Río Negro adhirió a las recomendaciones nacionales sobre aislamiento de contactos estrechos asintomáticos

Autoridades sanitarias de la Provincia, junto el equipo de Epidemiología del Ministerio de Salud, definieron hoy adaptar las recomendaciones nacionales para flexibilizar el aislamiento en contactos estrechos asintomáticos con esquemas de vacunación completa. Será maximizando las medidas y cuidados preventivos en cada caso.


En este sentido, el ministro de Salud, Fabián Zgaib, anunció que se definió que los contactos estrechos asintomáticos con esquema de vacunación completo con dos dosis, dos dosis más refuerzo, y quienes tengan antecedentes de haber tenido COVID-19 en los últimos 90 días, no deberán aislarse y podrán mantener sus actividades habituales con el máximo de los cuidados y prevenciones. Zgaib, expresó que hoy, “a casi dos años de la pandemia, tenemos una situación absolutamente distinta a la que veníamos aconteciendo que  marca que es otro el virus y otra pandemia. Hoy con la cantidad de casos que hay en el país y la provincia se hace muy difícil hacer seguimientos y testeos a los casos que se presentan, y por eso desde la provincia adherimos a las últimas decisiones que se tomaron a nivel nacional”. Al respecto, remarcó que las medidas entran en vigencia hoy para el sector privado, “sector que con los contactos estrechos ha sufrido un aumento muy grande de ausentismo”; mientras que adelantó que “el próximo viernes se reunirá con representantes del gremio ATE para evaluar en conjunto los protocolos a tener en cuenta en el sector público”.

Las nuevas definiciones

En el caso del contacto estrecho asintomático con esquema de vacunación completo más refuerzo con dos dosis (tres dosis) con más de 14 días de la última aplicación, podrá mantener sus actividades habituales con el máximo de los cuidados y medidas preventivas, (uso adecuado de tapaboca, distanciamiento social y ventilación cruzada en ambientes cerrados) La medida se extiende a aquellas personas que sean contacto estrecho asintomático con esquema inicial completo de vacunación (dos dosis) con un periodo menor a los 5 meses de completado el esquema, y a las personas que cuenten con antecedentes de COVID-19 en los últimos 90 días, con diagnóstico confirmado por testeo. En todos los casos se solicita mantener estrictamente los cuidados de prevención, no asistir a reuniones sociales o eventos masivos por un periodo de diez días, evitar el contacto con personas con condiciones de riesgo, realizar un automonitoreo de síntomas diarios y en caso de la aparición de síntomas reportar en la App CUIDAR. En el caso de contacto estrecho sin vacunar o con esquema de vacunación incompleto deberá mantener aislamiento estricto durante 10 días desde el último contacto con el caso confirmado. En este caso, las personas aisladas deberán autorreportarse en la Aplicación CUIDAR, consultar al centro de salud u hospital próximo ante el desarrollo de síntomas, y se le sugiere iniciar o completar el esquema de vacunación  para prevenir el desarrollo de formas graves de la enfermedad.

La Defensoría del Pueblo no quiere que los autos queden atrapados por la marea

El adjunto a cargo de la defensoría del pueblo municipal, el Dr. Gabriel Bottari, comentó a InformativoHoy Radio que, de oficio, requerirá a la municipalidad de San Antonio Oeste, que coloque carteles indicativos advirtiendo la suba de la marea.


“No queremos que vuelva a suceder, indicarles a los veraneantes, que tengan en cuenta que hay lugares que se inundan con mareas extraordinarias, hasta es una mala propaganda para el destino turístico” comentó. “Creemos que es importante que la gente esté prevenida por esta situación, personalmente presencié una de ellas y la persona que perdió su auto nuevo, la desesperación que tenía, por la pérdida de un bien, que podría haberse evitado” manifestó. “Obviamente hemos recibido los reclamos de algunos damnificados y otros lo hicieron en la Defensoría del Pueblo provincial, esos nos remitieron aquí, por esta razón solicito al municipio que coloque cartelería en todos aquellos lugares que el agua puede alcanzar a tapar con cada pleamar que superen la media de lo normal” dijo Bottari. “Esta comunicación no solo será al ejecutivo, sino también al Concejo Deliberante a la Agencia de Medio Ambiente, ellos saben la cantidad de comentarios negativos que han recibido respecto a esto y por supuesto que no esperemos con otra marea extraordinaria vuelva a suceder” señaló. Hace pocos días la municipalidad colocó cartelería en los balnearios y playas dónde no cuentan con servicios de guardavidas, a la vista de quienes ingresan, también se instaló distintas cartelerías de advertencias en otros lugares, pero ninguno previniendo las pleamares.

