Desafío Ruta 40 Neuquén-Las Grutas: 40 pilotos de primer nivel se anotaron para el raid

0
El próximo 1 de abril se pondrá en marcha la actividad del primer Desafío Ruta 40 del año. Serán 40 los pilotos que se animaron a esta novena edición de la carrera de Cross Country más emblemática de Argentina. Emiliano Spataro, Franco Caimi y Jeremías González Ferioli, José Luis Di Palma, Juan Manuel Silva son algunas de las figuras que tendrá la competencia. La cuenta regresiva está en marcha y quedan apenas un par de días para el inicio de la novena edición del Desafío Ruta 40, que este año llega con una apuesta doble con una edición Sur –a través de la Patagonia Argentina- una Norte –por los caminos del noroeste de nuestro país. El 1 de abril será el inicio de la primera prueba, que se pondrá en marcha en la ciudad de Neuquén y tras cinco etapas intensas y desafiantes finalizará en Las Grutas, provincia de Río Negro. El parque cerrado estará frente al Polideportivo y detrás de la Delegación Municipal. Varias de las figuras más importantes de la especialidad dirán presente en esta primera carrera de la temporada nacional de Cross Country. En motos, Franco Caimi aparece como el favorito tras su brillante actuación en el Rally Dakar 2017, donde logró ubicarse octavo en la General. En Quads, el regreso a la actividad de Jeremías González, tras la lesión que le impidió participar del pasado Dakar, es una de las novedades más importantes en una categoría que también tendrá la vuelta del experimentado Sergio Lafuente. Gastón González, en tanto, también aparece como otro de los protagonistas que buscarán la victoria en la categoría 4×2, mientras que Daniel Mazzucco intentará estirar su hegemonía en la 4×4. En autos, José García es quien abrirá el camino, pero tendrá detrás a dos figuras que buscarán el escalón más alto del podio desde el inicio de la carrera, Emiliano Sapataro –con la Duster del equipo Renault- y Sebastián Halpern –al mando de una Toyota Hilux del equipo South Racing-. La categoría autos también incluirá tres UTV que estarán dentro de la división T3. DESAFÍO RUTA 40 SUR | EL RECORRIDO Verificaciones previas: Neuquén (1 de abril) Shakedown-Largada simbólica: Neuquén (2 de abril) Etapa 1: Neuquén-Neuquén (3 de abril): 435km SS / 300km Enlance Etapa 2: Neuquén-Villa Regina (4 de abril): 363kmm SS / 360km Enlance Etapa 3: Villa Regina-Las Grutas (5 de abril): 410km SS / 223km Enlance Etapa 4: Las Grutas-Las Grutas (6 de abril): 373km SS / 161km Enlance Etapa 5: Las Grutas-Las Grutas (7 de abril): 174km SS / 293km Enlace (fuente Desafío Ruta40)

Podrían darle una posible solución a la Ex Galme

En la sesión del día martes 28 de Marzo, el Presidente del Bloque de JSRN presentó un proyecto de Ordenanza en relación al edificio conocido como Ex Galme Pesquera, donde le solicita a la Asesoría Legal del Poder Ejecutivo Municipal, que libere un edicto convocando a los posibles titulares del mencionado inmueble, ya que la titularidad del mismo está en conflicto, aunque figure registrado a nombre de la Empresa Galme Pesquera S.A.I.C. que se encuentra en situación irregular. El Concejal Clemant entiende que esta edificación que se halla en estado de abandono y con riesgo de derrumbe según varios informes, es parte de una problemática social que vecinos de la zona y la prensa han denunciado en repetidas oportunidades, advirtiendo sobre situaciones peligrosas y hasta delictivas que han ocurrido en su ámbito. Esto se debe, en parte, al deterioro que sufriera desde que dejara de funcionar en la década del `90 y a las irregularidades que atañen a su titularidad y generan su descuido. Por ello, su proyecto que fuera aprobado, es un camino que se hace necesario para empezar a actuar y llegar a una resolución ansiada por los vecinos y toda la sociedad.-

Biblioteca Cincuentenario inició la campaña del “Sobre Solidario”

