El club Sportivo Ferrocarril tuvo su primer partido del Centenario

Este domingo el “azzurro” recibió en su renovado estadio Raul “Truja” Paderno, al equipo Viedmense San Martin. Este partido, además de inaugurar las instalaciones remodeladas, es el primer encuentro del festejo de su Centenario. El inicio de este mes, el Club Sportivo Ferrocarril cumplió sus 100 años, con gran marco de público que acompañó, a pesar que cayó ante San Martin por 76 – 52 puntos.    SPORTIVO FERROCARRIL 52 – SAN MARTÍN 72.
  • Estadio: Raul “Truja” Paderno – SAO
  • Árbitros: Sabela Braian  – Stefani Mariano
  • Parciales: 13/19 – 14/12 – 10/26 – 15/15
SAN MARTÍN Franco Pulichino 10 Eidiutas M 20 Gian Pulichino 6 Agustín Musarella 2 Toscani, T 10 Ián Reyes 0 Mansilla, L 2 Juan Velázquez 7 Joaquín Scale  4 Jonathan Velázquez 4 Ignacio Arosteguichar 2 Ginder 5 DT: Alejandro Fiorido – Juan Cruz Juarez  SPORTIVO FERROCARRIL Minor Martin 15 Lautaro Robles  2 Alexander Flehr 2 Maximiliano Robles 3 Lucas Lima 6 Galvan Miguel 6 Alejandro Mallemaci 1 Federico Brazda 0 Cocce Guillermo 13 (X) Nicotra Gian 1 Migone  0 Mauro Sarachu 3 (X) DT: Vicente Chillemi

Plan Patagonia Productiva: quieren mejorar la conectividad del Puerto de San Antonio Este

0
El Gobierno Provincial presentó seis proyectos para su inclusión dentro del Plan “Patagonia Productiva”, según confirmó el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Alberto Diomedi, luego de sostener en Neuquén un encuentro con sus pares de las provincias del sur del país junto al ministro de Producción de la Nación, Francisco Cabrera. “Me llevé una muy  buena impresión”, aseguró Diomedi, quien adelantó que una vez concluida la ronda de reuniones con ministros nacionales en las provincias, “habrá una reunión del Presidente Mauricio Macri con los gobernadores”, en la que se debatirán y analizarán fuentes de financiamiento y prioridades. La misma podría concretarse antes del mes de junio, según adelantó el Ministro. “Hay una defensa a ultranza del concepto de Patagonia, de lo que implica respecto a su potencial, recursos naturales, medio ambiente y turismo, por ejemplo”, señaló Diomedi, quien recordó que ya hubo un primer encuentro donde se hizo eje en la logística y las vías de comunicación, que se realizó en Comodoro Rivadavia y al que concurrió el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo  Dietrich. Hubo otro hace pocos días en Bariloche, encabezado por el titular de la cartera de Agroindustria, Ricardo Buryaile. Los proyectos presentados para que se ejecuten en Río Negro son, una Planta Modelo de Preclasificado para la fruta de pepita en el Alto Valle, un frigorífico para ovinos en Los Menucos, una Planta Peletizadora de forrajes en Maquinchao, Readecuación del puerto y la consolidación del Sector Pesquero de la Provincia, Parque Productivo Tecnológico Industrial Bariloche (PITBA), y el Polo Farmacéutico de Río Negro. Diomedi adelantó que  existe consenso en torno a mejorar la conectividad del Puerto de San Antonio Este, tiendo en cuenta que “están contemplados los 30 kilómetros de vías que faltan para unir el Puerto con el ramal que va de Viedma a Bariloche, posibilitando conectar por vía férrea también el establecimiento portuario con Choele Choel, y el Valle Medio provincial”, una necesidad que surge a raíz del alto flujo de insumos que va a requerir el desarrollo de Vaca Muerta. “No hay proyectos que se repiten, pero muchos se complementan”, comentó el Ministro,  quien el viernes recorrió el puerto y se avanzó en un convenio con el Municipio de San Antonio Oeste para destinar un predio de 8 hectáreas de manera exclusiva al estacionamiento de camiones “con todos los servicios, con la idea de ordenar el transporte”.