“El municipio aún no compró un decibelímetro para medir el nivel sonoro”

El Juez Municipal de Faltas de San Antonio Oeste, Nicolás Vidondo, señaló al ser consultado, que tanto la legislación provincial como las correspondientes ordenanzas municipales penalizan los ruidos molestos, tanto los producidos por comercios, como por vecinos que los producen en la vía pública o sus domicilios.


El funcionario comunal señaló a InformativoHoy Radio, la larga gestión para que los organismos de control municipales dispongan de al menos un decibelímetro para controlar el nivel de emisión de música y otros orígenes, que afectan la tranquilidad y descanso de vecinos y visitantes. “Hemos hablado con el subsecretario de control respecto, porque hasta el momento no se compró el elemento para medir ruidos, la norma establece los horarios con la cantidad de decibeles establecidos, hoy no podemos ir por ejemplo con el oído y decir, sí la música está muy fuerte, es por eso que debemos contar con el elemento para la medición” indicó Vidondo “Teniendo en cuenta con los valores de las infracciones, se puede adquirir un elemento de necesidad, hoy creemos que sí, que hay contaminación sonora, en muchos lugares, dónde hay emisiones radiofónicas en la vía pública, el código contempla los ruidos molestos, pero es necesario tener la herramienta” sostuvo. El Juez municipal de faltas señaló que el organismo a su cargo y el área de control trabajan intensamente con los recursos que disponen para tratar que cada quién cumpla con sus obligaciones y respete la normativa vigente. “Si hay parlantes en la vía pública, como comercios o instituciones, se nota estando en el lugar la infracción, pero el decibelímetro sirve por ejemplo por las quejas de los vecinos, que el inspector pueda pararse con el elemento y midiendo, para allí actuar en consecuencia” resaltó que la norma establece las infracciones “tener los elementos de medición es una gran herramienta habida cuenta que las quejas son frecuentes”. El decibelímetro es un instrumento que permite medir el nivel de presión acústica, expresado en dB. Está diseñado para responder al sonido casi de la misma forma que le oído humano y proporcionar mediciones objetivas y reproducibles del nivel de presión acústica. En esencia, consta de un micrófono, una sección de procesamiento de señal y una unidad de lectura.

“Nos sentimos en desigualdad porque el municipio no hace cumplir las ordenanzas y los pliegos”

El prestador de servicios Pablo Acosta, dueño de un boliche bailable, señaló a Signos FM que “está todo desmadrado en Las Grutas, lamentablemente lo que hacen los paradores no está permitido, estos se abusan de no cumplir la ordenanza y el municipio no hace cumplir las propias normativas”


“Yo fui hablar con los concejales, me dieron la razón, pero ni siquiera actuaron, me dijeron que la playa no es boliche bailable y hoy son lugares, sitios de megas recitales y lamentablemente el deliberante le tiró el problema al ejecutivo, cuando ellos deberían decirle que tienen que cuidar a la gente y a los turistas y no terminar como estamos, desmadrados” sostuvo. “Todo se termina por el mal accionar de los funcionarios, acá los paradores no pueden ser boliches, no pueden hacer estos recitales, traen escenarios que se usan en estadios en la playa, pero la municipalidad mira al costado” afirmó. “La municipalidad habilitó un boliche bailable en la playa para tres mil personas, como es la Bresch, cierran la playa pública para ellos y hacen lo que quieren, no estoy en contra de los recitales, sino en el lugar que usan, no se puede, está establecido en las ordenanzas” aseveró el empresario quien dijo que «la seguridad allí no está garantizada». “A mi me controlan mi negocio, los inspectores queriendo cerrar negocios por infracciones y cuando le decís que los paradores incumplen, nos dicen que con eso no tienen nada que ver, hoy la municipalidad no puede multar a nadie, porque no ellos no hacen cumplir la ordenanza, entonces a nadie pueden hoy infraccionar” manifestó Acosta.

Las Grutas: desalojaron a una enfermera y hubo denuncia penal

En las últimas horas, una enfermera de Las Grutas vivió un momento de zozobra y angustia.