La Biblioteca Cincuentenario comenzó una campaña, la cual tiene el fin de recaudar fondos para la compra de libros. Amerita esta campaña la situación actual. La inflación cambio de manera muy notable los precios y con la cuota del socio no es suficiente.  El personal que se encuentra a cargo de la Biblioteca Cincuentenario nos comentaba, “este sobre solidario tiene un aporte mínimo de $50 pesos o lo que puedan poner para la compra de libros que haremos en la Feria del Libro, solo contamos con las cuotas de los socios, y la otra realidad es que los libros son muy costosos, están arriba de 500 pesos cada uno, lógicamente hay más baratos, pero se trata de conseguir las novedades que están cerca de los 900 pesos y la cuota anual del socio de este año es de 450 pesos” indicaron. “Por esta razón se comenzó a repartir los sobres en los negocios y a los conocidos explicando esta situación, también esperando la colaboración, para los que la quieran realizar en la biblioteca donde se encuentra la urna, se va a realizar un blanqueo y mostrar en que se invirtió el dinero, este año viajaremos a Buenos Aires y vamos a comprar con fondos propios” sostuvieron. “Lamentablemente la CONABIP (Comisión Nacional de Bibliotecas Populares) están tratando de aminorar los montos y busca deficiencias administrativas ya sea en un sello, en un firma como formularios y fecha de entregas de papeles, para no enviar fondos. Por esta razón como  muchas bibliotecas e inclusive la nuestra nos quedamos sin el subsidio que esta brinda” agregaron que “sumándole a esta situación estaba el traslado y la estadía a la Feria del Libro, nos sumábamos al ómnibus que partía desde Chubut, recolectando a los bibliotecarios, como a otros de nuestra provincia, esto era más cómodo y barato y lo quitaron, es por ello, que la mayoría de las bibliotecas que no recibieron el subsidio, como la nuestra, buscamos una alternativa para recaudar para poder ir, lo importante es que las bibliotecas populares, el costo de los libros es del 50% en la mayoría de las editoriales que están adheridas, por esto es importante ir para nosotros” afirmaron. Otra de las desventajas que tiene hoy la Biblioteca, es la reducción de personal ante el hecho que ya comenzaron, desde el año pasado, a jubilarse sus integrantes y dentro de unos meses se va a reducir por la misma razón, “vemos con preocupación que no se incorpore personal, por esto desde la biblioteca lamenta achicar los horarios” aseveran. Abrirán de 08:00 a 12:00 hs del mediodía y por la tarde de 18:00 a 20:00 hs “quedaría un sola persona con ayuda de un personal de servicios generales”. “Las escuelas y jardines que suelen venir a media tarde se van a encontrar con el lugar cerrado, por eso vemos con urgencia la importancia de la incorporación de más personal, por el servicios a las instituciones que esta ofrece” sindicaron.

Presentaron un proyecto para que se incorpore al Puerto del Este al Plan Calor

JSRN presentó un proyecto que fue votado por unanimidad, cuya autoría pertenece al edil José Clemant para comunicar a la provincia incorpore a los vecinos del Puerto en el plan calor provincial 2017 y en los futuros ciclos. “Los habitantes del Puerto San Antonio Este, si bien cuentan con los servicios básicos de agua, luz, no cuentan con un servicio esencial como es el suministro de gas natural y se ha realizado un relevamiento habitacional detectándose que el cien (100) por ciento de las viviendas relevadas dependen de la calefacción a leña en el invierno y en algunos casos también para cocinar” señala en los considerandos que además indica “asimismo se ha constatado que muy pocos pueden acceder a la garrafa social, esto se dificulta por la falta del trámite necesario para su obtención y la mala distribución y que existen personas mayores que por su condición de jubilado y en muchos casos con graves problemas de salud no pueden afrontar los altos costos que alcanza la leña en época de invierno” sostiene. El Concejal afirmó que “Tras un arduo trabajo en conjunto con Desarrollo Social de la Provincia, el equipo del Bloque de Juntos Somos Río Negro constató las condiciones reales de cada grupo familiar y de tal relevamiento, pudo inferir que se trata de una situación urgente que no amerita largos debates y sí acciones concretas.” El “Plan Calor”, que lanza el Gobierno Provincial, puede ser una solución para los habitantes del Puerto, por ello comunicamos al Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Fabian Galli, que vería con agrado se incorpore al Puerto San Antonio Este, en el Plan Calor a partir del presente año y hasta tanto dicho asentamiento poblacional cuente con el servicio de gas natural.

Proyecto Educativo “Cine Ambiente y Alas”: se puso en valor la historia de la aviación en nuestra ciudad

El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Cultura, acompañó las actividades referidas a la «Historia de la Aviación Sanantoniense» organizadas por la Comisión del Aeroclub de San Antonio Oeste.

