“Debemos seguir evaluando en comisión el tema de las tierras de la familia Velázquez”

Así lo señaló la edil del FPV Ayelén Spósito, dijo “El presidente redactó un despacho de comisión, y dio plazo de 48 horas al resto para que lo realice, pero la mayoría de los concejales del oficialismo, como de la oposición consideramos aún no tenemos las pruebas suficientes para indicar que porción o cuantas hectáreas de tierras le corresponde a la familia Velázquez” agregó que “esto no significa que nosotros no reconozcamos los derechos”. “Es un expediente extenso, donde participaron muchas personas, no queremos arriesgarnos para hacer las cosas mal y darle la posibilidad a la justicia que puede decidir, que el juzgado tome una decisión sobre este asunto, por eso no vamos a realizar una propuesta de cuanto les correspondería como derecho adquirido” añadió además “seguramente emitiremos un dictamen para que se adhiera al expediente judicial, asimismo cuando se inicie el período de pruebas, revisarlas para volver hacer una notificación final” sostuvo la concejal “No es verdad que teníamos treinta días, los asesores letrados mencionaron que no era así, el próximo paso reitero es que se comience con la apertura de pruebas y quienes están interesados en esas tierras deberán probar porque le corresponde lo que piden, seguramente son las personas que iniciaron la causa, finalizado eso, se opinará al respecto a la solicitud de la familia” afirmó Spósito.

Ojeda se reunió con Barragán por las 102 viviendas

La reunión mantenida entre el interventor del IPPV, Jorge Barragán, con el Jefe Comunal de San Antonio Oeste, Luis Ojeda se acordaron los pasos a seguir en cuanto a los futuros adjudicatarios del plan 102 viviendas, perteneciente al programa Techo Digno. Cabe recordar que un amplio porcentaje de estas unidades habitacionales han sido comprometidas, a través de una ordenanza municipal, a las 47 familias damnificadas de la ex cooperativa SISVIAL, como así mismo el cupo para personas con discapacidad, conforme a lo dictado en la Ley 26.182. En esta ocasión, el Interventor del IPPV indicó que la obra se encuentra activa pero que en los próximos días se verá mucha más actividad. Para finalizar, Barragán informó al Intendente que ya se realizaron las presentaciones correspondientes a la solicitud de UNTER SAO de 44 unidades habitacionales, ante la Secretaría de Vivienda de la Nación.

Intervino la policía en una fiesta clandestina en Las Grutas

El pasado fin de semana, precisamente el domingo a la madrugada, en calle Las Dunas, la policía llegó a una vivienda por denuncias de vecinos por el alto sonido de la música y por gritos que se escuchaban de una fiesta. En el lugar, los efectivos se encontraron que cobraban entrada entre 100 y 150 pesos. Obviamente un lugar no habilitado para tal fin. Al proceder el personal policial, la propietaria mencionó que era un cumpleaños, y que iban a bajar la música con otras excusas que emitió a los representantes de la ley. La Comisaría 29° inició una investigación y tomó testimonios, comenzaron un expediente, entre lo que pudo conocer este medio, según señalan los testigos, en la fiesta habría ofrecimiento de bebidas alcohólicas a menores y mayores con el pago de la entrada. Inmediatamente los efectivos de la comisaría 29°, hicieron traslado del expediente al Juzgado de Faltas para que tome intervención en el asunto.

También proliferan basurales en el Puerto de SAE

Los concejales de JSRN, Elizabeth Mereles y Alejandro Raileffe, recorrieron inmediaciones de San Antonio Este para verificar lo que varios vecinos comentaron en diversas oportunidades. De este recorrido resultó la observación de varios basureros clandestinos que avanzan sin control ni remediación alguna, además de observar un descuido generalizado de las zonas de playa, con desechos de la pesca y baños móviles a cielo abierto, resultado de la temporada veraniega. Los concejales recopilaron información necesaria e imágenes, para analizar y trabajar en el ordenamiento y mejoramiento del sector, entendiendo que se debe priorizar la convivencia de las actividades de pesca y turismo que se dan cita en sus costas. (Fuente: Bloque de JSRN)

Dos empresas locales adquirieron terrenos en el nuevo parque industrial

La Comisión permanente de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste  que preside Alejandro Railefe (JSRN) mantuvo ayer su reunión semanal, en la que se le dio tratamiento a doce expedientes. Además de abordar cuestiones particulares expuestas por vecinos, los ediles aprobaron la preadjudicación de terrenos en el nuevo Parque Industrial. Una parcela, de 14.968 metros2 (una manzana), es para Harinas SAO, la empresa que fabrica harina de pescado y que funciona en el actual asentamiento industrial. Otros dos lotes, de 2.492 m2 cada uno, serán para la firma pesquera San Salvador. Se determinó que los ingresos obtenidos en ambas operaciones serán depositados en una cuenta especial, destinados a la instalación de los servicios de agua y electricidad. Además de Railefe participaron en el encuentro los demás integrantes de la Comisión: Fabiana Labiunda y Ayelén Spósito (FPV); Elizabeth Mereles (JSRN) y Diego Colantonio (UCR), junto a la secretaria Parlamentaria, Ivana Gómez.

