Reclamo de Tierras entre SAO y Las Grutas, ingresó al Concejo Deliberante

Se tratan de varias hectáreas, unas cincuenta, que las hacen herederos de Víctor Hugo Geoffroy. Según pudimos constatar, las mismas se encuentran entre la cantera de Saavedra hasta casi el camping El Oasis. El representante legal de la familia que solicita. por nota, el plano de mensura, es el Dr. Pablo Fernández. Según manifestó el abogado «el permiso que tenían, desde el año 1962, era de 1250 hectáreas, como se hacía en ese entonces, cuando la provincia cedía las tierras para ocupación y pastoreo» señaló además Fernández que «solicitamos primeramente el plano de mensura y por otra parte nadie desconoce que la familia siempre estuvo allí» indicó además «solo solicitan esa franja que les corresponde». Recordemos que todo ese sector, incluido el ex centro minero, ahora pertenece al Municipio de San Antonio, desde el año pasado, cuando la provincia entregó definitivamente con la firma del ejecutivo provincial.

El bloque de concejales del FPV se diferencia de Esquivel y apoyan a Iud y Ojeda

0
El Bloque de Concejales del FpV Ayelen Sposito, Fabrio Mirano, Fabiana La Biunda y Jorge Sanchez Pino respaldan totalmente al Intendente del Municipio San Antonio Luis Ojeda y al Legislador Javier Iud, considerando que el trabajo en conjunto y en equipo entre todas las partes genera los puentes necesarios para abarcar la problemática de la inseguridad. No olvidemos que la SEGURIDAD es competencia del ESTADO PROVINCIAL Sin embargo desde el ESTADO MUNICIPAL actual y del anterior se ha colaborado constantemente ayudando a la Policía local con nafta, materiales y otras demandas solicitadas. También se ha avanzado en acciones concretas como la instalación de las primeras cámaras de seguridad, aportando al mejoramiento de la seguridad en la localidad, aun a pesar de no ser competencia Municipal pero si obligación moral hacia los vecinos. Actualmente, el Legislador Javier Iud se encuentra trabajando en la nueva reforma del código contravencional Ley 532. Seguramente el Consejo de Seguridad se irà a concretar, pero sin una Policía equipada, con infraestructura edilicia adecuada, móviles en buenas condiciones, capacitación permanente del personal, y un compromiso verdadero de la Justicia protegiendo al ciudadano y NO al que delinque, las cosas continuarán de la misma manera. Hacemos reiterativo nuestro acompañamiento hacia el Intendente Luis Ojeda y el Legislador Javier Iud.   Bloque FpV  

La chatarra a juicio

La empresa que ganó la licitación y que pagó los más de cien mil pesos para llevarse la maquinaria en desuso y chatarra de la municipalidad se presentaría a la justicia en los próximos días. Según se supo, los propietarios se vieron damnificados por el accionar del ejecutivo municipal saliente, quienes anularon el proceso de licitación y algunas de las máquinas fueron transportadas hasta el municipio, otras permanecen frente a un taller mecánico de la localidad sanantoniense. Agrovial Dingebauer sostiene que ellos procedieron conforme a lo establecido por la municipalidad y no tienen nada que ver con las desavenencias del ejecutivo.

“Trabajamos para las temporadas turísticas, independientemente de la creación del ente”

Claudio Palomequez, en el programa de SAOTV Canal 4 “Va a dar que hablar” mencionó que “me he reunido con la Ministra y la Secretaria de Turismo de la provincia y vimos la posibilidad de avanzar sobre la promoción y el trabajo de la temporada de avistaje de fauna marina, como de sol y playa, porque mientras se discute sobre la creación del ente de turismo, nosotros debemos seguir trabajando sobre los aspectos que atañen a lo que llega en pocos meses” “En agosto – septiembre tenemos el avistaje de fauna marina, ya hemos consensuado con los prestadores de que los valores se van a mantener al igual que el año pasado, sabemos que es un esfuerzo de las empresas y es importante que esto se sepa y se promocione” indicó el secretario de turismo municipal. “Tuve una reunión con la Asociación de Alojamientos en Casas y Departamentos, avanzamos sobre la tarifa de la tasa indirecta de turismo, sobre las categorizaciones e implementar la ordenanza turística que está en vigencia, porque no sabemos que va a ocurrir económicamente en unos meses, pero debemos estar preparados” sostuvo el funcionario. “Creo que el ente de turismo, debe ser de promoción fundamentalmente, esperemos que la creación del ente traiga mayor alcance económico para el destino, pero eso será en momentos de intervenir cuando se discuta verdaderamente y de dejen de lados las peleas políticas y en serio se trata en el ámbito que corresponde, que creo es el Concejo Deliberante” aseveró Palomequez.

Salud: Zgaib recorrió centros hospitalarios del ejido sanantoniense

El ministro de Salud, Fabián Zgaib, junto al secretario de Gestión Hospitalaria, Daniel Aroca, recorrieron los distintos centros de salud de San Antonio Oeste, San Antonio Este y Las Grutas para evaluar la incorporación de obras y equipamiento. El titular de la cartera de Salud viajó hoy junto a su equipo de trabajo a la ciudad de San Antonio y alrededores para valorar la posibilidad de sumar nuevas obras de infraestructura y equipamiento para los diversos centros de salud que componen a la zona. Al respecto, Zgaib destacó que “las reuniones se concentran para aunar criterios con el personal que se desempeña en la zona y, de acuerdo a las necesidades planteadas, incorporar recursos que mejoren el funcionamiento del servicio de salud que prestan”. Estas intervenciones son integrales y se realizan para conservar y proteger el recurso humano, evaluar el equipamiento del que disponen y el mantenimiento edilicio, y asimismo, contempla a todas las áreas del sistema de salud provincial. Además, con el objetivo de trabajar ampliamente y abarcar todas las zonas “transitamos el lugar con el equipo focalizando la atención en el trabajo diario que allí se realiza, para poder de esa manera, elaborar una respuesta inmediata que se acondicione a la realidad que vive cada centro de salud provincial”.

Con la presencia de Silva en SAO, comenzaron los encuentros para encarar la nueva escuela secundaria rionegrina

0
La ministra Mónica Silva, destacó la decisión de avanzar hacia una Nueva Escuela Secundaria, en la que «los docentes estén todo el turno escolar acompañando, orientando y alentando a que los estudiantes generen su propio proyecto de vida» Con estas palabras, la titular de la cartera educativa puso en marcha en San Antonio Oeste el ciclo de encuentros regionales de referentes escolares, integrantes de los equipos directivos y supervisores, para analizar y discutir un nuevo mapa curricular, la estructura y el plan de estudios de una escuela secundaria renovada. En ese proyecto, trabajó -y lo sigue haciendo- una Comisión Mixta de Análisis y Construcción de Diseño Curricular. “Si superamos ese dolor que significa no poder terminar la escuela secundaria, vamos a estar logrando jóvenes con mejores expectativas, con proyectos de vida para sí mismo, para su entorno y que, tal vez, incidan positivamente en el crecimiento de Río Negro”, indicó la Ministra de Educación. La funcionaria subrayó el trabajo que se viene realizando en el seno de la Comisión Mixta, convocada por el Ministerio a su cargo, porque “es una modificación que no se compara con ninguna anterior.” Explicó que el proyecto apunta a “contenidos distintos, posibilitando la existencia de espacios interdisciplinarios donde se conjugue el esfuerzo de dos o tres profesores”, una escuela secundaria “que contenga, oriente y acompañe durante todo el horario escolar; donde los docentes lo sean de una escuela y no de una disciplina”. “Desde el inicio al final del turno, los profesores van a estar disponibles para orientar, acompañar, dar clases y para las necesidades que los chicos tengan”, afirmó Silva, para quien “el hecho de que la escuela sea obligatoria, hace necesario que se modifique profundamente”. Respecto a las previsiones de Educación para poner en marcha estos cambios, la Ministra explicó que se hará en diferentes etapas a partir del año próximo. “Tenemos preparadas diferentes etapas; la idea es que en 2017 los 93 centros de Educación Media (CEM) diurnos tengan planes de estudio diferentes y esta estructura de nombramientos por cargos. En 2018, iniciaremos con los 125 CEM nocturnos, que están destinados a estudiantes que han cumplido 17 o 18 años”, anticipó. Luego de detallar que “una de las preocupaciones es que los estudiantes que entran a primer año no terminan quinto, y que un 40 por ciento de los chicos se va de la escuela”, la funcionaria habló de la necesidad de “ser conscientes de que no es igualdad si solo damos igualdad de oportunidad; tenemos que dar igualdad en los resultados, en la posibilidad de que todos terminen la escuela”. En ese sentido, afirmó que “las oportunidades están, pero no todos pueden aprovecharlas de la misma manera. Hay que tener una claridad en el modo en que se orienta a los estudiantes para que tengan una trayectoria exitosa y puedan finalizar todos los que ingresen a la escuela secundaria”. Agregó que “hay siete provincias que han intentado diferentes vías para este desafío que significa la obligatoriedad. Creo que ninguno lo ha hecho con la profundidad como lo estamos proponiendo nosotros hoy; estamos proponiendo un modo de ver la escuela con los docentes adentro todo el turno escolar, que de alguna manera se parece a lo que la escuela primaria ha hecho con los chicos y chicas: acompañarlos todo el tiempo”. Los encuentros regionales de debate provincial para la construcción de una Nueva Escuela Secundaria ya se concretaron en Valle Medio; hoy se realizarán en el Alto Valle, el viernes en Zona Andina y la próxima semana en la Región Sur de Río Negro.

