Leandro Michelli: “Clemant no tiene en claro las funciones municipales”

El secretario de servicios públicos señaló “yo no tengo nada personal con el concejal Clemant, pero siempre hace movidas de prensa en mi contra desde su medio. No es mi área la que maneja las máquinas del municipio, debería hacérselo a Ugalde, eso porque  no tiene en claro las funciones municipales” agregó que “igual se le va a contestar desde la secretaría de gobierno, el tema es que este señor siquiera preguntó quién tiene a cargo las máquinas, y te repito hace más de un año que está en la municipalidad y no conoce la organización”. “Ellos se creen que la gente es tonta y conocen quien es quien en el pueblo, siempre estuve tranquilo a pesar de sus acusaciones. Cuando armó lo de fauna marina con Pablo Fernández, luego la justicia falló en contra de la investigación que hizo, y como representante del gobierno provincial aquí en San Antonio, debería darnos una mano, en vez de salir todas las mañanas solo a criticar al municipio” afirmó. “Cuando la gente decida, yo sé que van a elegir a quienes trabajan y no a quienes solo hablan y critican” sostuvo Michelli.

José Clemant: “Michelli sigue equivocándose”

El concejal de JSRN se refirió a los dichos del actual secretario de servicios públicos, dijo “No es una cuestión personal la que tengo con Michelli, sino en mi rol de concejal pido que se explique desde la función pública, por eso queremos saber a través de un pedido de informes que manifieste porque estaba la máquina allí, nadie lo acusa” agregó que “yo no estoy imputado en dos causas como la tiene Michelli, es el quien va a ir a declarar en una de las que yo investigue cuando tenía el programa de televisión, allí sí está acusado”. “Voy a seguir haciendo lo mismo, pero si no le gusta es problema de él, aquí no hay cuestiones personales con cuestiones del estado o se olvidan que el primo estuvo implicado en una de esas causas con dinero del estado municipal, algo que voy a defender” aseveró el edil. “El que se anima hablar es quien lo cuestiona, el vecino habla de la máquina municipal y sus usos, otros hablan de mí persona y que estoy detrás del funcionario por algo personal, se equivoca, estoy detrás de la utilización de bienes del estado para situaciones particulares, no debe ser así”.

Ojeda recibió al Gobernador del Rotary Club 

El Intendente del Municipio San Antonio, Luis Ojeda junto a la Secretaria de Coordinación y rotaria, Mónica Arburúa, recibió en su despacho al Gobernador del Rotary Club del distrito 4930, Javier Holowiniec con la finalidad de hacer una presentación formal de las autoridades y abordar temáticas inherentes a su gestión.   De este encuentro también formaron parte la Presidente de Rotary SAO, Graciela Olondriz y el asistente del Gobernador a nivel circuital, quien además es consultor en el distrito del programa jóvenes, Guillermo Escudero. La visita se realizó en el ámbito protocolar, ocasión en la que el jefe comunal le dio la bienvenida y conversaron sobre la posibilidad de impulsar proyectos en conjunto, además el Gobernador de Rotary puso en conocimiento al Intendente sobre financiamiento con el que cuenta el Club para desarrollar diversas acciones. En otro orden de cosas, Ojeda  aprovechó la oportunidad para contarle sobre el desarrollo de la región, la situación actual y los aspectos productivos, al finalizar la reunión las autoridades realizaron un intercambio de presentes.

