Jueza Civil de San Antonio Oeste niega secuestro de auto prendado por leve retraso en el pago de un préstamo bancario

La Jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste, aplicó las leyes de defensa del consumidor y negó el secuestro para su posterior remate de un vehículo que había sido puesto como garantía de un préstamo bancario. El solicitante del crédito se había atrasado en dos cuotas. La magistrada sustentó su decisión en la ley 24240 de Defensa del Consumidor y en las modificaciones introducidas al Código Civil y Comercial, que enmarca la obtención de un préstamo de una entidad financiera como un contrato de consumo. En el fallo se destaca que “conforme lo dispuesto por el Art. 10 del nuevo Código Civil y Comercial, los jueces tenemos la obligación de evitar el ejercicio abusivo de los derechos”. Luego, destaca que “si bien este tipo de proceso se encuentra regulado por el Art. 39 de la Ley de Prenda con Registro, establecido originariamente por el Decreto Ley 15.348/1946 (Creada en un Gobierno de Facto) y ratificada por Ley 12.962 del año 1947 en el Congreso. Claramente se desprende que han pasado setenta (70) años y que el derecho ha evolucionado notablemente en sus distintas ramas, sobre todo específicamente en aquellas que vinieron a regular las relaciones de consumo”. Concretamente, el derecho de los consumidores está protegido por “la Ley 24.240 y sus modificatorias (que implicó un notable avance en estas cuestiones), el Art. 42 de la CN y la entrada en vigencia del nuevo CCyC por Ley 26.994”. La nueva legislación “incluyó a las operaciones financieras y de crédito para consumo, estableciendo determinados requisitos a cumplir, para evitar de esta manera el abuso hacia el mas débil, con la finalidad de que este último tenga un conocimiento acabado al momento de firmar la operación contratada”. Para la jueza, “ordenar el secuestro del vehículo objeto de autos conforme lo estipulado en el Art. 39 de la decreto Ley, sin que el demandado pueda oponer defensa u excepción, toda vez que en este procedimiento no existe sustanciación alguna y que luego de la manda judicial el vehículo será rematado de manera extrajudicial, implica lisa y llanamente violentar el principio de la defensa en juicio consagrado en nuestra CN, aplicando normas (de hace 70 años) que en sentido estricto configuran un abuso del derecho, impidiéndole al usuario o consumidor ejercer su derecho de defensa contrariando lo dispuesto por el Art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor y las garantías que esta misma ley dispone en protección hacia el mas débil en una relación de consumo”. De esta forma, concluye, corresponde sin mas rechazar la presente acción, debiendo en su caso la actora acudir por otra vía mas idónea para tutelar su derecho, equilibrando de esta manera las relaciones entre las partes, dándole así la posibilidad al demandado de ejercer su derecho de defensa, y no como lo dispone el Art. 39 del decreto-ley en forma inversa, que luego del secuestro del bien y su posterior remate extrajudicial, sea éste quién inicie un juicio ordinario posterior, con las consecuencias gravosas y desventajosas que ello implica”. (Comunicación Judicial)

En San Antonio Oeste se movilizaron en defensa de la educación pública

0
Tanto el gremio Unter como profesores y alumnos terciarios y universitarios de la localidad sanantoniense, se manifestaron en Plaza Centenario y en la esquina de San Martín y Moreno interrumpiendo el tránsito. En este sentido, las trabajadoras y trabajadores de la educación y estudiantes del Instituto de Formación Docente realizaron una actividad pedagógica en la defensa de la escuela pública. De manera simbólica colgaron guardapolvos en la calle San Martín. Recordemos que el Congreso de UnTER realizado en Choele – Choel el 28 de marzo, definió continuar con el plan de lucha provincial enmarcado en el plan de lucha nacional, que implicó adherir a la jornada nacional de protesta y paro ayer 30 de marzo, con acciones locales y regionales, “por el trabajo, la educación y paritarias libres”. También se rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria del lunes 27 y se resolvió continuar con acciones políticas para la No implementación de la ESRN. El último Congreso de UnTER además resolvió también adherir a la jornada nacional contra la impunidad el 4 de abril, a diez años del fusilamiento por la espalda del compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. Realizar un paro provincial de 24 hs. el 5 de abril y adherir al paro general dispuesto por la CTA y la CGT el 6 de abril, con movilización provincial a Viedma. Asimismo, adherir a la jornada nacional educativa el 17 de abril contra la mecantilización de la educación, convocada por CTERA.

Tierras que reclama la familia Velázquez “el expediente se encuentra en estado de dictar sentencia” dijo la jueza

0
El pasado 10 de marzo  hubo audiencia en la Cámara Civil de Viedma por el juicio de las tierras del puerto del este. La audiencia contó con la participación de los reclamantes que ejercen la posesión centenaria del lugar –Los Velázquez- sus abogados, el apoderado del Municipio Néstor Torres y la sorpresiva presencia del presidente del concejo deliberante local Luis Esquivel.

La presidenta de la cámara Dra. María Lujan Ignaci explicó a las partes que “esta es la última audiencia” y que “el expediente se encuentra en estado de dictar sentencia”.

Se mencionó la existencia de dos medidas judiciales que impiden al Municipio ejercer ninguna acción sobre tales tierras (recordemos que el año pasado el municipio  anunció en conferencia de prensa que Punta Perdices sería un parque público, pero los abogados de la familia recurrieron a la justicia y lograron una medida de no innovar dejando el tema solo en anuncios) y de allí en más en términos directos y por momentos duros, instó al representante del deliberante a efectuar una propuesta de conciliación para arribar a un acuerdo que permita el HCD ejercer las funciones para las que fue elegido. Le recordó que otros casos de similar envergadura en Bariloche fueron acordados en base al dialogo. Recordó asimismo que otros no y por eso una sentencia podría terminar disponiendo del patrimonio municipal con grave costo para los ciudadanos. Esquivel presentó en ese acto un dictamen de comisión con fecha de dos días antes de la audiencia en el que se rechazaba un acuerdo. Dicho dictamen contaba curiosamente con la firma y la negativa del ahora concejal Clemant -ex apoderado de una de las hermanas Velázquez. La cámara dejó traslucir incomodidad al notar lo reciente del dictamen y el tiempo que había transcurrido desde la anterior audiencia. Allí mismo le recordó a Esquivel que él mismo había reconocido momentos antes en la audiencia, -tal como lo hizo el ejecutivo en otras manifestaciones- la posesión de la familia por lo que les solicitaba un esfuerzo mayor y activo para evitar un pleito caro y la desnaturalización de las funciones del cuerpo legislativo.

Asimismo, se dejó en claro que la posesión es un hecho que ya está probado en el expediente judicial y que no es posible volver sobre ese particular.

En esas circunstancias Esquivel manifestó que estarían dispuestos a conversar con la familia Velázquez y arribar a una solución. Los abogados de la familia, por su parte, consideraron que era ya tiempo de dictar sentencia pero manifestaron también estar de acuerdo en exponer el estado del expediente sin que se use el caso para fines políticos ni para campaña de ningún funcionario “porque fulano quiere el cargo de mengano, ni a mengano no le gusten cómo hace las cosas sultano”. Bregaron por una reunión seria donde se aborden las consecuencias que una sentencia adversa podría traer a cualquiera de las partes y se avance en el sentido correcto. (Fuente APP)

Vecino de SAE volcó cerca de San Antonio Oeste

En la mañana de ayer se produjo un vuelco a unos 800 metros del acceso a las rotondas que llevan a la localidad de san Antonio Oeste por Ruta Nacional 3. Se trata de un conductor, vecino de la villa portuaria, Raúl Meller de 67, quien conducía un Fiat Siena (dominio DBZ684) y se trasladaba en dirección sur informó personal de la dependencia de Seguridad Vial policial. Por causas que se tratan de establecer, el hombre, que se encontraba solo en el habitáculo, perdió el control del rodado y terminó en la banquina dando al menos un tumbo. Solo sufrió lesiones leves, de todos modos actuaron en el lugar personal de las áreas públicas. SUSTO Aproximadamente a las 15 horas en acceso norte a Las Grutas y calle Caleta Falsa, dos nenas, una de 13 y la otra de 8 años, se desplazaban en una motocicleta (sin casco ambas), momentos en que se acercaba un vehículo Ford Fiesta, las niñas se asustaron y cayeron en el asfalto. Solo sufrieron raspones. Intervino personal policial de la Comisaría 29. Por fortuna no circulaba ningún rodado en dirección contraria ya que las pequeñas quedaron sobre el otro sector de la ruta.

