Juan Pablo Gattoni, delegado del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) en San Antonio Oeste, confirmó que desde la localidad rionegrina acompañaron con una manifestación en Sierra Grande en apoyo a los trabajadores autoconvocados de Puerto Madryn, quienes mantenían protestas en la ruta en reclamo por condiciones laborales y conflictos con empresas pesqueras.
Gattoni explicó que el conflicto se originó en Puerto Madryn el domingo pasado, acompañaron integrantes de la agrupación con marineros autoconvocados —a la cual representa— realizaron un corte en la ruta. La protesta, según detalló, se expandió rápidamente a otras localidades como Mar del Plata, Corrientes, Goya, Empedrado y Deseado.
“Esto comenzó por una situación con un barco que iba a participar de la pesca de prospección. El empresario decidió dar de baja la operación por presuntas amenazas y presiones de empresas más grandes», señaló Gattoni. Según lo expresado, algunos armadores que se habían inscripto para participar en la prospección pesquera debieron desistir de salir a navegar tras recibir presiones por parte de otros actores empresariales, quienes advirtieron a las plantas que no compren el marisco proveniente de esos buques.
Aunque las manifestaciones no implican cortes totales, sí se trata de protestas visibles realizadas a la vera de la Ruta 3. En Puerto Madryn, por ejemplo, se permitía el paso de vehículos particulares, pero se bloquea el tránsito de camiones pertenecientes a empresas pesqueras.
“Lo que se buscaba es visibilizar la necesidad que hay, especialmente en Madryn, donde operan la mayoría de las plantas pesqueras”, explicó el delegado. Además, indicó que la policía se presentó en algunos puntos debido al reciente decreto presidencial 340, que restringe el derecho a huelga, generando denuncias y tensiones similares a las vividas el año pasado.
Paralelamente, una comitiva de funcionarios —integrada por el gobernador de Chubut, el intendente y la secretaria de Pesca de Puerto Madryn— viajó a Buenos Aires para mantener una reunión clave con el secretario general del SOMU, Raúl Durdos, y autoridades nacionales del sector pesquero. Anoche surgieron definiciones importantes que destrabó inicialmente el conflicto.
Las manifestaciones en reclamo de soluciones concretas para los trabajadores del sector pesquero, por ahora, dieron sus frutos. Las autoridades locales y nacionales deberán responder a futuro a una problemática que se extiende y que afecta a uno de los sectores productivos clave del país.