En San Antonio Oeste suspendieron nuevamente la asamblea por la Nueva Escuela Secundaria RIonegrina

Por segundo día consecutivo, cientos de docentes de  Roca Fiske Menuco, Bariloche, Valle Medio y Allen, a los que se sumó hoy, San Antonio Oeste, por votación mayoritaria suspendieron las asambleas de remanentes de la ESRN.  Sumado al paro nacional docente de 48hs,  la Ministra de Educación y Derechos Humanos,  Mónica Silva y Gabriela Lerzo, Directora de Educación Secundaria, no podrán realizar de la apertura del ciclo lectivo, anunciada con bombos y platillo, para mañana 15 de marzo, en Bariloche. La determinación del conjunto, se fortalece día a día. Los manotazos de ahogado del gobierno también. La ministra Silva anuncia el descuento de un paro nacional que ni siquiera Macri se atrevió a declarar ilegal. Aparecen formas solapadas de amedrentar, como enviar policías para averiguar quiénes pararán, hacer declaraciones sobre la falta de voluntad de las y los docentes de ponerse a trabajar en esta nueva escuela, limitar el conflicto solo a la disputa salarial o a las internas sindicales, con el objetivo de quebrar el vínculo con las familias y la comunidad en general. No pasa un solo día sin que los medios afines se ocupen de las operaciones de prensa gubernamentales para deslegitimar los reclamos. Como una crónica del fracaso anunciado, a medida que avanza la ESRN, aparecen los problemas que UnTER auguró y más. Frente a esto, la masiva reacción dentro de las instituciones afectadas no se hizo esperar. Los números son contundentes, más de 250 docentes en Roca-Fiske Menuco,  un centenar en Valle Medio y Allen una votación de 86 a 15, en San Antonio Oeste definieron las votaciones negativas. Numerosos  reclamos administrativos en Bariloche obligaron a los supervisores a pedir autorización al CPE para la suspensión porque les resultaba imposible otorgar un solo cargo, sin el riesgo de ser impugnado. 60 recursos de amparo, presentados en un solo día por quienes  vieron avasallados sus derechos laborales.  Sin docentes, sin horarios, sin discusión curricular. Así pretenden que se inicien las clases. ¿Cuántos “No a la ESRN” hacen falta para que el gobierno entienda que la docencia rionegrina no acepta prestarse al juego de las apariencias, que pretenden imponerle?.  No les alcanzó con las veintitrés asambleas impedidas por UnTER, en toda la provincia en febrero, ni con el fracaso de la inscripción en línea, que impusieron de manera ilegal y mentirosa, cuyos resultados dibujaron a fuerza de ocultar información, mandar a sus esbirros para presionar a las y los docentes bajo amenaza de perder sus puestos laborales, incluso modificar resoluciones para adaptarlas a la necesidad caprichosa de sus funcionarios.   Incertidumbre es el nombre de la escuela secundaria en Río Negro. Tanta persistencia obcecada y ciega de la patronal,  resulta llamativa. ¿Ante quién debe rendir  cuentas, al punto de verse obligada a un autoboicot, emitiendo normativas contradictorias, que deben enmendar a cada paso?. ¿En manos de que mono con carnet quedaron los datos privados de las y los docentes que vieron sus nombres publicados, sin haberse inscripto, o aquellos que ya están fuera del sistema porque ya se jubilaron, viven en otras provincias o peor, fallecieron meses atrás y sin embargo hoy figuran con cargos adjudicados o en disponibilidad?. La última vuelta a este delirio, la dio Gabriela Lerzo, con una nota múltiple ordenando que mañana, en el marco del paro nacional, se reciba al conjunto de estudiantes para retenerlos una hora, enviarlos a casa y mientras que las y los docentes “designados”, deberán quedarse las tres horas siguientes apropiándose de la ESRN. Le hace un favor al sindicato, porque de esta manera, en esas instituciones, se llegará sin duda al 100% de adhesión a la medida de fuerza. En la paritaria del 13 de marzo y luego de fuertes discusiones que obligaron al representante de trabajo a ofrecer una mediación el lunes 20, para buscar una salida al conflicto por la escuela secundaria. UnTER tiene muy claro que es necesario modificar la educación secundaria y que para eso hace falta tiempo para analizar, debatir elaborar consensos dentro de las comunidades educativas. Es lo que solicitó en cada oportunidad que se le presentó y con esa tesitura participará de la reunión, con el aval del conjunto que en estos días reafirmó en las asambleas lo que se discutió y votó en los congresos. Le toca al gobierno, con la madurez que la situación amerita, reconsiderar sus decisiones, escuchar a las comunidades , abrir los espacios de debate necesarios para lograr la construcción colectiva de un modelo educativo que garantice a las nuevas generaciones la escuela pública que le permita aprender a transformar la sociedad.