Merecido homenaje a Silvina Guerrero en el Día del Periodista

En el marco de las actividades por el Día del Periodista se realizó un acto en homenaje a Silvina Guerrero en el Concejo Deliberante municipal, donde se encuentra la Sala de Prensa que lleva su nombre. Primeramente se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino junto al coro “Las Grutas”, perteneciente al taller Municipal de cultura, a cargo de Walter Hormaechea, luego se entonaron la samba “Luna Cautiva”. Seguidamente los familiares de Silvina colocaron una ofrenda floral en el sector de la Sala de Prensa del recinto legislativo. También se recordó con mucho cariño a Carlos Lambertucci, quién fuera el fundador del área de Prensa del Municipio San Antonio. Norma Galeano madre de Silvina expresó: “Hoy es un día lleno de emociones para nuestra familia, ella eligió la carrera yo siempre le dije que elija lo que le gustaba, antes había elegido la carrera de medicina y después opto por comunicadora social. Nosotros estamos muy orgullosos fue una muy buena hija, muy alegre lastima que se me fue tan pronto. Queremos brindarles nuestro cariño a todos los periodistas locales hoy en su día”. Por su parte, el Presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel manifestó: “Homenajear a todos los periodistas en la figura de Silvina presente junto a toda su familia, en mi caso que somos del mismo barrio me trae lindos recuerdos sobre todo por su respeto como profesional a la hora de ejercer su profesión. Además quiero saludar a todos los medios de prensa a los cuales tenemos la obligación de dar a conocer nuestra función por tener una responsabilidad pública, ellos constituyen un medio fundamental para que la comunidad conozca nuestra tarea, nuestros proyectos y también conocer los errores. Lo público es de todos y quienes representamos a la comunidad tenemos que brindarle conocimiento a cada uno de los habitantes, esto es fundamental para la tarea del periodismo”. Al finalizar Esquivel indicó: “Estoy orgulloso que una persona de nuestro pueblo hoy quede inmortalizada en la sala de Prensa, es un homenaje muy merecido”. Participaron del acto: el Secretario de Gobierno del Municipio San Antonio, Federico Garriga Lacaze; el Presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel; el Presidente del Tribunal de Cuentas, Jorge López; la Secretaria de Coordinación General, Ángela Jorquera; el Secretario de Hacienda Marcos Violi, Subsecretaria de Gobierno Rosario Ferrandi; Director de Inspección General, Nicolás Murguiondo; concejales Fabiana La Biunda, Jorge Sánchez Pino, Fabrio Mirano, Alejandro Railefe, Norma Galeano, Norberto Guerrero y Ada Guerrero, familiares de la periodista y medios de prensa. DIRECCIÓN DE PRENSA  

Solicitan a Bromatología de la Provincia que proceda a realizar el análisis de leche en polvo cuestionada

