Destacada participación de Rosana Gómez en el Encuentro Pluricultural de Muralismo y Arte Público en Roca

Este sábado, se pintaron 15 murales en simultáneo en la ciudad de Fiske Menuco, concluyendo el primer Encuentro Pluricultural de Muralismo y Arte Público denominado “Hasta la raíz” en Roca.


La artista Lidia Rosana Gómez de San Antonio Oeste, participó junto a otros muralistas de la región y de diferentes lugares del país. Esta iniciativa surge a partir de la necesidad de generar espacios de comunicación entre artistas y en vínculo constante con la comunidad, utilizando la pintura mural como la disciplina artística que acontece en el ámbito público y toma forma y color a partir del trabajo creativo que se concreta en un muro. “El mural que realicé en dupla con la estudiante el IUPA Alenka Giménez de Roca, habla sobre la niñez y dado el entorno en el cual pintamos me pareció apropiado dejar una obra de estas características que además sumado a ello dejamos un piso intervenido con juegos para los niños de la escuela 274 donde realizamos el mural” señaló Gómez. “Entre los muralistas que estuvieron, unos veinte, participé invitada por el Colectivo Viajero de dicha ciudad representando a la zona atlántica de Río Negro” agregó que los niños y docentes de ambos turnos escolares también participaron activamente en el mural “la verdad que convirtieron las jornadas diarias muy enriquecedoras para nosotras” dijo la artista local. El encuentro fue organizado por colectivas locales y agrupaciones de Muralismo como Irreversible Colectiva, Colectivo Viajero, MIM (Movimiento Internacional de Muralistas Italo Grassi), AMMurA (Agrupación Mujeres Muralistas de Argentina), en conjunto con el Municipio de Roca. Los trabajos se realizan en la Escuela Secundaria Río Negro Nº116, Escuelas Primarias Nº 274 y Nº 323, Club Del Progreso, Salón Fabra, Defensa Civil, Artigas y Don Bosco, Alsina y Belgrano, Plaza de las 827 Viviendas, Rosario de Santa Fe y Mitre, y Damas Patricias y Gadano. Además, en el marco de este encuentro, en distintos barrios de Roca se desarrollaron jornadas musicales y festivas para acompañar las intervenciones, en donde el emplazamiento de dichos murales es parte del patrimonio cultural e histórico de la ciudad; además de actividades con instituciones educativas. También los y las estudiantes avanzadas de la carrera de Artes Visuales del Instituto Universitario Patagónico de las Artes, participaron de un seminario curricular institucional Arte en los Muros, a cargo de la docente y muralista Karina Romero y el equipo coordinador.

Casadei estuvo en Sierra Grande en la zona dónde se instalará la planta de Hidrógeno Verde

0

El intendente de San Antonio, Adrian Casadei, acompañó a la gobernadora Arabela Carreras, al Ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, y la CEO de la empresa Fortescue Future Industries, Julie Shuttlewort, en la visita por la zona donde se realizarán los estudios para el desarrollo del proyecto Hidrógeno Verde en Río Negro.


«Por la promoción de políticas amigables con el ambiente, las obras de saneamiento en los distintos municipios, y la búsqueda de inversiones para el desarrollo y la generación de energías límpias, como en este caso con el Hidrógeno Verde, queda demostrado que Rio Negro es una provincia que planifica futuro» expresó Casadei quien consideró que el derrame productivo alcanzará con fuentes de trabajo y comercialización para el ejido sanantoniense. La recorrida se concretó en cercanías de Playas Doradas, con el intendente anfitrión Renzo Tamburrini; participaron sus pares de Valcheta, Yamila Direne; de Ramos Mexia, Nelson Quinteros; de Sierra Colorada, Fabian Pilquinao; funcionarios del gabinete provincial y legisladores. Previamente, en Casa de Gobierno en Viedma, fue presentado el proyecto de inversión de Hidrógeno Verde y la Gobernadora, decreto mediante, habilitó a la empresa Fortescue Future Industries a realizar los estudios de prefactibilidad vinculados al proyecto. En esta etapa, la empresa realizará el estudio de los recursos eólico necesarios, para establecer dónde sería posible y conveniente construir los parques para la generación de la energía eléctrica; los estudios de prefactibilidad para la construcción de las líneas de transmisión de la electricidad generada en los parques eólicos; los estudios para el emplazamiento de la planta de producción de Hidrógeno Verde y sus productos derivados, y los estudios para determinar la infraestructura portuaria que haga posible el transporte y comercialización de los productos verdes elaborados. Complementariamente, se realizarán análisis eléctricos, topográficos, geotécnicos, hidrológicos, batimétricos, medioambientales, arqueológicos, ornitológicos, paleontológicos y sociales.

