Casadei: “Esta gestión de gobierno le está dando un fuerte impulso a la pesca”

El Legislador Adrián Casadei participó de la reunión del Consejo Asesor Pesquero que se realizó en el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la capital rionegrina. Al finalizar la misma se refirió entre otros temas al impulso que le está dando ésta gestión del gobierno a la pesca en Río Negro, dijo además que en San Antonio Oeste está reuniéndose con todos los actores a efectos de elaborar un pre proyecto de ley el que será puesto a consideración de todos para la creación de una nueva ley de pesca adaptada a los tiempos que corren. Anunció además que se ha designado a Sierra Grande como sede la  próxima reunión y que la intención de la actual gestión gubernamental es cumplimentar la obra de red de gas en el Puerto del Este en el año 2017.- “Esta reunión ha servido para que todos puedan decir lo suyo y eso es bueno pero además todos éstos encuentros son es acompañados por la intención de un gobierno que escucha absolutamente a todos y que toma decisiones acordes dándole un fuerte impulso a la pesca, lo que buscamos es lograr la continuidad laboral porque tenemos un  buen producto en nuestro golfo y hay que explotarlo de la manera más acorde y en eso trabajamos.Las directivas de nuestro gobernador han sido claras y debemos privilegiar a los rionegrinos y a toda nuestra costa atlántica, hoy contamos con proyectos presentados por gente de San Antonio Oeste y Sierra Grande y serán quienes tengan prioridad y no es que estemos en contra de inversiones de gente de otras provincias pero le daremos la iniciativa a nuestros  convecinos que vienen trabajando en el tema desde hace mucho tiempo.” “En San Antonio Oeste estamos trabajando en la elaboración de un pre proyecto de ley el que pondremos a consideración  el que se irá adaptando además conforme a las reuniones que se vayan teniendo con todos los representantes del sector, creo que no tenemos una emergencia en hacer una ley nueva por eso pensamos en tomarnos el tiempo necesario, pero reitero lo positivo de poder escucharlos a todos y que planteen sus alternativas, además cuento con la ayuda del Director de Pesca Marítima quién está haciendo un trabajo increíble en éste sentido así es que creo que todos juntos haremos la mejor ley. El intendente de Sierra Grande ha solicitado un cupo de pesca para su ciudad y la próxima reunión del Consejo se realizará ahí, hoy esa comunidad está pasando por momentos muy complicados pero tendrá por nuestra parte el mismo apoyo que San Antonio Oeste.” “Dentro de nuestras actividades adelanto que nos reuniremos con las juntas vecinales de SAO por el tema del gas, sabemos que hubo promesas que se hicieron y nunca se cumplieron, nos reuniremos también con gente que tiene proyectos para el desarrollo local y el jueves tendremos la sesión donde buscaremos la aprobación de un proyecto de mi autoría que es la declaración del cóndor como ave  protegida de nuestra provincia y esto es un mérito para toda la gente que trabajó en ello. En cuanto a la obra de gas para el Puerto de SAE es un compromiso de éste gobernador quién ya nos ha dado las directivas claras, se ha hecho presente el Ministro Valeri y la empresa Copetel está elaborando el anteproyecto así es que entiendo que para el 2017 tendremos el gas en el Puerto” AN1

Problemática de los canes: buscan darle un marco regulatorio

Se reunieron en la municipalidad con la concejal Ayelén Spósito el grupo de personas que se convocan para proteger los animales. Entre las pautas que pudieron discutir, fueron formar una Cooperativa para obtener fondos y tener una asociación que resguarde por el interés de los animales, mencionando los desprotegidos y a su vez actuar en consecuencia sobre aquellos dueños que abandonan los canes o en su defecto no se ocupa de ellos. También mencionaron en ampliar la ordenanza en base a las leyes existentes, como por ejemplo de aquellos canes de razas peligrosas y un registro esencial del mismo, como también en que forma lo tienen al animal en cada domicilio. Por otro lado buscar la forma de tener un sistema de multas, para aquellos que abandonan sus animales o no los tengan en las condiciones correspondientes. El día del animal se hará un acto en la plaza con folletos representativos y también hacer una campaña de conciencia sobre la problemática de los canes. Asimismo esperan que el quirófano móvil comience nuevamente a operar prontamente en los distintos barrios, aunque no estaría en las condiciones óptimas según algunos vecinos. (IH)