Trabajos de Servicios y de Obras públicas en Las Grutas y SAO

A través de la Delegación municipal de Las Grutas y la Subsecretaría de Servicios Públicos, se avanza con los trabajos de mantenimiento en distintos sectores de la villa balnearia.  En la jornada de hoy, se continúa  con las  tareas de colocación de señalización de badenes, en esta oportunidad se emplazó un cartel en inmediaciones de la plaza del barrio Peumayen. Cabe destacar,  que días pasados se colocó señalética en arterias de la Colectora de la ruta N°2 a la altura del Polideportivo,  a la altura del camping del Neuquén y en las inmediaciones de la Escuela primaria N° 362. Por otro lado, se informa  a los vecinos que se persiste con las tareas de bacheo y acondicionamiento de calles en la villa balnearia. En este sentido, se prosigue con la reparación de la Av. Rio Negro, en el transcurso del mes se continuara avanzando en las diferentes arterias deterioradas. A todos los conductores, se les ruega tener precaución al circular por la presencia de operarios trabajando, así mismo, se solicita paciencia a los vecinos, debido a que los trabajos están sujetos a las condiciones climáticas TRABAJOS DE LA DIRECCIÓN DE VIALIDAD MUNICIPAL EN SAO La Dirección de Vialidad de la Municipalidad de San Antonio Oeste informa a la comunidad que se continúa con las tareas de repaso y acondicionamiento de distintas calles de la ciudad.                                       En la oportunidad, los trabajos se ejecutan en calles España, Chubut, Tierra del Fuego e Irigoyen. Desde el área se solicita la colaboración de los automovilistas que ante la presencia de maquinaria y operarios trabajando circulen con extrema precaución. En este marco, el Director del área Jorge Ugalde, adelanta que la próxima semana maquinarias viales estarán efectuando tareas de reparación en arterias del balneario Las Grutas.

Aclaran que los fuertes aumentos de la electricidad en Río Negro son consecuencia del incremento nacional

Ante las consultas recibidas en el Ente Provincial Regulador de la Electricidad en torno al creciente costo en la facturación, se aclaró que se debe a la aplicación plena de la Resolución 20 del Ministerio de Energía y Minería de Nación. Así lo hizo saber el presidente del EPRE, Néstor Pérez, quien señaló que “ha sido muy fuerte el impacto del incremento nacional aplicado en el costo de abastecimiento, un segmento donde la Provincia no interviene a la hora de fijar su valor”.  “Para darse una idea, en el sector residencial vemos variaciones superiores al 50% si comparamos enero y mayo de este año solamente. Y un porcentaje similar tuvieron los comercios. Donde tal vez fue menor, aunque también significativo es en los grandes consumos, donde la suba de las facturas más recientes fue del 34% si la contrastamos con lo que se pagó al comienzo del año”, graficó. “Entendemos que por estas horas muchos usuarios están recibiendo sus facturas con aumentos considerables porque la Resolución nacional que estableció el nuevo costo fue desdoblada para aplicarse en dos tramos. Es ahora cuando los usuarios están siendo notificados de la aplicación plena del aumento y por eso notamos un crecimiento de las consultas que entendimos necesario salir a explicar”, indicó Pérez. El funcionario mencionó que “el EPRE solamente interviene en lo que corresponde a los reconocimientos por distribución. En el caso del denominado costo de abastecimiento, es el segmento que cubre el pago por la energía, potencia y transporte que las distribuidoras le compran en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Eso pasa directamente a las facturaciones y ha tenido un incremento en los últimos dos años de un 500%. Lo que también tuvo su correlato en los impuestos, que se calculan en función de la base imponible de los consumos y que es el tercer componente de las boletas que llegan a nuestras casas o comercios”, refirió. Más allá de la explicación oficial, cualquier duda o reclamo puede canalizarse a través de la sección correspondiente en la web de ente regulador (www.eprern.gov.ar) o telefónicamente al número gratuito 0-800-333-3272. Vale recordar que desde la Provincia se ha trasladado el reclamo ante Nación por las problemáticas generadas tras esta modificación de los precios, que son comunes a todas las jurisdicciones, y que ha impactado en las PYMES y en las empresas electrointensivas. Si bien la respuesta inicial fue que se adoptarían medidas correctivas de carácter general para algunos casos, desde la Secretaría de Energía se llevaron problemáticas sectoriales propias de nuestra geografía que aún no tienen un abordaje superador.

