Encontraron a los sanantonienses José y Yamil con vida

0
Aproximadamente a las 14,45 horas fueron divisados en un paraje deshabitado cercano a la laguna Carilafquen en plena Meseta de Somuncura a 45 kilómetros de Prahuaniyeu, fue el espacio que los cobijó hasta que fueron rescatados.. El padre de 46 años y su hijo de 20 años fueron trasladado por uno de los helicópteros para reencontrase con sus familiares y el comando de rescate, para luego ser llevados al hospital de Los Menucos informaron de FM Estilo 101.5 Mhz. «Están sanos y salvo» fue el mensaje del periodista Hugo Muñoz a nuestro medio digital. EL OPERATIVO Los hombres fueron hallados por uno de los grupos de búsqueda y rescate desplegados en la zona en el marco del operativo montado general. Las dos personas, padre e hijo, estaban extraviadas en un campo a más de 60 kilómetros de Los Menucos. La rapidez del operativo de búsqueda implementado por personal policial y bomberos fue crucial para lograr su hallazgo. Una vez hallados, el personal interviniente que se movilizaba en un vehículo de bomberos, alertó al grupo de rescate aéreo, que se hizo presente en helicóptero, trasladando a los hombres al hospital de Los Menucos. Del operativo participó personal de Los Menucos y Sierra Colorada, especialistas de Defensa Civil y efectivos del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER). Se trabajó en toda la zona con vehículos aptos, a través de personal idóneo en la topografía de la región y con apoyo aérea del Plan de Manejo del Fuego y la Gendarmería Nacional. Asimismo, estuvo presente el jefe de la Regional VI, Comisario Mayor Cesar Curiqueo, quien se encontraba frente al operativo de búsqueda.

Municipalizadores rechazan elección de delegado municipal y no avalan el proyecto actual para un ente de turismo

0
Los Vecinos de LAS GRUTAS a favor de la Municipalización, reunidos en Asamblea Publica el Miércoles 8 de Junio del corriente, analizamos el estado judicial de la causa que nos convoca y diagramar acciones dentro y fuera de la localidad; Claramente luego de debatido y analizado diferentes cuestiones de suma actualidad e importancia, llegamos a la conclusión que: Rechazamos todo intento de elección del delegado municipal en la localidad, dado que hay una Ley vigente y consideramos prudente esperar resolución del caso. Distinguiríamos con agrado se diera el derecho a nuestros vecinos del Puerto del Este, en la elección del representante municipal. Analizada la posible creación de un ente de turismo, no avalamos su conformación de la manera proyectada, con los mismos de siempre, que ya de más sabemos cómo actúan y hacia quienes siempre van direccionados los beneficios. De crearse proponemos que sea de Planificación y Turismo y contemplar en su fundamento y en la toma de decisiones a la mayor cantidad de instituciones sociales realmente representativas del Pueblo de LAS GRUTAS. Que se cumpla, con la Carta Orgánica Municipal y se llame a elección del Defensor del Pueblo, que tanta falta hace en la región. Sólida y unánime expresión entre todos los que participaron de la misma, en seguir reclamando se cumpla con lo establecido y se llame a Referéndum, para que quede demostrado que LAS GRUTAS SI quiere Ser Municipio. Vecinos a favor por la Municipalización de LAS GRUTAS

«Como legislador asumí el rol activo de generador de ideas que resuman lo que la gente espera de nosotros»

