¿Quién se tiene que hacer cargo de los residuos de las pesqueras?

NOTA DE OPINIÓN. Harinas SAO no tiene participación en el negocio millonario de las empresas y proveedores (Barcos) con la pesca del langostino. Nuestra empresa se encuentra en  estado crítico debido a la falta de barcos que desprecian la captura de merluza.  Las empresas pesqueras tienen que asumir los costos de sus residuos, el langostino debería clasificarse por tamaño entero y evitar el descabezado para poder producir más kilogramos. La solución es pescar lo que se puede elaborar y no llenar las bodegas y los bolsillos de pocos y no pensar en el prójimo. Harinas SAO produce y elabora productos de primera calidad, no está para salvar a los que se hicieron millonarios y no dejaron ningún beneficio a este pueblo. Rio Salado, Perla del Este pescaron más de 120 toneladas diarias de langostino donde cortan la cabeza y les queda aproximadamente 60 toneladas la exportan a 6 dólares el kilogramo, que son 360 mil dólares por día, en 20 días son más de 7 millones de dólares. ¡Llevamos 7 meses de temporada!. ¿Quién tiene que hacerse  cargo de sus residuos?. Es hora que las autoridades tomen medidas y ponerles un canon acorde a lo que estos señores facturan. Aldo Aleua – Mario Domenez

Municipio sanciona por construcción ilegal en paseo ferroviario

El Juzgado de Faltas N°2 a cargo de Nicolás Vidondo, sancionó con una multa superior a los 16 mil pesos (30 USAM) a los habitantes de un predio ubicado en calle Pasaje Rosatto S/N esquina Pellegrini. La obra se realizó sobre una vivienda usurpada, según la empresa COMSAL. Por lo que la construcción se realiza sin control alguno, previa identificación de los ocupantes por la fuerza pública, ya que el lote se encuentra con ocupación ilegal, se procedió a remitir la infracción. Una vez notificada la mujer que se hizo responsable del proceso, realizó un descargo mencionando señalando que, cuando ocupó el lugar, el predio ya tenía la construcción en cerámico realizada, por lo que ahora deberá decidir el Concejo Deliberante como Tribunal de Alzada, si acepta el descargo de la mujer o bien si se implementa la multa municipal. En este caso, por haber apelado a la sanción, debería solo abonar el 50%.

Muere un joven tras caer del edificio de la ex Galme

En la noche de ayer, un joven de 18 años, Lucas Gabriel Otero, perdió la vida tras caer del edificio abandonado de la ex Galme Pesquera. Tras la caída, los amigos llamaron a la ambulancia y fue trasladado al nosocomio sanantoniense con rotura de cráneo entre otras graves lesiones corporales según informaron. El suceso ocurrió aproximadamente a las 21,30 horas. Horas más tarde, pasada la medianoche, antes de ser trasladado a Viedma, el joven falleció a causa de las múltiples lesiones por la abrupta caída. Al hospital había ingresado en estado de coma. Según informó el comisario Gustavo Verdugo la causa está caratulada, por ahora, como “accidente fatal” y por orden del juzgado se determinó que se le practique una autopsia en la capital provincial. “Hay una investigación en curso, por ahora no podemos brindar muchos detalles del suceso” indicó el oficial jefe de la Comisaría 10ma. AMPLIAREMOS.

El Rotary Golfo San Matías entregó sillas de ruedas especiales en San Antonio y el Puerto

0
Dialogamos con Claudia Sar, integrante de la institución rotaria quien señaló “Hablamos con la gente de Desarrollo Social en mayo del año pasado, para ver cómo podemos empezar con esta donación, como encarar el proyecto” agregó que “son sillas especiales y a medida, adquiridas en los Estados Unidos, la fabrican en la cárcel de Montana, luego fueron derivadas a la localidad previo trámites aduaneros, son cien aproximadamente que llegaron al país y algunas de ellas, las solicitadas desde nuestro proyecto, son las que entregamos en el Puerto y aquí en San Antonio, todo esto se dio por un seguimiento especial, para cada uno de los casos” significó. “Hemos iniciado los trabajos con profesionales que se dedican a seguir los casos puntuales y la idea principal es cambiar la calidad de vida para los chicos especiales, entonces viendo la felicidad de las familias, nos emociona y nos llena el corazón por la tarea cumplida” sostuvo Sar. Raúl, papá de Baian nos comentó que “mi hijo tiene esclerosis completa, teníamos una silla que no era para la realidad que él tiene, con 18 años está en una situación compleja, pero ahora con esta nueva silla que hoy entregaron mejora su calidad de vida” añadió además que “podremos salir a pasear y darle otro ambiente, no lo hemos podido operar en Buenos Aires y no sabemos lo que Dios dispone, pero estamos firmes y con esto de hoy es una ayuda enorme, para nosotros era imposible que podamos comprarla, nos beneficia muchísimo y doy gracias a toda esta gente que nos pudo dar esta enorme colaboración” aseveró. Según explicaron los rotarios, cada silla tiene un costo de 4 mil dólares y fueron hecha a medida para cada uno de los chicos y jóvenes que la recibieron.