Docentes y alumnos arman el esqueleto de un Zifio (Ballena Picuda) para ser exhibido en el hall de la UNCo

0
El docente Guillermo Svendsen a cargo de la catedra de Vertebrados y sus alumnos comentaron a InformativoHoy que “hace unos años con Raúl (González) y unas alumnas realizamos la disección de un Zifio (ballena de pico) que se encontró en una playa cercana ya sin vida. El esqueleto se preservó y se limpió con la fauna del suelo, luego se guardaron los restos. Este año se retomó el proyecto, solo hubo que limpiarlo y lavarlo, posteriormente con los alumnos retomamos todo el ensamblado del esqueleto”.  “El 90% es hueso y con las partes que se destruyeron por el tiempo y por la misma degradación que sufrieron por la limpieza, los estudiantes hicieron la reconstrucción con masilla y espuma de poliuretano expandido, además de buscar la manera de hacer los moldes y dejar todo como el color del hueso original” señaló Svendsen. “El esqueleto del Zifio (ballena picuda) que estamos armando es poco conocida, esta era de un hembra juvenil que media aproximadamente cinco metros, estas son especies que habitan zonas más profunda y lejos de la costa, además de solo tener dos dientes pequeños en el “pico” que en las hembras apenas crece” aseveró el docente.  Una de las estudiantes comentó “como alumna aprendí mucho, realizamos la reconstrucción de algunas partes como pudimos además de buscar información, artículos para saber los materiales a usar para la reconstrucción del esqueleto, hubo mucho trabajo en equipo” agregó que “en otras experiencias limpiamos esqueletos de mamíferos pero es la primera vez que ensamblamos, por eso fuimos aprendiendo o viendo en museos, en Madryn hay un museo de colección nacional de mamíferos, pero en este caso decidimos quedarnos con este esqueleto para que los chicos trabajen para saber cómo armar y estudiar la especie, además va estar en el hall de la entrada de la UNCo con una serie de afiches que estamos armado con información de la especie, hallazgo, disección y armado”. Svendsen afirmó además que “este tipo de proyectos sirve para estimular el aprendizajes y el conocer un poco más de los mamíferos de otra manera, en esta catedra y con el armado hay doce alumnos, hace dos meses que estamos trabajando pero vamos a tratar de terminarlo antes del congreso de biodiversidad, el hecho de colocarlo en el ingreso le va a dar más identidad teniendo una cuenta que brinda una carrera de ciencias marinas” sostuvo además “lo que más nos costó fueron la disposición de algunos huesitos, el ensamblando primero con alambre después se cambió, fue como armar un rompe cabezas, fue una propuesta acordada y aprobada como acompañada por el director además de utilizar materiales y recursos de la institución”. “Wste es un proyecto extra que esta por fuera de la carrera que no es común y además necesita más horarios y otros días, por eso nos juntamos los fin de semanas con bastante dedicatoria, venimos con gusto porque nos apasiona” añadió asimismo “por el momento la idea es para más adelante hacer un taller y abrirlo a la comunidad es algo que hay que organizarlo para algún momento, armar un esqueleto requiere tener algo de conocimiento pero es un trabajo más artesanal a la hora de ensamblar, pero se va a seguir replicando en la materia que es vertebrado con especies más pequeñas, este tipo de actividad le interesa a muchas personas”. “Este proyecto permitió incorporar el trabajo en grupos grandes y dividendo las tareas, esto para los investigadores es poco común y es algo que hace falta en la formación que es el trabajo en equipo, esto se está realizando gracias al trabajo en conjunto y es bueno que los alumnos lo incorporen” manifestó también que “el otro objetivo del taller es mostrar la diversidad que tenemos que no vemos y que son raras algunas en este caso de fauna a la cual no tenemos acceso, es llevar un poco de identidad marina a la comunidad, este esqueleto va a ser nuestro pequeño aporte” significó Sdvensen.