Travesía Ciclista que une la cordillera con el mar llegó a Las Grutas. Hoy acto en SAO.

0
Ayer por la tarde los ciclistas que cumplen con la travesía que unirá Bariloche con El Cóndor arribó a Las Grutas donde tuvieron su día de descanso en la Colonia de Deportes. Fueron recibidos por el Delegado Municipal Guillermo Masch. Desde el sábado una treintena de ciclistas realizan una travesía ciclística que une Bariloche con el balneario El Cóndor de Viedma, bajo el lema “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”. El evento deportivo es acompañado por el Gobierno y la Legislatura de Río Negro y organizado por el club Ciclista Viedma. La tarde de este jueves los ciclistas completaron la quinta etapa que une Valcheta con Las Grutas en 107 kilómetros y este viernes tendrán la jornada de descanso para enfrentar los últimos dos tramos que serán desde el puerto de San Antonio Oeste a La Lobería (154,1 km) y de La Lobería a El Cóndor (29,3 km). Recorridos gran cantidad de kilómetros, los protagonistas de esta travesía aseguran que “es algo muy emocionante, nunca pensamos que iba a tener tantas repercusiones. Nos recibieron de maravilla en cada una de las localidades”. Además relataron que “nos llevamos muchos recuerdos de cada una de las localidades, cada bandera argentina que llevamos tiene una historia, como por ejemplo la del Jardín N° 3 de Bariloche que tenía 26 años o la de Los Menucos donde los chicos nos dieron un retazo de una bandera de 200 metros que confeccionaron para el Bicentenario de la Revolución de Mayo”. Los ciclistas son acompañados durante los 839km totales del desafío por dos veteranos de guerra, ellos son Víctor Daniel González y Pedro Olave. Además, en cada tramo se sumaron ciclistas locales que fueron acompañando la travesía. ACTO EN LA ESCUELA 6 Al cumplirse el 35° Aniversario de la gesta de Malvinas, la Municipalidad de San Antonio Oeste, invita a todos a participar del acto EN HONOR A los Veteranos y Caídos en la Guerra en el marco de la travesía «NUESTRAS ISLAS MALVINAS NOS UNEN DESDE LA CORDILLERA AL MAR», hoy viernes 31 de marzo a las 10:00 hs. en la Escuela N°6 de San Antonio Oeste donde intercambiarán banderas y se homenajeará a Alfredo Gattoni, el combatiente sanantoniense muerto en Malvinas. El acto central conmemorativo que se realizará el 2 de abril  a las 11:00 hs. Será en el Centro Municipal de Cultura de San Antonio Oeste.  Declarado de Interés por el Concejo Deliberante de SAO Recordemos que en la última sesión fue declarado de interés social, histórico, deportivo y turístico a la Primera Travesía ciclística que unirá San Carlos de Bariloche con Viedma bajo el lema “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”, que culminará el día 2 de Abril en el Memorial Malvinas ubicado en el Balneario El Cóndor.-

El Aeroclub de San Antonio Oeste resalta la tarea realizada durante la semana del Raid Latécoère 