Concluyó el ENBHIGA Jacobacci con un grutense como protagonista

Concluyeron las jornadas jacobaccinas del quinto y último encuentro de gastronomía regional, dónde chefs, emprendedores, productores y estudiantes de la región brindaron y demostraron sus excelencias gastronómicas.


“Estos encuentros ayudaron a construir puentes entre comunidades, no solo de profesionales sino también de hombre y mujeres con iniciativas que a partir de Enbhiga elijen profesionalizarse en el sector de la gastronomía”, expresó Carlos Snaimon, creador e impulsor de Enbhiga y a su vez agregó “En este año de pandemia, todos hemos aprendido volver a empezar”. En el marco del evento hubo degustaciones, charlas e intervenciones y un nutrido intercambio de saberes entre cocineros de Jacobacci, Las Grutas, Bariloche, Rio Colorada, Pomona, entre otros, quienes elaboraron en conjunto un Menú que mezcla la costa atlántica, meseta, cordillera y valle. Uno de los protagonistas fue Matías Aedo de Las Grutas, en su primer encuentro “muy feliz y con una experiencia que no pensaba me podía ocurrir, a pesar de que cuesta estar, hicimos el mérito para demostrar los productos que se hacen en nuestra villa turística” indicó que su anterior participación fue en Puerto de Sabores. “Presentamos muchas variedades y además expusimos sushi, que no se había mostrado desde nuestro lugar en el ENBHIGA, lo preparamos con frutos del Golfo San Matías y la variedad es diversa, para que las personas sepan cuales son los sabores de nuestra costa atlántica rionegrina y también se puedan demostrar las artes culinarias de lo que pueden encontrar en Las Grutas” destacó. Recordemos que ENBHIGA trabaja en equipo para lograr cada objetivo propuesto. Productores, emprendedores rurales y turísticos, industrias, cocineros, periodistas, estudiantes, organismos de gobiernos e instituciones públicas y privadas, logrado así una sinergia que potencia cada región construyendo puentes entre las personas (corresponsal Valma Astudillo).

SAO: realizaron una jornada por el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Este domingo, en el playón de Los Tamariscos, organizados por agrupaciones e instituciones y la multisectorial de mujeres del ejido sanantoniense, concretaron un evento en el cual realizaron distintas lecturas a micrófono abierto, feria de emprendedoras (mujeres y disidencias) y una olla popular.