A seis meses en su nueva función, Javier Iud, legislador por el FpV, remarcó que no sólo se debe recuperar al Poder Legislativo como un espacio que sirva debatir los proyectos que presenta el Gobierno de turno, sino que como oposición constructiva, hacer aportes con ideas e iniciativas que coadyuven a representar los sueños y expectativas de miles de rionegrinos. «No vine a esta Legislatura a tirar piedras y criticar todo lo que hace el Gobierno Provincial. Sino que asumí el rol activo de generador de ideas que resuman lo que la gente espera de nosotros» El legislador, desde que asumió su banca legislativa, ha presentado hasta el momento 52 proyectos, siendo éstas producto de mucho estudio y contracción al trabajo, como lo ha caracterizado en estos años ocupando cargo públicos.- Es autor, entre otros proyectos importantes, de la primera iniciativa de Ley para crear el cuerpo de Cuarteleros en Bomberos Voluntarios, para ponerle fin a situaciones injustas en dichas instituciones.- También presentó la iniciativa de una nueva ley de pesca, que modifica profundamente aspectos esenciales de la misma, buscando mayor desarrollo local, fortalecimiento del empresariado regional y mas trabajo para los sanantonienses y rionegrinos.- Preocupado por la Seguridad, y la falta de normas para combatir hechos que dificultan la vida normal de los vecinos, propuso una reforma amplia del código contravencional incluyendo el concepto de reparación y sanción pecuniaria o educativa de quien rompe con el orden social.- Propone acciones de fortalecimiento de los Municipios de la Provincia dotándolo de mas recursos, habida cuenta el crecimiento de la demanda de la sociedad en los organismos locales y la recuperación de dinero que se fueron perdiendo en las ultimas décadas.- Algunos de los proyectos presentados fueron: INICIATIVAS SOCIALES: Régimen Tarifario para entidades de bien público. Programa Plan Calor para el Puerto San Antonio Este. Reincorporación de vehículo utilitario, chofer y gastos de mantenimiento al Taller Ruca Nehuen. Informe anual en relación a las situaciones de violencia de género en el territorio de la provincia, forma de implementación, presupuesto y/o talleres del folleto de difusión del consejo provincial de la mujer. Recursos para cubrir diversas demandas del Taller Ruca Nehuen. PROPUESTAS AMBIENTALES: Saneamiento del Canal del Indio. SEGURIDAD: Inversiones y traspaso del Sistema de Video Vigilancia de San Antonio Oeste. Informe de equipamiento en comunicación para la Policia de Río Negro por $12.000.000. Cantidad y estado en que se encuentran los móviles policiales, estado de los edificios e instalaciones, cantidad de personal, elementos de seguridad. EDUCACIÓN: Refuerzo presupuestario para las universidades públicas. SALUD: Estado de ejecución de la obra edilicia del Hospital Violeta Villalobos de Las Grutas. SERVICIOS: Plan Director de Aguas para San Antonio Oeste y Las Grutas. Plan Director de Desagües Cloacales para el Balneario Las Grutas. Plan Director de Aguas para San Antonio Oeste y Las Grutas. A 6 meses de esta legislatura, el reto recién comienza. Prensa Leg. Javier Iud

El informe de Casadei fue determinante para suspender al Juez Igoldi

0
Luego del análisis del informe elaborado por el legislador Adrián Casadei, como sumariante, por la actuación del Fabio Igoldi en la investigación del incendio del Juzgado Penal 4 de Viedma, como así también otros expedientes vinculados al desempeño del juez, el Consejo de la Magistratura suspendió en sus funciones al magistrado al frente del Juzgado 2 de esta capital. La suspensión fue aprobada por la mayoría de los miembros del cuerpo, sólo con el voto negativo de Gustavo Guerra Lavayén, y se extenderá hasta tanto dure la sustanciación del sumario correspondiente, para lo cual nuevamente fue designado como sumariante el legislador de JSRN, Adrián Casadei. Fue determinante en la aplicación de la sanción la actuación de Igoldi en la investigación del incendio de tribunales y su enfrentamiento personal manifestado contra la Fiscal del caso, Itziar Soly, que determinó -por ejemplo- que no se produjeran las pruebas correspondientes. No estuvieron ausentes tampoco en estas consideraciones los reiterados llamados de corrección por parte de la Cámara Criminal, en procedimientos de Igoldi, que además no fueron tenidos en cuenta por el magistrado, conducta que incluso llegó al apartamiento de algunas causas. El plazo máximo para la sustanciación del sumario fue fijado en 180 días.

Accesos a San Antonio Oeste: Nación reestructuró el sistema de ingresos y se eliminan las dobles vías

En la tarde de ayer, en diálogo con referentes de Vialidad Nacional, exteriorizaron a este medio digital, que la obra se reestructura. La misma será una simple ruta de doble mano y se empalmará directamente con el acceso a la rotonda de la ex curva peligrosa de Las Grutas, que está casi finalizada. Se utilizará la elevación para el puente a construir sobre las vías del ferrocarril, pero la magnitud del proyecto no será como estaba preestablecido. Según los técnicos de Vialidad Nacional, junto a la empresa Gancedo SA, se priorizó la finalización de ese sector, para que el 8 de diciembre de este año esté concluido con el inicio de la temporada estival, la ruta desde la rotonda «Carlos Soria» hasta la rotonda de la ex curva peligrosa y nada más. Sobre la circunvalación, el doble acceso a la localidad sanantoniense y el desvío por el parque industrial con la funcionalización de la Avenida Malvinas, expresaron que eso quedará por ahora sin realizarse, ya que los costos son elevados y por el momento no hay posibilidad de terminarla.

