José Clemant “el abogado Emiliano Gallego es un delincuente”

0
Después de la carta pública de los abogados Emiliano y Diana Gallego, el edil de JSRN respondió a las acusaciones del asesor letrado de la familia Velázquez “yo siempre dije que la familia Velázquez tiene derecho, lo dije en la reunión del viernes pasado y lo dije siempre, tampoco es cierto que me hayan firmado algún beneficio como sí lo hacen con este abogado, como lo hizo el delincuente de Gallego” añadió que “la familia lo puede decir, que la familia muestre si alguien me firmó algo” sostuvo además “de hecho yo plantee que no se podía comparar la actuación con lo de sucedido en el convenio con la familia Tarruella”. “Jamás la familia se sentó a dialogar con el Concejo Deliberante, como lo hicieron con el secretario de gobierno Garriga Lacaze, como lo dijo el abogado Torres, que incluso posteriormente recibió un llamado extraño de Gallego” agregó que  “en los últimos tiempos el tema de la tierra se transformó en una especie de tesoro, hay abogados que se comprometen de manera honorable como Pablo Fernández con la familia Geoffroy, mientras era concejal no activó el expediente, después encontramos delincuentes como Emiliano Gallego que a una familia le cambia el 60% de los derechos por 10 mil pesos y siquiera le entrega el dinero” afirmó el concejal. “En la reunión nos dimos cuenta que Gallego le miente a la familia, porque siquiera se abrió una etapa de prueba, nadie puede decir que se hizo algo, ya que nunca se definió nada y me parece que el abogado Gallego tiene miedo de que se sepa la verdad, pero ya se dan cuenta de lo que es” aseguró Clemant. “La familia se merece el reconocimiento de la tierra, ahora el estado debe buscar con quien sentarse a dialogar, o con los integrantes de la familia o con los delincuentes como Gallego, ahí está la clave, hay que poner las cosas en su lugar” finalizó.

Crisis en la empresa Patagonia Norte: Iud y Ojeda piden impulsar los reembolsos al puerto

El Intendente Luis Ojeda y el Legislador Provincial Javier Iud mantuvieron esta mañana una reunión, en la que entre varios temas analizados en la fecha, coincidieron en la preocupación producida por la crisis de exportación desde el puerto San Antonio Este. Destacaron la necesidad de impulsar nuevamente los reembolsos por puertos patagónicos, como medida paliativa a la importante baja en la salida de productos producidos en la región. “Cuando se implantaron los reembolsos el puerto recobró fuerzas de inmediato, y por eso sentimos muchísimo su sustitución por otros incentivos, quedando claro que no han servido para impulsar el trabajo en nuestro Puerto”, en esto coincidieron las autoridades.

El STJ confirmó condena de 10 años a un sanantoniense que abusó sexualmente a una menor

El Superior Tribunal de Justicia  confirmó la Sentencia de la Sala A de la Cámara en lo Criminal de Viedma que condenó a 10 años de prisión efectiva a un hombre por considerarlo autor penalmente responsable del delito de abuso sexual con acceso carnal en forma continuada a una menor. La sentencia fue dictada el 16 de mayo por los Jueces de la Sala “A” de la Cámara en lo Criminal de la Primera Circunscripción Judicial con asiento en la ciudad de Viedma, integrada por Marcelo Chironi, como Presidente; Sandra Filipuzzi de Vázquez y Carlos Mussi, como vocales. Por su parte, en contra de la decisión de la Cámara la defensa particular del imputado ejercida por Gonzalo Sanz Aguirre interpuso recurso de casación que fue declarado mal concedido por el STJ. La defensa planteó: “la falta de fundamentación del fallo, que dio por cierta la existencia de hechos a partir de una serie de relatos que estima contradictorios, lo que ha llevado a su vez, refiere, a la errónea aplicación de la ley sustantiva, configurada por la franca violación de la garantía del estado de inocencia y el principio del beneficio de la duda in dubio pro reo”. Se le imputa al hombre haber sido quien, en San Antonio Oeste, en fecha que no se puede precisar con exactitud pero resulta ubicable aproximadamente desde el año 2011 hasta el 2012, en varias oportunidades habría abusado sexualmente de una menor sin acceso carnal y al menos en dos oportunidades con penetración. Argumentos del STJ al momento de resolver Con respecto a los planteos de la defensa se afirma: “La defensa efectúa diversos planteos en relación con la valoración de la prueba que no alcanzan a constituir una crítica concreta y razonada de lo decidido”. Con el voto rector del Juez del STJ, Ricardo Apcarián, se explica en el fallo: “Vinculado con la credibilidad de los dichos de la víctima, cabe agregar que no existe una regla tal como la que pretende la defensa en el sentido de que en toda situación de abuso deban existir amenazas, temor y/o miedo paralizante, más allá de que en esta causa tales circunstancias, que se alegan inexistentes, sí parecen haberse manifestado no inicialmente, sino cuando el desarrollo del juicio era inminente, por lo que el a quo decidió recomendar al Ministerio Público Fiscal la solicitud de las medidas proteccionales que se estimaran necesarias, ´en tanto podría encontrarse en riesgo la integridad´ de la joven”. Por último en el fallo del STJ se afirma: “Tal como ya lo ha sostenido este Superior Tribunal de modo constante, cabe negar la instancia de aquellos recursos que manifiestamente no puedan prosperar, por no presentar una crítica concreta y razonada de lo decidido”.

