Las Grutas vecinos recorrieron los derrames de agua cloacal con la secretaria de medio ambiente

Las integrantes de la Pastoral Social de la villa balnearia, en conjunto con Laura Viz, observaron  algunos lugares donde se advierten efluentes líquidos con fuerte olores nauseabundos y en sectores donde el agua tiene colores diferentes. “La funcionaria municipal se comprometió a realizar los muestreos y análisis de las aguas” señalaron las integrantes de la Pastoral Social. Recordemos que en Asamblea Popular realizada en el 2014, el entonces Delegado Municipal Fabrio Mirano, asumió públicamente el mismo compromiso “el hoy concejal Mirano no llevó a cabo lo prometido. En ese momento debía entregar los resultados al Consejo Local de Salud del Hospital ‘Violeta Villaobos’ para que informen a la población los valores de los resultados” manifestaron. Viz, les comentó a las vecinas que también revisará en que se ha avanzado sobre el tema de la ubicación de la planta nueva de procesamiento cloacal. Asimismo las integrantes de la Pastoral Social señalaron que “encontramos unos caños y bombas en el camino al Cerro Banderitas que no sabemos para qué son exactamente, es por lo que la secretaria de medio ambiente local buscará si en la Municipalidad hay algún registro de donde y a quien pertenecen” afirmaron.

La Terminal Pesquera Artesanal recibió certificación por la descarga de efluentes

La Terminal Pesquera Artesanal de San Antonio Oeste recibió la certificación del CO.CA.P.R.Hi (Control y Calidad y Protección de Recursos Hídricos) del Departamento Provincial de Aguas de la provincia de Río Negro. La misma expresa que el establecimiento se encuentra inscripto en el Registro de Usuarios de Receptores Hídricos con el Nro 7033.- El certificado tiene vigencia hasta el día 01/08/17 y estará condicionado al cumplimiento del pago por el canon de uso como así que la calidad de los efluentes industriales se encuentren dentro de los parámetros establecidos por el mencionado organismo de control.- Trabajos y Procedimientos Para obtener ésta aprobación se realizaron tareas coordinadas entre el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca representado por el Lic. Fernando Malaspina y la Cooperativa Pesca del Día quienes destinaron personal a la limpieza de cámaras y depósitos.- Actualmente se trabaja en la implementación de un procedimiento de limpieza y desinfección a efectos de lograr los parámetros requeridos como así sanitizar de manera permanente las instalaciones cada vez que finalicen los procesos que se realicen en la misma.

Secuestran casi ocho kilos de coca de un chofer de omnibus

En horas de la madrugada del día 17 de marzo del presente año, en el marco de las disposiciones del Ministerio de Seguridad de la Nación y de directivas emanadas de la Superioridad Institucional, personal del Escuadrón Seguridad Vial “Sierra Grande”, destacado en el control de ruta en el acceso norte de la localidad de Sierra Grande, emplazado en la Ruta Nacional Nro. 3 Km 1260, procedió a controlar un ómnibus de servicio regular pasajeros, con trayecto entre las ciudades Bahía Blanca (Buenos Aires) – Trelew (Chubut). Como resultado del control realizado sobre el transporte de pasajero se constato en la valija de unos de los choferes la existencia de 31 envoltorios conteniendo hojas de coca, arrojando un peso total de 7,750 kilogramos. Consecuencia personal de la Fuerza tomó contacto con el Juzgado Federal de Primera Instancia de la ciudad de Viedma, a cargo de Dra. Mirta Susana FILIPUZZI, Secretaria Federal Penal Dra. María Mercedes Barcos, quien dispuso se labren actuaciones sumariales, se proceda al secuestro de la sustancia vegetal y ciudadano quede en libertad supeditada a la causa. (Prensa Gendarmería Nacional)

Se destrabó el conflicto con Guincheros y Grúas Móviles en la terminal portuaria de SAE