El Aeroclub de San Antonio Oeste en forma conjunta con la Asociación Raid Latécoère Aeropostale dictó por segundo año consecutivo el Diploma Latécoère, Primero y Segundo nivel. Este Proyecto declarado de interés educativo, mediante Resolución N° 1233/17 por el Consejo Provincial de Educación, posibilitó que 21 estudiantes del Centro de Educación Técnica N° 19 de nuestra ciudad adquirieran conocimientos teóricos prácticos vinculados a la actividad aeronáutica. El mismo se enmarca en las actividades del RAID LATÉCOÈRE que prevé que, durante las escalas, las tripulaciones se involucren en diversos proyectos culturales, con el objetivo de mantener viva la memoria de la Aeropostale (exhibiciones, museos), como así también proyectos educativos con distintas instituciones (escuelas, organizaciones locales). En la semana del 20 al 24 de marzo se dictaron los dos Niveles, Descubrimiento de la aeronáutica e Iniciación, con Talleres específicos de Aerodinámica, Navegación, Conocimiento de las Aeronaves, Meteorología, Historia local de la Aeronáutica, Reglamentación, finalizando el día 25 de marzo con una instancia de Evaluación. Daniel Sánchez (Piloto y Presidente del Aeroclub SAO) y Abel Molas (Observador meteorológico) son los especialistas locales que acompañaron a los especialistas franceses Jacques Despretz y Bernard Amengual en el dictado de los Talleres, mientras que Ricardo Mancho, Jefe del Aeropuerto Antoine de Saint-Exupéry, se sumó para aportar conocimiento específico/práctico del espacio aéreo. El acto de cierre se realizó en la instalaciones del Aerodromo local, luego de los la realización de los vuelos de bautismo de los catorce estudiantes del Primer Nivel. Entre la numerosa concurrencia estuvieron presentes la Concejal Elizabeth Mereles, la Secretaria de Turismo Nadina Gutiérrez y la Directora de Cultura Marcela Dodero.   El Aeroclub de San Antonio Oeste agradece a los estudiantes del CET N°19 por su entusiasmo, a los profesores y equipo Directivo por el acompañamiento, al personal no docente por la atención diaria, a la Municipalidad por posibilitar el alojamiento de los profesores invitados, a la Delegación Regional de Educación por garantizar el almuerzo de todos los participantes, a la Dirección de Cultura de San Antonio Oeste por aportar el equipo de sonido para el acto de cierre, a la Secretaria de Cultura de la Provincia de Rio Negro por la impresión de 500 folletos para difundir esta actividad en cada escala de Raid en Patagonia, Europa y África y, fundamentalmente a los padres de los estudiantes por confiar en esta propuesta. Por último, se debe remarcar que el Aeroclub de San Antonio Oeste asumió la actividad educativa del “Diploma Latécoère” con la participación desinteresada del Sr. Ricardo Mancho, Abel Molas y Daniel Sánchez; mientras que las específicas de la actividad cultural franco argentina del RAID se desarrollaron en el marco del Proyecto colectivo “Cine, ambiente y alas” el día 27 de marzo de 2017.  (Fuente: Aeroclub San Antonio Oeste.)

Declaran de interés participación del Grupo de Hip Hop «Mighty Crew – Grupo Poderoso»

El Concejo Deliberante declara de interés Educativo, Cultural, Social y Municipal; la participación del Grupo de Hip Hop «Mighty Crew – Grupo Poderoso»,  de la Academia Arte y Vida, en el  en el Festival Internacional de Hip Hop, FIH2, que se llevara a cabo en la ciudad de Curituba – Brasil en Julio del corriente año.-  Que la Academia cuenta con dos grupos de hipo hop de competencia, en este caso el denominado «Mighty Crew», «Grupo Poderoso», esta compuesto por niños de  9 a 12 años, que se conformó en Julio del año pasado, al igual que el grupo de competencia The Main Crew, el Mighty Crew en muy poco tiempo ha conseguido participaciones y puestos importantes en los torneos en que ha participado; tal es así que en el Torneo Argentino de Aeróbica y Danza, que se desarrollo en dos etapas: una primera clasificatoria, o sea selectiva zonal, en la ciudad de San Carlos de Bariloche en octubre de 2016, donde obtuvieron el primer puesto en su categoría y mejor coreografía; en tanto que en la segunda etapa, finales nacionales que se desarrollaron en Buenos Aires en diciembre de 2016, clasificaron con puntaje elite en el puesto 12º, para participar en el Festival Internacional de Hip Hop, FIH2, que se llevara a cabo en Curituba, Brasil en Julio del corriente año.