SAO: demoran a un menor con un cuchillo con que dañaba vehículos

A las 02,50 horas de ayer por la madrugada, personal policial observa a dos sujetos que se encontraba al lado de una camioneta Toyota Hilux (dominio FAV060) en calle Pellegrini al 400. Al percatarse de la presencia de los efectivos, se dan a la fuga. Uno de ellos es atrapado con un cuchillo de unos 20 cm. de hoja. Se constató posteriormente que con el mismo había provocado un daño, un corte a la rueda de la camioneta. El dueño durante la mañana radicó la denuncia penal. Se labró actuaciones judiciales por el delito de daños, el menor oriundo de Las Grutas, fue derivado a promoción familiar quienes solicitaron la presencia de sus progenitores para ser devuelto a su hogar. Robo En calle Andrés Rolando, a media cuadra del estadio Centenario, el viernes por la noche ingresaron a una vivienda violentando una abertura. Sustrajeron televisores plasma, dinero en efectivo indicaron los damnificados. En ANSES A las 20,55 horas, personal de prevención observa que el local público de Automóvil Club Argentino 2355, observaron un vidrio roto por un ladrillo que habrían arrojado presumiblemente para hacer daño. Se labraron actuaciones de oficio.

Ojeda recibió a la bailarina profesional sanantoniense Estefanía Gómez

Este mediodía el Intendente de la Municipalidad San Antonio Oeste, Luis Ojeda, acompañado por el Legislador Javier Iud, la Directora de Cultura, Marcela Dodero y los concejales Ayelén Sposito y Fabrio Mirano, recibió a la bailarina de tango y folklore, Estefanía Gómez. Estefania es oriunda de San Antonio Oeste e integra la compañía de tango de la reconocida coreógrafa y bailarina Mora Godoy. Hija de Stela Gamero y Hugo Gómez, cursó la primaria en la escuela N°161 y terminó sus estudios secundarios en el CEM N°29, ya en su adolescencia dio sus primeros pasos como bailarina de tango y folclore en la Agrupación Martin Fierro. Posteriormente, cursó sus estudios universitarios en la UNA (Universidad Nacional de Arte) lugar donde se recibió de Licenciada en Folklore, mención de danzas folclóricas y tango. En la actualidad la joven de tan solo 27 años de edad, forma parte del elenco del Hotel Faena de Puerto Madero con el espectáculo ROJO TANGO y de la compañía de Mora Godoy con la cual ya realizó dos giras en China. Además, fue contratada por las casas de tango más prestigiosas del país, como Tango Porteño sobre la 9 de Julio y la esquina Carlos Gardel. El Intendente Ojeda manifestó su agradecimiento a esta reconocida artista oriunda de nuestra ciudad, y expresó “Estamos muy contentos con tu visita a la ciudad, te felicito por tantos logros obtenidos y me encantaría que en algún momento, nuestros vecinos puedan verte bailar” Por su parte, Estefanía asevero: “Siempre se extraña a San Antonio y su gente, mi familia ha sido un gran pilar a lo largo de mi carrera y la Agrupación Martin Fierro que desde mis comienzos siempre me han acompañado”.

Patagonia Gym de Ariel Thea participó del Ragnarok VII en Chubut

El evento apodado Ragnarok VII se realizó en el Gimnasio Municipal Nº 1 de Trelew con gran asistencia de público y contó con el apoyo de la Municipalidad de Trelew, Chubut Deportes y Casino Club. El representante sanantoniense, el misionero Patricio Dos Santos por dimisión unánime cayó ante Nelson «El Problema» Castell en un gran pleito que deleitó a los presentes. “Una gran puesta en escena, con una muy buena respuesta del público y un gran espectáculo deportivo, en el que se vivieron variadas emociones y definiciones. Una disciplina que sigue creciendo a pasos agigantados en la Patagonia, y principalmente en San Antonio Oeste como pudimos ver con los competidores locales” señaló Ariel Thea. Las peleas fueron fiscalizadas por el equipo de la Unión de Deportes de Contacto integrado también por sanantonieses.

Compra de terrenos fiscales en Las Grutas y una causa por defraudación a la Administración Pública

El Fiscal Juan Pedro Puntel solicitó que se cite a prestar declaración indagatoria al secretario General de la Asociación Personal Empleados Legislativos, Alejandro Gatica y a Stella Maris Sale, secretaria de Finanzas, en el marco de la causa que investiga once diferentes maniobras defraudatorias efectuadas contra el Estado rionegrino. Además, como subrogante de la Unidad de Delitos Especiales y contra la Administración Pública, el Fiscal imputó a ocho personas más por considerarlas participes necesarias de algunas de las maniobras investigadas. Entre las mencionadas maniobras se encuentra un terreno de 4 mil metros cuadrados  ubicada en la manzana 977 b, entre las calles Bahía Rosas, El Pescadero y Golfo San Jorge según reza el expediente valuado en $308.000 y adquirido al Municipio de San Antonio sin convocatoria de precios, ni informar a la Comisión Directiva e incumpliendo la obligación de construir en él. Según el contrato de preadjudicación, APEL estaba obligado a construir en la parcela una superficie mínima de 920,23 m2 y máxima de 3580,90 m2 con destino a servicios turísticos. El proyecto definitivo debió haber sido presentado dentro de los 12 meses a partir de la firma del contrato y comenzar las obras en un plazo de 18 meses, de acuerdo al plano aprobado por el Municipio. En virtud de los incumplimientos, la Municipalidad de San Antonio Oeste se encuentra en condiciones de denunciar la caducidad del contrato de preadjudicación, con la perdida de las sumas ya abonadas por APEL. Al mismo tiempo, Puntel le solicitó al Juez nuevas medidas probatorias que dan impulso a esta causa en la que trabajó también la adjunta de Fiscalía, Paula de Luque. Se llega a esta instancia luego de analizar detalladamente la innumerable cantidad de documentación que la compone y de haber evaluado los documentos entregados por el Tribunal de Cuentas que auditó exhaustivamente seis diferentes rendiciones efectuadas por el gremio, valiosas a la hora de readecuar los hechos y constatar la responsabilidad de cada una de las personas imputadas en los mismos. De acuerdo a lo informado por la Fiscalía, las diversas maniobras defraudatorias fueron efectuadas entre los años 2010 y 2014, con el dinero correspondiente al Fondo para la Vivienda y el Turismo Social del Personal Legislativo creado por Resolución 04/2010 del Parlamento rionegrino.

Indignación en Las Grutas por la quema indiscriminada de cubiertas en un basural

Ocurrió ayer por la mañana, en un sitio cercano a la villa balnearia, denunciado por el presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel en el verano, por el cual realizó un pedido de informe por un nuevo basural, próximo a las viviendas sociales del barrio Peumayén. En la quema de cubiertas debieron intervenir los bomberos por el peligro que las llamas se extiendan y por el espeso humo que invadía varios sectores de la localidad. Asimismo ese lugar incluso es utilizado por los mismos camiones municipales para dejar los desperdicios. Durante la temporada, el basural, siguió creciendo, además se pueden ver productos comerciales de supermercados, o minimercados, colchones que serían de habitaciones de alquiler y elementos de decoración rotos de hoteles, mucha cantidad de comida se nota que serían de restaurante o rotisería.

Plan Castello: la pavimentación de las rutas 2 y 65 como parte de la integración provincial

La repavimentación de la Ruta Provincial Nº 2 entre El Solito y San Antonio Oeste y la refuncionalización de la Ruta Provincial Nº 65 entre General Enrique Godoy y Cipolletti son otras de las obras que impulsa el Plan Castello. “No es posible la integración provincial si no consolidamos la red vial rionegrina”, manifestó el gobernador Alberto Weretilneck.  La obra de conservación mejorativa, drenajes y repavimentación de 78 km en la Ruta Provincial N° 2, aspira a favorecer de forma directa al sector productivo, industrial, económico y turístico de Río Negro. Su ubicación estratégica, permite vincular las rutas nacionales Nº 250 y 3 facilitando y promoviendo el acceso al Balneario Playas Doradas y el sur del País. Asimismo, este mejoramiento vial resulta fundamental ya que la ruta provincial Nº 2 es utilizada por gran parte de la Provincia para acceder desde el Alto Valle y Valle Medio a la Costa Atlántica, con el objetivo de visitar Las Grutas y San Antonio, entre otros destinos turísticos.  En términos productivos, vincula y conecta el Alto Valle con los productores frutícolas y con el Puerto de San Antonio Este, para completar los procesos de producción, traslado y exportación. En ese sentido también permite transportar parte de la sal extraída y comercializada a través de las salinas del Gualicho. Por otra parte, la refuncionalización de la ruta provincial Nº 65, una ruta interurbana complementaria a la Ruta Nacional Nº 22, busca a través de la ejecución de su primera etapa -25 km comprendidos entre General Enrique Godoy y Stefenelli- mejorar la seguridad y agilizar el tránsito local, favoreciendo la comunicación entre localidades vecinas y la salida de la producción, convirtiéndose así en una alternativa a la autopista de la ruta nacional Nº 22. “El Plan Castello quiere marcar un antes y un después en las distintas regiones de la Provincia, ya que las obras que se proponen realizar tienen fundamentalmente como destino a los rionegrinos, la actividad productiva, y generar empleo: a generar un Río Negro distinto al que tenemos hoy”, expresó el Mandatario en su mensaje a la sociedad cuando anunció la presentación del proyecto al Parlamento.

Odarda buscará declarar la Emergencia en Violencia de Género en todo el país

0
En el marco del brutal crimen de Micaela de Gualeguay, la Senadora Magdalena Odarda apuntó contra los Diputados que se niegan a tratar la Emergencia en Violencia de Género y aseguró que pedirá «Cuestión de Privilegio» para que declare en todo el territorio nacional.
Además, afirmó que el escenario que se está viviendo en el país es «más que preocupante» y que tienen «la obligación, como lo marca nuestra propia Constitución y las convenciones internacionales, de generar estas políticas públicas para prevenir, sancionar y erradicar todas as formas de segregación hacia la mujer». “Lo que proponemos es que las mujeres tengan el derecho a una asignación, el equivalente a un ingreso similar al salario mínimo, vital y móvil, lo cual no es poco porque ayudaría a una mujer cuando esté afuera de su casa por una causa de situación de violencia de género. Que cuenten con «Casas Refugio» como instancias de tránsito, atención y albergue al momento de ser víctimas de este flagelo es un derecho que deberían tener para sentir la protección del Estado”, explicó Odarda. Prolífica

El medio informativo nacional parlamentario.com” publicó el fin de semana un artículo a través del cual refleja la cantidad de proyectos presentados en ambas Cámaras del Congreso de la Nación, tanto en Diputados como en Senadores, revelando así que el  diputado Héctor Recalde y la senadora Magdalena Odarda respectivamente fueron los que más proyectos de ley presentaron en 2016.

Parlamentario.com precisa en su edición que “La rionegrina Magdalena Odarda se impuso en todos los rubros en materia de proyectos presentados en 2016 en el Senado, peleando el primer lugar en la mayoría de rubros con el senador sanjuanino Roberto Basualdo”.

Según el análisis realizado por ese diario digital nacional para su Indice de Calidad Legislativa, que mide las presentaciones de proyectos desde enero a diciembre, en la Cámara alta resultó primera Magdalena Odarda en proyectos de ley, con 269 presentados. En la Baja, el kirchnerista Héctor Recalde lideró ese tipo de presentaciones con 132 iniciativas.

En el caso de los proyectos de ley ingresados en ese rubro la rionegrina fue la más prolífica, con 269 proyectos, seguido por el sanjuanino Roberto Basualdo, con 257. Parecido a la otra Cámara, completa el podio con 53 iniciativas la misionera Sandra Giménez.

En proyectos de declaración en la Cámara alta, la senadora del Frente Progresista CC-ARI también resultó primera con 174 iniciativas y Roberto Basualdo segundo, con 154. El tercer lugar es para la presidente del bloque Pro, la cordobesa Laura Rodríguez Machado, con 119 proyectos. La misionera Sandra Giménez quedó en el cuarto lugar, con 114 proyectos de declaración.

En tanto en materia de proyectos de resolución ese rubro en el Senado fue encabezado también por Magdalena Odarda, con 12 proyectos, seguida por la neuquina Lucila Crexell con uno menos y Julio Cobos 7; y en proyectos de comunicación, la rionegrina también encabezó, con 161 proyectos, mientras que segundo resultó Roberto Basualdo con 142 iniciativas. El tercer escalón lo ocupó el neuquino Guillermo Pereyra, con 58.

La tenacidad y efectividad de la legisladora patagónica hablan a las claras no sólo de esta excelente performance y de su dinámica incomparable, sino también de su incansable actividad en la provincia.