0
La Unidad de Desarrollo Socio Económico del Municipio San Antonio (UDSE), a cargo de Norma Salina, informa su preocupación tras la información brindada, ayer, por un medio de comunicación audiovisual local. En este programa televisivo se cuestionó unas franjas de color negro que corresponderían a alguna fecha adulterada de la leche en polvo que se entrega desde esta área. Por ello, esta unidad informa a la comunidad que no hay denuncia formal, es decir que se informó teniendo como fuente un rumor. Respecto al envase de la caja de leche, en el mismo se especifica: “No utilizar el contenido en caso de que el estuche o puch se encuentren abiertos o rotos” y UDSE entrega estas cajas en perfectas condiciones y cerradas. En cuanto al vencimiento en la parte inferior de la caja se puede leer claramente: “(Ver parte superior del envase)”. Es decir que el vencimiento se observa en la caja y no en el paquete que se encuentra en su interior. Asimismo, la Secretaria de UDSE solicitó al Jefe de Salud Ambiental, Arnoldo Calabró, su intervención profesional a los efectos de certificar la partida de leche en polvo Marca Vidalac. Este profesional aclaró: “en el interior en envase primario cuenta con 3 franjas cortas negras, sin tener ninguna fecha, se borró la franja con alcohol y debajo no se encontraba ninguna fecha, con lo que se supone no estaba marcada, ni adulterada”. La misma se encuentra a disposición de quien lo solicite en esta UDSE. El Jefe de Salud Ambiental, informó a la Secretaria que no existe denuncia, sino un pedido de la señora Sonia Dominguez, residente del Balneario Las Grutas, quién solicitó a Bromatología de la Provincia que proceda a realizar el análisis de la leche en polvo cuestionada. Por lo que ni bien se tengan los resultados, los daremos a conocer. DIRECCIÓN DE PRENSA  

«No es hora de andar buscando culpables sino de pedir a los responsables que se hagan cargo»

Algunos creen que llamando a constituir un consejo de seguridad se resuelven mágicamente todos los problemas de nuestra ciudad. Si en los 8 años de gestión dicho consejo no funcionó como corresponde,  es porque no hubo mayor interés de todos, donde me incluyo, debido a las pocas respuestas de quien debe velar por la seguridad de nuestra ciudad.- Para mejorar la seguridad de nuestros pueblos se necesita mas personal policial, mas equipamiento, mejores comunicaciones, nuevas comisarías y verdadera vocación de modificar lo existente.- Nada de esto ocurrió cada vez que se convocó a los consejos de seguridad, salvo alguna acción espasmódica o de corta duración.- En una de las ultimas reuniones abiertas por el tema de seguridad, los vecinos se preguntaron porque no se avanzaba en la implementación de sistemas de videocámaras, a lo que respondimos que si no lo hacia la provincia íbamos a dar el paso inicial demostrando voluntad y para que la misma se hiciera cargo posteriormente. Lo hicimos, se instalaron 11 cámaras, se acondicionó el lugar de monitoreo en Comisaría, se adquirieron equipos informáticos para hasta 30 cámaras. Es por ello, que hoy desde mi banca legislativa estoy requiriendo que el Estado Provincial se haga cargo de sus responsabilidades y retome la iniciativa que empezamos en el anterior gobierno municipal.- Es una de las acciones que como gobierno municipal llevamos adelante como tantas otras en materia de seguridad. Si me faltó hacer mas, pido disculpas, pero no me usen de chivo expiatorio de las incapacidades de otros para concretar cosas y cumplir sus obligaciones. Unámonos todos y pidamos a Provincia, sino por mas consejos de seguridad que se junten nada cambiará y todo seguirá igual. Como siempre.- Javier Iud

No las dejan entrenar en el Gimnasio Municipal

Las chicas del CET19, que participarán en los intercolegiales, esperaban iniciar el entrenamiento y no les permitieron el ingreso según manifestaron en las redes sociales. Anoche, en un escrito por mensaje, confirmaron a este medio que, pasado tres días, aún no se acercó nadie, a pesar de las solicitudes realizadas, según expresaron. «Hola, somos un grupo de chicas que esta entrenando para representar en los intercolegiales al CET 19 de San Antonio Oeste. Quería comentarles los que nos ocurrió hoy sábado 4 de junio, nos juntamos a entrenar n el GIMNASIO MUNICIPAL y no nos permitieron el ingreso. Ya que los profesores no se quieren hacer cargo del grupo, y siempre estamos «insistiendo» para poder entrenar ya que tenemos menos de un mes para representar a la localidad en los intercolegiales de Voley. Hemos demostrado que no vamos a causar ningún daño en el GIMNASIO MUNICIPAL. El día de ayer, viernes 3 de junio, los chicos que participan de los intercolegiales, fueron expulsados del GIMNASIO MUNICIPAL, por la directora de deportes LORENA ALONSO. Es el único espacio que tenemos para entrenar, ya que el resto de los espacios son privados. « voley cet 19 GM1