Se reunieron para tratar la problemática canina en la zona

0
La secretaria de Coordinación General, Ángela Jorquera; la subsecretaria de Gobierno, Rosario Ferrandi y el secretario de Producción y Medio Ambiente, Héctor García, recibieron a representantes de los grupos “Corazón Animal” y “SOS animal” y a personas que colaboran constantemente con ellos para conocer la problemática a la cual se enfrentan cotidianamente. Este primer encuentro, sugerido por el intendente Luis Ojeda, se llevó a cabo en el salón de actos del municipio San Antonio y permitió identificar que los principales problemas son: acceso a vacunas y castración; perros abandonados; pelea de perros programadas; violencia hacia los animales; perros con dueño que permanecen en la calle; entre otros. El eje del diálogo estuvo marcado por las propuestas y el énfasis en la necesidad de educar a la comunidad. Será una labor a largo plazo para concientizar en el cuidado y la tenencia responsable de los animales. “El Estado debe estar presente”, enfatizó Jorquera y comprometió al Municipio de San Antonio a acompañar activamente las propuestas. En lo inmediato se ofrecerán en adopción perros que carecen de hogar en la plaza Centenario los días de la feria productiva, y se programarán castraciones gratuitas.

Copa de leche y ayuda escolar en el SUM del Barrio San Cayetano

0
La junta vecinal del Barrio San Cayetano informa que a partir del próximo lunes 25 de Abril,  comienza a funcionar LA COPA DE LECHE en el SUM del barrio ubicado en la esquina de Islas Malvinas y Saavedra. Como cada año renovamos el acuerdo con la Unidad de Desarrollo Socio-Económico del Municipio de San Antonio Oeste, en esta oportunidad, con quien está al frente de esta área la Sra. Norma Salinas. Mediante nota, solicitamos los elementos necesarios para comenzar a trabajar, debidamente, por lo mismo nos solicitó el listado de niños que asisten al SUM para tener un mayor control y poder cubrir las necesidades de la actividad. También tramitamos para que funcionen juntos, APOYO ESCOLAR para quienes lo necesiten. Teniendo en cuenta todo esto, INVITAMOS A NIÑOS Y ADOLESCENTES NO SOLO DE NUESTRO BARRIO, SINO TAMBIEN DE LA COMUNIDAD, A QUE ASISTAN A LA COPA DE LECHE Y APOYO ESCOLAR TODOS LOS LUNES, MIÉRCOLES Y VIERNES A PARTIR DE LAS 18 Hs. ¡¡¡Marta y Vane los Esperan!!! (Son las chicas que atienden a los chicos en la copa de leche) Sergio A. Solca Presidente de la Junta Vecinal Barrio San Cayetano  

Otra buena noticia para el Puerto de SAE: recuperan exportaciones de jugos

0
“La recuperación de productos que habitualmente eran exportados por otros puertos del país, ha sido para la Terminal de Servicios Portuarios unos de sus principales objetivos durante los últimos años”. “La restitución de los reembolsos por puertos patagónicos, resulta de vital importancia para recuperar la competitividad de esta estación marítima”. “Las extensas gestiones comerciales que llevamos adelante,  nos permiten comenzar a ver los resultados. Durante las últimas jornadas, se comenzó con la consolidación de tambores y bings de jugo, de la firma JUGOS S.A., que tienen como destino Estados Unidos, los cuales serán embarcados en el buque “Tabago Bay” en las próximas horas”. expor patagonia norte “Asimismo, se ha logrado que nuevos clientes del sector frutícola, elijan nuevamente nuestra Terminal para exportar su mercadería y se sigue trabajando con el objetivo de alcanzar que la mayoría de los productos exportables de la provincia, salgan por este puerto”. “Recuperar los niveles de exportación, que este puerto supo tener, es la meta que la Terminal persigue, de forma tal de seguir permitiendo mantener los puestos de trabajo, generar nuevas alternativas de capacitación para nuestro personal, y de esta forma seguir siendo una de las principales actividades económicas de San Antonio Oeste, Las Grutas y Puerto San Antonio Este”. (Patagonia Norte)

