La legisladora provincial por San Antonio Oeste, Ayelén Spósito, analizó el proceso interno del Partido Justicialista de Río Negro de cara a las elecciones de medio término, destacó la construcción de una lista de unidad y cuestionó duramente la postura de Juntos Somos Río Negro en el Congreso de la Nación.
Spósito señaló que el contexto político actual exigió una lectura distinta del armado electoral: “Ha ocurrido algo que nos llevó a pensar la elección de candidatos de otra manera. El PJ había convocado a internas, pero finalmente se resolvió ir por una lista de unidad, algo que desde el frente Vamos con Todos ya preveíamos. No fue lo que muchos esperaban, pero entendimos que era necesario construir consensos”.
En ese sentido, destacó que la lista logró incluir representantes de distintos espacios: “Nuestra candidata inicialmente era Andrea Galaverna, del partido vecinalista Incluyendo Bariloche, que integra nuestro frente desde 2023. Sin embargo, finalmente se definió que encabece Adriana Serkis, de Patria Grande, ligada a los movimientos sociales. Lo aceptamos porque comprendimos que había que priorizar la unidad”.
Spósito también hizo una fuerte crítica al accionar legislativo de los representantes de JSRN en el Congreso: “Hoy vemos spots de campaña donde hablan de la defensa del pueblo rionegrino, pero fueron los mismos que le votaron la Ley Bases a Milei, que incluye las facultades delegadas con las que hoy se están cerrando organismos como Vialidad Nacional”.
La legisladora apuntó directamente contra el oficialismo rionegrino: “El gobierno provincial se jacta de defender a la provincia, pero cuando fue el momento de plantarse en el Congreso, como cuando se debatía la situación de los jubilados, Agustín Domingo ni siquiera estuvo presente en su banca”.
Asimismo, Spósito respaldó la candidatura de Martín Soria al Senado: “Es un diputado que estuvo en todas las sesiones defendiendo los intereses de la provincia: las rutas nacionales, el INTI, el INTA, la salud pública. No es cierto que esos organismos no sirvan, como dice el gobierno de Milei. Son fundamentales para el desarrollo del país”.
En relación al panorama electoral nacional, consideró que la elección estará atravesada por una fuerte polarización: “Creo que esta elección va a ser un plebiscito entre quienes apoyan este modelo de ajuste y quienes queremos construir una alternativa. No se trata de ser anti-Milei, sino de ser una opción concreta frente al saqueo que estamos viendo”.
Por último, llamó a la ciudadanía a participar del proceso electoral: “Hay mucha gente desilusionada, que piensa que todo es lo mismo, pero estas elecciones son clave porque elegimos a quienes van a tomar decisiones por todos. Necesitamos representantes que defiendan el trabajo, la salud, la educación y no que acompañen políticas de ajuste”.