Previamente el día sábado conmemoraron los 15 años de la ESI en el SUM “Néstor Kirchner”. Recordemos que el Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra cada 25 del mes de noviembre. DOCUMENTO: Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. En el marco del día Internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres acá estamos, orgullosamente feministas, necesariamente inconvenientes, como Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, aquellas hermanas de República Dominicana que se atrevieron a enfrentar la dictadura de Trujillo. Por eso el día de la fecha nos convoca para repensarnos en todos los formatos violentos y patriarcales que siguen existiendo en la sociedad, formatos que replicamos, naturalizamos o a los que simplemente somos funcionales. Como personas vulvoporantes vamos atravesando distintos tipos de violencia a lo largo de nuestras vidas. Los llamados micromachismos están presentes casi en su totalidad, lo que se traduce a una vida donde el sometimiento, simbólico o explícito, es moneda corriente. Las distintas formas de violencias son sutiles, pero marcan con profundidad en nuestras vidas, tan profundo que se hace imposible olvidar, y continúa incrementándose hasta las más violentas y abusivas que puede soportar una mujer. Sin embargo, el silencio cómplice de una sociedad que mira para otro lado y espera que pase el peor final… ¿hasta dónde se debe soportar para que nos movamos de manera colectiva como sociedad para que esto se pare? No alcanza con poner las cuerpas, acompañar, sostener el abordaje debe ser el gran desafío que tenemos. Cuando decimos no nos callamos más, no es una frase, es un grito que busca poner límite real a cada violencia que nos atraviesa. Eso se hace con otras, con hermanas que nos vamos sanando juntas, a las que nos unimos por el mismo deseo que se caiga el Patriarcado que nos somete no solo a las mujeres y las diversidades. En el ejido sanantoniense se encubren abusadores, se resguarda al docente chabón que acosa sexualmente a sus alumnas, los directivos encubren abusadores en las instituciones secundarias, la supervisión de nivel medio es completamente funcional a las violencias sexuales que sufren muchísimas pibas de las distintas escuelas. Día de la eliminación de la violencia contra la mujer porque el profesor sigue acosando, porque el novix sigue abusando, porque los medios nos cosifican y sexualizan, porque tenemos abusadores sueltos en el pueblo, porque la justicia sigue violentando a aquellas mujeres a las que más tendría que resguardar. Porque la violencia patriarcal está en todos lados, y queda mucho trabajo por delante. Estamos hartas de tener que tolerar machos, pajeros, violentos y abusadores. Para gritar Ni Una Menos con todas las letras es necesario dejar de bancar al amigo abusador y violento, y empezar a creerle a la hermana que nos confía su relato. El patriarcado se va a caer, en tanto y en cuanto lo podamos dimensionar realmente, hoy hay sectores que aún siguen invisibilizando el sometimiento, la negación del acceso a derecho, y esto lo hace con todes aquelles que sean distintes. Estamos hartas de buscar a nuestras niñeces, adolescentes, a nuestras mujeres, con desesperación cuando no regresan a horario de una rutina diaria, porque el miedo de lo que implica su regreso es cotidiano. Ya no podemos seguir pensando que las redes de trata tienen todo armado y las investigaciones tanto policiales como judiciales no resuelven este tema, a ver si nos hacemos cargo: nos están robando niñes, adolescentes y mujeres. La violencia no se acaba con una actividad, ni con un documento, ni con nuestro deseo más profundo, se acaba de la única manera posible, desterrando la violencia, construyendo lazos sanos, donde la competencia y la supremacía no tengan lugar, con la actitud empática y sorora de todes, no importa en qué lugar estamos, ni cuán grande o pequeño es nuestro aporte, el hecho es no dejarnos vencer. Es por ello que Exigimos:
  • Basta de femicidios, travesticidios, transfemicidios y crímenes de odio contra mujeres, no binaries, trans, travestis. lesbianas. bisexuales.
  • ¡Basta de violencia institucional! A nuestras hermanas las mata la omisión y desidia estatal.
  • Implementación efectiva de la Ley Micaela. Capacitación obligatoria y transversal, en las instituciones, para lograr la perspectiva de género en la cotidianeidad de las mismas y en sus intervenciones.
  • Abajo el ajuste del FMI y los gobiernos. Presupuesto para combatir la violencia de género.
  • Implementación de políticas públicas que garanticen los derechos de lxs trabajadorxs precarizadxs y de la economía popular. Cuando hay ajuste se feminiza la pobreza.
  • Acceso a vivienda, tierra y trabajo. Promoción de políticas para la independencia económica y habitacional de mujeres, lesbianas, bisexuales, travestis, trans y no binaries víctimas de violencia.
  • Efectiva Implementación de la Educación Sexual Integral laica, científica, no binarie, feminista y con perspectiva de género para todos los niveles educativos y presupuesto acorde para su ejecución.
  • Aplicación de la ESI, la IVE y la ILE. Separación de las iglesias del Estado.
  • Desplazamiento del Dr. Héctor Alberto Figueroa, ginecólogo encargado de garantizar la ILE y la IVE en el hospital Anibal Serra que vulnera los derechos y violenta a las personas que quieren acceder a esas prácticas.
  • Ni las mujeres ni la tierra somos territorios de conquista. Basta de agresión racista a los pueblos originarios y basta de terricidio.
VIVAS. ¡LIBRES, SIN MIEDO Y CON TODOS LOS DERECHOS NOS QUEREMOS! Multisectorial de mujeres SAO -LG- SAE

SAO: la promoción de 1971 se reúne todos los años y celebraron 50 años de amistad

No es muy frecuente este tipo de noticias, mostrar como la amistad perdura entre todos los compañeros de la secundaria, de la única escuela que tenía San Antonio Oeste de hace cincuenta años, que a pesar de la distancia, anualmente se juntan para celebrar esa unión indeleble.