Apoyan desde SAO, proyecto de ley de jubilación especial para trabajadores de plantas pesqueras

El Presidente del Concejo Deliberante Luis Esquivel presentó un proyecto de comunicación dirigido al Honorable del Congreso de la Nación para que se de rápido tratamiento al Proyecto de Ley S-219/16 autoría de la Senadora Nancy González que establece un régimen diferencial de jubilación para los trabajadores de las plantas de procesamientos de frutos de mar. En la fundamentación se detalla que “tanto desde el sector sindical como los mismos trabajadores han explicado repetidas veces las distintas afecciones a las que quedan expuestos y repercuten en su calidad de vida” por lo que “establecer una jubilación especial o diferencial disminuirá la incidencia de patologías laborales y actuaría como remedio social y jurídico.” Esquivel señaló que “el proyecto de ley que queremos apoyar desde este Concejo establece que los trabajadores de las plantas pesqueras puedan jubilarse a los 55 años, un reclamo de larga data de nuestros vecinos que se dedican a dicha actividad y que en su momento también apoyamos desde la Legislatura provincial”. “Sería un acto de estricta la sanción de esta ley, no sólo por las características propias de esta actividad que conllevan cuestiones riesgosas para la salud sino también porque estos derechos ya le son reconocidos a sus pares embarcados y además ya se han establecido regímenes especiales para los trabajadores de plantas procesadoras de aves, carnes, y chacinados y aún no han sido considerados los de pesca, a pesar que elaboran en condiciones similares” concluyó el Presidente del Concejo municipal.

Respaldo de Nación a San Antonio Oeste: funcionarios visitan la zona y realizan anuncios

Con la llegada de Juan Martín este viernes, Nación entregará aporte al municipio para el Parque Industrial. Además Ojeda consiguió apoyo para la Dirección de Tránsito municipal en Buenos Aires, consecuentemente con los Juegos Deportivos Nacionales que se realizarán en Las Grutas. Por otra parte, con funcionarios de Minería de Nación, solicitó que la Universidad de Río Negro, sea un veedor más en el proceso y poder destrabar el estancamiento que tiene actualmente la obra. Asimismo Vialidad Nacional anunció que levantará un campamento en la zona de las rotondas de El Cruce y en algunos días el diputado nacional Wisky anunciará la continuidad de las obras de acceso. UNION MARITIMA El Intendente del Municipio San Antonio, Luis Ojeda, acompañó a la Cooperativa Unión Marítima (ex Marítima San José) en el encuentro, llevado a cabo esta mañana, que contó con la visita del representante del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, Ignacio Somorrostro. El mandatario municipal, quien intermedió el encuentro, tomó la iniciativa de presentar la fábrica recuperada y a sus trabajadores. Estuvieron presentes la Presidenta de Unión Marítima, Olga Reynoso, la secretaria Rosa Fidel y socios de la cooperativa. Como representantes de la municipalidad: el Secretario de Producción y Medio Ambiente, Héctor García, y el Secretario de Servicios Públicos, Luis Noale. Se realizó un recorrido por las instalaciones de la planta, que en la actualidad cuenta con 27 socios. Somorrostro pudo así conocer las distintas salas, de fileteros, las cámaras, sala de congelados, cocina y elaboración de mariscos. Durante este recorrido Olga Reynoso, comentó: “Estamos bien, pero falta obra”. Esta es, entonces, una oportunidad para que este organismo de Nación conozca el esfuerzo de estos trabajadores que se auto-gestionan, y estén al corriente de la necesidad de ciertos recursos materiales y económicos.

Hasta anoche, sin novedad de los sanantonienses perdidos en Prahuaniyeu

0
Padre e hijo siguen desaparecidos. Hasta anoche, no había novedades. Según comentaron a FM Estilo 101.5 Mhz. de Los Menucos, quienes están a cargo del operativo. Juan y Yamil Sandoval que están extraviados desde el día martes por la tarde en las cercanías de la laguna Las Lechuzas, próximo a Prahuaniyeu. Aparentemente se dirigieron caminando hacia un puesto de un pariente, desde la pequeña localidad ubicada en plena Meseta de Somuncura, donde en esta época del año es muy frío y por la noche las temperaturas desciende a menos cero. El operativo se realiza con vehículos aptos por tierra, a través de personal idóneo en la topografía de la región, y con conocimiento en búsqueda, rescate y comunicaciones de Defensa Civil provincial. Ayer un helicóptero del SPLIF sobrevoló la región, guiado por personal policial del Cuerpo de Operaciones Especiales y Rescate (COER). Este viernes podría llegar otro helicóptero para sumarse a la búsqueda. En Prahuaniyeu se encontraba la legisladora Soraya Yauhar con los familiares a la espera de resultados, mientras que el rastrillaje se retomaba en la madrugada de hoy.