Presentaron el proyecto de la Cámara Hiperbárica en SAO

0
En el Salón de Actos del CIMAS, se realizó una charla sobre los aspectos técnicos de implementar una cámara hiperbárica, y la enorme posibilidades que presenta en materia de salud contar con dicho elemento en la localidad. Estuvieron presentes el jefe de Prefectura Naval en San Antonio Pref. Enrique Mendieta, el legislador Javier Iud, el intendente Luis Ojeda, la directora del hospital local Paula Iaquinta, el titular del CIMAS Oscar Padín y los miembros de prefectura que explicaron de que se trata una cámara multiplaza hiperbárica y los beneficios de tenerla en la zona. Explicaron a los presentes como trabaja un elemento instalado y la función primaria para tratar accidentes de buceo, específicamente con la cámara hiperbarica, que la oxigenoterapia hiperbárica es algo sumamente necesaria. camara H La Terapia con Oxígeno Hiperbárico es un tipo de tratamiento médico que es utilizado para atender una variedad de enfermedades o casos de hipoxias. Este tratamiento requiere que el paciente respire oxígeno al 100% sobre un periodo de tiempo, bajo presión. El paciente recibe el tratamiento mientras se encuentra en un medio ambiente presurizado (una cámara de oxígeno hiperbárico). Con frecuencia este tipo de tratamiento se complementa con otras terapias que facilitan el saneamiento de varias condiciones médicas. Desde el municipio el intendente Ojeda expresó que harán todo a su alcance para implementarlo, mientras que el legislador Iud manifestó su acompañamiento para gestionar el elemento necesario para la salud de los vecinos. (IH)

Buscan crear un museo en Las Grutas

0
Un grupo de vecinos, se reunieron ayer en el salón de la capilla San Cayetano para tratar inicialmente la creación de un lugar dónde recopilar material para exponer sobre la historia, la naturaleza y la cultura de la villa balnearia. Esta idea partió de Marcos Ucucich y Omar Ionmi, quienes invitaron luego a varios vecinos y autoridades. Estuvieron presentes el concejal José Clemant y el concejal Alejandro Railefe. Además de la ex legisladora Marilin Gemignani. En la reunión se planteó la necesidad de darle un marco jurídico a la creación de este museo, “podría ser una ONG o una Asociación Civil” manifestó Ucucich a este medio digital. “Vamos hacer un listado de quienes quieren colaborar con materiales, de aquellos que están dispuestos a colaborar” sostuvo que “esto es el primer paso para la conformación del museo o centro de interpretación” señaló el vecino grutense. Por su parte los concejales y la ex legisladora realizarán el asesoramiento para que se comiencen a realizar los trámites legales.

Mancha Blanca: sigue sin avance el proceso de remediación ambiental

0
Así lo manifestó la veedora Patricia Llonch “En el día de ayer fuimos invitados por el ahora Asistente de Inspección Ing. Miguel Lazo a participar de la primera reunión en el obrador de la empresa contratista con el nuevo Jefe de Inspección, Sergio Cacciabue,  el Inspector de Vialidad Rionegrina Ing. Gabriel Cueto, el Inspector Ambiental Rubén Campetella, y la empresa, representada por el Conductor de Obra Ing. Eloy Pizarro y el Capataz Omar Narambuena. Tal como se reportó en el informe de la visita del 06/04/2015, la empresa había comunicado haber sufrido robos sucesivos, a los que atribuyó ayer la situación con la que nos encontramos en el predio: la oficina está prácticamente vacía, faltan los paneles fotovoltaicos con los que se generaba energía, la antena para las comunicaciones está quebrada e inutilizada, la playa de camiones desierta. Los equipos viales fueron trasladados a un predio con vigilancia permanente en San Antonio Oeste. Ayer el pañol se encontraba cerrado y no había personal trabajando. La obra no muestra avance respecto del estado de la misma el 16 de marzo, a excepción hecha de lo que podría ser un mayor volumen de acopio de arcilla. El Ing. Cueto entregó al Ing. Cacciabue un informe sobre la geometría que presenta la celda en base a la tarea realizada por los topógrafos de Vialidad Rionegrina. En cuanto a los ensayos para la determinación de la permeabilidad de la arcilla utilizada como revestimiento, aún no se han recibido los resultados definitivos. En función de todos estos resultados se harán oportunamente los ajustes necesarios para continuar con las tareas.”