Los empleados municipales no podrán retirarse en horario laboral para concurrir a otros trabajos

El Tribunal de Cuentas de la Municipalidad de San Antonio Oeste sancionó, por unanimidad, la Resolución 11/2017 por la cual solicita al Secretario de Gobierno la suspensión de los retiros de los agentes en el horario laboral municipal; para ejercer otros trabajos. Dicha situación  se encuentra prohibida por el inciso «e» del artículo 3 de la Ordenanza 2699, a pesar de ello, varios empleados municipales se retiran al menos dos o tres horas para cumplimentar otros oficios, todos permitidos mayormente por el ejecutivo. Recordemos que la municipalidad es la mayor planta laboral del ejido sanantoniense, superando ampliamente a la empresa ALPAT, que es actualmente la empresa privada que más personal aglutina. El municipio contiene a más de 400 empleados, incumpliendo la carta Orgánica, en su artículo 122 “La planta permanente de personal no debe exceder en ningún caso el uno coma cinco por ciento (1,5%) de la población…” (el ejido tiene unos 25 mil entre SAO, Las Grutas y El Puerto según el Indec). Asimismo tanto el Gobierno como el Concejo Deliberante firman ingresos de personal de manera contínua, para ambos poderes también le cabe el incumplimiento de la norma.

Aprueban Comunicación para que entreguen vehículos secuestrados a organismos provinciales

0
 Por unanimidad el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Comunicación dirigida al Poder Judicial de Río Negro en la que pide “se liberen todos aquellos vehículos secuestrados, que  puedan ser recuperados, que se encuentran en distintas dependencias de camineras y en los Juzgados de nuestra Provincia, para ser entregados en carácter de depositarios Judiciales a Organismos Provinciales”. La iniciativa fue elaborada por Alejandro Railefe del bloque Juntos Somos Río Negro. Declararon de interés municipal taller “Anti – Dolor del Polo Psicológico”  Declararon de interés Municipal, Cultural, Social y Educativo el taller “Anti – Dolor del Polo Psicológico” que se realizó el miércoles en la Casa de la Cultura y del Bicentenario de Las Grutas. La propuesta la presentó sobre tablas la concejal Fabiana La Biunda (FPV), y fue aprobada por unanimidad en la última sesión del Deliberante realizada el último lunes. El curso, de carácter gratuito, lo dictó el licenciado en Psicología, Pablo Kodric, y tuvo por objetivo enseñar a“reducir el umbral del dolor (disminución de la percepción dolorosa), contar con una respuesta complementaria ante la problemática del dolor”. (Prensa Concejo Deliberante)

Editorial: puro cuento chino

Weretilneck se fue de misión con Macri. Por segunda vez, el gobernador rionegrino se mete en la comitiva presidencial, esta vez dicen, para traer la inversión de una central nuclear en Sierra Grande, quizás para cumplir y refrendar aquel memorándum firmado en el 2016 con la multinacional oriental Power China. Miguel Saiz fue un precursor. Recordemos que el ex gobernador radical quiso entregar 300 mil hectáreas de riego en el año 2010, incluso un pacto de hermandad con un convenio espurio que cedía miles de tierras productivas rionegrinas. La empresa estatal en ese momento era la China Heilongjiang Beidahuang State Farms Business Trade Group. Cuando Carlos Soria llegó al poder, lo eliminó de un plumazo. En definitiva, cuando recibió la propuesta, “el Alberto” hizo las valijas y allá fue, al país mas poblado del planeta. Se emocionaron los aduladores propios y extraños de JSRN, de conseguir “para estos lados”, nada menos una obra de esa magnitud. Revalorizaron algo que quizás pueda ser imposible en el tiempo. Algo que pasó desapercibido en la información que, alguna vez pensó el gobierno de Alfonsín, hacer una Atucha en Río Negro, en la zona atlántica, al ser un sitio no sísmico. Pero el escollo era la gran cantidad de agua que se necesita para una central nuclear, es enorme. Solo se debe observar las dos existentes en el país: una en Buenos Aires al lado del Río Paraná y la otra en Rio Tercero, con un embalse a su favor. En Río Negro ARSA no pueden siquiera garantizar el abastecimiento normal a la localidad serrana, o el agua cruda que utilizaba la minera no es la cantidad que necesitan para un núcleo de reactor. Recordemos que la minera la administraban los chinos y terminaron echando a la gente, a pesar de la ayuda de la provincia. Si sucediera una construcción, los ambientalistas que protegen las aves o la fauna marina se oponen, como también desde Puerto Madryn. El agua devuelta al ambiente para el funcionamiento de una turbina nuclear sería fatal para la ecología. En síntesis, el reactor que usan en China es de agua hirviente y no presurizada, de tal forma que el agua que está circulando por el núcleo del reactor, a su vez escalda, produce vapor al aire, y eso mueve directamente las turbinas para la producción de energía eléctrica (las ATUCHAs solo aportan el 8% del total del país). ¿Por qué china quisiera invertir en una central atómica en Argentina y no en energía eólica?, simplemente por la excusa de llevarse el uranio enriquecido desde el país. Sería por un tiempo, porque el resto es conocido, cuando el hierro no fue viable, lo dejaron. En el mismo contexto, en el bajo Santa Rosa, Minera Cielo Azul (una subsidiaria de Coro Mining Corp, constituida en Chile en el año 2003 y pertenece a la canadiense Grosso Group Management), una empresa que maniobra cerca de Valcheta, al norte de las Salinas del Gualicho, encontraron uranio, justamente esta empresa canadiense solo opera en nuestro país y cuyos proyectos de investigación son en su mayoría para China. Todo tiene que ver con todo. Estas inversiones multinacionales llegan de a poco, la minería con la extracción de uranio principalmente (como de otros beneficios que da esta bendita región), en tierras donde son enormemente ricas paleontológicamente. La explotación de suelo nunca es totalmente favorable y para el turismo, sería nefasto. Accesos Se habilitaron los puentes de alto nivel. El ejecutivo intentó hacer una caravana, pero solo hubo acompañamiento de pocos, no pudieron avisar “para hacer ruido” porque luego de la prueba de los puentes, se decidió abrir al público en un día laborable (a la empresa le caducaba los contratos ese día de la mayoría de personal contratado). Ya está, luego de más de tres años de idas y venidas, de acusaciones y paralizaciones se terminó la obra que la ejecutó al cuestionada empresa Gancedo, favorecida siempre por Montero Espinoza, el ex director de Vialidad Nacional en Río Negro y hombre ligado a Miguel Pichetto. Don Arturo, quien tiene causa judicial por la obra pública de rutas en Río Negro aún no pasó por los estrados judiciales, ¿estaría protegido por el Gobierno Nacional? a pesar de que está involucrado en 37 expedientes. Quizás don Montero Espinoza soñaba en el 2013 que antes de las elecciones presidenciales un enlace satelital con Cristina K, cortar las cintas de las fastuosas obras de acceso a San Antonio Oeste junto a los políticos locales y rionegrinos. No pudo ser, el ejemplo fue la habilitación del pasado viernes: sin bombos, sin platillos y una escueta filita de autos quienes pasaron sin pena ni gloria girando por las rotondas. El botón de muestra de la realidad política actual. Carlos Aguilar @caa174

LESIONES DEPORTIVAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES.

 El aumento en la actividad deportiva de niños y adolescentes ha derivado en un aumento de las lesiones esqueléticas atribuidas a la actividad física. El aparato locomotor infantil presenta particularidades que hacen que los tipos de lesión difieran a lo que ocurre en los adultos. Se producen lesiones agudas y de sobrecarga que se presentan en edades y sitios específicos. Debido a la alta frecuencia de aparición de ellas, es necesario que las personas que participan en el entrenamiento de niños estén familiarizadas con los cuadros más frecuentes. ¿POR QUÉ SE PRODUCEN Y SON DIFERENTES A LOS ADULTOS?  El aparato locomotor en crecimiento presenta condiciones estructurales y funcionales muy particulares que hacen que el tipo de lesiones sean distintas a las que se presentan en el adulto. Las más importantes de ellas son:
  • Presencia cartílago de crecimiento.
  • Unión tendón hueso con interface cartilaginosa.
  • Mayor elasticidad de ligamentos y tendones.
  • Masa muscular variable en elasticidad y fuerza según la edad.
  • Proporciones corporales variables.
Las lesiones agudas generalmente se asocian a traumatismos. Las más frecuentes son las lesiones del cartílago de crecimiento, las fracturas y las lesiones musculares. Las lesiones por sobrecarga o sobreuso se producen como consecuencia de acciones repetitivas que sobrecargan el aparato osteomioarticular (Huesos, cartílago de crecimiento, tendones, músculos, etc.). Las más frecuentes son:
  • Enfermedad de Osgood-Schlatter: es una prominencia dolorosa en la tuberosidad anterior de la tibia. Aparece con más frecuencia en niños de 10 a 15 años de edad, y en general cuando están pasando por un período de crecimiento rápido.
  • Enfermedad de Sever: dolor de talón.
  • Enfermedad de Sinding-Larsen-Johansson: los síntomas son similares a la enfermedad de Osgood-Schlatter pero se produce en el extremo inferior de la rótula donde se origina el tendón rotuliano.
PREVENCIÓN DE LAS LESIONES:
  • Utilizar equipo adecuado: Calzado, protectores, etc.
  • Mantenimiento del campo de juego.
  • Adecuada supervisión por parte de los profesores.
  • Correcta preparación: Calentamiento, elongación, abundante líquido, apropiada alimentación y descanso entre competencia.
La actividad deportiva contribuye a una adecuada maduración del sistema músculo-esquelético y de las habilidades psicomotoras de un niño. Sin embargo, la práctica de cualquier deporte lleva aparejado el riesgo de lesionarse. Nunca permita que su hijo realice deporte si tiene dolor. Si piensa que su hijo puede estar lesionado, llévelo al médico en cuanto sea posible. Eso ayudará a prevenir una lesión más grave y a volver al deporte de una manera sana y eficaz. Hay que recordar que los beneficios de practicar actividad física son muy superiores a los riesgos. Dr. Edgar Torres Benitez

Weretilneck con funcionarios y empresarios en Emiratos Árabes

Según el gobernador hablaron de energía, minería y transporte. Está previsto por la tarde el encuentro con el presidente. El gobernador Alberto Weretilneck forma parte de la comitiva presidencial junto a Mauricio Macri recorriendo países orientales. Hoy llevaron a cabo un encuentro en Dubai con Mohammed Sharaf, el ministro asistente de Relaciones Exteriores de Emiratos Árabes Unidos, y un grupo de empresario de ese país. Luego está programado el encuentro con el vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos, Sheikh Mohammed bin Rashid Al Maktoum. Según relató Weretilneck, durante el encuentro dialogaron sobre energía, minería y transporte. Además, agregó que es una oportunidad única para que Río Negro pueda colocar su producción en Asia. La gira continuará por Japón y China en los próximos días.

Río Negro presentó su temporada de invierno con la mirada en la nieve y el avistaje de ballenas

Ayer se llevó a cabo en Cipolletti la presentación de la oferta turística para la temporada invernal 2017 en Río Negro. Un desfile de moda de Verse, junto al reconocido diseñador Gabriel Lage, fueron escenario de las propuestas de la provincia que se centraron en actividades de nieve en la cordillera y en el avistaje de fauna marina en la costa. La ministra de Turismo, Cultura y Deporte, Silvina Arieta, invitó a la sociedad a “vivir un invierno único en Río Negro, en nuestra Patagonia. Los invitamos sentirse cuidados y a tener todo lo que buscan y mucho más para disfrutar sus vacaciones en familia, en pareja o con amigos”. “En la cordillera, Río Negro les ofrece las actividades de nieve y la belleza de San Carlos de Bariloche y de El Bolsón. En el mar, San Antonio Oeste tiene un avistaje de fauna marina increíble, donde pueden disfrutar de la ballena Franca Austral, orcas, delfines y de otras especies”, expresó la funcionaria. El evento fue encabezado por la ministra Arrieta, el intendente de El Bolsón, Bruno Pogliano, la secretaria de Turismo de Río Negro, Silvia Luzzardi, el secretario de Turismo de San Carlos de Bariloche, Marcos Barberis, la secretaria de Turismo de San Antonio Oeste (Las Grutas), Nadina Gutiérrez, el acompañamiento del sector privado, legisladores, funcionarios municipales y provinciales. En relación a la temporada de actividades de nieve en la zona andina, Luzzardi sostuvo que “las caídas de nieve que ya hemos tenido son buenos indicadores de que este año vamos a tener una excelente temporada en la montaña, por lo que estamos expectantes y con mucha fe en que la naturaleza nos va a acompañar”. La actividad, que se desarrolló en la Finca la Nonnina, tuvo como eje un desfile de modas a cargo del diseñador de moda Gabriel Lage. Durante el evento se expusieron videos promocionales de las dos grandes estrellas del invierno rionegrino: nieve y fauna marina. También se anunció la implementación de tarifas especiales para los residentes de la provincia, tanto para los atractivos turísticos de la costa como para los de la cordillera. Además se realizaron sorteos de pases válidos para un día de esquí, avistaje de fauna marina y se regalaron bolsas ecológicas con chocolates Del Turista, entre distintas actividades. Dentro de las propuestas invernales, El Bolsón adelantó que la Fiesta del Invierno será el 15 de julio y que para esta temporada el centro de esquí Cerro Perito Moreno ofrece precios muy accesibles para los rionegrinos y visitantes de todo el país. San Carlos de Bariloche también propone buenos precios para esta temporada y múltiples ofertas de actividades de nieve combinadas con el mejor chocolate y al igual que El Bolsón, cervezas artesanales y una oferta gastronómica que enamora a los turistas. Del otro lado de la provincia, de la cordillera al mar, San Antonio Oeste ofrece disfrutar del avistaje de fauna marina con la ballena Franca Austral como máximo referente, buceo, pesca y paseos náuticos.

