El Consejo de Administración de la Terminal Pesquera Artesanal tuvo su primera reunión

Este jueves por la mañana, se realizó la primera reunión del 2017 del concejo de administración de la terminal pesquera artesanal, constituido por  el director de la TPA Gaston Mazzei, la representante del municipio y secretaria de medio ambiente Laura Viz y el representante de los pescadores artesanales Alejandro Sarmiento. Este concejo de administración de la Terminal Pesquera Artesanal, no se reunía desde septiembre del 2016. Por tal motivo, este primer encuentro fue muy positivo donde las partes que lo integran comenzaron a detallar las situaciones actuales. También conversaron de qué manera se está trabajando en la terminal y las proyecciones que se tiene para la misma, una de las cuestiones que se remarco es la importancia y la constancia de las reuniones que debe tener este concejo. En el inicio de esta reunión el represéntate de los pescadores Artesanales Alejandro Sarmiento brindo un panorama general sobre el actual funcionamiento de la planta, también agradeció las gestiones realizadas para que la terminal siga en marcha y generando fuente de trabajos. El director Mazzei mencionó “sobre la prioridad del proceso en la terminal pesquera la tiene y la tendrán los pescadores artesanales y se continuara trabajando en el mismo sentido”. Se aclaró que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca y la subsecretaría específica han trabajado en conjunto con la Cooperativa Pesca del Día, para generar obras de mejoras edilicias del predio, como por ejemplo: reparación del techo, sistema de ingreso de materia prima, playones para el ingreso de los camiones, los trabajos que se realizan sector transitorio de los residuos, entre otros. Por otro lado uno de los puntos que se destaco fue la intención, que la TPA sea un ejemplo para las otras plantas, por esto se seguirá trabajando en su mejoramiento. Este consejo va a trabajar y hacer hincapié en el cumplimento de las normas y las resoluciones vigentes para dar claro ejemplo de orden. Por otro lado se dará tiempo para que la cooperativas mantengan una reunión interna con el representante de los artesanales donde trataran cuestiones inherentes al funcionamiento de la terminal, luego esto se comunicaría al concejo de administración para ser tratado en la próxima reunión, que sería estimativamente el 22 de este mes.

Peña Golfo Azul y Oro: solidaridad y apuesta al fútbol infantil

Dialogamos con el fanático hincha xeneixe y vicepresidente de la institución Ariel Cullumilla quien comentó “Estamos comprometidos con el tema del futbol infantil, desde hace 8 años que venimos participando, pero la institución cumple ya unos 10 años” aseguró además “tenemos un predio que nos cedió el municipio, dos hectáreas, en calle islas Malvinas al 4000, contamos con los materiales, estamos a punto de limpiar el terreno, la idea es construir un edificio, una sede social de 60 metros cuadrados y tres canchas” agregó que “las canchas es para que puedan entrenar todos tanto chicos y grandes”. Sobre los viajes expuso “Justamente este 4 de junio iremos a ver Boca-Independiente para socios activos y adherentes de Boca Juniors, ya hay unos 30 socios anotados y seguirá en aumento seguro” añadió que “Llevamos unos 12 viajes con no socios, salimos un sábado con vianda incluida, llevamos que recorran Caminito, por fuera del estadio, luego almorzamos en una tradicional cantina porteña y después vamos a la cancha, lo bueno que siempre que fuimos trajimos a SAO empate o triunfos del mejor equipo del país” aseveró Cullumilla. Sobre la institución indicó “Ahora tenemos unos 110 entre socios activos y adherentes, para hacerse socio uno debe hacer únicamente el trámite por internet con tarjeta de crédito”. “El mes que viene haremos otra acción solidaria posiblemente una colecta para llevar a escuelas rurales y con los chicos y los docentes compartimos una merienda y un almuerzo” afirmó. “Quienes quieran participan, aquí nos encuentran lunes, miércoles y viernes de 18 hasta las 23 y miramos partidos y debatimos sobre nuestro querido club, queremos que se sumen gente boquense con ganas de trabajar” finalizó.

Paritarias: principio de acuerdo entre gremios y municipio

En la jornada de ayer se reunieron los delegados gremiales con el ejecutivo municipal para avanzar en las paritarias. El gobierno ofreció un 23% de aumento “esto que se venía dilatando desde febrero, ahora se va definiendo, la  propuesta es un incremento es en tres tramos un 5%, luego un 10% y finalizar en un 8% con una cláusula gatillo en el mes de septiembre, si la inflación se dispara se subirá según el índice correspondiente” señaló Mario Pezatti a FM Tatoo 89,9 Mhz. “La verdad hemos tenido una buena paritaria y una concordancia con UPCN, fue muy bueno el trabajo en conjunto con Marcelo Callejas, pero eso no significa que marcamos nuestras diferencias, pero obvio que rescatamos el trabajo en conjunto y el acuerdo salarial y los puntos que también pusimos en la mesa” aseveró. “Hemos mencionado que no estamos de acuerdo con más contrataciones políticas, que haya un fuego cruzado entre el ejecutivo y legislativo por ejemplo con lo que sucedió, porque aquellos que venimos trabajando desde hace tiempo nos quita posibilidad en sumar la jerarquización de los compañeros, nosotros queremos que se cumplan las ordenanzas sobre todo lo que efectivamente dice la norma” sostuvo el gremialista.

Comercios que vendan alimentos “al paso” deberán colocar cestos de residuos

Una ordenanza que establece la obligatoriedad para que comercios que venden comidas “al paso” coloquen cestos de residuos aprobó por unanimidad el Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. La norma, impulsada por los bloques del Frente Para la Victoria y la Unión Cívica Radical, indica que los locales que ofrezcan servicios en el exterior tendrán que instalar como mínimo tres cestos de residuos de 150 litros cada uno. Lo mismo aquellos negocios que posean una estructura fija, sin espacio específico. Se determinó que la provisión de los elementos será afrontada por el titular del emprendimiento, debidamente habilitado por la Dirección de Inspección General. Además se dispuso en caso de incumplimientos el pago de una multa de cinco USAM –Unidad de Sanción Municipal-, mientras que la reincidencia será de 10 USAM y la clausura preventiva del local hasta el cumplimento de la ordenanza. (El USAM equivale 536,59 pesos). La medida se impulsó “debido a la falta de higiene que se produce como consecuencia de la venta de alimentos”, en este tipo de comercios.

Lo tres paraguayos detenidos en San Antonio Oeste con cocaína, fueron indagados en Viedma

Dos hombres y una mujer oriundos de Paraguay, detenidos el domingo en San Antonio Oeste cuando viajaban en un automóvil importado con seis kilos de cocaína, según trascendió extraoficialmente, fueron indagados ayer en el Juzgado Federal de Viedma. Los sujetos tendrían planificado llevar la droga a Comodoro Rivadavia, pero en un control de tránsito del área de Seguridad Vial de la Policía de Río Negro, sobre la ruta nacional N°3, en jurisdicción de San Antonio Oeste, desvaneció el ilícito intento. Se supo oficialmente el lunes que policías del control de tránsito detuvieron la marcha del conductor de un Citröen C4 que circulaba en forma sospechosa por la rotura de un neumático. E ese momento circulaban dos personas a bordo del vehículo. Entonces, los efectivos policiales pidieron la documentación del automóvil, que resultó tenía un pedido de secuestro y que además correspondía a otro vehículo. En una rueda de auxilio los presuntos narcos ocultaban cinco paquetes con la droga. Trascendió que dos sujetos viajaban en el auto, mientras que en una de las estaciones de servicio ubicadas cerca de la ruta en San Antonio Oeste estaba una joven de 24 años, también de nacionalidad paraguaya, que esperaba que la pasaran a buscar y que, finalmente, fue detenida. (marrionegro.com)

Se reunió la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento

Se reunió nuevamente ayer la Comisión de Obras, Servicios Públicos y Planeamiento del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste.

Definieron el tratamiento de una decena de expedientes, más otros que quedaron para mayor análisis.

El encuentro fue encabezado por el presidente de la Comisión, Alejandro Railefe (JSRN), con la concurrencia de todos sus integrantes: Fabiana La Biunda y Ayelén Spósito (FPV), Elizabeth Mereles (JSRN) y Diego Colantonio (UCR), con la asistencia de la secretaria Parlamentaria, Ivana Gómez y el concejal Fabrio Mirano (FPV).

Expedientes tratados

·         Pedido Junta Vecinal barrio Médanos del Golfo, de Las Grutas, para instalar reductores de velocidad. Dictamen: conocimiento y archivo, por unanimidad. ·         Presentación plano del sector solo fumadores casino de Las Grutas.  Dictamen conocimiento y archivo. ·         Ratificación convenio contrato de comodato entre el municipio y la Asociación Civil de Atletismo y Actividades Náuticas para la sesión de una parcela fiscal donde construirán una pista de atletismo e instalaciones complementarias. Dictamen: aprobado por unanimidad. ·         Proyecto de Luis Esquivel, para señalizar bulevar Futa Ruin y calles añexas de Las Grutas. Dictamen: aprobado por unanimidad. ·         Proyecto Poder Ejecutivo. Ratificar convenio de autorización y uso de parcela fiscal -ad referéndum del Concejo Deliberante- entre el municipio y la empresa vial representada por Jorge Malaspina. Dictamen: aprobado por unanimidad, previa notificación fehaciente al antiguo propietario de lo actuado. ·         Solicitud Junta Vecinal barrio Dunas Norte, por ordenamiento vehicular e inspectores de tránsito. Dictamen: por unanimidad pedir informe a la Dirección de Tránsito para que sugiera alguna solución a la problemática.

·          Proyecto Secretaría de Planificación para autorizar contrato de concesión de la cantera Baraschi. Dictamen por unanimidad: convocar a la Comisión al secretario de Planificación, Alfredo Andreoli, a los efectos de solicitar más precisiones acerca del contrato propuesto.

·         Solicitud servicios e informe situación de parcela ubicada en el cruce de las rutas 2 y 251. Dictamen por unanimidad: rechazo y comunicación al interesado.

·         Pedido particular para instalar reductores de velocidad en El Cóndor entre Fuerte Argentino y Piedras Coloradas, de Las Grutas. Dictamen: conocimiento y archivo.

San Antonio: se declaró admisible amparo ambiental y se dictó medida de no innovar

0
La Jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste, declaró admisible el amparo colectivo por daño ambiental presentado por vecinos de Las Grutas en relación a desechos de langostinos arrojados detrás del Cerro Banderita. Además, citó al Municipio de San Antonio Oeste, a la Secretaría de Desarrollo Sustentable de la Provincia de Río Negro, a las personas físicas y empresas privadas que trabajan en la industria pesquera relacionadas con la extracción de crustáceos y mariscos, en especial el langostino y a los pescadores artesanales para que en 48 horas contesten la demanda y ofrezcan prueba, de manera de resolver sobre el fondo. Asimismo, resolvió una medida cautelar y preventiva de no innovar, de manera que se abstengan las partes demandas de “continuar arrojando desechos de langostinos en toda la jurisdicción del departamento de San Antonio, ello atento a la magnitud del aparente daño ambiental denunciado, sin perjuicio de que hasta el momento no se encuentra probado en autos, pero a los fines de evitar un daño mayor y mas allá de que los amparistas no lo hayan solicitado, conforme el Art. 32 de la Ley Nacional General del Ambiente 25.675”. Además de a los organismos mencionados, se les solicitó contestación a las empresas La Terminal Pesquera de San Antonio Oeste, la planta procesadora de pescados y mariscos HARINAS SAO SRL, Empresa Pesquera Marítima San José, Empresa Pesquera Calme S.A, y/u otra que se encuentre en esta localidad, Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este. La jueza ya había legitimado a los amparistas y ahora resolvió la admisibilidad del recurso y la medida de no innovar, conforme lo dispuesto por el artículo 9 segundo párrafo de la Ley B 2779, artículos 43, 84 y 85 de la Constitución Provincial y Artículos 41 y 43 de la Constitución Nacional. La magistrada consideró que “la cuestión en debate involucra el derecho fundamental de todos los habitantes a gozar de un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y, por otro lado, a la exigencia de que las actividades productivas satisfagan las necesidades actuales sin comprometer a las generaciones futuras, conforme el artículo 41 de la C.N., por lo que es dable pronunciarse en favor de acoger la acción intentada, sin perjuicio de que hasta este momento no se tenga efectivamente acreditado que el desecho orgánico del langostino dañe al medio ambiente, pero si es sabido y notoriamente conocido que en su descomposición, el olor resulta ser nauseabundo generando un impacto ambiental negativo y atrayendo insectos y roedores de distintas clases, que posiblemente afecten la salubridad e higiene de toda la población”. La magistrada citó “lo dicho por la Corte Internacional de Justicia de las Naciones Unidas en la causa “Planta de celulosa en el Río Uruguay”, Argentina contra Uruguay, del 20 de abril de 2010, que, es de la esencia del desarrollo sustentable el equilibrio entre el desarrollo económico y la protección ambiental. Asimismo, la Corte Suprema a establecido en doctrina de fallo “Mendoza” 329:2316., que la mejora o degradación del ambiente beneficia o perjudica a toda la población, porque es un bien que pertenece a la esfera social y transindividual, y de allí deriva la particular energía con que los jueces deben actuar para hacer efectivos los mandatos constitucionales”.

Vecinos autoconvocados levantaron el acampe y convocan a una nueva asamblea

0
Así lo indicaron en la tarde de hoy tras las decisiones judiciales, entre ellas la medida de no innovar impuesta por la jueza civil local, que asimismo avanzó con el amparo favorable a los vecinos. Este viernes a las 20,30 horas, realizarán una asamblea en la Delegación Municipal donde se informará a los presentes sobre las resoluciones de la justicia que tuvieron pronto resultado.

Era buscada intensamente: apareció Rocio Huetagoyena Tagliani

0
ULTIMO MOMENTO: La joven de 16 años de edad llegó a su domicilio a las 16 horas de hoy. Según señalaron los oficiales de la policía sanantoniense a este medio digital, recibieron la notificación de la familia que la jovencita retornó a su hogar. Esta tarde estaba prevista una marcha para pedir su regreso. AMPLIAREMOS.

Solicitan precisiones respecto quién pagará las obras en campo privado para los desechos de langostinos

El presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Luis Esquivel, presentó un pedido de informes dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente municipal solicitando precisiones respecto al costo de las obras que se realizan en un campo privado para el depósito final de los desechos de langostinos. En el escrito, Esquivel solicita el “cronograma de las obras a realizarse en dicho campo privado y tiempo estimado para el comienzo de su utilización como depósito final de los residuos”. También el presidente del Deliberante local requiere se informe “empresa contratada para la realización de los trabajos y presupuesto estimado de las tareas a realizar” e “informe si el Municipio u otra repartición pública asumirá el costo de dichos trabajos”. Por otra parte, Esquivel manifestó que “según información difundida por el área de prensa municipal, el día 18 de abril el intendente Ojeda suscribió un convenio con la provincia para ejecutar las obras en dicho campo, que serían afrontadas en parte también por el sector privado”. Sin embargo, no se lo ha remitido para conocimiento de este cuerpo y de la comunidad en general, por lo que solicitamos se informe si existe un convenio con las empresas pesqueras del sector privado para que afronten los costos de las obras a realizar y se remita al Concejo Deliberante el convenio oportunamente anunciado (Prensa Concejo Deliberante SAO)