Mascotas ilegales: Guardafaunas rionegrinos iniciaron campaña en las escuelas

0
En la Escuela N°184 de Las Grutas, los Guardafaunas Fabián Llanos y Sebastián Ortega, lanzaron hoy la campaña por las escuelas de la provincia de Río Negro. Llevan en cada establecimiento escolar un mensaje a los alumnos sobre la importancia de tener mascotas legales y sobre el terrible daño ambiental que causa el tráfico de animales, además de representar un riesgo para la salud de las personas. Después de la charla, entre todos quemaron unas 60 jaulas tramperas, decomisadas en diferentes procedimientos durante el último año, con la consigna que la fauna silvestre no es mascota.

“Salen barcos a navegar al golfo sin el mínimo mantenimiento”

En diálogo con FM Parte del Aire 94.9 Mhz el secretario general de la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de Pesca Jorge Frías señaló “Sé que hubo muchísima actividad en la pesca de San Antonio Oeste, recuerden que despidieron al capitán Esteban Aquiles por no traer la captura que el armador quería, estaba liderando una protesta, por esto nos reunimos en esa oportunidad con todo el arco de la actividad pesquera buscando respuesta que todos puedan trabajar, esa vez nos convocamos en el municipio y no solo representamos a nuestros afiliados, hemos sido solidarios con otros trabajadores, posteriormente nos reunimos con funcionarios y legisladores provinciales para evitar un incendio político-gremial que había en la localidad, pero salimos defraudado en aquella oportunidad” afirmó. “Queríamos que se regule la actividad pesquera, que den un amparo regulatorio a la pesca y que no ingresen más buques, no más permisos, y darle un convenio efectivo entre el armador y el capitán. Que se estudiara la masa activa del golfo, una prospección del recurso, porque no hay una claridad de lo que existe para que la gente pueda saber con qué cuenta a futuro, en un momento dentro del acuerdo en el ministerio, nos dimos cuenta que los funcionarios tenían un alto desconocimiento, incluso Río Negro no cuenta con un buque para hacer las evaluaciones y nos pareció vergonzoso que esto ocurra con una provincia que tiene actividad pesquera” aseveró. “Hemos ofrecido el buque que tiene Capitanes de Pesca para hacer la prospección, le facilitábamos el barco, pero el gobierno no tenía el mínimo interés que esto sucediera y entre ellos mencionaban que no se incluiría otro buque, pero creo que hay impericia e inexperiencia e incluso de los afiliados y la gente del arco de la pesca que no supieron entender cuál era la idea, además sumemos a esto hubo personajes políticos que se comportaron de manera pésima con nosotros, haciendo reuniones paralelas con trabajadores, en definitiva, nunca se pretendió regularizar de la mejor manera el sistema pesquero” sostuvo. “Incluso hoy podemos decir que hay barcos en San Antonio Oeste que no deben salir a navegar, pescan en las aguas del golfo sin el mínimo mantenimiento y Prefectura Naval mira para el costado, es una vergüenza lo que hacen como autoridad máxima de control, pero sucede en todo el litoral marítimo” agregó que “no hay política pesquera en Río Negro, ni siquiera a largo plazo, no hay regulación y no se aplican los controles establecidos, los trabajadores no tienen ninguna responsabilidad, esto es lo que hay actualmente y fíjese que en el Consejo Federal Pesquero se expresa todo, donde acude Jorge Bridi, uno de los máximos responsables de lo que ocurre y no le importa, hace 20 años que hace exactamente lo mismo, dejan de lado las herramientas que da la norma para que hagan lo que quieran” indicó Frías. “No solo descartan pescado (foto arriba), sino descartan productos aptos para procesar, se descarta haciendo daño no solo a la industria, sino al medio ambiente, se descarta la mayoría del langostino que se obtiene, se descarta muchísimo, pero quien debe controlar es el gobierno y es que tiene que dar las soluciones y lamentablemente no hay ningún fiscal de la justicia que tome acciones al respecto del daño que se hace con su inacción, no hay una política sustentable para solucionar semejante problema a futuro que van a tener” manifestó el gremialista.

