Asumió la Defensora del Pueblo Municipal Judith Michalczewski. También el revisor de cuentas Mario Schachtel .

Como lo había adelantado InformativoHoy, en la jornada de hoy, en el recinto de sesiones,  el Presidente del Concejo Deliberante, Luis Esquivel, tomo juramento a Mario Schachtel para el cargo de Revisor de Cuentas del Tribunal de Cuentas Municipal y a María Judith Michalczewski, como Defensora del Pueblo Municipal. Cabe destacar que, Schachtel asumió en lugar de Luciana Vilalta, quien presentó la renuncia. Mientras que Michalczewski se conviertió  en la primera Defensora en la historia de San Antonio, siendo  el segundo Municipio de la priovincia que cuenta con dicha defensoria. Presidieron la jornada, el Intendente Municipal Luis Ojeda y la defensora provincial Adriana Santagatti, se encontraban presentes, autoridades del Poder Ejecutivo Municipal, miembros del Concejo Deliberante y medios de prensa. También asistió el ex concejal Pablo Fernández (UCR), quien presentó el proyecto para convocar el cargo de Defensor del Pueblo en 2014. (Prensa Municipio SAO)

“Creo que el presupuesto municipal debería ser más prudente del que presentaron”

Así lo manifestó Diego Colantonio a InformativoHoy Radio, el edil de la UCR indicó “El presupuesto entró tarde, pero lo más preocupante es que no tenemos el ejecutado del 2017 y recién ingresó el del 2015, tenemos un desfasaje de información”. “Me gustaría saber las deudas con los proveedores y queremos saber lo básico y mínimo para comparar este presupuesto porque es llamativo este que presentaron” agregó que “hay diferentes criterios, creo que el presupuesto debe ser más prudente y con números más reales y vemos que la recaudación en impuestos, tasas y coparticipación representan el 80% de los recursos corrientes y los gastos de personal son casi el 80% del presupuesto” añadió también “son 107 millones de coparticipación anual lo que se recibe y son 170 millones en sueldos, lo que debe generar que 63 millones deben recaudarse de tasas e impuestos, lo que debe salir a recobrar son 6 millones de pesos mensuales y hoy superan apenas 2 millones mensuales”. “Young es optimista en lo que piensa recaudar, pero en un contexto que se nos viene, aumentos de todo tipo y color la gente demora en pagar su carga tributaria porque todos deben solventar los gastos familiares y luego piensan en las tasas y este 2018 nos recibe con incrementos que no se esperaban” sostuvo el concejal. “No sabemos tampoco que capacidad de endeudamiento marginal o flotante de contraídos con los proveedores, ellos dicen que tienen una deuda de 7 millones y otro tanto se van a endeudar este año, pero en algún momento te pueden cortar la provisión, por eso digo que debemos estudiar mejor, trabajarlo y darle una revisión exhaustiva a este presupuesto, de mi punto de vista este optimismo presupuestario no condice con la realidad que observamos” aseveró Colantonio.

Incrementaron los valores en el muelle municipal “Heleno Arcángel”

Fue aprobado por unanimidad el pasado viernes en la sesión del Concejo Deliberante en el sentido que el gobierno municipal está desarrollando una política activa para  mejorar los ingresos tributarios de forma tal que estos permitan llevar adelante una gestión eficiente. “La mencionada política de ingresos se encuentra sustentada en los principios de progresividad y de equidad” indica la ordenanza y que “estos principios sugiere que el monto del gravamen aumente en la medida en que crece la capacidad económica del contribuyente y el segundo principio sugiere que se trate por igual solo a los sujetos que se encuentren en iguales circunstancias”.   Valores desde el 1 de enero del corriente año
  • Fíjese en $ 600,00 el canon a abonar por cada tambor de descarga de sentina, a todas las embarcaciones que operen en el muelle “Heleno Arcángel” de San Antonio Oeste.-
  • Fíjese el valor que deberá abonar cada empresa amarradora por cada cajón descargado en el Puerto San Antonio Oeste que contenga:
  1. a) Pescados y Mariscos (excepto Langostinos) $ 3.50 por cajón.
  2. b) Langostinos $ 10,00 por cajón.
  • Las empresas estibadoras abonarán por cada cajón de pescado o marisco descargado en el Puerto de San Antonio Oeste, el 50% de lo fijado en los incisos a) y b) del presente artículo, según corresponda por el tipo de producto de la pesca.
  • Las empresas pesqueras que soliciten el uso del Puerto, deberán abonar una tasa de amarre de $ 300 por viaje.
  • Asimismo las embarcaciones pesqueras que permanezcan inoperantes por más de un día, contados desde el día de amarre, abonarán la suma de $ 450 diarios por el uso del Puerto.
  • Esta tasa no se cobrará cuando la inoperancia obedezca a factores climáticos adversos.
  • La tasa de amarre no incluye en ningún caso, el costo del servicio de agua y energía eléctrica utilizado durante el tiempo de amarre, el que será abonado en forma proporcional al consumo registrado, más un importe fijo por derecho de conexión.