En la oportunidad el secretario de Cultura, Ariel Ávalos entregó material gráfico impreso en español y francés realizado por la Secretaría de Cultura provincial.  Organizadas por la comisión del aeroclub en el marco del Proyecto Educativo “Cine Ambiente y Alas” las actividades incluyeron la recepción de pilotos franceses pertenecientes al “Raid Latércoére Aeropostales 2017” procedentes de Bahía Blanca en el aeropuerto Antoine de Saint-Exupéry. Cabe destacar que este raid busca unir Francia, África y América del Sur. En este marco también se realizó una visita a la galería de exposición fotográfica de la Historia de la Aviación sanantoniense en el edificio del Museo Municipal y la inauguración de un Mural realizado por los artistas Rosana Gómez y Carolina Perazzoli en el sitio histórico del ex Aeroclub, con referencia histórica a cargo de Abel Molas. Entre otras actividades, hubo una “Cena de recepción” en un reconocido local, cuyo propósito fue poner en valor y en la memoria la historia de San Antonio Oeste. El evento contó con la colaboración de la Secretaría de Cultura, perteneciente al Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte, de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Antonio Oeste, empresarios, y artistas destacados del lugar. “CINE, AMBIENTE Y ALAS” De esta manera se puso en valor la historia de la aviación en nuestra ciudad. El cronograma de actividades se desarrolló durante el día de ayer, con un importante marco de público en las diferentes propuestas. En este sentido, funcionarios del Poder Ejecutivo Municipal acompañaron las actividades desarrolladas en el marco del Proyecto “Cine, Ambiente y Alas” del Aeroclub San Antonio Oeste. En horas del mediodía, la Secretaria de Turismo, Nadina Gutiérrez, estuvo presente junto a autoridades del Aeroclub local, para recibir al RAID LATÉCOÈRE, procedente de Bahía Blanca. Asimismo, la Directora de Cultura, Marcela Dodero, colaboró y acompañó las actividades realizadas en el Museo Municipal de la ciudad, donde recorrieron la galería de fotografías de la historia de la aviación sanatoniense. Posteriormente, los presentes se trasladaron a inaugurar el mural ubicado en el histórico ex Aeroclub, realizado por la artista plástica sanantoniense Rosana Gómez, con la colaboración de Carolina Perazzoli. Además, al finalizar la extensa jornada, el Presidente del RAID LATÉCOÈRE mantuvo una reunión con la Sec. de Coordinación General, Mónica Arburúa y el Sec. de Gobierno, Federico Garriga Lacaze, ya que la asociación tiene como objetivo declarar las rutas aeropostales “Patrimonio de la Humanidad”, en el marco de celebrar, en el 2018, el Centenario de su Fundación.

El municipio otorgó aporte no reintegrable al hospital sanantoniense

La Municipalidad de San Antonio Oeste otorgó un aporte no reintegrable de 20 mil pesos a favor del Hospital Área Programa representado por la Dra. Paula Iaquinta. Este aporte está destinado exclusivamente a cubrir los gastos ocasionados por la realización de los exámenes preocupacionales de carácter obligatorio que requiere el Municipio para la obtención de un informe final de aptitud laboral en relación a la contratación del personal temporario como lo son Guardavidas y personal de limpieza de playas y otros. En este sentido el Intendente Luis Ojeda, indicó que “Es necesario reconocer al nosocomio parte de los gastos que se ocasionaron en la utilización y/o adquisición de insumos que permitieron obtener los resultados de los exámenes médicos realizados oportunamente”. Asimismo, reconoció el gran trabajo que realiza el hospital local ya que en temporada estival se ve desbordado por el incremento de turistas que nos visitan no siendo esto impedimento para realizar los estudios requeridos con la celeridad que ameritaban.

Desde el Concejo pidieron la destitución del legislador Rubén López y de todos aquellos que tengan causas judiciales

El Frente para la Victoria presentó ayer sobre tablas solicitando a la legislatura provincial que disponga a destituir al legislador valletano Rubén López de su banca por el caso de abuso sexual agravado en la que se encuentra imputado. Desde Juntos Somos Río Negro, mencionaron que se debía agregar al proyecto de comunicación, incluir a todos los que se encuentran con causas por la justicia  tanto legisladores como funcionarios que cuenten con fueros, para que sean despojados de los mismos y puedan concurrir a declarar a la justicia. Tras largo debate por esta cuestión planteada por los ediles de la oposición y tras un cuarto intermedio,  la votación fue por unanimidad.

Muy buena actuación de Juan Dowbley en Buenos Aires

Se realizó el pasado fin de semana, organizado por el Club Náutico San Isidro. El tradicional campeonato, en su edición 2017 “San Isidro Labrador” y uno de los principales de la República Agentina. El joven sanantoniense en esta oportunidad obtuvo el tercer puesto, mientras que el primer puesto quedó en manos de otro rionegrino, el viedmense Joaquín Alonso.