Barrio Ceferino “tenemos las mismas necesidades que los otros sectores”

Así lo señaló Héctor Macedo, presidente de la junta vecinal del populoso barrio sanantoniense, mencionó a InformativoHoy que “tenemos pocas familias que están si gas, pero en este sentido están atendidos y estamos organizados por la leña, con el municipio” destacó que después del temporal muchos sectores quedaron sin iluminación, además la situación de las calles que en su totalidad son de tierra no están en las mejores condiciones. “Sobre los talleres culturales te digo que tenemos solo dos y en realidad para lo que es el barrio es muy precario, tanto desde provincia como de municipio hay una ausencia del estado, pero no quiero echarle toda la culpa tampoco, porque hago mea culpa que me falta tiempo, porque no consigo mucha colaboración de los vecinos y por ello tengo los contratiempos complicados” agregó que “tenemos 14 computadoras para hacer cursos, pero no tenemos internet, estamos buscando la forma de que podamos conseguirlo lo más económico posible”. “Vamos a organizar nuevamente el día del niño, queremos hacerlo al menos tan lindo como el año pasado” afirmó además que en noviembre termina el mandato y espera quienes ingresen sigan luchando por el servicio a la comunidad del barrio Ceferino “tenemos las mismas necesidades que los otros sectores pero es necesario que cuando nos atienden, hagan lo que solicitamos y no quedarse con el ya iremos porque todavía esperamos”. Como ejemplo mencionó “Tenemos varios proyectos inconclusos y tenemos los fondos para hacerlo, por ejemplo queremos una parrilla, mas compras de sillas, y la ampliación del SUM, pero la gente de obras públicas a cargo de Maximilamo Baldi, que lo estamos esperando del año pasado, no nos congregan o no vienen, vamos perdiendo el valor del dinero y es prioridad iniciar los trabajos, como es edificio de un programa nacional, solo el municipio puede modificarlo, pero siquiera aparecen para dialogar después de tantas veces que lo convocamos” agregó que “el terreno que está para la policía queremos dejar las bases para utilizarlo con un fin social, porque la subcomisaría tendrá su lugar en las 102 viviendas, pero queremos hacer un espacio productivo, para que se haga un proyecto de trabajo, pero esperamos también que la municipalidad podamos sentarnos a proyectar porque para ello tenemos muchas ideas y antes de fin de año esperamos que esto esté en marcha” aseveró Macedo.

Piden al Ejecutivo que coloque carteles nomencladores en las calles

Junto con el proyecto de ordenanza que dispone la obligatoriedad de la identificación domiciliaria, la concejal Elizabeth Mereles (JSRN) presentó otro que encomienda al Poder Ejecutivo Municipal de San Antonio Oeste que coloque carteles nomencladores en las calles que no los tuviese. La propuesta establece también que los señalizadores deben ser fabricados por el mismo municipio, en las áreas que correspondan. Además especifica que la Comisión Mixta para el seguimiento de las concesiones deberá participar en la contratación de proveedores de los materiales necesarios que se requieran. Mereles resaltó entre los fundamentos de la iniciativa que se observan calles que no están debidamente señalizadas en el ejido, y lo adjudicó al crecimiento demográfico “lo que hace imprescindible que se formen nuevos barrios y por ende nueva apertura de calles”. La edil añadió que por ese motivo “cada vez se hace más dificultosa la individualización de las calles, resultando imprescindible su debida identificación mediante la colocación de carteles nomencladores que contengan el nombre, el rango numérico de su altura y el sentido de circulación de la arteria”. “La inexistencia de estos nomencladores configura una grave carencia que debe ser subsanada a fin de traer,  a los vecinos del Municipio de San Antonio Oeste y a los turistas que nos visitan, certeza sobre su camino y ubicación”, expresó Mereles. Ambos proyectos comenzarán a evaluarse en comisiones.