Inició el 8vo. Festival de Aves Playeras en Las Grutas

En la jornada de ayer se cumplió el primer día del cronograma previsto para el 8vo Festival de Aves Playeras Bahía San Antonio. El mismo está organizado por la Fundación lnalafquen en concordancia con el mayor pico de arribo de las aves playeras migratorias en el Área Natural Protegida de la región. Mirta Carbajal, presidenta de la Fundación, mencionó que “debemos agradecer a todas aquellas personas que colaboraron desinteresadamente con esta iniciativa que lleva por suerte varios años” agregó que “debo rescatar fundamentalmente el trabajo de los guardas ambientales que deben lidiar a diario con aquellos que no respetan el valor de la naturaleza”. Por su parte el intendente Luis Ojeda expuso su acompañamiento incondicional por el medio ambiente ya que una de sus políticas es preservar los lugares sensibles que circundan el ejido sanantoniense. Recordemos que la Fundación Inalafquen estableció este evento, cuando fue formalmente sancionada por la Legislatura de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste, y declarada de Interés Turístico y Cultural por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte de la Provincia de Río Negro. La motivación principal de esta celebración es lograr que grandes y chicos, residentes o turistas, amantes de la naturaleza, e incluso aquellos a quienes las cuestiones de conservación les resultan más indiferentes, se sientan convocados por la poética del vuelo y de las aves, a través de distintas disciplinas artísticas, en la necesidad de seguir trabajando para instalar el tema de las aves playeras en el imaginario de todos, como parte importante y real de nuestros recursos naturales y turísticos.