Bomberos de San Antonio Oeste: capacitaciones y pronto inicio de escuela de aspirantes

El cuartel de calle Los Andes cumplió años esta semana, por ello nos acercamos a la sede central para saber de las últimas capacitaciones que realizaron. En diálogo con Walter Casanova, señaló que en breve iniciarán la escuela de aspirantes “estamos a muy pocos días de finalizar las inscripciones, tienen un límite, es porque contamos con los recursos materiales justos para realizarlos, en muy breve tiempo comenzamos con las mismas” respecto a las capacitaciones externas indicó “se está armando con bomberos de otras localidades para que tengamos capacitaciones recíprocas, estuvimos en Santa Fe donde concurrimos tres bomberos de la unidad para hacer un curso de instructores y por suerte certificamos. Fuimos los únicos de la provincia de Río Negro, fue muy intensivo, debimos observar y participar todo el proceso de cómo fue evolucionando los incendios según los edificios que se construyen, emergencias y normativas de seguridad, luego hicimos prácticas de rescate en altura entre otras actividades en simuladores” afirmó. “Cada vez que salimos a capacitarnos nos encontramos que San Antonio está al mismo o mejor nivel que otros cuarteles, por ahí creen que aquí tenemos menos recursos humanos, no es así: en capacitación estamos a la misma altura o mejor que otros, no solo en las técnicas que se aplican, sino en la constancia de trabajo desde hace siete años que logramos” aseveró Casanova. “Nosotros sostenemos que vamos cumpliendo metas para seguir creciendo, nos encontramos que en la capacitación éramos de los pocos que teníamos simuladores para trabajar, entonces tenemos no solo el lugar como es el cuartel de acceso para recibir los capacitadores y las capacitaciones, además el manejo de herramientas y combate de fuego en material estamos muy bien equipados, eso solo se logra con esfuerzo y dedicación”. Ir a descargar

Solicitan reapertura de sede de la Universidad Nacional de Río Negro de San Antonio Oeste

0
El Concejo Deliberante aprobó una Comunicación dirigida al Rectorado de la Universidad Nacional de Río Negro para que “de forma imperiosa determine la reapertura de la Sub Sede San Antonio Oeste, evaluando y publicitando adecuadamente la oferta académica a brindar en nuestra ciudad”. El reclamo lo impulsó el presidente del cuerpo legislativo, Luis Esquivel, y fue votado positivamente por unanimidad. El cierre de la institución, efectuado el año pasado, “provoca un retroceso en las  políticas educativas, acota  la elección entre muy pocas ofertas universitarias y genera un incremento en la desigualdad social”, sostuvo Esquivel. Resaltó que la decisión “estuvo motivada por una baja en la matrícula, la cual estimamos se produjo debido a la falta de publicidad adecuada de la oferta académica brindada en nuestra ciudad”. (Prensa Concejo Deliberante)