El proyecto incluye la producción de sauces, álamos y plantas ornamentales para embellecer espacios urbanos y proveer sombra en campos rurales.
El Gobierno de Río Negro a través del Departamento Provincial de Aguas (DPA), continúa trabajando junto a la Municipalidad de San Antonio Oeste, el INTA y Aguas Rionegrinas, para el reúso del agua residual tratada de la planta de tratamiento de líquidos cloacales de Las Grutas en riego forestal.
Para conocer más sobre el tema, Mariana Dacal Arriaga, Extensionista en AER INTA Conesa, quien explicó la labor que llevan adelante: “Lo que estamos realizando, es llevar adelante un estaquero de salicílica, tanto de álamos como de sauces, en donde se inició hace tres años con una prueba piloto para ver cuáles eran los mejores clones que se podían adaptar”
Este trabajo interinstitucional se da en el marco del Convenio de Cooperación Técnica y busca obtener plantas de diferentes clones de sauce, álamo, fresnos y aguaribay que se utilizarán para forestación de espacios verdes urbanos y también en campos de la zona, en articulación con la Sociedad Rural.
Según indicó Dacal “para forestar los tres centros urbanos: El Puerto, Las Grutas y San Antonio Oeste a partir de guía”. En cuanto a los avances “en este último año lo que se está incorporando es la producción de plantas ornamentales, se están germinando en la localidad en un invernáculo privado”.
“Luego son traslados en el invierno a la planta de tratamiento de efluentes para que adquieran un desarrollo tal, para ser destinados a embellecer distintos puntos de la localidad” agregó la extensionista.
Durante 2024 realizaron la primera forestación en la Plaza Independencia de Las Grutas, con sauces obtenidos del reúso en la planta cloacal de General Conesa. En este sentido, proyectan para este año “multiplicar la cantidad de plantas para ser distribuidas en los tres centros urbanos es un gran objetivo que tiene el convenio”.
“Además como la multiplicación en el estaquero, la verdad que es muy abundante se vincula también con el sector agropecuario para que parte de esas plantas lleguen para sombra los campos”, cerró Dacal.