Derrame de líquidos de contenedores de la pesca: el Juzgado de Faltas emitirá multas

Una de las industrias, Calme-Río Salado, deposita en la calle contenedores con langostinos para que sean retirados posteriormente, el jugo que larga en ese período, el ácido que segrega el langostino, se desparrama por la calle y emana fuertes olores, además de la contaminación. En este sentido la técnica de seguridad e higiene que trabaja junto a Nicolás Murgiondo realizaron la inspección en el lugar y obtuvieron fotos que fueron presentadas con el acta labrada al Juzgado de Faltas N°2. La planta Unión marítima, a dos cuadras de dicha industria, un caño que proviene de la empresa, deriva el líquido a la marea, frente a la plazoleta Peirano, allí desagotan, pero las cámaras se encuentran abiertas o bien solo cubiertas con chapas, también hubo una advertencia el CoCaPri que depende del DPA . En la inspección observaron que se obstruye el caño y se rebalsa en la zona cercana a la plazoleta Peirano, también se sacaron fotos y se labraron actas que fueron derivadas al Dr. Nicolás Vidondo. Por otra parte, por denuncias de vecinos, el municipio toma actuaciones por derrames frente al muelle Heleno Arcángel, también por el líquido que dejan los transportes, se labrarían las actas a los camiones. Asimismo, el Juzgado de Faltas hasta el momento, no recibió acta acta o notificación alguna que se realizara por parte de la secretaría de medio ambiente municipal sobe derrames o desechos. (Foto Revista Puerto)

“Buscamos soluciones, no improvisaciones”

En estas semanas el Bloque de Concejales de JSRN, a la par de los proyectos que presenta en las distintas comisiones, se encuentra analizando otros temas que requieren mayor estudio e información específica, para así responder a distintas necesidades que se plantean en los tres puntos locales. Desde su oficina refieren que se halla en pleno desarrollo una investigación que aporte los datos suficientes para solucionar de manera eficiente el problema de los residuos de langostinos para que no se repita la problemática que afecta a vecinos de Las Grutas y San Antonio Oeste, pero que implica un pormenorizado estudio en conjunto con instituciones aplicadas a la ciencia. “Cada proyecto nuestro presentado es el resultado de un análisis previo. En el caso de buscar soluciones para problemas complejos, es obvio que no podamos resolver rápidamente y sin requerir información especializada. No podemos improvisar. La gente entiende y acompaña consciente de que es la forma de obtener buenos resultados” concluyó José María Clemant, presidente del Bloque de JSRN. (Fuente: Bloque de JSRN)

El bloque del FPV se reunió con los representantes de la UnTER central

En la mañana de ayer, el bloque del oficialismo, recibió a la Secretaria General del gremio de los docentes rionerginos Patricia Cetera, que estuvo acompañada por el secretario local Santiago Romero y el vocal gremial Gustavo Moyano. Según señaló Fabrio Mirano “estuvimos dialogando sobre la nueva escuela que quiere implementar el gobierno, sobre las cargas horarias y la forma de hacerlo con asambleas donde muchos docentes no podrán siquiera acceder a las horas que les corresponde, le mostramos el proyecto de comunicación que emitimos respeto al rechazo de lo que impulsivamente el ministerio quiere aplicar” aseveró. Por su parte Jorge Sánchez Pino afirmó que recibió la contestación a la nota que presentaron respecto a la situación de las asambleas docentes mientras que la edil Fabiana Labiunda indicó “por ejemplo la modalidad de música que eligieron en el CEM98 siquiera tiene la sala acústica o bien los materiales, tampoco la correspondiente implementación pedagógica correspondiente, sin mencionar que los padres no tienen conocimiento de que se trata esta escuela secundaria tampoco un debate de cara a la sociedad” sostuvo.

Carta abierta al Gobernador Alberto Weretilneck

De nuestra mayor consideración, los Vecinos a Favor de la Municipalización de Las Grutas, solicitamos al Sr. Gobernador Alberto Weretilneck, con carácter de “urgente”,  ante el revés judicial que ha sufrido la Ley N° 5.084, haga efectivo su compromiso, volviendo a presentar el Proyecto de Municipalización de la Ciudad de Las Grutas con su autoría y con         acuerdo de Ministros, ante la Honorable Legislatura de la Provincia de Río Negro. Se fundamenta la solicitud precedente en función de lo prometido por Ud. durante la reunión en su despacho en Abril del 2015 ante la presencia de los Sres.       Gustavo Chifflett e hijo, Mario Arenas, César Vázquez, Carlos Lewis y la ex Legisladora Sra. María Liliana Gemignani, antes de concluir la reunión llegó el Ministro de Salud Licenciado Luis Fabián Zgaib, la misma concluyó en la oficina del ex Jefe de la Policía Provincial Sr. Fabián Gatti. Esta “promesa de compromiso” fue hecha un mes antes de las elecciones a gobernador y a través de estos vecinos al pueblo grutense que le aportó en nuestra ciudad el 52% de los votos para su candidatura. Nunca se concretó tal compromiso… El resto de la         historia ya sabemos cómo terminó.   En espera de una inmediata y afirmativa respuesta, lo saludamos muy atte.- Vecinos a Favor de la Municipalizaciòn de Las Grutas