0
En la tarde de ayer, los integrantes del Sindicato de Guincheros y Grúas Móviles agrupados a la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina llegaron a un acuerdo previsto desde el Ministerio de Trabajo. “La negociación con intervención entre el Ministerio de Trabajo de Nación desde Buenos Aires, el sindicato y la gerencia de la empresa, se llegó a una conciliación obligatoria ahora esperamos la reincorporación de trabajador despedido” señaló Marcelo Dávila. “Ministerio de Trabajo dictó conciliación obligatoria a las 16 horas, pero las acciones dificultaron el trabajo hoy de una temporada muy mala” añadió que “es una situación que se planteó hace tres meses, ahora vamos a sentarnos cuando nos convoquen, queremos resolver los conflictos en la mesa de diálogo y no con este tipo de acciones” sostuvo Cristian López al programa Actualidad. Recordemos que en el día de ayer manifestaron cortando el ingreso y el egreso de la Terminal Patagonia Norte

Plantearon la situación por el presunto freno a la actividad en la Terminal Pesquera Artesanal

Al mediodía de ayer, en el predio de CIMAS, los obreros de la pesquera le plantearon a Jorge Bridi sobre la situación actual en la planta y la posibilidad de que suspendan las actividades por el freno al ingreso de buques que proveen productos. El temor de la gente que al finalizar la temporada no salgan los barcos a pescar ya que se aseguraron económicamente con la pesca del langostino y no arriesguen en baja temporada de pesca. Por otra parte Bridi planteó que habría mayor ingreso de pescado a la Terminal de lo que realmente se plasmaría en documentaciones, algo que sorprendió a los cooperativistas, por lo que se pondría el acento en policía de pesca. El subsecretario de pesca obtuvo el dato de SENASA.

Bloque de JSRN se sumaría al pedido de renuncia del legislador Rubén López

El sector encabezado por José María Clemant votaría en la próxima sesión en conjunto con los otros bloques. El Frente Para la Victoria propone López no debe continuar en el cargo con semejantes responsabilidades y atribuciones con una denuncia por abuso sexual, es muy grave”, sumado a que “hay que repudiar y rechazar cualquier hecho de violencia de género, más cuando en el mundo se está luchando para erradicarlos”. Según el concejal José Clemant, mencionó a este medio que propondrá un debate sobre el mismo en el recinto. Asimismo el edil de JSRN podría aglutinar en los próximos días a gran parte de la oposición en una reunión donde se hablará de política “esencialmente hablaremos de la responsabilidad que tenemos para con nuestros vecinos de cara al futuro” sostuvo además que “me reuní con el gobernador esta semana, pronto tendremos novedades” aseveró.

Proponen Plan de Forestación a bajo costo con participación de vecinos

El ejecutivo municipal envió un proyecto de ordenanza al Concejo Deliberante donde propone la adquisición de tres especies que se adaptan a la zona. Posteriormente los mismos serán ofrecidos a los vecinos a un precio de 70 pesos aquellos que quieran adquirirlo al contado y con el traslado del plantín a la puerta del comprador. La propuesta del gobierno de Luis Ojeda parte de la promesa de campaña de realizar una reforestación en su gestión. La adquisición se realizará en la provincia de Mendoza. Para adquirir los ejemplares deberán inscribirse en un registro donde deben solicitar que especie adquieren. Asimismo el valor de la operación municipal estaría dentro del valor de lo permitido por compra directa que tiene como facultad el ejecutivo municipal. Según estipula en los considerandos, menciona que “esta acción permitirá disfrutar de algunos de los beneficios que aporta la forestación como regular la temperatura, aportar sobra y oxigenación aún rodeados de cemento, absorber el ruido ambiental, escurrir naturalmente el agua de lluvia, funcionando como lugares de acogida para especies de pájaros e insectos de la zona, resultando refugio de biodiversidad, garantizando el equilibrio entre la vida urbana y el derecho a disfrutar de un ambiente sano, sin contar que contribuyen con el embellecimiento de la ciudad” añade además “no existen inconvenientes para proceder a cobrar los árboles a todos los interesados”, y que la operación “permitirá multiplicar la acción, fundamentalmente adquiriendo mayor cantidad de ejemplares destinados a los espacios públicos” sostiene el ejecutivo municipal.

Solicitan reductores de velocidad en calle Malvinas desde Moreno hasta Lavalle

Atento a la nota presentada por los vecinos del Barrio Ensanche Sur, el concejal Alejandro Railefe realizó un proyecto de comunicación al ejecutivo para que realicen reductores de velocidad sobre Islas Malvinas, en el tramo que se encuentra determinado por las calles Moreno y Lavalle. Las calle  mencionadas permiten la circulación de vehículos a alta velocidad y genera riesgos para los transeúntes, en su mayoría mayores adultos que deben cruzar la calle, causando además molestias y perjuicios a los vecinos de ese sector del Barrio  Ensanche Sur. Los reductores de velocidad minimizarían la velocidad de los vehículos, favoreciendo la prevención de accidentes de tránsito y evitando inconvenientes a los vecinos. Por ello comunica al Poder Ejecutivo Municipal, Secretaría de Servicios Públicos, que vería con agrado, proceda a la construcción de reductores de velocidad, en la Avda. Islas Malvinas, en el tramo determinado por las calles Moreno y Lavalle; y en la calle Antártida Argentina entre O’Higgins y Vicente Flores, de acuerdo al proyecto técnico que confeccione la Secretaría de Obras Particulares, el cual deberá considerar las características técnicas y señalización necesaria contempladas en la normativa vigente. Además de la incorporación de señalización, de tipo vertical, horizontal y luminosa, que sea necesaria para la demarcación de los reductores de velocidad.

El lunes inician las actividades el Proyecto Educativo “DIPLOMA LATÉCOÈRE” en San Antonio Oeste

El Aeroclub San Antonio Oeste está organizando en forma conjunta con la Fundación Raid Latécoère el Proyecto Educativo “DIPLOMA LATÉCOÈRE”, Primero y Segundo Nivel, a llevarse a cabo en nuestra localidad desde el 20 al 25 de marzo del corriente año.
Una vez más la Fundación Raid Latécoère, de origen francés, llegará a nuestra ciudad para realizar esta actividad.
La misma se enmarca en el RAID LATÉCOÈRE que durante las escalas, las tripulaciones se involucran en diversos proyectos tanto de tipo cultural, con el objetivo de mantener viva la memoria de la Aeropostale (exhibiciones, museos), como así también proyectos de caridad (escuelas, organizaciones locales, vuelos de bautismo).
El Raid LATÉCOÈRE tiene entre sus objetivos registrar las Líneas Aéreas LATÉCOÈRE y Aeropostale en la Organización del Patrimonio Mundial (UNESCO).
Los objetivos son:          
  • Permitir a los niños y adolescentes de las escuelas asociadas al Raid LATÉCOÈRE  acceder al descubrimiento de la Aeronáutica.
  • Descubrir los trabajos vinculados a la Aeronáutica.
  • Ayudar a construir el porvenir de los niños y adolescentes.
  • Lograr el reconocimiento oficial del DIPLOMA LATECOERE por los distintos Ministerios de Educación de los países atravesados por el Raid.
Los diferentes niveles del Diploma Latecoere son:
  • Descubrimiento de la aeronáutica: (una semana de duración, 10hs de curso, 10hs de Trabajos prácticos)
  • Iniciación: el equivalente a la certificación BIA de Francia (dos semanas, 45hs de las cuales 30hs son de teoría y 15hs de trabajos prácticos)
  • Aviador: (iniciación con varios vuelos)
  • Confirmado: (nivel brevet básico permitido)
Los talleres se darán a los estudiantes de 3ro, 4to, 5to y 6to año del CET Nº 19, situación que ya cuenta con el aval del equipo directivo a cargo del Prof. Alejandro Busto y del equipo docente y, de las autoridades del Ministerio de Educación.
 

Adjudican obras para la costanera y el parque industrial

Los trabajos en la nueva costanera de San Antonio Oeste avanzan a buen ritmo, en este sentido, fue adjudicado el llamado a concurso privado de precios “provisión de mano de obra, equipos y herramientas necesarias para los trabajos destinados a la instalación del alumbrado público en la Costanera de San Antonio Antonio Oeste», a la oferta presentada por el Sr. Gustavo Adrián Acosta. Con el espíritu de valorizar la costa como espacio público, la emblemática obra de la Costanera, que marca un antes y un después para este paseo tradicional en la costa sanantoniense, demuestra el compromiso del estado municipal con el vecino. DESARROLLO EN EL PARQUE INDUSTRIAL DE LA CIUDAD Asimismo, también se adjudicó la obra “provisión de mano de obra, equipos y herramientas necesarias para los trabajos destinados a la ejecución de la obra cordón cuneta en el Parque Industrial de San Antonio Oeste», en un total aproximado de 3.400 metros lineales, por una inversión de $612 mil, a la oferta presentada por la Sra. Yesica Paola Aguirre. Y se adjudicó el llamado a Licitación Pública “provisión de hormigón H21 para la ejecución de cordón cuneta» por la suma de $658.240,00, a la oferta presentada por el Sr. Oscar Daniel Rozas. El municipio impulsa el crecimiento y desarrollo del Parque Industrial de la localidad, teniendo en cuenta los beneficios que acarrea para nuestra comunidad y que es voluntad de ésta gestión municipal preadjudicar las parcelas disponibles para todas aquellas empresas que tengan interés de radicarse en el mismo. (prensa municipio SAO)