Editorial: Tierras como petróleo

“Las tierras fiscales para el municipio de San Antonio Oeste, es como el petróleo para Neuquén” esa frase la dijo el ex intendente Claudio Palomequez. Tenía razón. La avidez por las tierras, el negocio inmobiliario al que quieren acceder políticos y empresarios, no tiene límite. La ex legisladora Gemignani señaló que el fallo en contra de la municipalización, también tenía que ver con el tema del negocio de las tierras ¿será así? Hoy la municipalidad se enfrenta, como desde hace tiempo, con juicios por reconocimientos de extensas parcelas, luego que el ex gobernador Pablo Verani, le transfirió a la municipalidad de San Antonio Oeste la totalidad de las tierras fiscales, previamente Nación le había trasladado a la provincia las denominadas “pastoriles”, cuyos ocupantes eran inmigrantes o allegados de otras provincias, el caso de las “Tierra de los Tarruella” por ejemplo, contaba con un expediente de ocupación que les otorgaba Tierras y Colonias, como la de tantos otros habitantes primigenios de la zona. Desde que inició el gobierno de Javier Iud, en un trabajo silencioso, avanzó con la registración del dominio de muchos lotes y hectáreas, todas bajo posesión pública de la municipalidad, si uno empieza a buscar, aquellos terrenos que pertenecieron a ferrocarriles o a la aeronáutica, ahora más del 90% son de dominio del municipio. Hábil Iud, no anunciaba, sino que registraba catastralmente toda tierra que correspondía a la comuna, en silencio. El caso más notorio fue el de Punta Perdices, el cual la familia Velázquez reclama de larga data, toda la franja de tierras costeras, unas 365 hectáreas, en 2001 el gobierno provincial traspasó a través de un convenio, el año pasado la provincia entregó las documentaciones dominiales con planos de mensura a favor de la muncipalidad sanantoniense. Por ejemplo, dentro de las 106 hectáreas de parque público destinado a zona protegida ambiental, allegados a la familia Velázquez instalaron una casilla impidiendo el camino de sirga en febrero de este año, como lo publicó este medio. Los ambientalistas iniciaron el proceso judicial y la municipalidad se ve obligada a quitar esa vivienda. Detrás de esa acción, como lo fue con la denominada “Tierra de Tarruella” y otras, que empiezan a salir a la luz, hay un fabuloso negocio millonario en dólares que, justamente los municipalizadores, querían evitar en Las Grutas, pero el Superior Tribunal de Justicia impidió el proceso de segregación y se quedaron con las manos vacías. Por otra parte la provincia de Río Negro, este año entregará a la Municipalidad de San Antonio Oeste también como dominio público el 50% de las áreas fiscales del Puerto San Antonio Este, otras que se extienden en la zona del cruce de las rutas 3 y 251 y casi el 60% de las ubicadas entre San Antonio Oeste y Las Grutas, dentro de esa franja se encuentra las denominadas “Tierras de Geoffroy”. Por esta situación, tanto Iud, como Ojeda, hace pocas semanas pusieron el “grito en el cielo” a tan poco de quedar registradas a favor del municipio, desde la oposición de JSRN quieren ceder unas cincuenta hectáreas, mientras que el FPV y la UCR solo reconocer “lo plantado” que son menos de diez hectáreas. El caso debe tratarse en el Concejo Deliberante en las próximas semanas. Por otra parte la municipalidad hace oídos llenos a unos, y oídos sordos a otros, como el caso de Saco viejo que ninguno de esas viviendas, como los que construyeron al sur de Las Grutas, pagan ningún tipo de canon y después solicitan que se les mantenga el lugar con el erario municipal de los que sí pagan las tasas correspondientes. El gobierno tampoco se ocupa de registrarlos catastralmente. Asimismo, desde el nuevo Concejo Deliberante, que tanto señalan pluralidad por distintos medios, no iniciaron siquiera un proceso de ordenamiento territorial mediante una ordenanza, o bien algún proyecto para exigir a las áreas respectivas del gobierno municipal, para que esas viviendas sean registradas y paguen como cualquier vecino de la localidad. Materia pendiente Los ejidos colindantes con Viedma aún están “en carpeta”. Viedma avanzó hasta Bahía Creek en año 2015, quedándose con ese vasto territorio de costa y pretende también Pozo Salado, algo que van a presentar los representantes capitalinos el próximo año en la legislatura. San Antonio Oeste, sus gobernantes y sus concejales “duermen en este tema”, no avanzan siquiera a conformar un diálogo con los ediles viedmenses, que son los que preparan la avanzada para el 2018. De los   210 kilómetros de costa Viedma tiene en su ejido El Cóndor, Playa Bonita, La Lobería, la reserva faunística de Punta Bermeja, Bahía Rosas, y hace poco más de un año Bahía Creek, e intentará obtener Pozo Salado. Mientras que a San Antonio le quedará Caleta de los Loros y el Puerto del Este, menos de 50 kilómetros. La discusión por los ejidos colindantes quedó trunca porque los concejos deliberantes, desde el 2010, no avanzaron en un acuerdo que habían iniciado, posteriormente debía ser refrendado por cada cuerpo a pleno, para luego enviar las ordenanzas a la comisión de límites de la Legislatura provincial que, desde que asumió Weretilneck, se reunió una sola vez, justamente para fallar a favor de Viedma con el proyecto del ex legislador Darío Berardi de avanzar sobre Bahía Creek con el beneplácito de Pedro Pesatti. Los memoriosos recordarán que el desparecido intendente Jorge Ferreyra le dijo en su momento al ex intendente Adrián Casadei que Pozo Salado debía quedar para Viedma sin discusiones, en ese momento, el secretario de Desarrollo Económico municipal de la capital era José Luis Foulkes, hoy el primer mandatario, indicó cuál es la importancia que representa para Viedma poder contar con el territorio de Pozo Salado, algo que empiezan a concretar para el 2018, un año antes de las elecciones provinciales. Carlos Aguilar @caa174

Finalizó por segundo año consecutivo el Proyecto Educativo “DIPLOMA LATÉCOÈRE”: Entregaron diplomas y medallas