Lollapalooza Argentina 2017

0
El gran evento internacional con una convocatoria de reconocidas y prestigiadas bandas, va a estar teniendo lugar en Argentina el 31 de marzo y 1 de abril de este año en el hipódromo de San Isidro.

Jornada de protesta educativa: en la UNCo de SAO realizaron clases públicas

Los docentes de la Escuela de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste de la Universidad Nacional del Comahue se adhirieron al paro por reclamo salarial, sin suspensión de clases tanto de mañana, como de tarde. Los docentes dictaron las habituales clases pero en la puerta de la Universidad durante todo el día en calle San Martín 224 y podrían cortar incluso una mano por la cantidad de estudiantes. La protesta se da en el marco de la Jornada Nacional contra el ajuste presupuestario a las universidades que convocó masivas movilizaciones en todo el país. Una enorme demostración de fuerzas en contra del ajuste del gobierno nacional que desde el año pasado aplica sobre el conjunto las casas de altos estudios.

Pirotecnia: Ojeda vetó la ordenanza para la consulta popular

El intendente municipal, envió el veto sobre la consulta popular votada por el Concejo Deliberante que debía realizarse en el mes de octubre en conjunto con las elecciones nacionales. La ciudadanía debía manifestarse por el sí o por el no del uso y comercialización de la pirotecnia en el ejido municipal sanantoniense. Uno de los aspectos que resalta el veto del mandatario comunal es que la ordenanza no tuvo en cuenta el presupuesto que demandada la elección y que no se han evaluado las consecuencias, mecanismos y/o formas de llevar a cabo el acto en sí, es decir la confección de boletas, autoridades de mesas, urnas, plazos para el escrutinio, información de la mentada consulta. Por otra parte menciona Ojeda que “no es solamente a criterio de la Junta Electoral Municipal que se pretende conformar, ya que no es solo este organismo quien puede resolver dicha elección, sino además lo debe llevar a través del Tribunal Electoral Provincial y que todas estas vicisitudes traen aparejadas complicaciones incluso con la realización de hacerla en forma simultánea con la votación nacional” Ahora el Concejo Deliberante deberá aceptar o no el veto del intendente Ojeda, que será tratado en la próxima labor parlamentaria.

Freno a la Municipalización de Las Grutas: algo más que falta de votos

0
El fallo que declara inconstitucional la ley de creación del municipio de Las Grutas se centra en la falta de los dos tercios de votos necesario para dictar una norma de esa naturaleza, pero no es el único argumento que esgrimen los vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ). La resolución deja en evidencia también que el Gobierno provincial hizo interpretaciones amañadas de la Constitución, que la segregación de un municipio necesita algo más que una mayoría parlamentaria para concretarse, y que Fiscalía de Estado y Procuración General adoptaron la mismo posición que el oficialismo, forzando las interpretaciones de la Carta Magna. Para que una ley de creación de un municipio sea aprobada en segunda vuelta, se necesitan dos tercios de los votos de los presentes, un número que el oficialismo no logró reunir. Ese fue el principal punto esgrimido por el STJ para declarar inconstitucional la Ley de creación del Municipio de Las Grutas, en tanto que 29 legisladores de 44 presentes no conforman una mayoría especial, muy a pesar de las interpretaciones que haga el Presidente de la Legislatura, quien en esa oportunidad intentó imponer su voto para torcer la balanza a favor del proyecto oficial. Así lo dejó en claro la Jueza del STJ Liliana Piccinini, al afirmar que “los reglamentos no pueden alterar el espíritu y la letra de las leyes, tanto menos de la Constitución, como tampoco le estaría dado al presidente de la Legislatura, so pretexto de la interpretación reglamentaria, desconocer el texto de la Constitución”. Incluso, la por entonces Presidenta del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), Roxana Fernández, argumentó que la Ley podía aprobarse con una mayoría parlamentaria simple. El punto fue cuestionado en el fallo por Piccinini, quien además criticó que la Fiscalía de Estado haya hecho suya la explicación de la legisladora oficialista. “No se comparte la argumentación efectuada por la Fiscalía de Estado y que, en síntesis, sostiene que la mayoría parlamentaria en análisis solo opera en caso de adoptarse decisiones legislativas relativas a la conformación de circuitos o circunscripciones electorales”, dijo. No es conveniente empezar por el final El punto mas controversial y por el cuál se dieron álgidas discusiones en el Parlamento durante todo el proceso de avance y retroceso del proyecto, lo aclara también Liliana Piccinini, cuando expresa que “para elucidar qué significa modificar la división administrativa y política, basta con remitir al art. 227 de la Carta Magna”. El artículo al que hacer referencia la Vocal, establece que en primer lugar la Legislatura debe determinar los límite de los ejidos colindantes y luego, referéndum mediante, crear un municipio. Pero el proyecto que elevó en su momento la ex legisladora Marilin Gemigniani -y que derivó en este conflicto-, inició el camino por el final y no por el principio, algo que también quedó marcado en el fallo. Mientras el Juez Sergio Barotto, para determinar la inconstitucionalidad de esta norma, centro su argumnto en la falta de votos necesarios en la Cámara, su par Liliana Piccinini, parece hacer un serio llamado de atención no sólo a los legisladores sino también a la Fiscalía de Estado y a la Procuración General: “No pueden caber dudas ni yerros interpretativos en cuanto a que la mayoría legislativa que impone el artículo 139 inciso 16 de la Constitución actual debe ser respetada cada vez que se pretenda dividir el territorio provincial a los fines de estatuir allí un municipio”, señaló. Y cuestionó que “se consideró que correspondía intervenir a la Corte en lo atinente al proceso de formación y sanción de las leyes, cuando ha mediado una manifiesta inobservancia de los requisitos mínimos e indispensables para la creación de la ley”. El texto del fallo del STJ también reproduce que los trabajos periciales de agrimensura demuestran que no existe la distancia de 10 kilómetros exigidos por Ley, entre San Antonio Oeste y Las Grutas. El artículo 4 de la Ley 5084, establece dicha distancia como “requisito que debe reunir el pedido de reconocimiento” para la creación de una comuna. El Perito Agrimensor Eduardo Cantrachof informó que -tomando como válidos dos vértices-, la distancia entre las líneas de urbanización del Balneario Las Grutas y San Antonio Oeste resulta de 7.755.67 metros. Lejos de los 10 mil metros requeridos por la normativa. (Fuente: enestosdias.com.ar)

