hectareas divididas por la ruta provincial 2 de un campo de su propiedad a manera de canje, pero el Concejo Deliberante no lo aceptó» añadió que «el ocupante debe pagarlas, pero el Concejo si trató el tema» señaló. Otras regularizaciones Así lo confirmó el Juez de Faltas Nicolás Vidondo. «hay cinco ocupaciones que debemos darle una definición» además aseguró quien regularizó primeramente fue el residencial que se encuentra emplazado desde hace muchos años en el lugar. «Los otros ocupantes con construcciones irregulares se está verificando su antigüedad y darle la oportunidad de que regularicen su permanencia, también es importante el lapso de tiempo que se encuentran asentados» indicó el titular del Juzgado de Faltas N°2, cuyo trabajo se completará con el Área de Planificación. Sobre el ocupante olivícola, Vidondo mencionó que también trabajan en ese sector de El Cruce y que habrá novedades al respecto.

Adjudicaron la obra para habilitar descarga de atmosféricos en San Antonio Oeste

La empresa estatal Aguas Rionegrinas invertirá $922.971 en una importante obra sobre la planta depuradora de San Antonio Oeste que habilitará la descarga de residuos domiciliarios de camiones atmosféricos.  La misma contempla la instalación de un terraplén y de un sitio de descarga para los camiones; también implica la construcción de lagunas para realizar un pretratamiento al líquido cloacal proveniente de los camiones que allí desagoten. La obra, que  cuenta con un plazo de ejecución de 60 días a partir del inicio de los trabajos, se realiza en el marco del concurso de precios 1/17, donde la única oferente fue la empresa Cotravame. Actualmente, se está realizando el procedimiento administrativo de adjudicación.

¿Quién le pone el cascabel al gato? (Carta de lectores)

Como una paradoja, el poseer espacio en abundancia alrededor de un núcleo urbanizado, nos habituamos a desparramar prácticamente en cualquier lugar, los desechos resultados y consecuentes de nuestras acciones cotidianas para procurarnos progreso y calidad de Vida, sin que prime en ello una lógica y responsable actitud que nos amerita como ciudadanos civilizados y privilegiados de vivir en un lugar donde el espacio “sobra” y desposeemos la angustia de convivir con significantes agentes de contaminación como en otros lugares del país y el planeta.- No obstante esto, hacemos esfuerzo suficiente para que situaciones perjudiciales a la salud ambiental y poblacional estén al alcance de la mano de continuar ejerciendo el avasallante derecho de utilizar el espacio lindante, el del otro, el de todos, para servirnos de él y mantener alejado el problema a la vista propia.- Lo sucedido días pasados, con el volcado de miles de kilos de residuos generados por la zafra de langostinos en una zona despoblada de San Antonio Oeste, muy cerca de la ciudad, no hace otra cosa que reflejar la despreocupación acentuada en nosotros por el respeto a las normas vigentes, la irresponsabilidad en nuestras actitudes en obtener ventaja es desmedro del medio ambiente, y mucho más cuando se tratan de ventajas económicas.- Y no es solo tirar al campo residuos de la pesca…tampoco es que una industria extractiva estacional es el Mal mayor. Cotidianamente se puede observar a habitantes arrojar residuos domiciliarios y los llamados “escombros” a la vera de numerosos caminos vecinales que nos llevan a diversas playas, como así también en la ruta pavimentada que nos traslada al balneario Las Grutas. Este volcado de desechos de obras y casas particulares también generan contaminación.- Hoy en día se encuentra (nuevamente) en proceso de remediación ambiental el espacio que utilizó la actividad del plomo en la zona, que con tal grado de persistencia y exigencia en torno a ello por parte de Ong´s locales y vecinos se ha logrado, pareciera que los problemas ambientales en el ejido estuvieran solucionándose.- El basurero a cielo abierto que recibe diariamente lo “producido” por nosotros, los desechos provenientes de la industria pesquera, el vertido comprobado de aguas servidas sin tratamiento al “campo” por parte de la empresa responsable de su tratamiento, el continuo crecimiento de infraestructura edilicia en Las Grutas principalmente, generando escombros, el movimiento marítimo de las dos últimas temporadas trajo aparejado la aparición de filtros de gas oil, aceite y aire, cables de acero, tachos de grasas y demás residuos en el basurero municipal, o zonas aledañas, señalan que tenemos muchos focos contaminantes para mitigar.- Pero, al beneficio de tener amplios espacios rodeando a nuestro poblado, nos lleva también a ejercer otro derecho avasallante hacia la Naturaleza, como puede ser el de circular con vehículos de diversa índole y cuatriciclos en cualquier playa, Es sabido que en las costas de nuestra Bahía, miles de aves playeras, las utilizan para nidificar, descansar y proveerse de alimento para continuar su viaje. Estas costas de verdad son únicas en la región, y ellas son testimonio vivo de tal veracidad. En consecuencia ¿de donde parte nuestro derecho e incomprensión por tomar tan a la ligera la acción de no respetar leyes o personas (guardas ambientales) que se abocan a la implementación de ellas?. Siendo que los lugares a los efectos de la conservación de las aves son acotados y están identificados como tales, aún hoy en día encontramos personas que quieren imponer su derecho a la libre circulación por las playas.-  Porque hay cientos de kilómetros de playas “desiertas”, ¿puedo circular libremente por ellas?. Rotundamente no.-    Porque hay mucho langostino, ¿puedo pescarlo todo sin tener en cuenta la capacidad de proceso del conjunto de las plantas pesqueras en tierra, así y también despreocuparme del depósito final de los residuos?. Rotundamente no.- Porque los cielos de la Patagonia son infinitos, ¿puedo generar basureros a cielo abierto y hacer quemas?. Rotundamente no.- Porque el campo está lleno de “yuyos” y pocos animales, ¿puedo verter aceites, grasas y piezas metálicas contaminadas?. Rotundamente no.- Porque hay mucha playa y mucho campo, ¿puedo hacer cualquier cosa?. Rotundamente no.- La escoria del plomo, generadora de males muy importantes en la salud Humana, y que heredada de una actividad en la cual solo hace pocas décadas se supo de las consecuencias nocivas en nuestra población, el resto de las actividades que en la zona se desarrollan y en pocas líneas arriba las acciones se mencionan, por demás están estudiadas y divulgadas en lo referido a sus beneficios y perjuicios.- Imagino que el Estado municipal y provincial ha legislado sobre las actividades económicas a desarrollarse en sus orbitas o competencias. Ha zonificado para la radicación de plantas industriales, vertidos de desechos, estándares de calidad, y demás cuestiones.- También imagino que pocos padres debemos enseñar a nuestros hijos a tirar la basura en el campo. Pocos padres debemos enseñar a nuestros hijos a hacer cualquier cosa en cualquier lugar.- En realidad puedo hablar por mí mismo que enseño a mis hijos que, por más que tengamos una casa grande y con espacios, hay un lugar para hacer determinadas cosas, cada acción específica tiene su espacio particular, y no es que vivimos en una mansión o castillo medieval, simplemente intentamos mantener un orden y limpieza en nuestro hogar.- No creo que se trate de vacíos legales para regir una actividad económica, no creo que el  Estado está ausente en controlar el cumplimiento de la Ley.- Siento que se trata de actitudes irresponsables y dañinas de nosotros hacia la Naturaleza, hacia mi vecino, hacia la ciudad donde habito y el espacio que ocupo. Desde nuestro pequeño rol como habitantes de San Antonio Oeste, que nos da lo mismo tirar la basura en el canasto a tal fin o llevarla al baldío del frente, que puedo dejar abandonado un auto en la calle durante años pensando que no afecta en lo mínimo al resto, que tengo el derecho de pasear con un vehículo por la playa porque soy de acá, y un montón de situación más, me hace pensar que así como existen RESPONSABILIDADES por parte del Estado y las empresas, también están las RESPONSABILIDADES asignadas como simple ciudadano, que debemos cumplir a raja tabla.- Y hablo de mi rol como ciudadano porque es hipócrita la actitud de exigirle a una empresa que lleva adelante actividades en la ciudad que cumpla las leyes vigentes cuando yo soy incapaz de cumplirlas.- Fernando Andrés DNI 22482365 SAO    —————————————————————————– Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores, no pertenecen a la línea editorial de InformativoHoy . Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