Presentaron pruebas sobre cobro indebido en el polideportivo grutense

La denuncia la realizó Julio López del Pino ante la fiscalía en Viedma y la extensión de la misma la hizo el pasado 21 de abril. En esta extensión de la exposición, se entregaron a la fiscalía local copias simples de recibos oficiales del dinero entregado a la Tesorería Municipal sanantoniense desde el número 8626 al 8650 de donde surge que no se consignó nombre ni fecha. También presentó una copia del dinero que ingresó a tesorería por el Polideportivo Las Grutas por un total de $9450.- con fecha 3/12/15. Con estas pruebas, según adujo el representante de ATE local, refrenda la iniciada el año pasado y que mencionaba el accionar de dos empleados municipales que tienen sus actuaciones laborales en el mismo polideportivo. En esa oportunidad mencionó a funcionarios municipales, pero hasta el momento no tenía la totalidad de los comprobantes. López del Pino lo presentó y a su vez extendió la denuncia. (IH)

OJEDA SE REUNIÓ CON BOMBEROS VOLUNTARIOS DE LAS GRUTAS PARA DIAGRAMAR PLAN DE CONTINGENCIAS

 El Intendente del Municipio San Antonio Luis Ojeda mantuvo una reunión con el Jefe del Cuartel de Bomberos de Las Grutas Honorio Lavigne dando comienzo a tareas conjuntas a los fines de conformar un plan de contingencias para la localidad, estuvieron presentes en la reunión el Delegado Municipal de Las Grutas Guillermo Masch y el Subsecretario de Servicios Públicos Marco Dángelo. El jefe comunal manifestó al respecto “ la reunión fue preparatoria, queremos conformar junto con Instituciones públicas y privadas un compromiso real entre todas las partes, para cualquier eventualidad , siniestros, y situaciones emergentes en las tres plantas urbanas. Debemos tener la tranquilidad de contar con los medios y recursos humanos suficientes, para poder sostener y dar soluciones a cualquier emergencia que ocurra. Sabemos hoy en día de las distintas situaciones que ocurren en nuestro planeta, no estamos ajenos, somos parte de ello, inundaciones, fuertes vientos, mareas extraordinarias, accidentes en rutas, de micros, transporte pesado que llevan combustible, o elementos tóxicos. Tenemos que estar preparados para estas cosas, darle protección integral a nuestro municipio, esto se hace con previsibilidad, trabajando mancomunadamente, Bomberos, Policía, Prefectura, Gendarmería, Municipalidad, y todas las fuerzas vivas públicas y privadas”. Ojeda expreso “ante un temporal grande si tuviésemos que cobijar a 200 familias debemos tener el lugar, los elementos, un colchón, una frazada, calefacción, una cocina, que hacen a la responsabilidad del estado, en el cual, hoy damos el puntapié inicial para que luego quede conformado ese ente que dé previsibilidad y garantías de asistencia por cualquier contingencia que pueda ocurrir”. Por su parte el Jefe del Cuartel de Bomberos Lavigne destaco “le presentamos al Intendente una carpeta con el plan de contingencia institucional, que establece cuales son las acciones que nosotros llevamos adelante en una emergencia, la participación de las otras fuerzas concurrentes, Salud Pública, Policía, Prefectura, Gendarmería, cada uno en el área específica que le corresponde. De acuerdo a sus funciones la colaboración y el trabajo en equipo, cuando la necesidad y la conducción es de Prefectura conocemos su plan, y podemos colaborar cuando pasa con la Policía y Salud Publica lo mismo, lograr un sistema para organizarnos y poder respuestas a cualquier tipo de evento de la mejor forma posible y con los recursos que tenemos en la ciudad”. Lavigne adelanto “la idea de nuestro plan, es demostrar como funcionamos nosotros, que hacemos en cada situación,ya sea en un evento donde hay involucradas víctimas, como coordinamos las acciones con las personas de Salud Pública, en el caso de incendio o inundación como nos manejamos con la otras fuerzas, y con la Policía lo que tiene que ver con la accidentologia coordinamos entre las tres partes Salud, Policía, y Bomberos Frente a la situación de materiales peligrosos, debido a que tenemos una ruta con mucha circulación de materiales que pueden ser contaminantes, cómo vamos a dar respuesta teniendo en cuenta los riesgos”. “La reunión fue productiva tenemos que organizarnos con el Municipio en que es en lo que necesitamos que nos colaboren y coordinarlo de manera conjunta” finalizo Lavigne.  

Calle del barrio Soberanía llevará el nombre de una docente

0
Por iniciativa de la Escuela de Educación Básica para Adultos Nº 20 “Maestra Lidia Haydee Quinteros” de nuestra ciudad solicitaron colocar el nombre a la calle ubicada frente la sede de la Escuela de Educación Básica para Adultos Nº 20, que funciona en la Escuela Primaria Nº 146 delimitada al norte por la Avenida Islas Malvinas y al sur por la calle Andrés Rolando. “Que el nombre que se sugiere para dicha calle sin nombre, es el de la Prof. Mirta Mabel Fuentes, quien fuera docente en nuestra localidad, desempeñándose como profesora de música y posteriormente como maestra de sección en la Escuela Primaria Nº 146” menciona la ordenanza. Además señala que “uno de los talleres es dictado desde hace bastante tiempo, por la Sra. Irma Beatriz Villar, madre de la Prof. Mirta Mabel Fuentes, quien fue consultada en representación de la familia Fuentes- Villar sobre el pedido que iba a realizar la Escuela de Educación Básica para Adultos Nº 20, para que la calle de acceso a dicho establecimiento, lleve el nombre de ella”. El ex gobernador Franco también tiene su calle Designase la calle de circulación interna del Bº Soberania de la planta urbana de San Antonio Oeste, con el nombre de GOBERNADOR MARIO JOSE FRANCO. Según indica el proyecto ” la figura del ex Gobernador de Río Negro, Dn. Mario José Franco (hoy fallecido) tiene meritorio reconocimiento para que una calle de nuestra Planta Urbana lleve su nombre, y habiéndose llevado adelante el procedimiento establecido en Ordenanza 3112 y no registrándose oposición alguna corresponde su designación”. Ambas ordenanzas fueron votadas por los ediles por unanimidad. (IH)

Declararon de interés municipal, cultural, y turístico, la Fiesta Popular del Chamamé, homenaje al “Gauchito Antonio Gil”

En la última sesión del Concejo Deliberante, el Concejal Fabrio Mirano (FPV) presentó el proyecto por el cual, según el texto plasmado a continuación, se se ha convertido en un nuevo atractivo favoreciendo el turismo de la zona Atlántica desde el año de su creación. La ordenanza fue votada por unanimidad. VISTO Y CONSIDERANDO: Que desde el  año  2008 a la fecha, la familia Segre – García, organizan la Fiesta Popular del Chamamé en homenaje al Gauchito Antonio Gil, en el kilómetro 1.140, correspondiente a la Ruta 3, donde se encuentra el santuario del homenajeado; y teniendo la Ordenanza 4269, en su Artículos 22 y 23, del Capitulo III de las Declaraciones de Interés, dándose prioridad a esta actividad cultural que refleja el fomento de  las tradiciones argentinas. Que en la misma concurren numerosos vecinos del ejido, de la provincia y del país por lo que la misma se enmarca en una gran fiesta popular que además se ha convertido  en un nuevo atractivo  favoreciendo el turismo de la zona Atlántica. Que gran parte de los costos de  organización  son solventados por los propios organizadores recibiendo solo la ayuda del municipio  y de algunos comerciantes locales. Que es política del estado municipal apoyar  todas las fiestas populares que se realizan en el ejido. Que a lo largo de estos 7 años han participado de la fiesta  más de 30000 personas, además de  reconocidos grupos del chamamé argentino como: Walter Chaile y su conjunto, de Puerto Madryn; Elvio Zárate y Los “Mitai Chamameceros”, de Trelew, “Alegría Chamamecera, y la Nueva fuerza del Chamame, de la provincia de Corrientes, entre otros. POR ELLO: EL CONCEJO DELIBERANTE DE SAN ANTONIO OESTE DECLARA ARTÍCULO 1º: De interés municipal, cultural, y turístico, la Fiesta Popular del Chamamé,  homenaje al “Gauchito Antonio Gil”, que se realiza en el kilómetro 1.140, en la Ruta Nacional Nº 3, anualmente en el mes de enero.- ARTÍCULO 2º: Remítase copia de la presente Declaración a un representante de la organización.- ARTÍCULO 3º: Entréguese una plaqueta y la correspondiente Declaración a sus organizadores, en la próxima Fiesta Popular del Chamamé en homenaje al “Gauchito Antonio Gil” a realizarse el día 7 de Enero del 2017, en el kilómetro 1140, de la Ruta Nacional Nº 3.- ARTÍCULO 4º: Comuníquese al Poder Ejecutivo Municipal y archívese.- Dada en la sala de sesiones del Concejo Deliberante, constituido en la Delegación Municipal de Las Grutas, a los quince días del mes de abril de dos mil dieciséis.-