SAO: el domingo juntarán tapitas en plaza Centenario para el Hospital Garraham

El Grupo Scout «Mulchen Inolaf» invita a la comunidad de San Antonio Oeste y Las Grutas, éste domingo 23 de abril, desde las 15hs a las 18hs, a colaborar con tapitas de gaseosas con el fin de aportar con la Fundación de Hospital Garraham. El fin es dar nuestro aporte como comunidad a todas aquellas familias que por diferentes motivos deban hacer algún tipo de tratamiento en el Hospital Garraham. Desde ya muchas gracias por la colaboración desinteresad de nuestra comunidad.

Avanzan con la junta vecinal de Saco Viejo: reunión con concejales de JSRN

En la mañana del día domingo, los concejales Elizabeth Mereles y Alejandro Raileffe se reunieron con los vecinos del barrio Saco Viejo en SAE, para conversar sobre varios temas.  En principio, se trató la posibilidad de conformar la junta vecinal del mencionado barrio, para poder acceder a tener voz y voto ante el requerimiento de que se cumplan y satisfagan las obras que están pendientes desde hace años. Tales acciones abarcan la urbanización del sector, acceso al agua corriente potable, ampliación de la red de energía eléctrica, el mantenimiento de las calles, entre otras cosas.  Asimismo, desde el bloque de JSRN se acompaña un proyecto para nombrar las calles de Saco Viejo con nombres que hagan referencia a la fauna característica de nuestra costa, respondiendo al propio interés de los habitantes.  A la reunión asistieron numerosos vecinos que pudieron expresar la necesidad de formar y sentirse parte del municipio del que son contribuyentes, todo en un clima de cordialidad y criterio, con un saldo positivo y enriquecedor que los Concejales tendrán en cuenta desde su función, para asistir y responder a todos. (Fuente: Bloque de JSRN)

El STJ creó el Comité para la Implementación de los Registro Filiatorios y de Identificación Genética de Abusadores Sexuales

Mediante Acordada, el Superior Tribunal de Justicia resolvió crear un Comité para la Implementación de los Registros previstos por la Ley 5115, de Identificación Genética de Abusadores Sexuales. El Comité estará integrado por la vocal del STJ, Adriana Zaratiegui, el Director General de las Oficinas Judiciales, Fabián Mitidieri, el Director de los Cuerpos de Investigación Forense, Dr. Gerardo Chiodetti, el Jefe del Área de Infraestructura y Desarrollo Alejandro Di Marco, dos representantes del Ministerio Público y uno del laboratorio Regional de Genética. En el caso de la Procuración, se solicitará la designación un representante con especialización en informática y base de datos y otro del laboratorio. El Registro presenta una alta complejidad porque en primera instancia la Nación deberá decidir un estándar para la confección de la base de datos Genéticos, de manera que sea unificada para todas las provincias y los datos puedan ser compatibles e intercambiables. En este sentido, las nuevas autoridades del Ministerio de Seguridad de Nación confirmaron que avanzan en la firma de un convenio con el FBI para la utilización del sistema CODIS como base de datos, en el marco de la implementación y reglamentación de la Ley Nacional 26879. Hasta hace poco tiempo, la Nación había avanzado en otro sistema, a través de un software denominado GENIs, que fue implementado en algunos laboratorios del país sin el resultado esperado. De esta forma, la Provincia de Río Negro avanza en todos los aspectos organzativos para estar preparada al momento que se estandaricen las bases de datos. La complejidad del tema ha llevado al Consejo de Procuradores, Fiscales, Asesores y Defensores de la República Argentina a convocar a una reunión para la semana que viene, de la cual participarán técnicos de la Provincia de Río Negro. La Dirección General de Oficinas Judiciales del Poder Judicial de Río Negro presentó en el Acuerdo del STJ una planificación para la implementación de los registros, que tiene algunos pasos que pueden cumplirse de manera independiente y otros sujetos a los avances del flamante convenio de Nación con el FBI.