Todo comenzó luego de un cortocircuito que tuvo con la dueña del departamento en el que vivía como inquilina en el barrio San Matías. Según se conoció, el lunes 10 por la noche, al regresar de su trabajo, se encontró con la propietaria en la escalera, que estaba acompañada de otras personas. Sin mediar palabra, la bajaron a empujones y le pidieron que se vaya. Cuando ya cuando estaba en la calle, le dijeron que no vuelva porque habían cambiado la cerradura. Sucede que la señora que fue desalojada de mala manera. Incluso, no la dejaron sacar sus pertenencias de la propiedad. Allí quedaron desde sus muebles hasta sus ropas. Ante la situación que le tocó afrontar, quien fue echada acudió a la Comisaría 29° para dar su versión de los hechos. Allí hizo un resumen y ahora habrá que ve cómo sigue el caso, ya con la intervención de la Justicia. Su pareja la privó de la libertad en su propia casa: ahora se mueve con un botón antipánico En San Antonio Oeste se vivió una jornada de mucha preocupación, luego de que una mujer denunciara que había sido privada de su libertad. Si bien no se conoció quien la sometió a eso, según fuentes extraoficiales, sería una expareja. A raíz de lo ocurrido, la policía se acercó al domicilio en compañía con personal del centro de monitoreo y de salud del área de psicología. Le brindaron contención como primer paso. Por otro lado, para su tranquilidad, por disposición del fiscal de turno, le dieron un botón antipánico. Además, también tendrá una consigna policial en la puerta de su casa, para evitar que el episodio se vuelva a repetir. Más allá de las distintas disposiciones, el miedo se vuelve a hacer presente en la tranquila ciudad. Hechos como estos van en aumento y esto se ve reflejado en la Justicia y sus determinaciones.

Las Grutas: acondicionan cordones cunetas

La Delegación Municipal de Las Grutas informa que se llevan a cabo trabajos de acondicionamientos de cordones cunetas en la villa balnearia.


Estas intervenciones se ejecutan en la Av. Intendente Bresciano (a la altura de la Sexta Bajada), y en la Av. Río Negro en intersección con la calle Colonia Catriel. Se recomienda a los peatones y automovilistas circular con precaución por los mencionados lugares, para evitar futuros inconvenientes. HABILITACIÓN DE NUEVOS HOSPEDAJES TURÍSTICOS El área de Fiscalización, dependiente de la Agencia de Turismo y Cultura del Municipio San Antonio, en conjunto con Habilitación y Fiscalización de la Provincia, hicieron la entrega de un total de 18 certificados a alojamientos turísticos de las tres plantas urbanas del ejido sanantoniense. Estos certificados, además de otorgar la habilitación como hospedajes formales, les concede también sus respectivas categorizaciones. De esta manera se procedió a la entrega de habilitaciones a un total de once (11) alojamientos de Las Grutas, cinco (5) de San Antonio Oeste, y dos (2) del Puerto San Antonio Este. OTORGAMIENTO DE PERSONERÍA JURÍDICA A LA FUNDACIÓN ALIENTO DE VIDA A través de la Resolución N°846 del Ministerio de Gobierno y Comunidad de la Provincia de Río Negro, se otorgó al presidente de la “Fundación Aliento de Vida”, Eduardo Gálvez, el Acta Constitutiva y copia de dicha Resolución, la Personería Jurídica a la Entidad. Esta entrega fue realizada en representación del Municipio San Antonio por el Secretario de Hacienda, Matías Hermo. El objetivo de la Fundación Aliento de Vida SAO es el acompañamiento y contención desde un abordaje integral a adolescentes y jóvenes que se encuentren atravesando situaciones de consumo problemático o adicciones a las drogas, que provocan estados de vulnerabilidad psicofísicos deviniendo, en muchos casos, en estados de depresión, embarazo vulnerable, y demás.

Las Grutas: SENAF será parte de una campaña de verano dirigida a adolescentes y jóvenes

En el marco de la campaña de verano que el Gobierno de Río Negro, la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) junto Promotores Juveniles Río Negro y CASA FUSA, presentará una propuesta de intervención callejera para el abordaje de la educación sexual integral no binaria, la prevención del consumo problemático de sustancias y la prevención de la violencia en el noviazgo.


La campaña que se realizará en el balneario Las Grutas, contará con la intervención articulada con los ministerios de Salud, Educación, Turismo y Deporte, APASA y el Consejo Provincial para las Personas con Discapacidad, pero principalmente serán los Promotores Juveniles los protagonistas en las intervenciones de sensibilización y concientización. Las intervenciones serán actividades lúdicas, expresivas callejeras que permitan a lxs adolescentes y jóvenes reflexionar sobre sus prácticas cotidianas vinculadas a la salud sexual, la salud mental, participación ciudadana, y posicionamientos sobre los derechos y obligaciones que les conciernen. Las mismas se realizarán entre el 17 y el 23 de enero, a partir de las 18 horas en playas y peatonales y, a la salida de los boliches bailables con la entrega de preservativos entre las 6 y 7 de la mañana. “La SENAF toma este proyecto para darle continuidad y un espacio institucional a los Promotores Juveniles que se caracterizan por su participación como agentes claves en la promoción de la salud integral”, explicó Norma Mora, subsecretaria de los Programas Preventivo Promocionales Ecos y Hueche.