Se realizó la quinta marcha por Ilcen Aime

El pasado sábado, algunos vecinos y familiares, acompañaron a los padres de la pequeña fallecida tras ser atropellada por Fernando Smichdt en noviembre del 2015. Según comentó el padre de la niña “el hombre volvió a San Antonio para retirar sus cosas, estuvo custodiado por la policía, dándole toda la garantía, le entregaron su vehículo, con el que atropelló mi hija, para que pudiera venderlo, ahora nos enteramos que lo dejaron volver a Padua (Buenos Aires) de donde es este sujeto (Schdmit), se fue de Río Negro y no sabemos como va la causa, lo único que nosotros perdimos a nuestra hija y la garantías la tiene el otro” señaló Pil. “Esperamos más convocatoria de la gente que nos acompañe, cada vez somos menos y nosotros pedimos que nos acompañe, pero esperamos en la fe en Dios y el apoyo de aquellos que constantemente nos brinda su cariño” aseveró el padre de Ilcen Aimé.

Joven denuncia por agresión a guardafauna local

1
En la mañana de ayer, Juan Pablo Martellini denunció a Maximiliano Bertini, que el sábado por la noche, momentos que ingresaba al domicilio de su novia fue atacado arteramente por el guardafauna, según consta la denuncia. Según Martellini, no es la primera vez que lo ataca y lo acusa falsamente “nunca estuve en el lugar que indica Bertini, tengo pruebas que ese día estaba trabajando, no entiendo que le pasa, porque cree que estuve en ese lugar que menciona, está totalmente equivocado” señaló a este medio digital, presentándose con la denuncia en la fiscalía, agregó “ahora lo llamarán a comparecer, no voy a permitir que esto siga así, con acusaciones falsas, si me hubiera desmayado del golpe quizás me seguía pegando y pateando en el piso, no puede ser que siga sucediendo” manifestó Martellini. EXTRACTO DEL ACTA DE DENUNCIA PENAL “En la Fiscalía descentralizada de la ciudad de San Antonio Oeste, provincia de Río Negro, a los 25 días del mes de abril de 2016, siendo las 9.50 horas, comparece ante el señor Fiscal una persona que manifiesta el deseo de formular una denuncia sobre un hecho presuntamente delictivo”… Preguntada por sus circunstancias personales, dijo ser y llamarse : JUAN PABLO MARTELLINI nacionalidad argentino, de 27 años de edad, nacido en esta ciudad, el día 18 de abril de 1989, estado civil soltero, ocupación empleado… de San Antonio Oeste, titular del D.N.I n° 34.403.607… por lo que denuncio: Que viene a radicar denuncia penal contra Maximiliano Bertini, toda vez que el día 23 de abril de 2016 siendo las 21.00 horas aproximadamente, en que el compareciente se encontraba fuera de la casa de su novia, Micaela Lascano y en presencia de esta, ubicada en la calle Mitre N° 33, se acerca una persona la cual conoce y se llama Maximiliano Bertini, quien sin mediar palabras, lo empuja y le dio un golpe de puño en el rostro. Que luego de golpearlo este le gritaba: Te voy a matar hijo de puta, a lo que el dicente trataba de retroceder para que no lo siguiera golpeando, hasta que intervino un señor que se encontraba en un Taller Mecánico que se encuentra en esa cuadra que cree que es de apellido Segura, trato de calmar a Bertini, diciéndole que el dicente nunca le hizo nada, a lo que el denunciado le pedía disculpa por lo que había hecho y le dijo que se habla confundido, ya que creía que el dicente era uno de los sujetos que lo hablan atropellado hace unos meses atrás en Las Grutas. Que luego de ello Bertini lo acompañó pidiéndole disculpas y le decía: denunciame, denunciame, cruzo la calle y se retiró. Luego de ello el dicente fue al Policlínico local siendo atendido por el Doctor Soria quien le extendió certificado médico y le prescribió hielo en la zona golpeada y que siga colocándose gotas en el ojo por un tratamiento que el dicente esta siguiendo . Seguidamente se dirigió a la Comisaría Décima a realizar denuncia penal… acompañando en ese acto el Certificado médico original… NuevoDocumento 1_1