Una de las presentes, Ana María Osiniri, comentó a InformativoHoy “somos de la promoción de 1971, hicimos los cinco años juntos y hoy estoy tan emocionada que no he ingresado a la institución, para mí fue muy, muy fuerte ingresar y encontrarme nuevamente con mis compañeros, con tantos recuerdos hermosos”. Entre lágrimas señaló “somos un grupo unido, todos lindos, todos los años tratamos de encontrarnos y hoy festejando esta posibilidad siendo una gran familia, los siento parte de mi familia” agregó “aquí todos estamos, incluso lo que ya no están en vida, lo sentimos presentes, porque sabemos que hoy por aquí deben estar celebrando”. “Hoy lo sentimos como una fiesta, todo lo que hicimos es por motus propio, recordando a cada paso los años vividos y compartidos en estos cincuenta años” manifestó Ana María. “Agradezco esta amistad que hemos cultivado y con esto queremos dejar una enseñanza a los más jóvenes, que también tenga siempre la posibilidad de continuar estar juntos, la amistad es hermosa” concluyó. «50 ANIVERSARIO» 1971 – 2021
  • AGUIRRE, RICARDO
  • BERNABÉ, ANA
  • CAMBARERI, MABEL
  • CASTRO, GRACIELA
  • DEL FRARI, DIANA
  • DENUGHES, JORGE
  • DOMINGUEZ, SUSANA
  • FERNÁNDEZ, BEATRIZ
  • FONDACARO, RICARDO
  • GOCEK, PEDRO
  • IZCO, ALEJANDRO
  • LILLO, ANGEL
  • MOYANO, BLANCA
  • OROS, SILVIA
  • OSINIRI, ANA
  • PETRUF, RAÚL
  • REGGIANI, NOEMÍ
  • RODRIGUEZ MUÑOZ, OSCAR
  • ROLDÁN, MARCOS
  • ROMÁN, LILIANA
  • SÁNCHEZ, FRANCISCA
  • SERRA, HECTOR
  • STABILE, SUSANA
  • VEGA, NORA
UNIDOS COMO SIEMPRE GRACIAS ESCUELA EXPERIMENTAL INTEGRADA Nº 4 GOLFO «SAN MATÍAS»

Desde Las Grutas presentaron gastronomía del golfo en ENBHIGA Jacobacci

0

La línea sur y su estepa son un atractivo diferente y único. No solo “La Trochita” es un sitio de la historia y el turismo, sino que la gastronomía se hizo presente en todo su esplendor con el quinto ENBHIGA en Ingeniero Jacobacci


Este encuentro ha recorrido distintos rincones de la provincia, conjugando gastronomía, turismo y naturaleza. Valma Astudillo corresponsal en el ENBHIGA, dialogó con la grutense Liliana Molinas “uno como siempre va creando y preparando previamente, pero sobre la marcha del encuentro va realizando varios platos, incluso con productos locales para complementar con otros y con los frutos de mar” agregó “hicimos varias degustaciones tanto dulces como saladas y también agridulces, platos que son especiales que se van dando con impresiones de la zona”. “Nos toca hacer esta parte de la gastronomía con los productos locales, como te mencionaba, cada región tiene su impronta y para nosotros es aprender en cada lugar y en cada rincón que estamos, pero no solo mostrar en las degustaciones al mediodía, sino que también lo haremos en el desayuno que nos parece interesante hacerlo” señaló Molinas. Recordemos que estas producciones son para mostrar a periodistas y medios de comunicación lo que van realizando los chef’s, productores, artesanos, productores que provienen de diferentes lugares dándole una característica propia de cada lugar, en esta oportunidad de una región que generalmente está al paso de las dos localidades turísticas más potentes de Río Negro.

Un joven de Las Grutas en la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios

Con una excelente participación por parte de las juventudes que llegaron a Tierra del Fuego AeIAS, se realizó la II Asamblea de la Mesa Federal de Centros Estudiantes.