“Es hora de mirar hacia adelante, hacia un futuro de grandeza”

 El intendente Ojeda se refirió sobre la inconstitucionalidad de la Ley de Municipalización por parte del Superior Tribunal de Justicia en el día de ayer. “Luego de la opinión de la procuradora, quedamos expectantes, porque no fue afín a lo que nosotros esperábamos, pero los vocales dieron su opinión de nulidad absoluta de la Ley de municipalización, no me voy a poner analizarlo ahora, lo hablaré con los asesores letrados, pero se debe respetar la decisión de los jueces”. “Yo en mi discurso de apertura de sesiones legislativas dije que si bien no teníamos la misma opinión con algunos vecinos, respetábamos su postura, ahora debemos mirar al futuro, engrandecer estos lugares y darle un despegue definitivo todos juntos” aseveró. “Creo que es hora de mirar hacia adelante en lo que queremos, tenemos muchos desafíos, como integradores que siempre fuimos, ir todos juntos ahora hacia un mejor futuro” afirmó el primer mandatario comunal. Recordemos que en la noche de ayer los Jueces Barotto y Piccinini dictaminaron en contra de la Ley de Municipalización con la y la adhesión de Ricardo Apcarián dando legitimación activa únicamente del intendente de San Antonio Oeste Luis Ojeda. Por su parte, los jueces Enrique Mansilla y Adriana Zaratiegui, ante la obtención de la mayoría necesaria de votos, se abstuvieron de emitir opinión.

Remediación de plomo: la empresa iniciará los trabajos en la primera quincena de abril

El intendente Luis Ojeda recibió al Jefe de Operaciones de la empresa Taym SA Martín Ledher “Estamos haciendo un contacto informal con el municipio y los entes que regulan la remediación, comenzamos hacer relevamientos operativos y de servicios para desembarcar en la zona” agregó que “estamos trabajando en observar la localización desde el lugar hasta la disposición final, aún no está presentado el plan de obra, lo vamos a definir posteriormente los recursos necesarios” afirmó. “Es factible que tengamos mano de obra local, los inicios del proceso lo definiremos posteriormente, sería los primeros días de abril para empezar a instalar los obradores, delimitación de terreno de trabajo y luego contratación del personal a utilizar, la finalización debe darse el 15 de noviembre” sostuvo Ledher. “Taym SA es una empresa que hace trabajos de transporte de residuos, ya hemos hecho este tipo de trabajo en recuperación de terrenos contaminados” agregó que “todo lo que se debe cumplir está en el pliego de licitación, para garantizar todo lo necesario en materia de seguridad y asegurar que no haya dispersión de material” señaló. “Tenemos que finalizar con el tiempo que está estipulado, no queremos estar trabajando cuando llegue la temporada de verano en momentos que el turismo llegue a la zona” advirtió. De la reunión participaron la secretaria de Producción y Medio Ambiente municipal Laura Viz; el Secretario de Gobierno Federico Garriga Lacaze, el representante de GEAMIN Sergio Cacciabue y el inspector de Minería de Nación Marcos D’ángelo.

