Levantó vuelo: Ferro le ganó “al aviador”

0
El viernes por la noche “el azurro” recibió de local a Jorge Newbery en el marco del torneo ABVI. Sportivo Ferrocarril ganó por 69/64 al visitante. Estadísticas Árbitros: Nahuel Lescano – Chavarria  Agustin Parciales del partido: 16/19 – 30/31 – 48/43 – Final: 69/64   Equipo: Ferro Técnicos: Vicente Chillemi – Federico Brazda Preparador físico: Emiliano Antenao Jugadores: Minor Martin 8 pts Robles Lautaro 0 pts Mallemasi Gonzalo 0 pts Robles Maxi 9 pts Limas Lucas 15 pts Galvan Miguel 11 pts Mallemasi Alejandro 7 pts Migone Juan 0 pts Cocce Guillermo 10 pts Flehr Alexander 0 pts Nicotra Gian 0 pts Sarachu Mauro 9 pts Equipo: Newbery Técnico: Gustavo Noria Irribaren F 4 pts Jhaiman D 5 pts Fratini J 10 pts Ruiz J 18 pts Velazquez M 4 pts Reggiani G 2 pts Vila N 6 pts Bianchi M 0 pts Dell T 0 pts Pascal R 12 pts  Irribarren J 3 pts Navarro F 0 pts

Emotivo acto en la Escuela 6 con los ciclistas que homenajean a los Héroes de Malvinas

0
Bajo el lema “nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”, esta mañana se realizó un emotivo homenaje a los veteranos y caídos en la guerra de Malvinas. En horas de esta mañana en la escuela N° 6 de San Antonio Oeste se realizó un homenaje a los veteranos de guerra y al sanantoniense Alfredo Gattoni caído en la guerra de Malvinas. En esta oportunidad, el acto tuvo un carácter valioso debido a que contó con la presencia de 26 ciclistas que se encuentran uniendo San Carlos de Bariloche con Viedma, bajo el lema “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar” la travesía arranco el 25 de marzo y culminará en el balneario el Cóndor, el próximo domingo donde se efectuará el acto central. Presidió este acto el Intendente de la Municipalidad de San Antonio Oeste Luis Ojeda, acompañado por funcionarios del Poder Ejecutivo y Legislativo. Autoridades de Prefectura, el Director de la Escuela N° 6, Pedro Martínez y contó con la presencia de docentes y alumnos del establecimiento, alumnos, la familia Gattoni, vecinos y ex combatientes del ejido municipal. En este marco, uno de los Héroes de Malvinas que escoltó la caravana desde Bariloche, González Víctor, brindó unas palabras alusivas expresando: “Participé del conflicto en Malvinas en Puerto Argentino con tan solo 18 años, hoy es un orgulloso llegar con el grupo de ciclistas a la localidad de San Antonio Oeste”. Por su parte, el Intendente Luis Ojeda saludó a los presentes y en su discurso puso énfasis en el reconocimiento a Alfredo Gattoni, nuestro héroe. “En esta instancia, al cumplirse 35 años de aquella guerra, debemos tener memoria y la historia más presente que nunca, hay que seguir acompañando los reclamos de nuestros héroes, grandes hombres que fueron comprometidos a defender la Soberanía Nacional. No tenemos ninguna duda de la responsabilidad que tuvieron, muchísimas gracias por haber defendido nuestra patria y hacer historia”. El Intendente concluyó “Queremos que los ciclistas que nos visitan se lleven la Bandera del lugar donde estudió nuestro hijo Alfredo Gattoni. El día que recuperemos las Malvinas que son Argentinas, esta Bandera flameará en esa isla”. El representante de la Asociación de cicloturismo, Raúl Morón, agradeció por el recibimiento y detalló que en el recorrido de 829 km el cual se divide en ocho etapas a lo largo de la ruta nacional N°23, los ciclistas entregan en cada localidad Banderas Argentinas y retiran la insignia de las instituciones educativas. Las mismas serán resguardadas por los veteranos de guerra rionegrinos para algún día poder llevarlas a las Islas Malvinas. Posteriormente, se hizo entrega de un proyecto de declaración de ordenanza de interés social, deportivo y turístico por el concejal Diego Colantonio, a la primera travesía ciclística. Por consiguiente, alumnos de séptimo grado leyeron un poema y al finalizar se efectuó el intercambio de banderas correspondiente.

