viernes, julio 18, 2025
InicioInterés GeneralBuscan regionalizar el turismo de avistaje de fauna marina a toda la...

Buscan regionalizar el turismo de avistaje de fauna marina a toda la costa atlántica rionegrina

La subsecretaria de Turismo provincial, Marisol Martínez, celebró el anuncio del intendente Adrián Casadei sobre el lanzamiento de la temporada de avistaje de fauna marina y determinar septiembre como el mes de la misma, coincidiendo con la mayor presencia de ballenas en la costa rionegrina. Destacó además el trabajo conjunto con los municipios del Corredor de la Costa para fortalecer la promoción turística y atraer inversiones.


Martínez señaló que esta propuesta refuerza una línea de trabajo que ya venía desarrollándose desde hace más de un año, y que articula acciones con Viedma, San Antonio Oeste y Sierra Grande, quienes comparten estrategias para consolidar el Corredor de la Costa como destino de naturaleza. “Como ejemplo, estuvimos en la feria Caminos y Sabores en Buenos Aires, donde compartimos un stand con el Ministerio de Producción y brindamos espacio a los tres municipios para mostrar su oferta turística”, explicó.

Además, destacó que los destinos costeros garantizarán su presencia en todas las ferias nacionales a través del referente Sergio Papático, que centraliza las acciones de promoción en Buenos Aires y otras ciudades clave. También confirmó la participación rionegrina en la Expo Turismo de Comodoro Rivadavia, considerada una de las más relevantes para los destinos de verano.

Respecto a la elección de septiembre como mes para lanzar la temporada de avistaje, Martínez consideró acertada la decisión, ya que se evita superponerse con la Fiesta Nacional de la Nieve en agosto que se realiza en Bariloche y además coincide con el mayor avistamiento de ballenas en aguas de Las Grutas y el Puerto del Este.

Panorama invernal: buenas cifras en la montaña pese al contexto

Consultada sobre la situación turística invernal, Martínez reconoció que la coyuntura económica nacional afecta a todos los destinos del país, pero aclaró que Bariloche mantiene una ocupación superior al 70%. “Si bien bajó la demanda respecto a otros años, los vuelos llegan con buenos niveles de ocupación y se incrementaron tanto los nacionales como los internacionales”, comentó. También destacó el funcionamiento del tren patagónico y el servicio turístico «La Trochita», que se ofrece durante el receso invernal.

En El Bolsón, el movimiento es más moderado, aunque en crecimiento. El centro de esquí Laderas, en el cerro Perito Moreno, ha impulsado la llegada de turistas diarios, y el hotel del cerro –que abrió por segundo año consecutivo– aporta servicios de alta categoría. “Es un destino en desarrollo, pero con mucho potencial”, señaló.

Infraestructura y obras para fortalecer el turismo

Finalmente, Martínez informó sobre obras en marcha en distintos puntos de la provincia. En Sierra Grande comenzó la construcción del Centro de Informes Turísticos, financiado con fondos provinciales. Y en San Antonio Oeste, se transfirieron $10 millones para renovar los portales de acceso a las rutas, un proyecto impulsado por el municipio para modernizar la bienvenida a los visitantes.

“El trabajo articulado entre la provincia y los municipios, tanto en promoción como en infraestructura, es clave para consolidar a Río Negro como destino turístico integral”, concluyó Martínez.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas
















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar