Se llevó a cabo en Plaza Centenario la iniciativa nacional “100 plazas de Folklore”

En la jornada de ayer domingo por la tarde, se realizó en la plaza central sanantoniense, la adhesión al proyecto “100 Plazas de Folklore”. La iniciativa la llevó adelante la agrupación El Cardo Ballet que estuvo acompañado por la dirección de cultura de la municipalidad sanantoniense. Se invitó a toda la comunidad e instituciones y se logró un gran marco de público, ya que la idea era una hora de folclore en más de 100 plazas “San Antonio ahora es una de las plazas de folclore del país, el que tenga ganas de bailar un gato o una chacarera sepa o no sepa bailar está invitado, hay chicos del ballet que los pueden acompañar, a disfrutar de la danza” señaló Marcela integrante e El Cardo Ballet. La iniciativa se concretó entre las 17 y las 18 horas y muchos se animaron a bailar distintos tipos de bailes típicos nacionales.

SAO: hechos policiales de las últimas horas

Roban ruedas de un vehículo En la madrugada del domingo, un vecino que reside en calle Alvear e Islas Malvinas, entre las 00,30 y las 08 dejó estacionado su vehículo un Fiat Bravo, frente a su domicilio. Cuando salió en horas de la mañana se encontró que le habían sustraído la rueda delantera derecha y la trasera izquierda. El damnificado realizó la denuncia policial. Contravenciones En la mañana de ayer se detuvieron a varias personas por contravensiones. Una de ellas por manejar en estado de ebriedad y las otras por disturbios en la vía pública. Actúa el Juzgado de Paz. Intento de usurpación Una pareja joven con un bebé trató de ingresar a una vivienda del barrio Sisvial de calle Alvear 1200. Fue detectado por el dueño y se hizo la denuncia. La policía evitó que sucediera la usurpación. Violencia de género Dos sujetos fueron denunciados penalmente por sus parejas por lesiones y amenazas. En dos diferentes casos en la jornada del sábado. Ambas mujeres no convivían, se labraron actuaciones judiciales.

Piden elecciones para conformar junta vecinal en el nuevo barrio Chacras Sur

El sector T, creado por la ordenanza 4491/16 en septiembre del año pasado, su junta normalizadora solicitan convocar a elecciones para conformar la primera Junta Vecinal, habiendo cumplimentado con los requisitos y tiempo reglamentado. Este pedido se lo hacen al Concejo Deliberante y deberá ser tratado por comisión legislativa. Recordemos que este barrio se desprendió del Barrio San Cayetano. Al Norte está delimitado por la calle Pte. Néstor Kirchner, al Oeste por la calle Liniers, al Este y Sur por camino de Circunvalación de San Antonio Oeste.

Vecina de San Antonio denunció que mataron a su perro de un tiro

El día viernes realizó la denuncia policial, por el cual un vecino que vive en frente de su casa en calle Molinari 2724 del barrio El Progreso asesinó a su perro de un disparo. La policía llegó al lugar y realizó las pericias correspondientes y retiró el arma del hombre, aunque no especificaron la misma. Según indicó la señora Verónica Sosa a este medio digital “cualquiera saca un arma y mata un animal, podrían haber sido uno de nuestros hijos que jugaban en la calle con el perrito” señaló además que “yo escuche el aullido y pensé que le pegaron un pelotazo, salí y lo vi caminar mal, cayó delante de mí y se murió, era un compañero de vida, de toda la familia y lo mataron”. “Hicimos la denuncia, la policía estuvo con el hombre pero recién este lunes iré a ver qué pasó con esto, sé que el vecino pidió disculpas, pero no alcanza” mencionó angustiada la vecina. Quien realizó el disparo entregó el arma aire comprimido «fue imputado judicialmente por el delito de daños y también por la Ley de Maltrato Animal» señaló el Comisario Gustavo Verdugo que indicó que está a cargo el juez de instrucción en turno.

Micaela somos todas

0
El Movimiento Evita expresa su profundo dolor por este hecho que nos conmueve y nos llena de desazón y tristeza. Su familia, amigas, amigos, las y los compañeros de Micaela estamos de duelo. Nuestra compañera de 21 años no está compartiendo con nosotras su cotidianeidad. Micaela es una militante de los derechos de los más humildes, de los derechos  de una sociedad más Justa y Soberana, con un compromiso social admirable. Micaela, nuestra compañera,  forma parte de una generación que alza su voz irreverente a favor de las mujeres, de las niñas y los niños, de los laburantes. Porque sabemos que para las mujeres la calle es peligrosa, porque sabemos del poder machista que avasalla y violenta el cuerpo de las mujeres, porque siempre el prejuicio recae sobre los jóvenes que viven su vida con libertad. Queremos justicia por Micaela. La búsqueda de Micaela fue una movilización nacional que advierte que el Estado debe accionar y prevenir la violencia contra las mujeres, nos debe dar mayor seguridad y protección con políticas concretas. Nos debe garantizar derechos y transformar reglas, leyes, códigos misóginos que protegen violentos antes que la vida de las mujeres. Exigimos a los tres poderes del Estado que dispongan de los mecanismos necesarios para que la búsqueda y rastreo de personas desaparecidas implique un protocolo de emergencia en las fuerzas de seguridad. Para que puedan actuar rápido, sin burocracia, con los elementos pertinentes y coordinados con los Estados provinciales y municipales. Asimismo, señalamos que es prioridad responsabilizar públicamente a los miembros del Poder Judicial, que como el Juez Rossi, son cómplices de la violencia machista, tanto con la dilación de sus sentencias como con la indiferencia que muestran ante casos que son por demás probados. Pedimos el cumplimiento de la Ley 26485 en todos los ámbitos, formación en género y acciones urgentes en los medios de comunicación. Por Micaela seguiremos luchando por un país con Tierra, Techo, Trabajo y Justicia para todos. Una vez más nos movilizamos en todas las plazas del país para pedir #NiUnaMenos. Ni una Micaela menos. Ni una compañera menos. Vivas las queremos. Por vos Micaela, por vos compañera: hoy juramos vencer. Movimiento Evita

En Las Grutas se vivió la jornada “INKAYAIÑ TAIÑ MAPU” (defendamos nuestra tierra)

0
En la tarde de ayer, en la Casa de la Historia y la Cultura de Las Grutas, se llevó a cabo una jornada musical “Inkayaiñ Taiñ Mapu” (defendamos nuestra tierra) que organizaron entre la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste y la comunidad mapuche tehuelche Traun Kutral con el lema “Cuando la sangre de tus venas retorne al mar, y el polvo en tus huesos vuelva al suelo, quizás recuerdes que esta tierra no te pertenece a ti, sino que tú perteneces a esta tierra.” Tras una breve introducción de los integrantes de la comunidad de pueblo originarios, quienes señalaron que “el 24 vamos a marchar por el derecho al territorio sin contaminación, no queremos la reforma del código de ley de tierras que pretende el gobierno de Río Negro quienes pondrán el remate final a nuestras vidas, por ello la defensa y por esto la jornada de hoy” indicó Felipe Guzmán. Justamente la actividad de ayer tenía por objetivo poner en conocimiento a la sociedad sobre el nuevo código de tierras fiscales y el proyecto de ley que se quiere aprobar en la legislatura provincial,  en cuanto a la posesión de las tierras  de las comunidades indígenas. Se presentaron las bandas Manifiesto Sur, Chimango y 4de6. Resaltamos la cantidad de jóvenes estudiantes secundarios y del IFDC que participaron de la convocatoria.

En San Antonio Oeste también hubo movilización por el femicidio de Micaela

Un importante número de personas, los sanantonienses se juntaron noche en Plaza Centenario para sumarse al reclamo. Se manifestaron con consignas como ‘basta de femicidios’; ‘Ni Una Menos’ y ‘Vivas nos queremos’. El dolor por la muerte de la activista Micaela García traspasó los límites de Gualeguay este sábado. En sintonía con otras provincias, también en San Antonio Oeste, hubo una manifestación por Justicia para la chica que fue violada y asesinada.  La movida se organizó a través de las redes sociales. Con carteles con distintas consignas y con la foto de la joven a la que rodearon de velas para señalar el dolor que atravesaba por igual a todos los presentes, se expresaron sobre el luctuoso acontecimiento. La constante fue «basta de femicidios», «Ni Una Menos» y «‘Vivas nos queremos’, la concentración  comenzó a las 20, en la plaza donde también criticaron el accionar del juez Carlos Rossi, responsable de la liberación del mayor sospechoso del crimen, Sebastián Wagner.

Celebraron en plaza Centenario el Día Mundial de la Actividad Física y la Salud

Con un importante marco de participantes, con la organización de la Dirección de Deportes y Recreación se realizó en Plaza Centenario y además ocupando una arteria de calle San Martín entre Brown y Moreno, celebraron con diversas actividades, como anualmente sucede, celebrar el Día Mundial de la Actividad Física y la Salud. Por ello, InformativoHoy dialogó con el profesor José Luis “hielo” Neman quen indicó “No no extendemos mucho en el tiempo de la gimnasia, lo hacemos en un lapso corto para que la gente no se canse, además esto es mucha recreación” agregó que “celebramos esta jornada, con el fin de promocionar la actividad física, este año la consigna es contra la depresión y que mejor que la música y la actividad física, que es esencial para la salud y el bienestar”. “El sedentarismo es el tema central, algo que tratamos de combatirlo con el grupo de “más zapatillas menos pastillas” por eso también estuvo la gente de ADISAO concientizando, además dejar a la gente con ganas de seguir participando y lo bueno que la misma gente transmite lo mejor con estas actividades” sostuvo el docente.  Algunas de las actividades que se concretaron: actividades deportivas a cargo de los profesores de la dirección de deportes, con una clase aeróbica, caminata y trote. Además, se sumaran  estaciones y muestras de gimnasia deportiva, Efi, patín, vóley, handball y básquet. También se sumará a la jornada una clase de zumba, kick boxing y ciclismo. Estuvieron presentes en esta oportunidad, los siguientes organismos: ALCEC, Salud Pública, ADISAO y el programa municipal de “Mas zapatillas menos pastillas” a todo esto la directora Lorena Alonso agradeció a todos los presentes por la buena voluntad y predisposición.

Editorial: Agua de nadie

El secretario general de los Capitanes de Pesca fue lapidario en sus expresiones esta semana aseverando “desde afuera”, como observador conocedor de la situación pesquera, las anormalidades y malos manejos existentes en nuestra zona. Una cuestión que sabe y para nada desconoce una comunidad, pero miran para otro lado. Dijo Jorge Frías, que el Golfo San Matías es “agua de nadie”. Vale decir que los buques industriales pescan en zonas que deberían ser exclusivas para embarcaciones pequeñas como las artesanales, pero nadie dice nada. Incluso tampoco se sabe de las multas que se deben aplicar a través del sistema Mompesat, todo ocultan. Frías dejo entrever que los dueños y armadores de los buques hablan de cantidades de dinero y de connivencia con los actuales funcionarios provinciales. No es desconocido para la prensa que cada vez que Jorge Bridi llega a San Antonio se reúne siempre con casi los mismos actores. Como lo hace desde hace 20 años. Por otra parte la Policía de Pesca no tiene jefe, depende de la dirección local, el encargado anterior renunció a su cargo, el mismo habría remarcando las carencias y las necesidades de un espacio que era imposible manejar sin recursos y con demasiados compromisos políticos. Del plato de la pesca se sirven quienes los actuales funcionarios provinciales permiten, en el mal llamado “Muelle” Heleno Arcángel” la actividad es incesante con la bendición del langostino, pero nadie sabe si el recurso perdurará en el tiempo o será solo una primavera pasajera, porque no hay financiamiento para estudio, se lo dijeron al mismo Frías que les ofreció incluso hasta un buque del gremio para hacerlo. La pesca aún transita días de mucha actividad, pero sin reglas claras, como lo remarcó el secretario general de los Capitanes de Pesca, es como acelerar la marcha hacia lo incierto y ya la frase “políticas pesqueras claras” se borró, no hubo más reuniones del Consejo Asesor Pesquero. A nadie le conviene que el mismo se ponga nuevamente en marcha. Hastío Las Grutas, su gente, siempre están en constante movimiento. Buscan, a través de sus reacciones, obtener el bien común, que los gobernantes no le proveen. Por eso nace la municipalización, buscaban su autogestión, su propio destino. Se lo impidieron, a pesar de las promesas. Lamentablemente los compromisos políticos superan a la voluntad de todo un pueblo. Los vecinos no cejan en su intento cuando quieren mejorar su calidad de vida. El problema del desecho langostino en predios cercanos a los pueblos, generó un nuevo quiebre entre la sociedad y el gobierno. Por ello nuevamente los grutenses se movilizan, juntan firmas, se organizan con notas, presentaciones judiciales, presentaciones a las defensorías, esto lo logra el hastío que tienen por la desidia y la falta de previsión. La secretaría de medio ambiente municipal, que está a cargo de Laura Viz, elogiada por Luis Ojeda de forma constante, no previno siquiera lo que podría pasar con el desecho de langostino, algo que los medios avisaban de antemano. Lo que no hizo el municipio y lo que dejó de hacer la provincia, lograron algo inédito: la unión entre vecinos de San Antonio y la villa balnearia, que ambos se junten y soliciten solución inmediata a los problemas ambientales. Las asambleas, los autoconvocados, las movilizaciones vecinales, son las voces de urgencia por las faltas de iniciativas de los gobernantes y además la notoria ausencia de sus legisladores. La elección del delegado Quieren, desea la oposición, meterle una contienda electoral al gobierno municipal. Buscan que tenga una derrota en Las Grutas y el Puerto. La excusa: cumplir la Carta Orgánica. Nadie puede abstraerse de no cumplimentar la constitución local, eso sería una necedad, pero esperar a las elecciones municipales sería una acción lógica. Podrían realizar la ordenanza para implementarla en el 2019, darle una estructura autárquica para ambas localidades, estudiar bien el sistema económico, desarrollar una normativa que especifique puntualmente cada ítem de cómo se gobernarían los delegados las poblaciones. Incluso sabemos que existen actuales promesas de concejales de la oposición a potables candidatos, que se presenten a la contienda prometiendo independencia económica y apoyo, llevados por la motivación que tienen contra el gobierno municipal, ponerlo en evidencia un gran fracaso en las urnas y eso hasta podría desestabilizarlo. Ante esto, dialogando con algunos líderes municipalizadores, en su mayoría mencionaron que no participarían en esa elección, es más, señalaron de hacer campaña en contra, porque esto le generaría un episodio más lejano a la segregación del balneario, otro golpe en sus innegables ambiciones secesionistas, incluso harían un vacío electoral. Algo que los concejales de la oposición no han previsto. Podrían votar solo el 30% de la población. Otro rumor es que si el intendente vetase la ordenanza, posteriormente lo denunciarían por incumplimiento de sus deberes de funcionario público y someterlo a la justicia. Estimo subjetivamente que la Carta Orgánica debe cumplirse, en el 2019, con las votaciones generales, se debe elegir delegados, en la lista sábana o en boleta separada, eso son cuestiones que deben aún dirimirse e invitar a la sociedad, a los grutenses y portuarios a audiencias públicas a debatir cómo llevar adelante las elecciones mencionadas, dejando de lado el encono y la rivalidad. Carlos Aguilar @caa174

CONVIVIR CON LA ARTROSIS

La artrosis, también llamada osteoartritis, es una enfermedad crónica que afecta las articulaciones en forma progresiva, provocando su deterioro. Esta enfermedad lesiona el cartílago. Este cartílago recubre los extremos óseos y su función es amortiguar los impactos diarios y proporcionar movilidad. Dicha lesión causa dolor, rigidez y limitación de los movimientos. El aumento de la expectativa de vida hace que la artrosis sea una de las enfermedades más comunes e incapacitantes de la sociedad actual. La OMS, convalida que la artrosis se está tornando la enfermedad más prevalente del mundo. Como se ve, la edad, es el factor principal de su causa. Si bien cualquier articulación del cuerpo puede verse afectada, la enfermedad suele comprometer con mayor frecuencia manos, rodillas, cadera, columna lumbar y cervical, llevando a incapacidad física y siendo la causa más común de ausencias laborales. ¿COMO SE QUE TENGO ARTROSIS? Su médico le hará un interrogatorio, un breve examen físico y completara la consulta solicitándole unos estudios radiográficos (más del 75% de las personas mayores de 75 años tienen evidencias radiológicas de la enfermedad). La localización típica, la edad, la actividad que desarrolla son pistas para llegar al diagnóstico correcto. “A PESAR DE QUE LA ARTROSIS NO TIENE CURA, EXISTEN TRATAMIENTOS SEGUROS Y CAMBIOS DE HABITOS QUE PERMITEN MANTENER LA ENFERMEDAD BAJO CONTROL, ATENUAR SUS SINTOMAS Y, POR LO TANTO, MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA.” Mantenerse activo y en un peso saludable, es una de las estrategias clave para atenuar los síntomas de la artrosis. Al prevenir el sobrepeso y la obesidad se evita sobrecargar las articulaciones, en especial las rodillas y caderas. EJERCICIO FISICO: ¿POR QUE ES IMPORTANTE? El ejercicio físico aumenta su resistencia y ayuda a fortalecer los músculos, lo cual contribuye a una mayor estabilidad de las articulaciones. Los más aconsejables son los aeróbicos (caminar, gimnasia acuática), de resistencia, de fortalecimiento y de elongación o estiramiento (yoga, Pilates). Es importante que sea personalizado y regular. Los buenos hábitos posturales son recomendables y necesarios. La medicación es una parte importante pero no la única de los tratamientos. Los analgésicos-antiinflamatorios, los regeneradores de cartílagos, la terapia con ácido hialuronico más la rehabilitación se combinan para aumentar su efectividad. Todos estos consejos, junto con una adecuada adhesión a la terapéutica, pueden ayudar a hacer más lenta la progresión de la enfermedad, disminuir el dolor y mejorar la función de las articulaciones. SIEMPRE ES NECESARIO CONSULTAR AL MEDICO ANTES DE ENCARAR TRATAMIENTOS ALTERNATIVOS, QUE PUEDEN NO SER SEGUROS. Dr. Edgar Torres Benítez, traumatólogo, Hospital Aníbal Serra.