Carta abierta de los alumnos del CEM98 por la contaminación ambiental en Las Grutas

“CARTA ABIERTA A LAS AUTORIDADES DEL EJIDO MUNICIPAL DE SAO, EN EL MARCO DE LA CONVOCATORIA VECINAL SOBRE PROBLEMATICAS AMBIENTALES DE NUESTRA CIUDAD” Como jóvenes estudiantes grutenses de la modalidad turismo, nos encontramos absolutamente preocupados y enteramente disgustados por la actual situación medio-ambiental de nuestra ciudad y el nulo accionar de los poderes municipales que nos rigen y nos representan. Por esto, y siendo conscientes de que nuestra actividad principal como localidad es el turismo, industria que se ve enormemente afectada por la actual desidia ambiental, situación que creemos que emporara en un futuro cercano, nos vemos en la necesidad como futuros bachilleres en turismo y actuales ciudadanos de este ejido, interpelarlos y acompañar a nuestros vecinos que generan acciones al respecto. SRES. REPRESENTANTES, ¿Quién es el encargado de regular el desecho de restos industriales en nuestro municipio? ¿Quién genera estos desechos? ¿Son ustedes conscientes de que por su acción u omisión violan en casi su totalidad el capítulo 2 de la carta orgánica municipal, que tanto ponderan cuando es de su conveniencia? ¿Conocen y comprenden este capítulo titulado “medio ambiente” que habla de nuestro derecho a un ambiente sano, equilibrado y adecuado para nuestro desarrollo armónico? ¿Sabían que tenemos el derecho ciudadano de participar en los procesos de toma de decisiones legislativas en los temas que afecten al medio ambiente, a través de audiencias públicas como esta que generaron nuestros vecinos? ¿No creen que ustedes también deberían promoverlas? ¿El municipio es consciente de que la carta orgánica que lo rige le asigna deberes en cuanto a la conservación ambiental? ¿El concejo deliberante no debería tomar acciones concretas ante su incumplimiento? Después de un exhaustivo análisis de las leyes ambientales de jurisdicción municipal, provincial y nacional que llevamos a cabo en el marco de un proyecto de concientización turística que estamos realizando, les preguntamos: Funcionarios, autoridades y representantes, si dicen ser conscientes de sus deberes y nuestros derechos en materia ambiental y de sus aplicaciones en forma real ¿Por qué sus palabras no se condicen ni se reflejan en sus acciones? Alumnos de 5to año, modalidad Turismo. E.S.R.N. N° 98 – Las Grutas

Cooperadora de la Escuela 179 presentó el arreglo de los baños reparados en conjunto con Educación

En el mediodía de ayer, la directora del establecimiento Mónica Bijarra, en un sencillo acto, manifestó palabras de agradecimiento hacia los padres que conforman la Cooperadora y a la Coordinación de Educación “ha quedado muy bien, muy lindo para que la comunidad educativa que son los alumnos y los docente tengan el confort que corresponde y esto se hizo en conjunto con los papás, el equipo de cooperadora, al Ministerio de Educación, todos ellos hicieron que se haga realidad  y realmente estamos muy orgullosos”. Por su parte los papás, la mamás y los integrantes de la cooperadora señaló a InformativoHoy que “esto se hizo con las fiestas de los 80-90, como otros eventos que realizamos, nosotros compramos los materiales y el Ministerio de Educación puso la mano de obra y nos emociona ver que es fruto del trabajo colectivo, y el arreglo de los baños tiene que ver mucho con la salud, por eso se hizo este esfuerzo principalmente por los niños” indicaron.

