lunes, abril 28, 2025
InicioEconomíaFrugoni: “No me gusta que no se haga la planta de GNL,...

Frugoni: “No me gusta que no se haga la planta de GNL, pero prefiero ver el vaso medio lleno”

El legislador de la CC-ARI, Fernando Frugoni, lamentó el anunció de la petrolera YPF de descartar la construcción de la planta de GNL en Punta Colorada y admitió que “el reemplazo por los dos barcos que operarán en nuestra costa, nos deja un sabor amargo porque eso significa no poder contar con los puestos de trabajo que demandaría su construcción y que yo aspiraba que tuvieran los vecinos de Sierra Grande”.


Sin embargo, se mostró optimista porque “las obras del oleoducto Vaca Muerta Sur están en marcha, y eso ya se percibe, en especial en el sector de la construcción, que ocupa a un centenar de operarios para las tareas que se están llevando a cabo para la instalación de los cinco tanques de almacenamiento de petróleo en cercanías del puerto mineralero”.

“No es un consuelo de tontos, pero tendremos los dos barcos de YPF y sus socios, más el de Pan American Energy, más el oleoducto, lo que nos sigue posicionando como los mayores exportadores de hidrocarburos de la Argentina y eso, en términos de desarrollo económico y demanda de mano de obra, es muy importante”, indicó Frugoni.

Si bien dijo sentirse “molesto” por la decisión de YPF, “recurro en este caso a una frase que siempre dice un amigo mío frente a estas disyuntivas: cero de cero, es cero”, razón por la cual pidió “mirar el medio vaso lleno, porque igualmente seguimos estando a las puertas de un cambio radical en nuestra región, en términos económicos”.

Para el parlamentario, “lo que hace YPF es acelerar los tiempos para exportar gas y monetizar lo más rápido posible lo que extrae de Vaca Muerta, porque el mundo lo está demandando hoy, es una necesidad que, en países como los europeos, es prioritaria”.

Frugoni indicó que “estas son empresas, no son fundaciones filantrópicas, y lo que invierten en exploración y explotación en el yacimiento, en este caso Vaca Muerta, lo quieren recuperar lo antes posible. Y la única forma de hacerlo es vendiendo lo que producen”.

Ante una consulta consideró “un disparate decir que la aprobación del RIGI (Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones) haya sido un error y signifique una entrega de la soberanía”.


“Terminemos de una vez por todas con la cultura del retroceso que siguen intentando instalar en la sociedad los despojos del régimen kirchnerista, pretendiendo que creamos que los potenciales inversores extranjeros vienen para llevarse los glaciares, las cataratas de Iguazú, la Antártida, el obelisco y delirios por el estilo”.

Al mismo tiempo, recordó que “nuestro bloque fue autor del RIGI rionegrino y cedimos la autoría al gobierno cuando presentó su proyecto en la Legislatura, así que no adherimos a la teoría de que este sistema de incentivos, a nivel nacional o provincial, es contraproducente”.

Finalmente subrayó que “como legislador de la oposición acompaño este tipo de proyectos, porque considero que son beneficiosos para los habitantes de la región atlántica por la que fui electo”.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar