Las Grutas será sede de la primera fecha internacional “Desafío Ruta 40”

0
“La tercera etapa y la final será en Las Grutas” confirmó David Eli, uno de los organizadores y reconocido ex piloto, que desde hace años preparan este evento nacional. Señaló a InformativoHoy que “arrancará en Neuquén y queremos llegar a la costa atlántica rionegrina, estaremos cuatro días en Las Grutas con todo el equipamiento, y aquí será la coronación y podio” agregó que “será este mes de abril el 4, 5, 6 y 7 y se suma además en esta fecha el sudamericano, en este primer compromiso, en el sur del país”. “Estarán pilotos de primer nivel como Espartaro, Lucas Bonetto, el Pato Silva, entre otros como también los corredores del Dakar. Traeremos motos, autos , cuatriciclos, UTV, estamos buscando donde será el campamento y queremos que la foto de Las Grutas se vea en todo el mundo» añadió que «tuvimos el mejor recibimiento del intendente Ojeda que se puso a disposición de la organización, además del apoyo de la gente de APISA que nos brinda su colaboración en todo” sostuvo Eli. “Será además una de las fechas del Campeonato Argentino de Rally Cross Country y será televisado por Fox Sport en su señal internacional” afirmó el organizador. Recordemos que El Desafío Ruta 40 es una de las competencias de rally más importante que se realiza en Argentina, organizada por el Automóvil Club Argentino (ACA), con el patrocinio de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y del Rally Dakar, que se disputa anualmente en nuestro territorio nacional.

Comienza a funcionar la nueva delegación de la Defensoría del Pueblo en Las Grutas

Se concretó a partir de la inauguración y puesta en función la Delegación Regional de la Defensoría del Pueblo de la Provincia, en Las Grutas y estará ubicada, en esta primera etapa,  en el Centro Cívico de la localidad balnearia y cuya delegada fue nombrada la abogada Agustina Fontela.
El acto fue presidido por la titular del organismo de control Dra. Nadina Díaz, contó con la presencia del Delegado Municipal, Guillermo Masch
Las gestiones para la apertura de la nueva delegación del organismo se realizaron en el mes enero y se concreta con el fin de poner en valor los derechos de habitantes y turistas que se acercan a disfrutar de la playa rionegrina por excelencia. El acto protocolar contó con la participación de autoridades locales, regionales y vecinos, oportunidad en que pronunciaron palabras el Delegado Comunal, y la Defensora Nadina Díaz, tras lo cual, se realizó la firma de convenio, respondiendo las consulta de los presentes, para dejar inaugurada la Delegación.
La dependencia está ubicada, en esta primera etapa, en el Centro Administrativo ubicado en la intersección de la avenida Currú Leuvú y el Acceso Norte, de Las Grutas y se trata de la décima delegación, distribuida en el territorio rionegrino, es el resultado de un convenio de cooperación mutua entre la Defensoría y el municipio.
El Delegado Municipal Masch agradeció a la Defensora “por la sensibilidad demostrada al hacerse eco del pedido para canalizar a través de una delegación, los reclamos e inquietudes de los vecinos” sostuvo.
Por su parte Nadina Díaz dijo que “este es el resultado no solo de un convenio interinstitucional sino de la voluntad de esta Defensoría,  del Intendente, y su delegado, de ofrecer a los ciudadanos herramientas para defender sus derechos. Esto forma parte de un objetivo común que es mejorar la calidad de vida de los vecinos. Saber que quienes  ocupan cargos políticos no tienen que tener miedo de los organismos de control, al contrario contar con ellos ayuda, a la difícil tarea de tomar decisiones y administrar recursos”.
 “Esta actividad además de defender los derechos de los usuarios, tiene como propósito propender a las buenas prácticas vinculadas al turismo accesible, asegurando la protección de los turistas y visitantes y sus bienes, que están establecidas en el Código de Ética Mundial para el Turismo”, señaló la defensora del Pueblo, Nadina Díaz.
“Estamos creando una nueva forma de conectar a los vecinos de Rio Negro, concretando la accesibilidad real, estando frente a frente y extendiendo las herramientas que garantizan la posibilidad de acceso al cumplimiento de sus derechos.” indicó Nadina Díaz.

Conflicto gremial: Guincheros nuevamente podrían ir al paro en el Puerto de SAE

0
En la noche de ayer, convocados por el Secretario Administrativo Marcelo Dávila del FEMPINRA a nivel nacional, se reunió con los afiliados en su sede en San Antonio Oeste, el sindicalista mencionó a este medio que “nos vamos a reunir con la empresa Patagonia Norte para que restituya el trabajo a nuestro compañero que aún no ha sido reincorporado, si esto no sucede, ya estamos preparados para una movilización y además podemos incluso llegar al paro y el bloqueo de la terminal con compañeros de otras seccionales que llegarán” indicó además que “estaremos en el Puerto como en San Antonio incluso buscaremos dialogar con el intendente” señaló Dávila. “No puede ser que nos sigan tomando el pelo, vamos a realizar todas las acciones posibles para que reincorporen al trabajador incluso llegar a un paro nacional” sostuvo el gremialista.

Las Grutas: barajar y dar de nuevo (por Julio Ramón Alcalde)

Hace mucho tiempo que no escribo, dando a conocer mi punto de vista de distintos tópicos de nuestra comunidad. De hecho la ultima vez que publiqué en esta columna lo hice sobre un tema que hoy vuelve al primer plano y nos involucra a todos los que en los 4 centros urbanos de nuestra comunidad vivimos. En aquella oportunidad referí a una “Sucesión de chambonadas” que habían generado y alentado la decisión de muchos de nuestros convecinos de Las Grutas escindirse de nuestro municipio, para constituir uno propio y ajeno al conjunto sanantoniense. La justicia provincial se expidió declarando inconstitucional la ley que la actual legislatura sancionó para habilitar la municipalización de nuestro balneario, por lo que aquella intención quedaría solamente en eso. No descarto, que se puedan interponer recursos de alzada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación y quien sabe tal vez hasta en foros internacionales. El tema, al menos desde mi criterio, ahora pasa en “qué hacemos” con este tema; ¿cómo superamos este desencuentro?; ¿como tendemos los puentes para una REAL integración con aquellos que por distintas razones no quieren ser mas nuestros convecinos? La propia nueva Carta Orgánica Municipal nos da las respuestas y herramientas; la elección de los respectivos y correspondientes Delegados Municipales por parte de quienes habitan Las Grutas y San Antonio Este. Sin especulaciones baratas respecto a si es de “mi palo”  o no a quién elijan, y  sus partidos tendrán que proponer a los electores sus mejores candidatos, para no enajenar su poder, llegado el caso. En el artículo de julio de 2015 refería una serie de acciones para “acercar” el gobierno communal a los vecinos de Las Grutas, decía que a esta altura del partido no era concebible que el intendente no se constituyera  personalmente al menos un par de días a la semana para atenderlos y gestionar “al pie de la vaca”. Identica actividad tendrían que hacer sus secretario y funcionarios más importantes y también los otros organos del gobierno communal, para, según dije, “hacerles sentir que nos importan y consideran” como vecinos de nuestra gran comunidad. Se puede convivir perfectamente en la diversidad, sin arriar banderas, simplemente respetando el modo y la forma de cada uno, en tanto y en cuanto sumen al bien comun. Entiendo que a esta circunstancia nadie debiera tomarla, ni como una victoria, ni una derrota; en todo caso una oportunidad, para “barajar y dar de nuevo” y entre todos articular, concertar, planificar el futuro que se nos viene encima como un gran alud, y que muchos de afuera ven venir y que muchos de aqui no quieren ver. No hay lugar ni es momento para agravios ni rencores, los pueblos que progresaron lo hicieron deponiendo enconos y superando diferencias y trazando un destino común para todos y cada uno y trabajando juntos para lograrlo. Julio Ramón Alcalde.-

Diomedi llega a San Antonio tras de los rumores de evitar el ingreso de producto a la Terminal Pesquera Artesanal

El Ministro de Agricultura, Ganadería estará en San Antonio Oeste, luego que anoche los trabajadores de la TPA hicieron una cadena desde el barco al camión hasta la planta y escoltaron la descarga, por los rumores de querer evitar el ingreso de los productos de los barcos de pesca en la madrugada de ayer. El rumor partió luego de la reunión entre Rubio (director) y Bridi (subsecretario), por ello 50 familias defendieron su puesto de trabajo ante la probabilidad de quedarse sin trabajo. La supuesta medida de bajar los proyectos o de medidas elevaron el estado de nerviosismo de los fileteros que este jueves esperarán al ministro para dialogar sobre esta situación. Reuniones Diomedi además participará de una presentación sobre programas y herramientas de empleo y capacitación, con los que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación asiste a los sectores de producción. La actividad será en la sede del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni” ubicada en San Antonio Oeste. La charla convocada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca (MAGyP), está dirigida a cooperativas y sindicatos vinculados al sector pesquero y, contará con la presencia del Subsecretario de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Conrado Reinke. La reunión se llevará adelante desde las 15 en el SUM del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos “Almirante Storni”. En la oportunidad también estará presente el intendente de San Antonio Oeste, Luis Ojeda.

El proyecto económico del gobierno provincial no tiene en cuenta la emergencia social.

El plan Castello como cada acción de gobierno y cada política pública desconoce la grave crisis social que viven los sectores más vulnerables de nuestra provincia. Nuestra lucha por tierra, techo y trabajo demanda políticas de Estado concretas en ese sentido más allá de las demandas puntuales y de emergencia que manifestamos en el petitorio. Comenzamos la jornada de lucha después de ocho horas en consonancia con las ollas populares y piquetes que se desarrollaron en todo el país. Vamos a insistir con la creación de una mesa diálogo con el ejecutivo provincial ante la grave crisis social y económica que tienen los trabajadores y trabajadoras de la economía popular como sus principales víctimas. Si el gobierno provincial persiste con la negativa al diálogo acentuaremos las medidas de fuerza en todos los organismos provinciales. Mesa de Organizaciones Sociales CTEP – CCC – Movimiento Evita – ODEL  – Movimiento 23 de Julio (Allen) – Patria Grande Fiske Menuco – Allen – Cervantes – Mainque

Terrenos fiscales: notifican a preadjudicatarios que no cumplieron con las obligaciones

La Administración de Tierras Fiscales de la Municipalidad de San Antonio Oeste comunica que han caducado los derechos y acciones, por incumplimiento de las obligaciones contractuales fijados en los respectivos Contratos de Preadjudicación. Las notificaciones fueron remitidas a los domicilios constituidos.
Sección Manzana Parcela Decreto Preadjudicatario
C 443 12 141 SANGIULIANO, Julio Cesar
C 634B 21 142 MARTINEZ, Erika Leonor
N 512 10 143 ALONSO, Juan Pablo
N 952 21 144 MIGUEL, Gabriel
N 514 19 145 HERMIDA, María Belén
N 938B 03 146 OJEDA, Lancho Ramón
N 978B 04 207 NICOTRA, Gabriel Horacio
C 558A 10 209 LUQUET, Luis Alberto
C 559A 15 210 MADDONNI, Estela Noemí
C 759A 07 211 ATAYANTS, Alejandro
C 759A 16 212 MABELLINI, Claudio Javier
Prensa municipio SAO

En San Antonio Oeste suspendieron nuevamente la asamblea por la Nueva Escuela Secundaria RIonegrina

Por segundo día consecutivo, cientos de docentes de  Roca Fiske Menuco, Bariloche, Valle Medio y Allen, a los que se sumó hoy, San Antonio Oeste, por votación mayoritaria suspendieron las asambleas de remanentes de la ESRN.  Sumado al paro nacional docente de 48hs,  la Ministra de Educación y Derechos Humanos,  Mónica Silva y Gabriela Lerzo, Directora de Educación Secundaria, no podrán realizar de la apertura del ciclo lectivo, anunciada con bombos y platillo, para mañana 15 de marzo, en Bariloche. La determinación del conjunto, se fortalece día a día. Los manotazos de ahogado del gobierno también. La ministra Silva anuncia el descuento de un paro nacional que ni siquiera Macri se atrevió a declarar ilegal. Aparecen formas solapadas de amedrentar, como enviar policías para averiguar quiénes pararán, hacer declaraciones sobre la falta de voluntad de las y los docentes de ponerse a trabajar en esta nueva escuela, limitar el conflicto solo a la disputa salarial o a las internas sindicales, con el objetivo de quebrar el vínculo con las familias y la comunidad en general. No pasa un solo día sin que los medios afines se ocupen de las operaciones de prensa gubernamentales para deslegitimar los reclamos. Como una crónica del fracaso anunciado, a medida que avanza la ESRN, aparecen los problemas que UnTER auguró y más. Frente a esto, la masiva reacción dentro de las instituciones afectadas no se hizo esperar. Los números son contundentes, más de 250 docentes en Roca-Fiske Menuco,  un centenar en Valle Medio y Allen una votación de 86 a 15, en San Antonio Oeste definieron las votaciones negativas. Numerosos  reclamos administrativos en Bariloche obligaron a los supervisores a pedir autorización al CPE para la suspensión porque les resultaba imposible otorgar un solo cargo, sin el riesgo de ser impugnado. 60 recursos de amparo, presentados en un solo día por quienes  vieron avasallados sus derechos laborales.  Sin docentes, sin horarios, sin discusión curricular. Así pretenden que se inicien las clases. ¿Cuántos “No a la ESRN” hacen falta para que el gobierno entienda que la docencia rionegrina no acepta prestarse al juego de las apariencias, que pretenden imponerle?.  No les alcanzó con las veintitrés asambleas impedidas por UnTER, en toda la provincia en febrero, ni con el fracaso de la inscripción en línea, que impusieron de manera ilegal y mentirosa, cuyos resultados dibujaron a fuerza de ocultar información, mandar a sus esbirros para presionar a las y los docentes bajo amenaza de perder sus puestos laborales, incluso modificar resoluciones para adaptarlas a la necesidad caprichosa de sus funcionarios.   Incertidumbre es el nombre de la escuela secundaria en Río Negro. Tanta persistencia obcecada y ciega de la patronal,  resulta llamativa. ¿Ante quién debe rendir  cuentas, al punto de verse obligada a un autoboicot, emitiendo normativas contradictorias, que deben enmendar a cada paso?. ¿En manos de que mono con carnet quedaron los datos privados de las y los docentes que vieron sus nombres publicados, sin haberse inscripto, o aquellos que ya están fuera del sistema porque ya se jubilaron, viven en otras provincias o peor, fallecieron meses atrás y sin embargo hoy figuran con cargos adjudicados o en disponibilidad?. La última vuelta a este delirio, la dio Gabriela Lerzo, con una nota múltiple ordenando que mañana, en el marco del paro nacional, se reciba al conjunto de estudiantes para retenerlos una hora, enviarlos a casa y mientras que las y los docentes “designados”, deberán quedarse las tres horas siguientes apropiándose de la ESRN. Le hace un favor al sindicato, porque de esta manera, en esas instituciones, se llegará sin duda al 100% de adhesión a la medida de fuerza. En la paritaria del 13 de marzo y luego de fuertes discusiones que obligaron al representante de trabajo a ofrecer una mediación el lunes 20, para buscar una salida al conflicto por la escuela secundaria. UnTER tiene muy claro que es necesario modificar la educación secundaria y que para eso hace falta tiempo para analizar, debatir elaborar consensos dentro de las comunidades educativas. Es lo que solicitó en cada oportunidad que se le presentó y con esa tesitura participará de la reunión, con el aval del conjunto que en estos días reafirmó en las asambleas lo que se discutió y votó en los congresos. Le toca al gobierno, con la madurez que la situación amerita, reconsiderar sus decisiones, escuchar a las comunidades , abrir los espacios de debate necesarios para lograr la construcción colectiva de un modelo educativo que garantice a las nuevas generaciones la escuela pública que le permita aprender a transformar la sociedad.

Lollapalooza Argentina 2017

0
El gran evento internacional con una convocatoria de reconocidas y prestigiadas bandas, va a estar teniendo lugar en Argentina el 31 de marzo y 1 de abril de este año en el hipódromo de San Isidro.

Jornada de protesta educativa: en la UNCo de SAO realizaron clases públicas

Los docentes de la Escuela de Ciencias Marinas de San Antonio Oeste de la Universidad Nacional del Comahue se adhirieron al paro por reclamo salarial, sin suspensión de clases tanto de mañana, como de tarde. Los docentes dictaron las habituales clases pero en la puerta de la Universidad durante todo el día en calle San Martín 224 y podrían cortar incluso una mano por la cantidad de estudiantes. La protesta se da en el marco de la Jornada Nacional contra el ajuste presupuestario a las universidades que convocó masivas movilizaciones en todo el país. Una enorme demostración de fuerzas en contra del ajuste del gobierno nacional que desde el año pasado aplica sobre el conjunto las casas de altos estudios.