Vecinos autoconvocados de Las Grutas pidieron explicaciones a las autoridades por los desechos de la pesca

0
En la mañana de hoy, los vecinos de Las Grutas, como también alumnos del CEM98, estuvieron presentes en la delegación municipal, donde fueron recibidos por las autoridades municipales, el delegado Guillermo Masch, el secretario de gobierno Federico Garriga Lacaze, la secretaria de coordinación Mónica Arburúa, la secretaria de Turismo Nadina Gutiérrez y la secretaria de Medio Ambiente y Producción Laura Viz, esta última fue la encargada de detallar a los presentes las acciones llevadas a cabo en relación con la problemática, indicando “Estamos bajo decisiones que toma Provincia, en noviembre teníamos ocho barcos pesqueros de manera artesanal y hoy en día tenemos 30 barcos, estos permisos no los da el municipio, los da la Provincia, allí no está regulado el langostino lo cual es algo temporal que se está alargando”. Asimismo,  aseveró “Los planteos fueron oportunamente realizados. La primera reunión con las autoridades la tuvimos el 13 de enero de este año, entre ellos participaron del DPA y Medio Ambiente de la Provincia, donde tratamos el tema de los efluentes industriales. Tenemos tres problemas, los residuos sólidos de la pesca, de los efluentes líquidos y los efluentes domiciliarios, aún estamos esperando la zona de sacrificio. Por consiguiente, nuevamente el 13 de febrero enviamos otra nota no obteniendo respuesta alguna hasta la fecha. Agregó “No vamos a perder más tiempo, también somos ciudadanos que habitamos el ejido, no estamos ajenos a los olores nauseabundos”. Esencialmente los vecinos manifestaron su queja por los nauseabundos olores que emanan de los desechos de langostinos que invaden la villa balnearia y causó un rechazo importante en los habitantes por lo que deben soportar diariamente. Además los residuos atraen moscas y alimañas que se expanden hasta la localidad. Asimismo no solo reclamaron esa situación en particular, sino también por los basurales que proliferan sin control a pocos metros de los barrios periféricos. La secretaria de medio ambiente como la de coordinación explicaron que los permisos de pesca y el proceso lo hace el gobierno provincial. Los residuos se encarga la Fábrica de Harina de Pescado recolectando de las industrias en terrenos de su propiedad y tendría el permiso municipal, es por ello que posterior a la reunión tenían un encuentro con los dueños de las industrias para tratar el tema de los desechos «la Ley de Pesca dice que el langostino no debe salir entero, se les debe sacar la cabeza, eso genera el residuo. La fábrica de harina procesa solamente merluza, si la fábrica cocinara el langostino no podríamos ni respirar, la harina de langostino no tiene valor comercial por eso el proceso es enterrar” aseguró Viz los presentes. Por otra parte los alumnos del CEM98 que también participaron con los profesores, leyeron una carta abierta expresando el disgusto y el poco accionar de las autoridades municipales y gobernantes provinciales que arrancó un fuerte aplauso de los presentes, que en su mayoría portaba un barbijo en señal de protesta. En otro orden, los presentes labraron un acta, donde quedó plasmada la reunión quedando a la espera de una inmediata solución por parte de todos los actores.

Tierras en El Cruce: municipio quiere recuperar 12 hectáreas fiscales ocupadas por un productor

El secretario de planificación Alfredo Andreoli, mencionó a Info4 SAOTV que “esas doce hectáreas están ocupadas por el señor Mañana, la situación lo debe tratar el Concejo Deliberante, que aún no lo hace. Esa franja es del municipio y son tierras valiosísimas, además es un lugar estratégico» añadió que «es suelo fiscal, de todos los sanantonienses y reitero se encuentra ocupado y aún no se resuelve esa situación” señaló el funcionarios que además mencionó que el predio se encuentra desde el sector del edificio del ex ACA hacia la RN3 por un lado y RN251 por otro. Por su parte, Luis Esquivel mencionó que «el señor Mañana ofreció a cambio doce hectareas divididas por la ruta provincial 2 de un campo de su propiedad a manera de canje, pero el Concejo Deliberante no lo aceptó» añadió que «el ocupante debe pagarlas, pero el Concejo si trató el tema» señaló. Otras regularizaciones Así lo confirmó el Juez de Faltas Nicolás Vidondo. «hay cinco ocupaciones que debemos darle una definición» además aseguró quien regularizó primeramente fue el residencial que se encuentra emplazado desde hace muchos años en el lugar. «Los otros ocupantes con construcciones irregulares se está verificando su antigüedad y darle la oportunidad de que regularicen su permanencia, también es importante el lapso de tiempo que se encuentran asentados» indicó el titular del Juzgado de Faltas N°2, cuyo trabajo se completará con el Área de Planificación. Sobre el ocupante olivícola, Vidondo mencionó que también trabajan en ese sector de El Cruce y que habrá novedades al respecto.