El uso de la marihuana medicinal es ley: un caso testigo en San Antonio Oeste

El año pasado hicimos una entrevista con Raúl Seitune, cuya hija es uno de los 120 casos nacionales registrados en el ANMAT que el aceite medicinal de cannabis le permitió cambiar la calidad de vida no solo de la joven de 27 años, sino de toda la familia “es una esperanza que se abre para nosotros y aquellos que utilizan el remedio que se trae de Estados Unidos, nosotros pagamos mucho, pero ahora con esto pagaremos casi nada, se hizo justicia en las demanda de aquellos que lo necesitan” señaló además “ella sigue mejorando siguió tenendo menos convulsiones, en mayo va a ser un año que empezamos con la Dra. Cristina Urzainqui a darles las gotitas, fíjate que bien ha evolucionado que ahora vamos a salir a pasear” indicó emocionado Seitune. Según la nueva ley, las personas que se incorporen al programa del Ministerio de Salud tendrán garantizado «el acceso gratuito al aceite y demás derivados». Además, se podrá autorizar el cultivo de cannabis por parte del Conicet y del INTA, con fines de investigación médica y científica, y para elaborar la sustancia para el tratamiento. La ley establece que se fomentará la producción en el país, a través de los laboratorios públicos nucleados en ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios Públicos). Hasta tanto se ponga en marcha la producción nacional, la ANMAT permitirá la importación del aceite, que se fabrica en los Estados Unidos.

hiperplasia benigna prostática

HIPERPLASIA BENIGNA DE PRÓSTATA – CAUSAS, SÍNTOMAS Y TRATAMIENTO Autor Pedro Pinheiro  La hiperplasia prostática benigna o hiperplasia benigna de próstata (HBP) es una condición que se caracteriza por el aumento del tamaño de la próstata, sin tener relación alguna con el cáncer de próstata. En este texto abordaremos los síntomas, el diagnóstico y el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. ¿Qué es la próstata? La próstata es un glándula del tamaño de una nuez (3 cm de diámetro), con aproximadamente 20 gramos de peso y presente sólo en el sexo masculino. Se localiza en la base de la vejiga y circunda la parte inicial de la uretra, canal que lleva la orina de la vejiga hacia el pene. La próstata forma parte del sistema reproductor masculino, siendo responsable por la secreción de un fluido alcalino (con pH elevado) que protege los espermatozoides del ambiente ácido de la vagina y aumenta su movilidad, facilitando la llegada de los mismos al óvulo. Como presenta íntima relación con la uretra (canal que drena orina de la vejiga), las alteraciones en el tamaño de la próstata pueden comprimir la misma y dificultar el paso de orina, conduciendo a los síntomas explicados más adelante. Como la próstata se encuentra enfrente del recto, puede ser palpada a través del tacto rectal, uno de los métodos más simples de evaluación de la glándula. Una próstata aumentada de tamaño o de forma irregular debido a la presencia de un tumor puede ser fácilmente identificada por este método. Hablaremos con más detalles sobre el tacto rectal en la parte del diagnóstico. La próstata puede crecer y causar síntomas por tres motivos:
  • Hiperplasia benigna de próstata.
  • Cáncer de próstata.
  • Prostatitis – infección de la próstata.
Hiperplasia benigna de próstata (HBP) El aumento de tamaño de la próstata es un proceso estimulado por la presencia de la hormona testosterona y ocurre durante toda la vida en el sexo masculino. Cuanto mayor es una persona, su próstata ha tenido más tiempo para poder crecer. Esto significa que, con la edad, prácticamente todos los hombres tendrán una próstata grande. La hiperplasia benigna de próstata, como su nombre lo dice, es un crecimiento benigno, que nada tiene que ver con el cáncer. Repitiendo, para que no haya confusión: la hiperplasia de próstata es un proceso natural del envejecimiento y NO se transforma en cáncer de próstata. Esta confusión surge frecuentemente porque casi todo paciente con cáncer de próstata tiene más de 60 años, edad en la cual la prevalencia de HBP es alta. Haciendo una comparación grosera, podemos decir que muchos pacientes con cáncer de próstata tienen cabello blanco, pero no por ello pensamos que tener cabello blanco causa cáncer. Síntomas de la hiperplasia benigna prostática
  • Dolor o dificultad para orinar.
  • Chorro urinario débil.
  • Necesidad de orinar pequeños volúmenes con gran frecuencia.
  • Incapacidad de vaciar la vejiga.
  • Infección urinaria.
  • Cálculo de vejiga.
  • Insuficiencia renal en los casos de grave obstrucción e hidronefrosis.
Es importante que cualquier anciano, a la primera señal o síntoma de crecimiento de la próstata, sea evaluado por un urólogo. PSA El PSA es un indicador de enfermedad prostática, recogido a través de análisis de sangre. El PSA se eleva en la HPB, en las prostatitis y, principalmente, en el cáncer de próstata. Los pacientes con PSA bajo raramente tienen cáncer. Cuando el valor del PSA es intermediario, el diagnóstico más probable es la HBP, pero el cáncer de próstata no puede ser descartado. PSA alto indica alto riesgo de cáncer, pero también es posible que sea prostatitis o incluso apenas HBP. Tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata Si hubiese aumento de la próstata y señales de obstrucción moderada de las vías urinarias, generalmente el tratamiento indicado se hace con medicamentos que disminuyen el tamaño de la próstata. Cuando la obstrucción de las vías urinarias es grave o cuando el tratamiento con medicamentos no tiene éxito, es decir, si no hubiera reducción del tamaño de la próstata, la cirugía pasa a ser una opción.   Hospital Las Grutas.