Menú turístico en Las Grutas: la ordenanza mantiene el canon, pero algunos ofrecen a un menor precio

El año pasado los autores del proyecto impusieron que sea a 180 pesos. Este año no hubo actualización, sino que mantuvieron el canon para la temporada 2017/2018 en la planta urbana del Municipio de San Antonio Oeste que incluye plato principal, agua o  gaseosa de 500 cc y postre. Recordemos que la ordenanza de Mirano y Sanchez Pino, ambos ediles del FPV sostenía que se le ofrezca al turista una alternativa económica y al alcance del bolsillo de todos. Asimismo algunos restaurantes ofrecen desde 90 hasta 130 y también 150 pesos, mucho menos que el sugerido por la municipalidad. En otros sitios ofrecen el menú turístico de 200 o 250 pesos. Precios, hay de todo los valores Aquellos que no lo ofrecen, muchos trabajan con cartas tradicionales y no se adhirieron a la ordenanza por lo que ofrecen desde pizas de 120 a 230 pesos según se puede observar cervezas de litro según la marca oscilan entre 90 y 210 pesos o el cono de papas de 40 a 90 pesos. Las hamburguesas entre 130 y 210 o bien los sándwiches de milanesas completos de 130 a 250 pesos. Langostinos y mejillones, superan los 200 pesos en cualquier lugar, mientras que las cazuelas alcanzan hasta 350 pesos o las paellas hasta 300 pesos. Por otro lado los restaurantes con gastronomía gourmet son más onerosos, mientras que las parrillas ofrecen desde 350 hasta 600 pesos.

Vehículo con principio de incendio en el centro sanantoniense

En la mañana de hoy, aproximadamente a las 11,30 horas, una camioneta Peugeot 504 (dominio SLN346) sufrió daños materiales en una parte del motor, luego que se iniciara el foco ígneo en cables del alternador que estaban apoyados en el motor según informaron bomberos de SAO a InformativoHoy. Acudió una dotación de bomberos y por precaución cortaron calle Moreno a la altura del quiosco Trapito. Esto alertó a los ocasionales transeúntes que de manera curiosa se agolparon a observar el accionar de los servidores públicos.

Zoonosis municipal desparasitó más de 1700 caninos y felinos en el 2017

En el marco de la política que lleva adelante la Municipalidad de San Antonio Oeste  respecto de la tenencia responsable de mascotas, de acuerdo a las cifras suministradas desde el área de Zoonosis, el número de desparasitaciones  anual entre canes y felinos fue de un total de 1749. De los cuales 1038 fueron desparasitaciones a través de vacunación de canes y a través de comprimidos  se desparasitaron 657 perros y 54 felinos.

En este marco, el  coordinador del área de zoonosis municipal, Emir Karam, comunica que el quirófano móvil que se encuentra actualmente ubicado en el SUM del barrio “San Cayetano” para esterilizaciones, vacunación y desparasitación de mascotas, retomará su actividad el próximo 15 de enero en dicho barrio. (Prensa Municipio SAO)

La eventos en Las Grutas continúan con deportes y recreación

0
En Las Grutas el equipo de la Secretaría de Deporte estará presente a diario desde este viernes y hasta fines de febrero en el parador Quinta Bajada de 10 a 19 donde se llevarán adelante torneos de tejo, beach vóley fútbol y tenis.  Además se dictarán clases de baile y construcciones en la arena, mientras que los más pequeños podrán divertirse con juegos y muchas sorpresas. La playa también contará con dos competencias deportivas organizadas por la Fundación Patagonia Deportes de Arena. El fin de semana del 20 y 21 de enero se desarrollará en el parador Quinta Bajada el Circuito Patagónico de beach vóley y del martes 16 al jueves 18 de febrero se presentará en la Cuarta Bajada el Circuito Patagónico de beach handball, ambos de 9 a 21. Otro de los eventos deportivos será el Norpatagónico de Vela programado para el miércoles 17 y jueves 18 de febrero desde las 12, un espectáculo que captará la atención de todos hacia el mar. El 1 de febrero la luna llena iluminará las playas de Las Grutas en una caminata que podrá compartirse en familia a partir de las 20,30 con salida desde el parador Quinta Bajada. Entre amigos o en familia, otro de los atractivos serán las clases de kayak en el mar, donde se podrá disfrutar de la inolvidable experiencia de remar en el océano. La actividad será el sábado 20 de enero y el sábado 3, domingo 4 y domingo 11 de febrero desde las 15.