«Como hemos sido respetuosos, exigimos respeto»

En la sesión del lunes 3 de Marzo, se realizó una nueva reunión en el Concejo Deliberante con el fin de renovar las autoridades del mismo y la conformación de las comisiones de trabajo de los Concejales. Desde la bancada de José María Clemant de JSRN se presentó el proyecto para conformar las mismas y entró en juego un proyecto sobre tablas de Ayelén Spósito del FvP.

Al respecto del debate que precedió, señaló Clemant que “La diferencia de este Concejo reside en que se discute todo lo presentado, a veces con coincidencias y otras no, pero siempre desde nuestro Bloque hemos respetado las decisiones tomadas por la mayoría e incluso hemos acompañado al ejecutivo cuando se trata de acciones positivas para nuestro pueblo” Así, aceptó que por mayoría se designara al Concejal Mirano como Vicepresidente Primero del Concejo Deliberante y al Concejal de JSRN, Alejandro Railefe, como Vicepresidente Segundo.

Y agregó “Que se puedan discutir las conformaciones de las comisiones habla bien del Concejo que conformamos, a través del debate; sin olvidar el hecho de que contamos con personal preparado para colaborar con las tareas de todos los Concejales.”

Reafirmando esta postura, presentó junto al Concejal Colantonio de la UCR, el proyecto para crear el Departamento de Digesto Municipal y la Oficina de Prensa y Difusión; ambas áreas relevantes para afianzar la transparencia del accionar del cuerpo legislativo, facilitando las actividades internas y a la vez propiciando que toda la información esté disponible para cada ciudadano.

José María Clemant fue categórico: “El Digesto tiene que ver con enriquecer el trabajo parlamentario y cuando hablo de `comunicación` me refiero a la Comunicación Institucional como herramienta esencial para transmitir lo que se hace día a día en nuestro ámbito.” Agrega que no avalará ningún condicionamiento por parte del Poder Ejecutivo respecto a la designación del personal para desarrollar las nuevas funciones, hecho que se encuentra contemplado en el Presupuesto actual y que además,  el Poder Legislativo no sólo ha demostrado ser austero en este período –coincidiendo con expresiones de Luis Esquivel- sino que también, apela a la independencia económica para que exista independencia política entre los poderes.

Concluye que “Como hemos sido respetuosos, exigimos respeto. Y por respeto a nuestra función, desde el Bloque de JSRN estamos trabajando con la UCR para realizar el llamado a elecciones de los Delegados de Las Grutas y del Puerto con el fin de darle cumplimiento a la Carta Orgánica Municipal, tal como lo indica.” (Fuente: Bloque de JSRN)