Los 22 alumnos pertenecientes al CET 19, quienes realizaron durante una semana el taller, recibieron cada uno de ellos un diploma, tras finalizar con éxito algunos el segundo año y otros que comenzaron el  Proyecto Educativo “DIPLOMA LATÉCOÈRE”, organizado por el Aeroclub San Antonio Oeste en forma conjunta con la Fundación Raid Latécoère. En esta oportunidad Daniel Sánchez, presidente de la entidad sanantoniense se refirió a la excelencia y la experiencia de trabajo en conjunto con los otros docentes, entre los que se encontraba Ricardo Mancho, Abel Molas y los franceses Jacques Despretz y Bernard Amengual. Despretz, que por segunda vez brindó sus conocimientos a los estudiantes, señaló su satisfacción por el nivel que demostraron los jóvenes, incluso mejor que el año anterior. Posteriormente el profesor Alejandro Bustos, director de la entidad educativa agradeció la iniciativa y la cuantía que tiene para los alumnos asimilar conocimientos de esta importancia. Asimismo, el joven Juan Pablo Cambarieri, reconoció el valor del aprendizaje obtenido en esta etapa. Posteriormente se hicieron entregas de medallas y a quienes resultaron mejores promedios un presente especial. De la misma forma, los integrantes del Aeroclub retribuyeron con un presente a los profesores franceses, mates y bombillas, para su regreso a Francia como muestra de afecto y gratificación.

PIE DIABETICO: ¿DESTINO INEVITABLE?

0
Para hablar de “pie diabético” tenemos que empezar a hablar primero de la diabetes y de algunas cifras. La diabetes es una epidemia mundial (la gran epidemia del siglo XXI); según la Organización Mundial de la Salud (OMS) hay 171 millones de diabéticos en el mundo, y se estima que en el año 2025 el número aumentara hasta los 366 millones, debido principalmente al incremento de la esperanza de vida, la obesidad, el sedentarismo y el cambio de hábitos alimentarios. Por este aumento exponencial de la enfermedad están aumentando las complicaciones crónicas de la diabetes y entre ellas figura el “pie diabético”. El “pie diabético” es la enfermedad del pie, del tobillo hacia abajo, en personas diabéticas, con o sin herida de los pies, con o sin afectación de la sensibilidad, con o sin alteración de la circulación y con o sin alteración de la estructura del pie. La lesión más conocida y habitual es la “ulceración”, una herida crónica y de difícil tratamiento. Se estima que aproximadamente el 15 %(uno de cada seis) de los pacientes diabéticos presentaran al menos una ulceración plantar a lo largo de su vida. El costo social y económico de este problema es enorme al igual que el impacto a largo plazo en la enfermedad, mortalidad y calidad de vida. Quienes desarrollan una ulcera de pie diabético tienen un riesgo mayor de muerte prematura, infarto de miocardio y enfermedad cerebro-vascular (ACV) que aquellas personas que no presentan antecedentes de ulceras. ¿PORQUE SE ULCERAN LOS PIES? Las ulceras se originan por una combinación de alteraciones: -Neuropatía periférica (falta de sensibilidad dolorosa). -Enfermedad vascular periférica (disminución de la circulación). -Deformaciones anatómicas de los pies (dedos en garra, dedos en martillo, pie plano o pie cavo, juanetes). La neuropatía sensorial hace que el pie se vuelva insensible a pequeños traumatismos repetidos (el roce interno de un calzado ajustado, por ejemplo), formándose callosidades, que si no se detectan tempranamente se ulceran. Al ulcerarse hay contaminación de gérmenes y posteriormente sucede la infección. Si a esto le sumamos una mala circulación esa herida no tendrá posibilidad de cicatrizar, complicándose y llevando en muchos casos a la amputación de un dedo o varios, el pie o la pierna. ¿Cómo puedo evitar una ulcera? La prevención se basa en: -Control adecuado de la diabetes y los factores de riesgo cardiovasculares (tensión arterial, colesterol, obesidad, no fumar). -Conocer y aplicar una cartilla de cuidado de los pies. -Realizar un examen completo de los pies en salud, según el riesgo que presente. -Detectar lesiones “preulcerativas” (callos, ampollas, hematomas, hongos) de forma temprana. -No sacarse callos, reventar ampolla ni cortarse demasiado las uñas. -El zapato debe ser cómodo, blando, que calce justo. Hay que priorizar la salud más que la estética. – Ante todo cambio que se observe en los pies, ponerse en reposo, no apoyar la zona enferma y consultar rápido al equipo de salud. ¿Cómo se cura una ulcera? La clave para el tratamiento de las ulceras plantares consiste en el control adecuado de la diabetes, el desbridamiento ( limpieza de la herida), el manejo del exudado ( secreción de la herida) con los diferentes apósitos existentes, el manejo de la infección y la descarga del pie afectado principalmente ( uso de férulas o muletas). Además la intervención de un equipo multidisciplinario de especialistas en la atención es imprescindible. Un paciente que ha tenido una ulcera o una amputación tiene gran riesgo de repetir la ulcera y tener otra en el pie enfermo o el contralateral. RECUERDE QUE ES MEJOR PREVENIR QUE CURAR, QUE SOLO TENEMOS DOS PIES. Dr. Edgar Torres, traumatólogo, Hospital S.A.O.