Denuncia discriminación laboral

0
Sergio Galván se presentó a nuestro medio y manifestó que “el día jueves, presenté la denuncia laboral en la Delegación de Trabajo, allí comenté que el TaxiCoop de esta localidad me discriminaron y me dijeron que no podía ser más chofer, no me dieron explicaciones válidas, solamente que no tenía permitido seguir ahí ni conducir ningún auto” aseveró que “hace ocho años que soy chofer, pero esta persecución empezó hace tres años más o menos, no entiendo porque el día jueves me dijeron sin explicaciones concretas que me vaya, alguno me dijo que los socios no me querían en el lugar, pero yo hablé con algunos de ellos y ni enterados estaban” afirmó. “Yo soy un obrero, siempre manejé aun auto y siempre cumplí, pero no entiendo este acto de discriminación. Desde la Delegación de Trabajo realizaron la intimación, pero hasta ahora no pasa nada, no quiero que esto quede así porque me quitan la fuente laboral” indicó Galván. (IH)

Iud quiere reformar la Ley de Pesca para impulsar al empresariado local que está surgiendo en San Antonio

0
El legislador Javier Iud (FpV) anunció que está trabajando en un proyecto de reforma de la Ley de Pesca, de manera que permita dar impulso al nuevo empresariado que está surgiendo en San Antonio. Dijo que este sector, que “han hecho el esfuerzo, han comprado un barco, luego otro, juntan dinero de la extracción y ponen una fábrica de hielo”, choca con las empresas que monopolizan el cupo pesquero permisible que otorga la provincia, cuyos dueños son en general marplatenses. Enfatizó a la agencia APP que se apunta “al equilibrio y a la participación y al acceso al negocio pesquero del nuevo empresariado local”. Iud explicó que la Ley de Pesca que quiere actualizar “surge con el advenimiento de la democracia, es la 1960, y estuvo modelada en la época donde el imperio pesquero de nuestra región estaba encabezado por la empresa insignia histórica de San Antonio que era Galme Pesquera y que tuvo continuidad con otra empresa que fue Camaronera Patagónica”. Agregó que “el sistema pequero se comprendía entre la planta pesquera propiamente dicha, donde se recibe el pescado, se procesa, se envasa y se vende, y la etapa productiva, extractiva, los barcos que pescaban, todo en cabeza de un mismo empresario”. Señaló que “las crisis de 2000, 2001 en adelante, hicieron que se dividiera el sector, donde por un lado estaban los dueños de las empresas y por otro los dueños de los barcos, que justamente no coincidían en la titularidad, que es un poco el régimen que nos toca vivir hoy”. Mencionó a la agencia APP que los dueños son en general “foráneos, fundamentalmente de la economía marplatense”. Señaló que comúnmente se tiene la visión que “vienen, juntan la pesca y se la llevan” y las empresas “aparecen, se funden y desaparecen”, tal como suele pasar en todo el litoral patagónico. No obstante, en los últimos años se visualiza “una incipiente burguesía local, hoy hay algunos jóvenes muchos de ellos, provenientes de la actividad pesquera, que han hecho el esfuerzo, han comprado un barco, luego otro, juntan dinero de la extracción y ponen una fábrica de hielo, un fenómeno interesante”. Dijo que “lo que pasa es que con el sistema actual es muy difícil que estos empresarios locales puedan entrar el circuito, porque los titulares del cupo pesqueros son esas empresas foráneas”. Señaló en este marco que a ese empresariado local hay que apoyarlo con herramientas normativas, para que no dependan de tener que venderle a esas dos o tres empresas grandes que ponen el precio. Expresó que la reforma que promueve tiende a modificar esa situación y a regular la actividad. Mencionó además a la agencia APP que las empresas tienen el cupo permisible de hasta 9 mil toneladas, pero se da el fenómeno, y por eso baja la actividad, que capturan en los últimos años como máximo 6 mil, “por la aparición del langostino, que no tiene cupo ni existía veda, que permite un procesamiento más económico, da menor trabajo, y consiguen un mismo valor”. Explicitó que el pescado tiene mayor nivel de procesamiento y por lo tanto tiene un impacto laboralmente más positivo, que el langostino al que se le pone bajo nivel de procesamiento. “Por eso tenemos desocupación en el ámbito pesquero y eso hay que regularlo”, aseveró. Paradójicamente indicó que los empresarios locales, con los barquitos, comenzaron muchos de ellos con el langostino, pero está en condiciones de ir metiéndose en todo el negocio pesquero, para lo cual necesita una herramienta normativa acorde. Señaló que más allá del panorama sanantoniense, la reforma ayudaría a empujar la actividad en Viedma y en Sierra Grande. (APP)