Guardafaunas de San Antonio volcaron en el camino de la costa. Solo daños materiales.

En pocas horas, dos camionetas oficiales de la Secretaría de Ambiente de la provincia quedaron seriamente dañadas. Una, fue atrapada por el mar, aparentemente producto de una negligencia de sus conductores. La restante, volcó en pleno Camino de la Costa, cuando iba en su auxilio. La situación ocurrida el jueves se originó luego de que la Chevrolet S 10, dominio MIP 240, en la que se desplazaba un biólogo del organismo, Mauricio Faillá, vinculado a las Areas Naturales Protegidas, junto a otros integrantes de la Secretaría que conduce Dina Migani, se encajara en la playa y fuera tapada por la pleamar. Según la información oficial de ese ente, los profesionales se encontraban realizando censos de animales y no circulaban por la playa, donde el tránsito de esos vehículos está expresamente prohibido. Según las mismas fuentes, habrían dejado parada la pick up y al querer sacarla se encajó y la cubrió la marea. En la desesperación pidieron ayuda a otros integrantes vía radio, por lo que desde el Puerto de San Antonio Este partió otro vehículo similar, con guardafaunas que se desempeñan en ese lugar, para darle asistencia y tratar de rescatarla, con la mala fortuna de que en la Ruta 1, en su parte de ripio, sufrió un vuelco que le produjo graves daños materiales. En pocos minutos, dos camionetas 4 x 4 casi nuevas, adquiridas hace un par de años por la Provincia, fueron objeto de un serio deterioro que costará mucho dinero subsanar. Las versiones acerca de las tareas que realizaban los profesionales en la playa no son coincidentes, aunque desde la Secretaría se aseguró que estaban trabajando en censos y cuestiones específicas, vinculadas al área natural protegida y la reserva faunística de Punta Bermeja. Otras fuentes aseguran que los referentes de los organismos ambientales se dirigían a la zona de Faro Belén, un nuevo loteo ubicado sobre el acantilado a unos 60 kilómetros de La Lobería, camino a Bahía Creek. Intentaron comunicarse con Faillá para obtener su testimonio sobre lo sucedido, pero adujo tener mala señal y tampoco respondió mensajes de texto. No obstante, funcionarios de esa cartera hicieron saber a este medio que se encuentran al tanto de la situación y que ambos acontecimientos ocurrieron durante el desarrollo de las tareas correspondientes al organismo. Seguramente, la Fiscalía de Investigaciones Administrativas que conduce Marcelo Ponzone tomará cartas en la cuestión para determinar si se produjeron irreguralidades en el uso de los bienes del Estado que resultaron seriamente dañados. (Fuente: rionegro.com.ar)