Reclamo de tierras de la familia Velázquez: Esquivel emitió dictamen y Clemant se abstendrá

0
Una nueva reunión en busca de consensuar una postura sobre las tierras de Punta Perdices que reclama la familia Velázquez mantuvo ayer el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. La convocatoria la efectuó el presidente del cuerpo, Luis Esquivel, con el objetivo de que cada uno de los bloques presenten una contrapropuesta para presentar en la Justicia, en el marco de la causa caratulada “Rojas Pablo Alejandro c/ municipalidad de San Antonio Oeste S/ Contencioso Administrativo Expte. N° 2/2013 y Velázquez Amelia Mabel y otros C/ municipalidad San Antonio Oeste”. Solo Esquivel formalizó un dictamen, en el que postula “Elevar propuesta de reconocimiento de la zona comprendida en detalle de edificaciones de acuerdo al plano 304/11” de la zona en litigio. Expuso en el encuentro que se le debe reconocer a la familia un sector de no más cinco hectáreas, aproximadamente, en torno a las viviendas instaladas. José María Clemant, del Juntos Somos Río Negro, anticipó que no emitirá opinión y que se abstendrá al momento de votar debido a que asesoró a María Ester Velázquez en la primera etapa del reclamo. Los otros concejales no presentaron propuestas. Coincidieron en que se requiere mayor información para tomar una decisión. Por ese motivo Esquivel luego de finalizado el cónclave les envió una nota a cada bloque para que formalicen un dictamen en un plazo máximo de 48 horas.

Regularán en Río Negro el uso medicinal del cannabis

0
El vicegobernador Pedro Pesatti adelantó la creación por parte de la comisión de Asuntos Sociales de un proyecto de ley que permita regular el uso medicinal del cannabis en la provincia. La iniciativa surgió luego de una conversación que el titular del Parlamento rionegrino concretó ayer con un grupo de profesionales que integran la Organización Cannábica Bariloche: Santiago Juárez y Gabriela Calzolari, especialistas en biología; y Alejandro Libkind, doctor en medicina. Pesatti explicó que los investigadores “me plantearon la necesidad de dictar en la provincia un marco normativo sobre el uso medicinal de la cannabis” habilitado recientemente por el Senado de la Nación. Destacó el vicegobernador que “tomé el compromiso de impulsar acciones en el ámbito de la Legislatura que contribuyan a utilizar los beneficios de esta sustancia” y para ello “hablamos con la presidenta de la comisión de Asuntos Sociales, Marta Milesi, autora de las leyes de aborto no punible y de muerta digna, entre otras, para que ella lidere este proceso”. Por su parte, El biólogo Juárez destacó al encuentro con Pesatti como “muy positivo” porque “quedamos en seguir avanzando”. Sobre los temas conversados en el encuentro, el profesional explicó que “le propusimos un proyecto de ley como ya tienen Chubut y Neuquén, que avalan el uso del cannabis medicial y lo incorporan a la obra social de la provincia”. Además, el biológoco informó está la intención de “articular con el Prozome y de adherir a la ley nacional sancionada recientemente”. “Le pasamos (a Pesatti) el proyecto de la provincia de Santa Fe, que a nuestro entender es el mejor”, sostuvo el integrantes de la Organización Cannábica Bariloche, un grupo que atiende la problemática junto a médicos y personas que trabajan en la prevención de las adicciones. Sobre la ley nacional, el biólogo consideró que “es un buen inicio, pero se quedó corta, porque se dejó afuera el autocultivo”, aunque aclaró que el proyecto provincial irá en consonancia con el sancionado días atrás en la Cámara Alta. En tanto, el doctor Libkind, permanente colaborador de la Organización Cannábica, explicó que “hace cinco años comenzamos a tratar personas con aceite de cannabis, ya tenemos unos 300 pacientes y la demanda es cada vez más importante, pero nos preocupa que no haya recursos para satisfacerla”. Destacó como objetivo que “bajo la ley que se promulgó, podamos encontrar formas para que los pacientes pueden acceder a medicamentos garantizables y confiables”, destacó que comenzaron a trabajar junto a científicos del Conicet y a investigadores de la Universidad Nacional del Comahue” “ y consideró que “la provincia debe tener un rol importante a través del Prozome como productor, porque la importación no cubre todas las necesidades”. Sobre la actitud asumida por el vicegobernador Pesatti, Libkind destacó que “instantáneamente nos puso en contacto con (Marta) Milesi y ya el jueves tenemos una reunión con ella para empezar a tratar estos temas”. Finalmente, explicó que el aceite de cannabis es utilizado en “tratamientos para enfermos con convulsiones; dolores de todas las características, como cáncer o artitris crónicas; malestares propios en adultos mayores; y en otras patologías cuyo uso está permitido en países como Estados Unidos y Alemania, por lo que debemos corregir ese atraso”.