Permiso precario: pedido de informes respecto al pago del canon de Cementos del Sur

El concejal de JSRN José Clemant, elevó al ejecutivo municipal, precisamente al director de rentas Omar Radeland, un pedido de informes para saber desde cuando abona el canon y si hasta la fecha mantiene la deuda respecto al predio que le fue concedido en tenencia precaria a la empresa Cementos de Sur. Asimismo que remita copia certificada de todos los comprobantes de pago, teniendo en cuenta que la tenencia precaria está vencida, de quien recibió la orden para percibir los cobros, anualmente, desde el año 2009 hasta la actualidad. Respecto a esta situación, consultamos con el presidente del cuerpo colegiado comunal Luis Esquivel “la tenencia precaria se encuentra vencida, algo parecido sucedió con otra empresa de asfalto que el permisionario llegó para regularizar el lugar que tenía su ocupación precaria cerca de la curva que va a Las Grutas, porque quería instalarse aquí de forma definitiva, al menos eso deben hacer la gente de Cementos del Sur” indicó.

Piden semáforos en intersección de calles Antártida Argentina y O’Higgins

 Según indica en sus considerandos el concejal Alejandro Railefe, manifestó que teniendo en cuenta que el constante ingreso vehícular a nuestra ciudad, incluyendo el ingreso del transporte de pasajeros, especialmente aquellos que tienen su parada en el espacio físico denominado “Terminal de Ríos”, en la intersección de las calles Antártida Argentina y O’Higgins, el municipio ha construido un derivador vehícular que no cumple con el objetivo propuesto, hasta el momento, ya que en el mencionado sector han ocurrido accidentes de tránsito con consecuencias graves en algunos casos. A fin de evitar más inconvenientes a los transeúntes que deben transitar por la calle, al no existir aceras  en condiciones para los peatones y el incesante ir y venir de los vehículos que en muchos casos toman la mencionada arteria, Antártida Argentina, como pista de carrera, sería conveniente colocar en la mencionada zona semáforos. Asimismo sería conveniente se solicite al titular del parador de transporte de pasajeros denominada “Terminal de Ríos”, coloque una sirena indicativa de la salida de un colectivo. Por ello comunican al Poder Ejecutivo Municipal – Dirección de tránsito, que vería con agrado se arbitre los medios necesarios para obtener y colocar en la intersección de las calles Antártida Argentina y O’Higgins,  semáforos a fin de evitar se produzcan accidentes de tránsito y al Poder Ejecutivo Municipal – Dirección de tránsito, que vería con agrado se  informe al titular del parador de transporte de pasajeros denominada “Terminal de Ríos”, coloque una sirena indicativa cada vez que se produzca la salida  de colectivos.

Audiencia por las tierras del Puerto de SAE: en un mes elevarán una propuesta

La semana pasada, se realizó una audiencia judicial en Viedma respecto al expediente de las tierras en el Puerto de SAE: “Fuimos a la audiencia judicial para escuchar nuevamente la propuesta de la familia Velázquez, quienes solicitaron130 hectáreas en la zona de puerto y 10 en Punta Perdices, nos parece mucho, la Comisión de Tierras previamente rechazó tal solicitud de los abogados, pero en treinta días debemos llevar nuestra propuesta, donde debemos expedirnos en el recinto al respecto” señaló Luis Esquivel. “La justicia  nos solicitó que emitiéramos una contrapropuesta, si es que hay un reconocimiento. En este sentido creo que si lo debe haberlo, pero entregar solo el lugar donde está construido y ocupado como lo establece la Ley, en donde está circunscripto su lugar actual, que no son todas las hectáreas que están pidiendo” aseveró el concejal. “Seguramente nos reuniremos con el ejecutivo, espero que aunemos criterios, el gobierno municipal tiene la idea fija de judicializar todo o continuar que toda decisión esté en manos de la justicia, no nos parece bien” agregó además que “el mismo planteamiento deberemos tener con la familia Geoffroy y con los otros reclamos, lo que solo está plantado en el lugar, es lo que se debe reconocerse” aseguró el edil.