jueves, abril 17, 2025
InicioPuertoRío Negro espera que la temporada de exportación recupere antes que finalice...

Río Negro espera que la temporada de exportación recupere antes que finalice la zafra

La provincia de Río Negro ha dado inicio a la temporada de exportación de peras y manzanas al exterior. El primer embarque, con destino a Brasil, partió esta semana desde el puerto de San Antonio Oeste, marcando el inicio de una serie de envíos que se realizarán con frecuencia semanal o quincenal, según el destino de la mercadería.


El secretario de Fruticultura de Río Negro, Facundo Fernández, destacó los desafíos que enfrenta el sector y las expectativas para este año. «La exportación empezó con normalidad y el primer barco zarpó la semana pasada. Ya comienza la frecuencia de envíos desde el puerto de San Antonio, que es nuestra salida principal para la fruta», señaló.
Brasil es el primer destino de esta exportación, desde donde la fruta se distribuirá a otros países, incluyendo a Rusia, el principal comprador. En total, más de 600.000 toneladas de peras y manzanas forman parte de este primer envío.
A pesar del buen comienzo, Fernández reconoció los obstáculos que enfrenta la industria frutícola. «El mercado se encuentra en una situación relativamente normal. Brasil se ha recuperado en parte de un proceso de devaluación del 27% que afectó el cierre del año pasado», explicó. Sin embargo, advirtió sobre los altos costos impositivos que impactan en la rentabilidad del sector: «El arranque de este año fue con precios más bajos que el promedio, pero el problema no es tanto la demanda sino el costo impositivo que tiene una caja de fruta».
Otro factor que afecta la competitividad es el tipo de cambio, que según Fernández, no tuvo variaciones respecto al año anterior, lo que hace que la producción argentina resulte más cara en el mercado internacional. «Los precios a nivel mundial son normales, pero nuestros competidores producen con costos que hacen que la actividad sea rentable para ellos, mientras que para nosotros es más complejo», agregó.
A pesar de estos desafíos, el sector frutícola de Río Negro confía en la calidad de su producción y en la demanda de los mercados internacionales. «Seguimos teniendo condiciones climáticas extraordinarias para la producción, con abundante agua y un clima desértico que nos permite obtener fruta sana y casi orgánica por naturaleza. Las noches frescas y los días cálidos del valle hacen que la fruta tenga un sabor dulce y atractivo para los consumidores. Cuando nuestra pera llega a un mercado, eligen la nuestra por encima de otras», concluyó Fernández.

QUÉ TE GENERA ESTA NOTICIA

Noticias Relacionadas

















error: Este artículo fue hecho gracias al esfuerzo de trabajo de un periodista profesional. Reconocelos compartiendo esta nota - Copyright © www.informativohoy.com.ar