Casación rechazó apelación de un hombre acusado de abuso sexual en Las Grutas

El pasado 23 de marzo, se trató el expediente S., J.C. s/Incidente de ejecución de pena s/Casación” (Expte.Nº 28643/16 STJ), en ello el Dr. Apcarián señalo en su fallo “Mediante Sentencia Interlocutoria Nº 139, del 20 de mayo de 2016, la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma resolvió -en lo pertinente- rechazar el recurso de apelación deducido por Defensa de J.C.S. y, de tal modo, confirmó la denegatoria del Juez de Ejecución Penal de incorporarlo al régimen de libertad condicional”. Recordemos que este hombre acometió los hechos en un domicilio de la villa balnearia en los primeros meses del año 2015 cuando violó reiteradamente de su hija menor. En este marco y con todos los requerimientos contrarios de los especialistas, el sujeto permanecerá detenido los nueve años de su sentencia “confirmar la Sentencia Interlocutoria Nº 139/16 de la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma” señala además el fallo.

Socavones en las calles: el municipio advierte que habrá más lluvias intensas

0
Desde Servicios Públicos, a cargo de Luis Noale, señaló que no dan abasto con las máquinas para solucionar las calles tras las intensas lluvias y que en las próximas horas se reunirá un comité de contingencia porque se espera para este sábado por la noche y domingo a la madrugada nuevas e intensas lluvias. Desde el Servicio Meteorológico informaron que cayeron unos 55 milímetros en doce horas de manera intensa, esperan nuevamente se repita el fenómeno, señalaron que en esta época es normal que ingrese aire húmedo y frío y provoque caída de agua. Varias calles tanto de Las Grutas como de San Antonio Oeste sufrieron serias depresiones en las arterias de tierra donde corre el agua principalmente en pendiente. Muchos vecinos esperan la solución en las próximas horas luego que varios vehículos quedaron atrapados en pozos profundos, varios resultaron con importante daño, otros vecinos siquiera puedan transitar e ingresar sus automóviles a las viviendas. Asimismo informaron que el escurrimiento de agua se dio de manera normal, aunque muchos sitios la acumulación de líquido era importante (la foto es de una vecina de Las Grutas de calle Golfo San Jorge al 700).

El Plan Castello ingresó a Legislatura: «Estas obras marcan un antes y un después», dijo Weretilneck