Jueza Civil de San Antonio Oeste niega secuestro de auto prendado por leve retraso en el pago de un préstamo bancario

La Jueza Vanessa Kozaczuk, titular del Juzgado Civil, Comercial, Minería, Sucesiones y Familia N° 9 de San Antonio Oeste, aplicó las leyes de defensa del consumidor y negó el secuestro para su posterior remate de un vehículo que había sido puesto como garantía de un préstamo bancario. El solicitante del crédito se había atrasado en dos cuotas. La magistrada sustentó su decisión en la ley 24240 de Defensa del Consumidor y en las modificaciones introducidas al Código Civil y Comercial, que enmarca la obtención de un préstamo de una entidad financiera como un contrato de consumo. En el fallo se destaca que “conforme lo dispuesto por el Art. 10 del nuevo Código Civil y Comercial, los jueces tenemos la obligación de evitar el ejercicio abusivo de los derechos”. Luego, destaca que “si bien este tipo de proceso se encuentra regulado por el Art. 39 de la Ley de Prenda con Registro, establecido originariamente por el Decreto Ley 15.348/1946 (Creada en un Gobierno de Facto) y ratificada por Ley 12.962 del año 1947 en el Congreso. Claramente se desprende que han pasado setenta (70) años y que el derecho ha evolucionado notablemente en sus distintas ramas, sobre todo específicamente en aquellas que vinieron a regular las relaciones de consumo”. Concretamente, el derecho de los consumidores está protegido por “la Ley 24.240 y sus modificatorias (que implicó un notable avance en estas cuestiones), el Art. 42 de la CN y la entrada en vigencia del nuevo CCyC por Ley 26.994”. La nueva legislación “incluyó a las operaciones financieras y de crédito para consumo, estableciendo determinados requisitos a cumplir, para evitar de esta manera el abuso hacia el mas débil, con la finalidad de que este último tenga un conocimiento acabado al momento de firmar la operación contratada”. Para la jueza, “ordenar el secuestro del vehículo objeto de autos conforme lo estipulado en el Art. 39 de la decreto Ley, sin que el demandado pueda oponer defensa u excepción, toda vez que en este procedimiento no existe sustanciación alguna y que luego de la manda judicial el vehículo será rematado de manera extrajudicial, implica lisa y llanamente violentar el principio de la defensa en juicio consagrado en nuestra CN, aplicando normas (de hace 70 años) que en sentido estricto configuran un abuso del derecho, impidiéndole al usuario o consumidor ejercer su derecho de defensa contrariando lo dispuesto por el Art. 37 de la Ley de Defensa del Consumidor y las garantías que esta misma ley dispone en protección hacia el mas débil en una relación de consumo”. De esta forma, concluye, corresponde sin mas rechazar la presente acción, debiendo en su caso la actora acudir por otra vía mas idónea para tutelar su derecho, equilibrando de esta manera las relaciones entre las partes, dándole así la posibilidad al demandado de ejercer su derecho de defensa, y no como lo dispone el Art. 39 del decreto-ley en forma inversa, que luego del secuestro del bien y su posterior remate extrajudicial, sea éste quién inicie un juicio ordinario posterior, con las consecuencias gravosas y desventajosas que ello implica”. (Comunicación Judicial)