Empresarios Rionegrinos disconformes con la modificación a los ingresos brutos

Por la presente nos dirigimos a Usted a fin de expresarle nuestra disconformidad a la modificación de la tasa de Ingresos Brutos hacia el comercio y los servicios. Por lo que hemos podido recabar de información en los últimos días el sector comercial y de servicios, que expresa una parte importante del movimiento económico provincial, sufrirá un aumento importante en los porcentuales que pagaremos en concepto de Ingresos Brutos. Esto surge de la adhesión de la provincia al Pacto Fiscal y de la Ley de Presupuesto que se discute en nuestra Legislatura. Este pacto fiscal tenía como objetivo lograr una baja en este tributo provincial ya que es distorsivo de la actividad económica, que si bien en muchas provincias era más alto que en la nuestra,  al adherirse a este pacto, se cambia el espíritu del mismo al incrementar fuertemente los porcentuales actuales, elevando aún más la insoportable presión tributaria que sufre el  comercio y servicios. Si bien se contempla una serie de descuentos por estar al día (pero que a pesar de esto implica una suba del 29% aproximadamente) la realidad es que muchos sectores se encuentran en una situación compleja que los lleva  a no poder estar al día y para los cuales la suba significa un aumento del 66% de este tributo. También hay que tener en cuenta que si bien algunas actividades primarias recibirán una baja del tributo, esto muy raras veces derrama en una baja de los precios que pagamos de las materias primas, insumos, productos, etc. por lo que este aumento posiblemente se traslade a los precios o nos quite competitividad y rentabilidad. Por otro lado la Ley PYME recientemente aprobada en la Provincia tenía como uno de sus beneficios la estabilidad fiscal para las PYMES lo que implicaba que la carga impositiva no subiría durante su vigencia, lo que claramente no se corresponde con esta reforma actual. También se suma a nuestra preocupación  por el aumento de otros impuestos como el inmobiliario que tendrá un fuerte reajuste. Esperamos poder encontrarnos, para entre todos, poder analizar esta situación, preocupados por la situación de miles de comercios y empresas rionegrinas y las fuentes de trabajo que estas generan en cada rincón de la provincia. Sin más y esperando una respuesta urgente, lo saludamos atte. Mariano Katz – Secretario Walter Sequeira – Presidente  

Las Grutas: detienen a madrydenses por hurto

Ayer miércoles aproximadamente a las 17,30 horas, turistas que circulaban en una Ford Eco Sport, bajaron a la playa, pero dejaron el vehículo estacionado sin llave en la zona de la primera bajada. Al retornar se dieron cuenta que les robaron del interior un bolso con dinero, celular, medicamentos, anteojos y toda la documentación personal. Inmediatamente se comunicaron con la Comisaría 29 donde radicaron la denuncia. Las primeras averiguaciones de los efectivos, establecieron loa posibles autores que se movilizaban en Corsa color azul, se procedió a ubicar el rodado y lo encontraron circulando horas más tarde en uno de los barrios de la villa balnearia con las características que aportaron testigos. Se trata de una pareja de Madryn que fue detenida primeramente por averiguaciones antecedentes. Al revisar sus pertenencias personales se encontró la documentación sustraída y parte dinero denunciado. El resto de los elementos denunciados fueron hallados esta mañana en diligencia ordenada por la fiscalía en un allanamiento y requisa vehicular, posteriormente ordenaron de la justicia restituir las pertenencias del damnificado. Asimismo se constató que los madrydenses hicieron varias compras con la tarjeta de crédito denunciada. Este viernes serán derivados a Viedma para una audiencia ante el juez de turno.

Sanantonienses conformaron la primera Sociedad por Acción Simplificada en Río Negro

0
Fue inscripta en Río Negro la primera Sociedad por Acción Simplificada, que cumplió con la tramitación en el mismo día en el registro de Personas Jurídicas, en la capital provincial. El trámite se inició en Viedma y se concretó en la jornada, a pesar de que el plazo establecido es de 48 horas. Se trata de GSM. TEC. S.A.S de un emprendedor de San Antonio Oeste. Este sistema de inscripción de SAS se hablitó para emprendedores, pymes y microemprendimientosy el trámite es sencillo y por vía mail. Uno de los puntos fuertes de este nuevo tipo societario tiene que ver con que cuenta con un capital mínimo exigido por ley muy acotado, que son dos Salarios Mínimo Vital y Móvil; pueden estar integradas por personas físicas o jurídicas y una de las novedades es que pueden ser unipersonales o pluripersonales, sin tener que recurrir a la Sindicatura. El director de la Inspección General de Personas Jurídicas, Martín Mena, explico que “este un nuevo tipo societario fue creado por la ley nacional para el apoyo al pequeño emprendedor, que es toda una novedad en los requisitos de fondo que tiene la sociedad, y será un tipo jurídico muy adoptado”. Luego de la inscripción se recibe la autorización para utilizar el nombre y una vez que está la autorización se puede descargar desde la página web del organismo un modelo constitutivo tipo en el cual se pueden solamente insertar determinados datos de los socios y la sociedad. Estos datos deberán estar acompañados por la declaración jurada de quienes serán los administradores con su designación, el aporte del capital y la constancia de publicación en el Boletín Oficial. (Fuente ADN)