Choques en San Antonio Oeste y Las Grutas

En SAO (1) En la madrugada de hoy, aproximadamente a las 04,00 horas, un Fiat 147 (dominio TEM942) por el reventón de una rueda, el conductor, un joven de 20 años, perdió el control del rodado y terminó con un impacto muy fuerte contra una columna que cayó contra la construcción, en calle Antártida Argentina y Luis Beltrán. Solo hubo daños materiales. Por fortuna quien conducía no sufrió ningún tipo de lesión informaron desde la Comisaría 10ma. En SAO (2) También en la madrugada de hoy, un vehículo VW Gol Trend (dominio AA045IG) impactó contra una camioneta estacionada en calle A. Argentina y Mazoategui. El propietario del Volkswagen dejó el auto cerrado retirándose del lugar. A la mañana muy temprano llegó la policía por la denuncia de un vecino. Identificaron al dueño del Gol mientras que posteriormente realizarán los trámites pertinentes. Solo daños materiales. Las Grutas En la tarde de ayer, aproximadamente a las 15,30 horas, en intersección de calles Golfo San Jorge y Caleta Falsa, por causas que se tratan de establecer, impactaron dos vehículos: una Toyota Hilux y un Peugeot 206. Solo daños materiales informó la Comisaría 29°.

Respuesta del ENACOM : dicen que la telefonía móvil al Puerto del Este lo cubren desde SAO

0
Según las empresas de telefonía, a San Antonio Este, aunque no es obligatoria la cobertura, hay servicio de móvil por parte de las empresas Telefónica Móviles Argentina SA, AMX Argentina SA y Telecom Personal SA, según un reciente informe del Ente Nacional de Comunicaciones. En junio del año pasado, la Legislatura de Río Negro emitió una comunicación para que se arbitren los medios necesarios para proporcionar cobertura de telefonía celular a lo largo del Camino de la Costa, entre El Cóndor y San Antonio Este. “De acuerdo a la información proporcionada por el Área de Control Técnico de la Dirección Nacional de Control y Fiscalización del ENACOM, si bien en el balneario El Cóndor no resulta de cobertura obligatoria, de acuerdo a los pliegos licitatorios del servicio de telefonía móvil, cuenta con dicho servicio prestado por (las tres) empresas” mencionadas. En cuanto a San Antonio Este, del informe surge que tampoco resulta de cobertura obligatoria en cuanto al servicio de telefonía móvil, pero “las tres firmas brindan cobertura desde las celdas instaladas en San Antonio Oeste”. El presidente del Ente Nacional de Comunicaciones, Miguel Angel De Godoy, explicó que a través de la resolución 38 del 4 de junio de 2015 de la ex Secretaría de Comunicaciones, se llamó a concurso público para la adjudicación de nuevas bandas de frecuencias destinadas a la prestación de los servicios de comunicaciones personales, radiocomunicaciones móviles celulares y comunicaciones móviles avanzadas. Solicitudes Recordemos que tanto el Concejo Deliberante sanantoniense, como el legislador Javier Iud solicitaron la mejoría de las prestaciones en telefonía móviles en la localidad portuaria ya que los inconvenientes en comunicación son cada vez más frecuentes.