En San Antonio Oeste se movilizaron en defensa de la educación pública

0
Tanto el gremio Unter como profesores y alumnos terciarios y universitarios de la localidad sanantoniense, se manifestaron en Plaza Centenario y en la esquina de San Martín y Moreno interrumpiendo el tránsito. En este sentido, las trabajadoras y trabajadores de la educación y estudiantes del Instituto de Formación Docente realizaron una actividad pedagógica en la defensa de la escuela pública. De manera simbólica colgaron guardapolvos en la calle San Martín. Recordemos que el Congreso de UnTER realizado en Choele – Choel el 28 de marzo, definió continuar con el plan de lucha provincial enmarcado en el plan de lucha nacional, que implicó adherir a la jornada nacional de protesta y paro ayer 30 de marzo, con acciones locales y regionales, “por el trabajo, la educación y paritarias libres”. También se rechazó la propuesta salarial presentada por el gobierno en la paritaria del lunes 27 y se resolvió continuar con acciones políticas para la No implementación de la ESRN. El último Congreso de UnTER además resolvió también adherir a la jornada nacional contra la impunidad el 4 de abril, a diez años del fusilamiento por la espalda del compañero Carlos Fuentealba en Neuquén. Realizar un paro provincial de 24 hs. el 5 de abril y adherir al paro general dispuesto por la CTA y la CGT el 6 de abril, con movilización provincial a Viedma. Asimismo, adherir a la jornada nacional educativa el 17 de abril contra la mecantilización de la educación, convocada por CTERA.

Tierras que reclama la familia Velázquez “el expediente se encuentra en estado de dictar sentencia” dijo la jueza

0
El pasado 10 de marzo  hubo audiencia en la Cámara Civil de Viedma por el juicio de las tierras del puerto del este. La audiencia contó con la participación de los reclamantes que ejercen la posesión centenaria del lugar –Los Velázquez- sus abogados, el apoderado del Municipio Néstor Torres y la sorpresiva presencia del presidente del concejo deliberante local Luis Esquivel.

La presidenta de la cámara Dra. María Lujan Ignaci explicó a las partes que “esta es la última audiencia” y que “el expediente se encuentra en estado de dictar sentencia”.

Se mencionó la existencia de dos medidas judiciales que impiden al Municipio ejercer ninguna acción sobre tales tierras (recordemos que el año pasado el municipio  anunció en conferencia de prensa que Punta Perdices sería un parque público, pero los abogados de la familia recurrieron a la justicia y lograron una medida de no innovar dejando el tema solo en anuncios) y de allí en más en términos directos y por momentos duros, instó al representante del deliberante a efectuar una propuesta de conciliación para arribar a un acuerdo que permita el HCD ejercer las funciones para las que fue elegido. Le recordó que otros casos de similar envergadura en Bariloche fueron acordados en base al dialogo. Recordó asimismo que otros no y por eso una sentencia podría terminar disponiendo del patrimonio municipal con grave costo para los ciudadanos. Esquivel presentó en ese acto un dictamen de comisión con fecha de dos días antes de la audiencia en el que se rechazaba un acuerdo. Dicho dictamen contaba curiosamente con la firma y la negativa del ahora concejal Clemant -ex apoderado de una de las hermanas Velázquez. La cámara dejó traslucir incomodidad al notar lo reciente del dictamen y el tiempo que había transcurrido desde la anterior audiencia. Allí mismo le recordó a Esquivel que él mismo había reconocido momentos antes en la audiencia, -tal como lo hizo el ejecutivo en otras manifestaciones- la posesión de la familia por lo que les solicitaba un esfuerzo mayor y activo para evitar un pleito caro y la desnaturalización de las funciones del cuerpo legislativo.

Asimismo, se dejó en claro que la posesión es un hecho que ya está probado en el expediente judicial y que no es posible volver sobre ese particular.

En esas circunstancias Esquivel manifestó que estarían dispuestos a conversar con la familia Velázquez y arribar a una solución. Los abogados de la familia, por su parte, consideraron que era ya tiempo de dictar sentencia pero manifestaron también estar de acuerdo en exponer el estado del expediente sin que se use el caso para fines políticos ni para campaña de ningún funcionario “porque fulano quiere el cargo de mengano, ni a mengano no le gusten cómo hace las cosas sultano”. Bregaron por una reunión seria donde se aborden las consecuencias que una sentencia adversa podría traer a cualquiera de las partes y se avance en el sentido correcto. (Fuente APP)