Los representantes por Río Negro fueron: Sebastián Stornini de Las Grutas, Zoe Recchia y Guillermo Navarro por Bariloche, junto con su coordinadora Zoe Estigarribia de viedma Fueron cuatro jornadas de participación, donde jóvenes debatieron acerca de distintas temáticas vinculadas con la construcción de la escuela secundaria, el sistema educativo en general. Esta segunda edición de la Mesa Federal de Centros de Estudiantes Secundarios (MeFeCES) surgió de un trabajo articulado entre la Subsecretaría de Juventudes de la Secretaría de Deportes y Juventudes, junto a la Dirección de Juventud del Municipio de Río Grande. Se realizaron distintas actividades en la ciudad de Río Grande. Las y los jóvenes que llegaron desde distintas provincias pudieron participar de diversas instancias de debate para plantear la Educación que desean. Además, participaron de talleres, como el de “Salud Mental” y “Género y Disidencia”, en los cuales pudieron adquirir diversas herramientas al respecto para luego aplicar en cada institución. Para concluir, se realizó una jornada turística para que las y los jóvenes puedan visitar y recorrer distintos espacios de la provincia, como el Lago Fagnano en Tolhuin, el Museo Marítimo y el ex presidio en Ushuaia, además de recorrer el Parque Nacional Tierra del Fuego. “Este encuentro superó ampliamente nuestras expectativas, donde las juventudes lograron conocerse y debatir respecto a la educación secundaria que desean, como así también sobre la implicancia que ellas y ellos tienen respecto a nivel social”, mencionó Federico Velázquez, subsecretario de Juventudes. “Las y los jóvenes vivieron un fin de semana lleno de debates y participación colectiva, además nos dejaron en claro una vez más que las juventudes son el presente, y es nuestro deber seguir trabajando por y para ellos y ellas”, celebró.

Editorial: no se necesitan disputas, sino soluciones

0
Seguramente habrán visto en estas últimas horas el sobreseimiento por la causa Hotesur a favor de la familia Kirchner. En alguna parte del expediente tiene que ver con San Antonio Oeste. Una de las principales acusaciones de lavado de dinero del país, en varios párrafos se refería a ALPAT, según la investigación bien comprobada por los fiscales, la empresa depositaba cheques y transferencias bancarias a los hoteles que regenteaba la inmobiliaria de Máximo y que la manejaba su socio, Osvaldo Sanfelice, un ex empleado contratado de Cristóbal López y De Sousa en Alcalis de la Patagonia, en su casa central en Buenos Aires, hace unos años atrás. Igualmente, la justicia dijo que todo fue realizado “en blanco”, por eso todos sobreseídos, mientras tanto ALPAT sigue como puede y si en algunos años la falta de repuestos en los equipos frena la producción, acordarse de que hubo plata para lindos hoteles en El Calafate, que los empleados nunca disfrutaron. Con la justicia y con la política, podemos estar disconformes, son los que imponen los ritmos de la actualidad y lamentablemente somos rehenes de un sistema que no apunta a mejorar. Esta introducción sirve para lo ocurrido terminando la corta semana, y promete continuar la próxima: detonó el problema interno que existe en el Concejo Deliberante. Una coalición que de a poco se va rompiendo. Matías Rodríguez, aprovechó el encontronazo con Alicia Paugest. Al concejal le vino como anillo al dedo. El actual presidente de la UCR de SAO, se quiere ir del bloque de JSRN, ya no se siente cómodo en el mismo. A pesar que minutos después que la titular del cuerpo colegiado recibiese la nota del edil radical, Paugest lo convocó para dialogar, pero Rodríguez estaba dispuesto a avanzar y hacerlo público, apareciendo en todos los medios. La pregunta era como iba a reaccionar el intendente Casadei ante este escenario, lógicamente con enojo. El mandatario señaló a su círculo que en la semana que presentaba millonarias licitaciones en obras, aparece la nota del concejal de su bloque, sumando un problema político. ¿Tomará alguna decisión el jefe comunal?, los próximos días lo conoceremos, pero respecto a que pueda pasar con la mayoría en el Concejo Deliberante, dijo también que “no le quita el sueño”, repitió a varios “siempre hay algo bajo la manga”. Un editorialista podría hacer de este embrollo institucional un soliloquio sobre las idas y vueltas de lo acontecido, aprovechar la “leña verde”, pero sería importante que desde la política observen un poco las encuestas y la sensación de la gente de cada uno de los actores, que opinión tienen de ellos y que esperan de cada uno de los que están en el Concejo o en la administración gubernamental. Hoy la sociedad busca que la política le brinde respuestas. Que los hombres y las mujeres sean escuchados, que le solucionen los problemas y que resuelvan sus necesidades. Se entiende que al político le sirve estas circunstancias, más si piensan en el 2023 como la opción para continuar en algún cargo, aunque la mayoría ni siquiera conoce el escenario en que se mueve la sociedad en que están insertos. Un ejemplo: cuando uno se acerca a “la saladita” del barrio Ceferino, va a encontrar hombres y mujeres, apoyándose en una fútil alternativa para sobrellevar la semana que deben afrontar, porque con lo poco buscan solventar el sustento diario para afrontar en sus hogares con poco hasta arribar al otro fin de semana y así esperanzados. Esta es la muestra mínima del San Antonio profundo, que espera el compromiso que asumieron de quienes lo representan. No se necesitan disputas, sino soluciones y responsabilidades.