Se alejaría la posibilidad del retorno de los reembolsos al Puerto de SAE

La Senadora Nacional Magdalena Odarda expresó su sorpresa y preocupación por haberse levantado la sesión especial del Senado convocada, en la cual se iba a votar el rechazo a la eliminación de los reembolsos por puertos patagónicos. “Desde diciembre que la Comisión bicameral había dictaminado el rechazo al DNU que eliminaba los reembolsos. Después de varias postergaciones y del apoyo del Concejo de Deliberante de San Antonio Oeste y CAFI, hoy estaba todo dado para votar el rechazo en el pleno, pero sorpresivamente se levantó la sesión. Me quedé dos horas esperando en mi banca que siguiéramos sesionando, pero ello no ocurrió”, explicó la parlamentaria rionegrina. Al levantarse la frustrada sesión, Odarda también lamentó que no se pudiera votar su proyecto de ley por el cual se amplía la emergencia frutícola. “Estaba en temario nuestra iniciativa para ampliar el alcance de la ley 27.354, estableciendo facilidades de pago para la oportuna cancelación de las obligaciones impositivas y sobretodo, suspendiendo la iniciación de juicios de ejecución fiscal. Este proyecto, trabajo en conjunto con la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén, y presentado por mi esta semana, planteaba respuestas concretas, con plazos establecidos, para paliar la grave crisis que atraviesan nuestros productores primarios”, destacó la legisladora de la CC-ARI. Por último, la legisladora explicó que su iniciativa para ampliar la emergencia de la fruticultura tenía el acuerdo de todos los bloques políticos y por eso había sido incorporada al temario de la sesión especial. “Es muy grave que el Congreso no pueda funcionar con normalidad y dar los debates necesarios para ir dando respuesta a los distintos problemas de nuestras economías regionales. Las elecciones no pueden frenar el funcionamiento del Parlamento, tenemos que votar el rechazo a la eliminación de reembolsos a puertos patagónicos y la ampliación de la emergencia frutícola”, concluyó Odarda.

Fracasó la sesión en Buenos Aires

La sesión que se estaba llevando a cabo en la Cámara de Senadores se quedó sin quórum cuando estaba por debatirse la validez de un Decreto de Necesidad y Urgencia sobre reembolsos a los puertos patagónicos. Los senadores debatían un dictamen de rechazo al DNU del presidente Mauricio Macri que eliminó el sistema de reembolsos a puertos patagónicos y estaba previsto que la oposición impusiera su mayoría para aprobarlo pese a las objeciones del minoritario bloque oficialista. La sesión era presidida por el vicepresidente primero del Senado, el oficialista Juan Carlos Marino, dado que el presidente provisional de la Cámara, Federico Pinedo, se sentó en su banca para pronunciar un discurso en contra del dictamen de rechazo al DNU. Pinedo presentó una moción para que el dictamen volviera a comisión pero además del oficialismo sólo estaban en el recinto los senadores patagónicos (que impulsaron el rechazo al DNU) y el ala kirchnerista del bloque PJ-FPV. Ese sector notó que no tenía el número suficiente para rechazar la moción de Pinedo y decidió levantarse de sus bancas para dejar sin quórum la sesión y ganar tiempo hasta reunir nuevamente a la mayoría opositora y ganarle la pulseada al oficialismo. La estrategia se basaba en una cuestión reglamentaria: cuando la sesión se queda sin quórum, el presidente debe llamar a los senadores y esperar 15 minutos. Sin embargo, Marino obvió ese paso reglamentario y levantó la sesión inmediatamente por falta de quórum, lo que tomó por sorpresa al kirchnerismo. Luego de que se cayera la sesión y tras una hora de confusión en el recinto, los senadores del PJ-FPV se reunieron a puertas cerradas en el segundo piso de la Cámara, donde el kirchnerismo tenía previsto pedir que se impulse una sanción contra Marino por no haber respetado el reglamento, pudo saber la agencia NA. Todo eso ocurrió en medio de una fuerte tensión entre el jefe del bloque PJ-FPV, Miguel Pichetto, y una gran cantidad de senadores de esa bancada, que se habían negado a votar un proyecto del Poder Ejecutivo, a contramano de lo que pretendía Pichetto, que se había pronunciado a favor de la iniciativa. “Si mi bloque no me va a acompañar voy a tener que evaluar lo que voy a hacer en el futuro”, expresó Pichetto en el recinto en medio de la polémica. El jefe del bloque se vio obligado a aceptar la postura del resto de los senadores de la bancada, entre quienes se encontraban no sólo los más leales a Cristina Kirchner, sino también otros que siempre respondieron a Pichetto, como José Mayans y José Alperovich.