Pesatti reunió a la Cancillería con funcionarios provinciales para mejorar la exportación rionegrina

Con el objetivo de mejorar las condiciones de la comercialización y exportación de las producciones provinciales a distintos mercados internacionales, el vicegobernador Pedro Pesatti encabezó una reunión con funcionarios del ministerio de Relaciones Exteriores. El presidente del parlamento rionegrino resaltó que a partir de estos encuentros y el trabajo conjunto los funcionarios nacionales “podrán asesorarnos y ayudarnos a interpretar las claves del mundo actual, y a partir de ello saber cuáles son nuestras fortalezas y debilidades”. “La integración de nuestras economías regionales y la generación de nuevas cadenas de valor con socios de la misma provincia, del país o del exterior no sólo constituye un objetivo de nuestras políticas, sino que hoy es una clara necesidad y condición para la generación de riqueza y crecimiento del Producto Bruto provincial”, detalló Pesatti tras el encuentro que se llevó adelante esta mañana en la sede del parlamento provincial y del cual participaron también funcionarios rionegrinos de las diferentes carteras. En tanto, el subsecretario de Promoción Comercial y Desarrollo de Inversiones, Marcelo Lucco expresó que la reunión fue “muy positiva”, destacando la convocatoria del vicegobernador. El funcionario nacional señaló que la Cancillería tiene más de 150 representaciones en el mundo entre las embajadas, consulados y centros de promoción, con las cuales articula toda la información que surge de oportunidades, de negocios de exportaciones, inversiones. “Toda esa información llega a la Cancillería y desde allí se trabaja con los diversos ministerios a nivel nacional y con las provincias, para ayudar a que los sectores crezcan en sus exportaciones, en empleo y en la cantidad de empresas que se insertan en el comercio internacional”, indicó. Lucco añadió que a partir de estas reuniones se abren nuevas perspectivas porque “acordamos un trabajo conjunto de día a día y formamos una mesa común para trabajar en la internacionalización de más empresas y productores de las economías regionales de Río Negro”. Por su parte, el ministro de Producción rionegrino, Alberto Diomedi, evaluó como “excelente” la reunión y ponderó la iniciativa de contactar a las autoridades vinculadas a comercio exterior. Señaló que en este encuentro buscaron darles a conocer los productos que tiene la Provincia y las necesidades de cada sector. Explicó que “quedamos con tres temas concretos para llevar adelante y en 90 días nos volvemos a encontrar para presentar nuevas ideas e ir ajustando, de acuerdo a nuestra producción y necesidades”. La reunión fue presidida por Pesatti y participaron además de Lucco los titulares de las direcciones de Inteligencia Comercial, Miguel Scagliotti, y de Atención al Inversor, Rafael González Alemán. Por Río Negro estuvieron presentes los legisladores provinciales Alejandro Palmieri y Alfredo Martín; el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), Alberto Diomedi; el secretario de Coordinación del MAGyP, Fernando Malaspina; el subsecretario de Pesca, Jorge Bridi; el presidente del IDEVI, Marcos Castro; la secretaria de Planificación, Guillermina Forchetti; la técnica del mismo área, Gloria Bertoia; y la directora de Acciones Promocionales de Turismo, Carolina Ciliberto, entre otros. Esta propuesta nació de un encuentro en Bariloche del vicegobernador con el vicecanciller de la Nación, Pedro Villagra Delgado, quien propuso que viaje a Río Negro un equipo para construir un vínculo institucional directo entre esta Cartera y la Provincia, tanto con el sector público como con el privado.