El Fruit Truck fue un éxito en Las Grutas

0

Este fin de semana, estuvo presente el Fruit Truck del Ministerio de Producción y Agroindustria y la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén en la plaza de la Primera Bajada de Las Grutas.


Allí se vendieron peras, manzanas y jugos elaborados en el momento, con el objetivo de promocionar estos productos rionegrinos y aportar para que cada vez más personas los incorporen en su dieta, sobre todo en verano. Una gran cantidad de turistas y locales aprovecharon la oportunidad para llevarse este producto saludable, de calidad, fresco y de productores del Alto Valle. El clima caluroso acompañó las jornadas, que se desarrollaron con gran éxito. El evento estaba programado hasta el sábado, pero a pedido del público quedó un día más, gracias al Municipio de San Antonio Oeste que cedió esa posibilidad. Queda evidenciado que el consumo de las personas, se diversifica en temporada, ante una propuesta saludable. “Estuvimos promocionando las peras y manzanas de Río Negro, y  hemos tenido un buen resultado, la gente se acerca contenta a consumir jugos naturales, que son la novedad en el carro. También tenemos dulces y fruta fresca para llevarse a la playa y que las personas se vayan acostumbrando o consuman cada vez mas fruta fresca”, comentó Sebastián Hernandez, el presidente de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén. Las frutas se vendieron en packs de ocho unidades de cada producto, entre los cuales se podía elegir entre peras y manzanas verdes o rojas, provenientes de un pequeño productor de Valle Medio. Esta promoción está enmarcada dentro de #ElegíRíoNegro, que busca promocionar los beneficios de los productos locales por su excelencia de calidad, producidos por rionegrinos. Y a través de ellos generar identidad e identificación provincial.

Presentarían denuncia: varios vecinos del Buchalaufquen cansados de la acústica de los paradores de Las Grutas

0

Señalaron en una carta de lectores que se presentarán en la justicia con la figura del “acoso acústico” que desde la medianoche cuando inician las fiestas.


La misiva la enviaron algunos medios y son varias las firmas de los vecinos que señalan se ven afectados de “acoso acústico” por el volumen del sonido de la música en las fiestas nocturnas y el descontrol en el horario principalmente entre las 0,30 hasta las 07 horas y también en horarios vespertinos. “Es insoportable, atormenta a los vecinos impidiendo el descanso nocturno, de la siesta de los niños, ancianos, turistas y trabajadores” expresan. “No hay recurso que impida sobrellevar este acoso acústico: vibran vidrios, ventanas, puertas, a ese extremo llega el exceso en los decibeles y el tipo de sonido que utilizan provocando grandes vibraciones” puntualizan. Destacan en la nota que desde la policía le informaron que no intervienen y que debería hacer la denuncia en la dependencia municipal inmediata que es la delegación grutense. “Hace años que este problema existe, se denuncia y las autoridades no toman las medidas que fijan las ordenanzas municipales y las regulaciones permitidas en relación con los decibeles establecidos por las normas legales” sostienen. Manifiestan que “no solo afectan a la salud auditiva, psicológica y ambiental, sino que constituye un ‘acoso acústico’ a personas y seres vivos” añaden “agradeceríamos a las autoridades que tomen las medidas que corresponden por el bien común de los vecinos y los turistas”.

El hospital de San Antonio Oeste obtuvo la acreditación de calidad del servicio de mamografía

El Instituto Nacional del Cáncer (INC), a través del Programa Nacional de Control de Cáncer de Mama, realizó la entrega del Certificado de Calidad al Servicio de Mamografías del Hospital Anibal Serra de San Antonio Oeste y al Servicio de Diagnóstico por Imágenes e Intervencionismo Mamario del Hospital Artémides Zatti de Viedma.


Luego de la correspondiente auditoria ambos hospitales cumplen con los estándares de calidad y seguridad en la atención, requisitos y procedimientos preestablecidos correspondientes para la realización del estudio mamográfico. La garantía de calidad en mamografía es un esfuerzo organizado y dirigido por todo el personal de salud para asegurar imágenes de calidad suficientemente alta que permitan la interpretación precisa, con la menor exposición posible de la paciente a la radiación. Incluye una comunicación con las pacientes y los proveedores del servicio. Por ejemplo, desde el momento en que ingresa al establecimiento hasta el momento en que recibe los resultados, la paciente debe ser tratada de manera profesional, respetuosa y sensible. En tanto los registros de las pacientes deben estar adecuadamente rotulados, con garantía de privacidad. Esta entrega de Certficado de Calidad ubica al Hospital de San Antonio Oeste y al Hospital Artémides Zatti de Viedma como los primeros servicios de mamografía de hospitales públicos de Río Negro en recibir esta certificación.