Red de gas: “Si la inversión la hace Camuzzi, que el dinero destinado en el Plan Castello vaya a otra obra esencial”

El intendente de San Antonio, Luis Ojeda, destacó la inauguración de la obra de refuncionalización de la costanera, en el marco de un nuevo aniversario de la ciudad. Valoró además el anuncio del gobernador Alberto Weretilneck de licitar prontamente el gasoducto entre SAO y Las Grutas, pero señaló que dado que la obra estaba contemplada en el Plan Castello y ahora en realidad la financia Camuzzi, “vamos a pedir que contemplen los recursos para otra obra”. Dijo a APP que “una multitud” festejó el 112 aniversario de la ciudad en la Plaza  Centenario, con actividades culturales, feria artesanal,  reconocimiento a viejos pobladores y la inauguración de la primera etapa de la costanera, “hecha por el municipio, con más de 2.500 m2 de veredas, más de mil metros de cordón cuneta, reservorios de agua, playones, juegos de la salud, más de 40 luminarias y rotondas”. Indicó Ojeda al respecto que “la idea es integrar un lugar de deporte  y el anfiteatro, frente al mar, y se abrió la calle Brown, que antes era el lugar de actos de Prefectura, para salir directamente al mar, con un boulevar; una obra muy significativa”. “Hemos dado una respuesta a los sanantonienses que estaban esperando hace muchos años, otorgando un lugar de recreación y acceso al mar”, consignó. Expresó que en el lugar un privado está concretando un restaurante en un viejo barco, reacondicionado para esta función, que agrega una oferta gastronómica al lugar. “San Antonio ha tomado un protagonismo muy importante con este tipo de obra, no sólo en lo que hace al turismo, sino en un salto de calidad de la ciudad en su relación con los vecinos y visitantes”, indicó. Sobre el anuncio del gobernador Alberto Weretilneck de ampliar el gasoducto para San Antonio Oeste y Las Grutas, dijo que el municipio estuvo participando activamente en esto y dio las autorizaciones, por ejemplo, para que la tubería pase por el parque Industrial.  El mandatario confirmó que en octubre próximo será el llamado a licitación para comenzar, en diciembre, con los trabajos de una infraestructura que permitirá entre otras cosas, la conexión de más de 2.000 usuarios. “La empresa Camuzzi notificó al Gobierno de la Provincia que en octubre se hará el llamado a licitación. Es una obra que durante tantos años se estuvo reclamando. Una inversión de $113.000.000; con 6.000 metros de gasoducto y 10.000 más de ramales, que permitirá para el año que viene la incorporación de 2.100 familias”, enfatizó Weretilneck. Ojeda dijo a APP que “la obra la hace la empresa Camuzzi en el marco del aumento de las tarifas que se ha dado a nivel nacional, que entre las obligaciones que tiene está hacer este tipo de obras; esto es muy importante para las sanantonienses y grutenses que hasta ahora no podían lograr la autorización para hacer las conexiones domiciliarias”. Informó que la obra estaría finalizada en enero 2018, con lo cual estarían muchas de las conexiones para enfrentar el próximo invierno. Mencionó además que como esta obra estaba incorporada en el Plan Castello y en realidad la financia Camuzzi, “vamos a pedir que contemplen otra obra para San Antonio”. (APP)