Jornada “Cine, ambiente y alas”, aportando a la cultura de nuestro lugar

San Antonio Oeste tiene una historia riquísima de su vida cotidiana, el ferrocarril, la pesca, lo deportivo, el teatro, las distintas instituciones. En ese marco, desde mediados del año 2016, en el Aeroclub San Antonio Oeste se comenzó a gestar el Proyecto “Cine, Ambiente y Alas” con la firme intención de recuperar la historia de la aviación en nuestro lugar, como punto de la ruta de la Aeroposta allá por la década del 30 y, desde allí tuvo sentido y significado recuperar toda la memoria de la aviación en San Antonio Oeste. “Cine, Ambiente y Alas” superó esas expectativas, porque a medida que se compartieron sus propósitos y acciones, quienes se fueron sumando lo fueron enriqueciendo, convirtiéndose así en un verdadero proyecto colectivo. La Jornada del 27 de marzo, declarada de interés municipal, histórico, cultural y educativo por iniciativa de la Concejal Elizabeth Mereles, se concretó con éxito. Todas y cada una de las acciones programadas se cumplieron.  La presencia de los pilotos franceses, del Presidente del Aeroclub Latecoere, Hervé Berardi, de los integrantes del RAID LATECOERE fue el motivo del encuentro pero, la destinataria fue nuestra comunidad y su historia. El Rincón histórico del Aeroclub, el Rincón temático Saint Exupery en el Bar “El Americano”, la galería de fotografías de la historia de la aviación sanantoniense en el Museo Municipal, el Mural “Aviones de papel” en el hangar del ex Aeroclub realizado por la artista sanantoniese Rosana Gómez y colaboradores, el cortometraje ideado y dirigido por Salvador Cambarieri “Regalo del cielo” son la muestra que los proyectos colectivos se concretan. Seguramente habrá muchas cosas para mejorar pero hay un punto de partida que recupera parte de la memoria de la aviación de nuestro lugar y, es necesario señalar que las personas que colaboraron lo hicieron desde su voluntad y conocimiento. Para diseñar y concretar estas actividades se conformó una Comisión Organizadora conformada por: Daniel Sánchez, Abel Molas, Alicia Paugest, Margarita Sar, Hebe Pérez, Rosana Gómez, Eduardo Saad, Elizabeth Mereles, Carolina Perazzoli, Elvira Sar, Marcelo Pesaresi, Miriam Miller, Luis Ortiz, Jonatan Bustos, Adrián Osovnikar, Salvador Cambarieri, María Inés Maza, Marisol Martínez, Para concretarlas colaboraron: Secretaría de Cultura de la provincia de Río Negro, Dirección de Cultura Municipalidad de San Antonio Oeste, Museo Municipal, Pini Flehr Bar El Americano, Víctor Hugo Pinilla y Agrupación Martín Fierro, Mirta Carbajal, Fundación Inalafquen, Cecilia Salcedo, Vecinos Barrio Aeroposta, Roberto Felicetti, José María Clemant, Posta Barranco, Patagonia Norte, Agua y Piedra Suites y Spa, Trapito Las Grutas y SAO, Adrian Intrieri, Casa Volpi, Maxicol, Maderera San Antonio, Arte Graf, Cristales E y G, Burbujas y Kiosco Todo, E F S German Tapia, Calfuco, Polirubro Malvinas, Oleosan, Hierro Patagónico, KurruLeufu, Molienda Golfo San Matías, RJS, Informativo hoy, Carlos Novoa, Parte del Aire, Estación de la Bahía, El Mallín, DeMedios5, Carlos Antenao, Jose Repucci. (Fuente: Aeroclub San Antonio Oeste)

Datos Estadísticos de los Juzgados de Familia: creció un 21 por ciento la cantidad de causas

Los Juzgados de Familia del Poder Judicial de Río Negro, a partir de la implementación del Código de Buenas Prácticas de Gestión, Estadísticas y Perspectiva de Género por parte del Superior Tribunal de Justicia, trabajan en la carga de los expedientes en el sistema de gestión de una manera unificada en todas las circunscripciones. En la infografía se presentan datos del año 2016. Se puede visualizar un aumento de un 21% en el ingreso de causas a comparación al año 2015. Al mismo tiempo, dentro de los tipos de causas más comunes, el de Violencia Familiar sigue representando un 44%, al igual que en el primer semestre del año 2015, lo que indica que si bien ha aumentado el ingreso de expedientes en general, esta causa sigue siendo la mayor en la provincia. Vale aclarar que este año se suman datos de los Juzgados multifueros de El Bolsón y San Antonio Oeste, inaugurados en el año 2016. Se excluyen datos de Villa Regina por no tener implementado hasta el momento el Código de Buenas Prácticas. Las infografías que produce el Centro de Planificación Estratégica del Poder Judicial permiten acceder a datos estadísticos pero a través de una rápida y sencilla visualización.

Telenoche mostró desde San Antonio Oeste la crisis educativa rionegrina

En la noche de ayer, el canal del grupo Clarín, en su emisión del habitual noticiero de las 20 horas, evidenció en un informe la realidad del conflicto gremial entre la UnTER y el Gobierno rionegrino, desde la perspectiva de los padres y docentes del CET32. En la nota se puede apreciar a las madres preocupadas por la falta de clases de sus hijos y a los adolescentes que no concurren hace casi un mes a clases. Asimismo docentes que mencionan que hasta que no haya toma de cargos, no habrá clases. Posteriormente el secretario de educación Juan Carlos Uriarte señaló la situación actual desde la óptica del Ministerio de Educación. Padres del CET 32 ya habían realizado una manifestación y presentado recursos judiciales, la semana pasada, para que se reestablezca el normal dictado de clases en las escuelas secundarias. Conflicto que aún continúa.