Pasaron por SAO Ex Combatientes de Malvinas quienes llevan a cabo una travesía a pie por todo el país

0
Ellos son José Luis Salazar; Antonio Torres; Ángel Jesús Álvarez, José Eduardo Montenegro y José Alberto Ortega, oriundos de Mendoza, Salta y Tucumán. Según el manifiesto que entregaron a los medios en la mañana de ayer, señalan “El proyecto tiene como objetivo que se reconozca la Gesta de Malvinas, Georgias, Sándwich y Aguas del Atlántico Sur; que cada veterano plasme por escrito su participación, su puesto de combate, los lugares donde lo hizo, expresando con sus propias palabras lo que pensaron, hicieron y sintieron antes, durante y después de aquella batalla, como así también que reflexionen en torno a nuestra identidad nacional; Que sea prioridad histórica los relatos testimonios de los ex combatientes de Malvinas; que se promueva la difusión en todos los ámbitos educativos y sociales, culturales y deportivos a través de charlas, seminarios, conferencias; no permitir que pasen al olvido los héroes que ofrendaron su vida por Malvinas y por nuestra patria; concretar la construcción de la Biblioteca y Museo destinado al pueblo argentino”. Palabras de héroes “Desembarqué en Malvinas el 1 de abril con la agrupación de Comandos Anfibios”, dijo José Alberto Ortega luego de la reunión con Artero. “Tenemos un proyecto que se llama Puerto Argentino en Salta, y para cumplir ese objetivo tenemos que malvinizar, hablar con las autoridades, visitar lugares. La idea es hacer un museo y biblioteca que va a estar nutrida de toda la versión verdadera de cada Acerca de la continuidad del recorrido precisó: “Anoche descansamos y queremos agradecer al Ingeniero Palomequez de turismo municipal, porque nos brindó alojamiento en el albergue, realmente dormimos muy bien y cómodo, para nosotros es una ayuda invalorable”. En la tarde de ayer llegaban a Viedma que era su próxima parada del recorrido nacional.