El Poder Ejecutivo Provincial remitió hoy a la Legislatura de Río Negro el proyecto de Ley con Acuerdo de Ministros por el cual se autoriza la toma de crédito público para el denominado «Plan Gobernador Castello». Esto con el fin de brindar financiamiento de obras de infraestructura económica que propendan al desarrollo regional y la integración provincial. El proyecto prevé tomar crédito hasta los U$S 580.000.000. A través de un mensaje a la sociedad rionegrina mediante los canales de comunicación www.rionegro.gov.ar y youtube.com/comunicacionRN, el gobernador Alberto Weretilneck informó sobre la remisión del proyecto al Parlamento Provincial. El Plan Castello es una iniciativa que tiene como objetivo llevar adelante una política de Estado que sirva para continuar en el camino de la integración y el desarrollo provincial, con el mandato histórico de Río Negro y del país, que muestra que las grandes inversiones de base, las estratégicas, siempre fueron financiadas por el Estado, para que posteriormente surjan las inversiones del sector privado. Hoy es necesario que el Estado invierta en infraestructura para la producción, de manera tal que crezca la economía provincial, se expanda el Producto Bruto Interno y se generen más oportunidades de empleo y trabajo. La creación del “Fondo Fiduciario de Desarrollo Rionegrino Plan Gobernador Castello” tiene como finalidad potenciar el desarrollo provincial en forma armónica e integrada, mediante proyectos de infraestructura y de obras estratégicas serán llevadas adelante por el Gobierno provincial a través de sus diferentes organismos. En el mismo sentido, y bajo la premisa de la consolidación de la integración provincial, la norma prevé que el 10% de lo obtenido se destinará al financiamiento de la ejecución de obras públicas y/o incorporación de equipamiento y bienes de capital con fines urbanos y sociales en los 39 Municipios y las 36 Comisiones de Fomento. “Tenemos una visión de provincia a mediano y largo plazo, y para lograr esa meta necesitamos de inversiones en infraestructura vial, producción y distribución de energía, de saneamiento y eléctricas, que al mismo tiempo mejoren la calidad de vida de la población y creen condiciones para nuevas actividades económicas y la generación de empleo”, sostuvo el Gobernador Weretilneck. Entre las obras de desarrollo previstas en el Plan Castello se encuentran el Polo Productivo Tecnológico Industrial de Bariloche, la ampliación del Parque Industrial de Viedma, el Centro de Congresos y Convenciones de Bariloche, la continuidad del Gasoducto de la Región Sur (tramo desde el empalme con el Gasoducto San Martín hasta Maquinchao), el nodo de transporte en Los Menucos, el Pontón Flotante de San Antonio Este, el Complejo Judicial de Cipolletti (segunda etapa), el proyecto de desarrollo de riego en Campo Grande y el mejoramiento de la capacidad de conducción del brazo sur del río Negro en Pomona. En tanto, entre las obras hídricas y de saneamiento se encuentran los Planes Directores de Desagües Cloacales de Las Grutas, Sierra Colorada, General Conesa, Pilcaniyeu, Viedma, Mainque, Maquinchao, Luis Beltrán, Río Colorado y Villa Regina, así como las obras de ampliación y refuncionalización de la red de agua en General Roca y las defensas aluvionales en Cipolletti. Por su parte, las obras eléctricas comprenden las Estaciones Transformadoras de Ingeniero Cipolletti 1, Campo Grande e Ingeniero Huergo; la Línea de Alta Tensión 132 kw Pilcaniyeu-Jacobacci; la Estación Transformadora 132/33/13.2 – 15 MVA Jacobacci; la etapa 1 de la Línea 132 kv Choele Choel – El Solito – Conesa; las Estaciones Transformadoras de El Solito y de General Conesa; la etapa 2 de la Línea 132 kv de Conesa a San Antonio Este y la modernización de las Centrales Hidroeléctricas de Ingeniero Romero, Ingeniero Cipolletti, General Roca e Ingeniero Céspedes. En lo que hace a obras viales, se contempla la repavimentación de la Ruta 2 (tramo El Solito-SAO), la refuncionalización de la Ruta 65 (tramo Stefenelli-Godoy) y la pavimentación de la Ruta 57 (Peñas Blancas). Se prevé la repavimentación de los caminos productivos de Valle Azul, Villa Regina, Chichinales, Río Colorado, Lamarque, Chimpay y Choele Choel (Paso Piedras), la refuncionalización de la Ruta 7 (tramo puente Isla Jordán – Balsa Las Perlas), la primera etapa de pavimentación de la Ruta 4, la primera etapa de pavimentación de la Ruta 1 en el Camino de la Costa y la primera etapa de pavimentación del Circuito Mallín Ahogado. En su mensaje a la comunidad, el Gobernador Weretilneck recordó que el plan de desarrollo lleva el nombre de Edgardo Castello, el primer Gobernador constitucional de los rionegrinos, “un hombre que trabajó por la integración provincial y que fundamentalmente dejó su marca en lo que es el futuro y el desarrollo de la provincia”.  “Son las obras que van a marcar un antes y un después en la historia de la provincia. Son las obras que van a potenciar el turismo, que van a potenciar el desarrollo económico de distintos lugares, que van a permitir sanear nuestros ríos, y que van a permitir que todas las actividades productivas, en distintos lugares, tengan los instrumentos necesarios para poder llevar adelante la transformación”, resaltó el Mandatario.  Agregó que “por eso consideramos que esta Ley no tiene que ver únicamente con este Gobernador o este Gobierno. Esta Ley y estas obras de alguna manera sintetizan el futuro rionegrino. Si queremos una provincia con más empleo, si queremos una provincia con más trabajos, si queremos una provincia con más desarrollo, igualdad, tenemos que generar cosas distintas”.  Weretilneck resaltó que “las obras que estamos planteando tienen fundamentalmente como destino a las y a los rionegrinos, tienen como destino a la actividad productiva, tienen como destino a generar empleo, a generar trabajo, a generar un Río Negro distinto al que tenemos hoy”. “Aspiro a la inteligencia, la grandeza y el compromiso de todos los legisladores rionegrinos para que en vez de votar pensando en su rédito electoral o partidario piensen en cada una de sus comunidades, pero fundamentalmente piensen en el bienestar y el futuro de los 700.000 rionegrinos”, indicó finalmente.