CADEM celebró el “Día del Niño por Nacer”

InformativoHoy se acercó al CADEM y dialogamos con Ana María quien nos comentó “Hacemos una marcha todos los años, en esta oportunidad, por la cantidad de actividades que organizaban otras instituciones, decidimos realizarla el 1 de abril, por ello nos juntamos este sábado, no solo para celebrar, sino para organizar la semana” agregó que “somos un centro que acompaña a las adolescentes embarazadas, acompañamos a las jóvenes hasta 21 años y damos talleres, todo ad honorem, para las futuras mamás o bien las que fueron mamás recientes” indicó. “Hace seis años que el Centro se sostiene con la colaboración de la gente, además hacemos una actividad anual para recaudar y con ello compramos los elementos para talleres de cocina y de las telas para costura donde las chicas aprenden a coser la ropa para el bebé. Aún este año no iniciamos lo haremos en los próximos días, en esos talleres compartimos mucho cómo va el embarazo, comparten sus situaciones y eso está muy bueno que se sientan contenidas” sostuvo. “Cuando queremos algunas charlas, las profesionales siempre están dispuestas, nunca rechazaron, sino que siempre nos acompañan, ya  hemos acompañado a unas 80 chicas que han pasado por el centro, algunas que tuvieron su bebé no han regresado, pero muchas continúan luego del embarazo” afirmó. “Siempre hacemos en el Casino una jornada al año para recaudar, con ello obtenemos el dinero para los elementos, pero es fundamental el aporte de la gente de quien necesitamos su solidaridad” añadió asimismo que “Esta jornada que realizamos, estamos festejando que dijeron sí a tener el bebé, por eso vamos celebrando la vida con ellas y que estén contenidas, se hacen amigas, compartimos todo lo que podemos y las que fuimos madres contamos nuestra experiencia y estamos muy contentas de continuar y trabajar por ellas” finalizó.

Secretaría de Ambiente provincial acompañó el 8° Festival de Aves Playeras Bahía de San Antonio

La secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Dina Migani, junto al equipo técnico y guardas ambientales del Área Natural Protegida Bahía de San Antonio (ANPBSA), participaron durante este fin de semana del “8° Festival de Aves Playeras Bahía de San Antonio”, que se llevó a cabo en Las Grutas, y contó con la presencia de centenares de personas que visitaron el balneario. Este evento es organizado por la Fundación Inalafquen desde 2010, y cuenta con la declaración de Interés Turístico y Cultural del Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de Río Negro, y con la sanción de la Legislatura de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio.
Las actividades se desarrollaron en la Casa de la Cultura de Las Grutas, ubicada a la altura de la segunda baja, de manera libre y gratuita, y se realizó en concordancia con el mayor pico a de aves playeras migratorias en el ANPBSA. También se presentó la Exposición Fotográfica “Aves de la Argentina” del fotógrafo de naturaleza Matías Romano, sobre la peatonal. El objetivo de dicha celebración es lograr que grandes y chicos conozcan un poco más de las aves a través de diferentes disciplinas artísticas, para instalar el tema de aves playeras como partes importante y real de nuestros recursos naturales y turísticos.