Medio Ambiente provincial suspendió el relleno con calcita en el predio de ALPAT

0
Lo hizo bajo la resolución 474 en la tarde de hoy. Así lo comunicó a la empresa: VISTO: el expediente N° 44.258-SAYDS-2014, del Registro de la Secretaría General, caratulado “RELLENO TERRENOS ALPAT-PLANTA SODA SOLVAY. ALPAT”, presentado por la Empresa ALPAT S.A.I.C, la Ley M N° 3266, las Resoluciones N° 205/SAYDS/2015 y N° 118/SAYDS/2016 y; CONSIDERANDO: Que, por el expediente mencionado se tramito la Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente al proyecto de relleno y compactación de los residuos sólidos originarios en el proceso Solvay, con la utilización de material denominado calcita, en lotes de propiedad de la empresa en la localidad de San Antonio Oeste. El objetivo del estudio fue evaluar y establecer las condiciones urbanas ambientales que posibiliten la integración de sectores irregulares a la trama urbana de modo sustentable; Que, en fecha 20 de abril del corriente año el Técnico Inspector, Rubén Campetella, procedió a realizar una inspección en el predio donde se están llevando adelante los trabajos; Que, en dicha asistencia al campo se labró el Acta de Fiscalización N° 161.109, en la cual textualmente expone que: “la empresa no ha concluido con la etapa de tapado de 50 cm de suelo natural fértil. Asimismo, se deja constancia que la empresa ha comenzado nuevos frentes de trabajo sin contar con la previa autorización de la SAyDS (…) y se ha observado material denominado fino de caliza colocado reemplazando de esta manera al suelo natural fértil”; Que, la citada acta se acompaña con el correspondiente Informe de Inspección y fotografías del lugar, que da cuenta de los incumplimientos por parte de la Empresa tanto de los condicionantes ambientales anteriormente mencionados como de los recaudos formales exigidos por este organismo, específicamente en lo que refiere a la presentación mensual de los informes de avance así como del cronograma de trabajo; Que, este organismo como autoridad de aplicación de la Ley M N° 3.266, debe velar por el derecho de los habitantes de la provincia de gozar de un medio ambiente sano y ecológicamente equilibrado, como también por la seguridad de los vecinos de la localidad de San Antonio Oeste, tal como lo asegura la Constitución de la provincia. De igual modo, toma gran importancia en casos como el particular los , principios consagrados en el Art. 4° de la Ley General del Ambiente N° 25.675, en especial el principio de prevención, que ordena a la administración una obligación de previsión anticipada, evitando los efectos riesgosos de la actividad humana, debiendo atender las causas y fuentes de los problemas en forma prioritaria; Que, en virtud de ello, y habida cuenta de los incumplimientos de los condicionantes ambientales y formales asumidos por la empresa, y teniendo presente el perjuicio que puede acarrear para los habitantes de la localidad, corresponde hacer uso de las facultades establecidas a este organismo en el Art. 33 de la Ley M N° 3266 y Artículo 3° de las Resoluciones N° 205/SAYDS/2015 y N° 118/SAYDS/2016 y ordenar la inmediata suspensión preventiva del predio donde se están llevando adelante los trabajos de relleno que aún no fueron autorizados por la SAyDS. Dicha clausura deberá mantenerse hasta tanto no den cumplimiento de manera efectiva y operativa las obligaciones ambientales y formales asumidas mediante las Resoluciones anteriormente mencionadas; Que, ha tomado debida intervención la Asesoría Legal de la Secretaría Ambiente y Desarrollo Sustentable; Que, la suscripta es competente para el dictado en virtud de la Ley M N° 3266, (Art. 22 y 33°), la Ley de Ministerios N° 4794 y el Decreto N° 36/2015, por medio de la cual se la designa la autoridad ambiental provincial; Que, encontrándose ausente la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable, suscribe la presente el Subsecretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, designado mediante Decreto N° 309/2015, en uso de las facultades delegadas mediante Resolución N° 22/SAYDS/2016; ARTICULO 1°: Ordenar la SUSPENSIÓN PREVENTIVA de las actividades en los predios donde se están ejecutando las tareas de relleno que aún no fueron autorizados por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, ubicados en la localidad de San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, conforme los presupuestos de hecho y de derecho expuestos en los considerandos previos, y hasta tanto se de efectivo cumplimiento a las consideraciones enunciadas en los artículos subsiguientes.- ARTÍCULO 2°: La empresa deberá presentar en un plazo de cinco (5) días un informe donde dé cuenta del grado de avance de los trabajos y dé cumplimiento a la colocación de 50 cm de suelo natural fértil en las primeras dos hectáreas conforme lo establecido en la Resolución N° 118/SAYDS/2016, ello sin perjuicio del cese de actividades en los predios que no cuentan con la debida autorización de la SAyDS. Todo ello bajo apercibimiento, en caso de verificar su incumplimiento, de aplicar las sanciones previstas en la Ley M N° 3266.- ARTICULO 3°: IMPÚTESE a la empresa ALPAT S.A.I.C, el incumplimiento de los dispuesto en el Artículo 3° de las Resoluciones N° 205/SAYDS/2015 y N° 118/SAYDS/2016 y de conformidad con lo establecido en el Artículo 18 Inc. b de la Ley M N° 3266, el que se configura por haberse constatado los incumplimientos de los condicionantes ambientales y formales Solicitados.- ARTICULO 4°: Se hace saber a la empresa que en el plazo de diez (10) días de notificada de la presente podrá efectuar el descargo de las imputaciones para ejercicio del derecho de defensa, aporte prueba que haga a su derecho y formule los fundamentos y explicaciones del caso, todo ello bajo apercibimiento de aplicar las sanciones previstas en el art. 30 y cc. de la Ley M N° 3266, de conformidad con los fundamentos de hecho y de derecho esgrimidos en los considerandos de la presente.- ARTICULO 5°: Se deja constancia que contra las decisiones administrativas que la Autoridad de Aplicación dicte en virtud de la ley M N° 3266 y sus reglamentaciones, el imputado podrá interponer los recursos previstos en la ley de Procedimiento Administrativo de la provincia, Ley A N° 2938.- ARTICULO 6°: Regístrese, notifíquese, tome conocimiento el Área Técnica, cumplido, archívese. (InformativoHoy)