Excelentes resultados de Patagonia Gym en Conesa

General Conesa fue escenario del evento «Sin Cuartel 3» dónde los púgiles sanantonienses demostraron su valía al imponerse en varias categorías.


“Estuvimos compitiendo por varios títulos, con combates importantes y con resultados exitosos” dijo Adrián Thea, el entrenador, agradeciendo al organizador Luis Menichetti. “La verdad sin palabras por el reconocimiento hacia nuestro trabajo, que en realidad es nada más que hacer lo que nos apasiona”. Los competidores de SAO ganaron cada uno en su categoría: Gastón Salas (logró el cinturón); Julieta López (ganó por puntos); Gastón Nuñez (ganó por puntos); Axel Esteche (ganó por abandono) y Luecero Lubarriaga. Agradeció a todos los Instructores que apoyaron el evento, Daniel Reviakin (Conesa); Axel Esteche (Entre Ríos); Sebastian Chamot (Entre Ríos); Jose Luis Astete (Sierra Grande); Lauty Thea (San Antonio Oeste); Roberto Rossi (Las Grutas); Marcos Linares (Sierra Grande).

Paugest dialogó con Rodríguez tras recibir su queja por nota

La presidente del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Alicia Paugest, recibió en su despacho al concejal Matías Rodríguez inmediatamente después de que le hiciera llegar una nota con su queja sobre su intención de participar en la Comisión Especial conformada para elegir, de una terna, al Defensor del Pueblo (creada por Ordenanza donde se estipula quiénes la integran) y que luego publicó en varios medios de difusión.


La titular de ese cuerpo, contrapuso a los dichos del integrante del bloque de Juntos Somos Río Negro (JSRN), que “celebro la diversidad de opiniones y criterios que permitan llegar a consensos, no así la falta de respeto de la cual no soy parte”. “En primer lugar, quiero dejar expresado que no obró ni obra en mí ninguna intencionalidad que haga sentir a usted o a alguna persona el sentimiento de destrato”, señaló en su escrito Paugest. Consideró que “muchas veces se interpretan acciones, actitudes o palabras desde la subjetividad que nos atraviesa” y “en este sentido, si ese fue su sentir o interpretación de mis actitudes, le quiero dejar expresado enfáticamente que no fue ni es mi intención provocar esa interpretación”. Agregó que “celebro la diversidad de opiniones y criterios que permitan llegar a consensos, no así la falta de respeto de la cual no soy parte”. Paugest le recordó a Rodríguez que “en diferentes oportunidades disentimos con respecto a la presencia o no en Comisiones de miembros titulares y suplentes o la presencia de concejales que no son parte de ellas, dado que entiendo que si no se transforman en plenarios que terminan siendo poco operativas y resolutivas”. La presidente del Deliberante señaló que “prevalece en mis definiciones lo organizativo, de ninguna manera el autoritario”. Ambos dialogaron en forma inmediata tras la nota enviada por Rodríguez, tras lo cual Paugest indicó en su nota que “tendré en cuenta que probablemente la participación suma al conocimiento y supere al criterio organizativo”. Tras describir que la reunión era una Comisión Especial (de la que el edil no es parte) y no una Permanente, “entendí que el carácter de la misma requería de la presencia solamente de sus integrantes”. Además, y sobre el accionar de la Asesora Legal, Paula Castro, que criticó Rodríguez, “entiendo que las expresiones realizadas por la misma no fueron acordes con la situación”. En ese sentido Paugest reafirmó que “no fue el objetivo ni avasallar, ni censurar a su persona”. Para finalizar, le recordó que “es mi deseo e intención que el diálogo esté presente en cada instancia, por lo tanto, lo insto a que retomemos esa vía a efectos de lograr una mejor calidad institucional”.