Casadei: “Seguimos escuchando y atendiendo a todos los integrantes del sector pesquero”

0
El Legislador Adrián Casadei y el Director de Pesca Marítima Gustavo Rubio se reunieron en la mañana de éste jueves 21 en las dependencias del Centro Administrativo de la ciudad de San Antonio Oeste con los representantes de los buzos marisqueros  Matías Huayquifil y Walter Curapil. En primer término expusieron las problemáticas por las que desde hace años vienen atravesando éstos trabajadores remarcando que no cuentan con ningún tipo de seguro ni cobertura y que su tarea se realiza generalmente en negro.- Si bien de las distintas zafras ellos obtienen un porcentaje de lo capturado entienden que ha llegado el tiempo comenzar a regularizar la situación de todos y es por eso que llegaron a plantear por escrito las dificultades por las que atraviesan. Solicitaron que se los tenga en cuenta a efectos de que cuando lleguen las distintas ayudas por parte del gobierno provincial ellos también puedan resultar beneficiados. Manifestaron además que entienden que organizarse y concientizar al resto no será sencillo pero saben que es el camino, también dejaron como inquietud la posibilidad de que se pueda conseguir por parte de las autoridades pertinentes una certificación para varios buzos que no se encuentran con las habilitaciones correspondientes a efectos de que puedan trabajar y que en un plazo no mayor a 4 meses puedan regularizar su situación.- Casadei expreso lo siguiente: “Hemos tomado todas las inquietudes de éstos trabajadores y será uno de los temas que trataremos en el Consejo Pesquero en la reunión del día 26 y les hemos solicitado además que todas las inquietudes que tengan nos las hagan llegar porque serán tenidas en cuenta, éstos encuentros son positivos porque vamos tomando nota sobre las distintas problemáticas y podremos trabajar para solucionarlas” Gustavo Rubio indicó “Es cierto lo que plantean los compañeros, pero la organización para poder avanzar depende de ellos y los dueños de las embarcaciones deberán entender que es necesario comenzar a regularizar las situaciones de su gente, nosotros como autoridades acompañaremos estas iniciativas” Seguidamente ingresaron al recinto los 3 representantes de los trabajadores de la  Cooperativa que realiza procesos en la Terminal Pesquera Artesanal quienes expusieron que atraviesan por una situación difícil ya que el trabajo no es continuo y que eso les causa un enorme perjuicio económico. Las autoridades provinciales les expresaron que la provincia está trabajando para habilitar a 3 buques para que en un plazo no mayor a 10 días puedan comenzar a trabajar y entregar materia prima y de esa manera generar continuidad en el trabajo.- Los trabajadores dijeron que no cuentan con seguro y temen por sus compañeros por si sucediera algún accidente ya que consideran que por parte de la cooperativa no se les da ningún tipo de cobertura.- Solicitaron además la posibilidad de que la provincia les otorgue un subsidio a lo que Casadei les respondió que el mismo se puede tramitar pero deberán esperar el proceso administrativo del estado, no obstante les solicitó que hagan llegar el pedido y la documentación de manera formar para dar inicio al trámite.- Por último recibieron a los integrantes de la Sociedad “Los Importados” SRL quienes están esperando para poder pescar con las buques Viernes Santo y San Salvador II expresando que ya entregaron toda la documentación que las autoridades les solicitaron y que necesitan una respuesta ya que por la inactividad su personal de marinería está presentando las renuncias.- Sobre el particular Casadei dijo “Quiero que sepan que todo el mecanismo administrativo provincial está trabajando para darle respuestas, les pido sean pacientes ya que no se trata de un tema sencillo pero haremos lo mejor para darles respuestas en el plazo más breve”. (AN 1)

Rellenos de ALPAT: la empresa menciona que cumplirá con el riego diario y finalización en dos meses

0
El intendente del Municipio San Antonio, Luis Ojeda, mantuvo una reunión, acompañado de vecinos, con representantes de ALPAT para buscar una solución al cuestionado relleno de cuatro manzanas con material blanco denominado “calcita”. Del encuentro participaron el Secretario de Producción y Medio Ambiente, Héctor García; el presidente de la junta vecinal del barrio “80 Viviendas” sector H, Fernando Manqueo; los vecinos Darío Toso y José Iparaguirre; y por parte de la empresa el ingeniero Emilio Castillo y Luciana Di Clérico. La reunión, promovida por el mandatario local en respuesta a la demanda de los vecinos que se encuentran afectados por esta problemática, fue satisfactoria para las partes involucradas. Al respecto, Ojeda sostuvo “el encuentro fue muy saludable porque permitió acercarnos, sentarnos, y llevar el reclamo de los vecinos para que se solucione el problema”, y agregó “hemos logrado el compromiso de que a la mayor brevedad se solucione”. Asimismo, remarcó la importancia de abrir el canal de diálogo entre las partes y agradeció el compromiso asumido por ALPAT. El intendente dejó en claro que “si bien la empresa merece respeto porque ofrece empleo no debe generar impacto negativo en los vecinos”. De este modo, apuntó a la buena convivencia entre el municipio, la empresa y los vecinos. Por su parte, los representantes de ALPAT se comprometieron a finalizar el relleno de los terrenos en un plazo de dos meses. Di Clerico, a cargo de la parte institucional de la empresa, expresó “hemos quedado en ese compromiso del riego diario de los terrenos que se preparan para una futura urbanización”. Además, la representante de la empresa comunicó que facilitó su contacto personal a los vecinos para llevar personalmente el seguimiento de la cuestión. Para el ing Emilio Castillo, encargado de la cuestión técnica de ALPAT, la reunión “fue muy productiva” porque les permitió plantear los inconvenientes de la empresa y las acciones a continuar en tiempo y forma. Respecto a los vecinos que se mostraron con ímpetu en su exposición durante la reunión se conoció, a través del presidente de la junta vecinal, que quedaron satisfechos con el compromiso de la empresa, ahora solo les resta esperar. Manqueo mencionó que “el polvo en suspensión es un problema que sufren principalmente los vecinos que viven enfrente de la zona de relleno de calcita. Algunos hasta padecen úlceras, ahora está el compromiso”, dijo el presidente de la junta vecinal. “Le hicimos saber el malestar que tenemos y acordamos ser respetuosos de ese tiempo que pide ALPAT” concluyó. Cabe destacar que el Estado municipal garantizará que el compromiso asumido por la empresa se cumpla a través del secretario de Producción y Medio Ambiente; García será el encargado de seguir periódicamente el cumplimiento de los plazos fijados.-