Capacitación para el personal de la Terminal Pesquera Artesanal

El personal que realiza tareas de procesamiento  en la Terminal Pesquera Artesanal la ciudad de San Antonio Oeste participó en la mañana de este Jueves 9 de Junio de una capacitación denominada Buenas Prácticas de Manufactura en el procesamiento del pescado.- La misma fue dictada por la Licenciada en Tecnología de los Alimentos (egresada de la Universidad Nacional del Centro de la provincia de Buenos Aires) María Luz Ayerdi quien coordina el equipo  de Control de Calidad del establecimiento provincial. El mismo está integrado además por la Técnica Jessica Torres y Mirta Sepulveda. El encuentro estuvo apuntado a remarcar las medidas de higiene y buenos hábitos para la correcta manipulación del alimento con el fin de evitar la contaminación del mismo.- El objetivo final de estas capacitaciones es que el producto final sea seguro para el consumidor, iniciando así el camino para una mejora sustancial en su calidad.- Gustavo Rubio, capacitar para mejorar nuestros productos Al finalizar la charla el Director de Pesca Marítima Gustavo Rubio recibió a los medios de prensa presentes para referirse entre otros temas a  estas capacitaciones  que continuarán a través del tiempo: “Me parece positivo contar con la Licenciada quien ha venido a través de una requisitoria del SENASA para darle al área de control de calidad la relevancia que merece”. “Entiendo que de esta manera y con personal idóneo vamos camino a la optimización del producto que aquí se procesa.  De esta forma el gobierno provincial trabaja para que los consumidores finales  tengan en su mesa, lo mejor de nuestro golfo” En la parte final, expresó: “La Terminal Pesquera Artesanal es un establecimiento que presta un gran servicio: en primer lugar los pescadores, pero  también a toda la comunidad.  Aquí  se genera de mano de obra genuina y también pretendemos optimizar siempre y de la mejor manera su funcionamiento. Ese es el mandato de nuestro gobernador”. AN1

Junto a Antonio Torrejón, Pesatti expuso sobre el desarrollo turístico de la región patagónica

0
En el marco del “Primer Encuentro Turismo como Factor de Integración y Desarrollo del Sudoeste Bonaerense”, realizado en Bahía Blanca, el vicegobernador Pedro Pesatti expuso una serie de ideas vinculadas al desarrollo turístico. Junto al reconocido experto en turismo Antonio Torrejón, el titular del Parlamento rionegrino presentó el proyecto que prevé la construcción del “Monumento Nacional a la Patagonia”, como un gran portal simbólico de acceso al territorio austral argentino y cuya ubicación en Viedma fue respaldada de manera unánime por el Parlamento Patagónico en 2013. “Más allá de que el inicio geográfico de la Patagonia sea el río Colorado, nuestra historia, como patagónicos, comienza en 1779 en la costa del río Negro, y esa historia, ese relato es el que debemos recuperar para construir las experiencias que debemos brindar a los viajeros”, explicó Pesatti. El titular del Parlamento destacó que las provincias de Río Negro y Buenos Aires tienen “muchas cosas en común” y a pesar de los los límites juridiscciones que las separan “debemos aprovechar intensamente el potencial que en términos de turismo nos está proponiendo la naturaleza y nuestro pasado, jalonado por personajes de la talla de Luis Piedrabuena que nació a orillas del río Negro o por hechos como el combate del 7 de marzo de 1827 que libraron nuestros pioneros contra las fuerzas navales del Imperio del Brasil”. En este sentido, Pesatti acentuó que su presencia en las jornadas tiene como fundamento iniciar un proceso que permita “intensificar la vinculacion natural de la región del sudoeste bonaerense y del Partido de Patagones con la región del nordeste rionegrino” y así poner en valor los recursos de Viedma y Carmen de Patagones, que son “las ciudades más antiguas de la Patagonia y que sintetizan el largo proceso de construcción de soberanía argentina hacia el extremo sur del país”. Para el vicegobernador rionegrino, ”en la experiencia de estas comunidades, está la síntesis de la construcción todavía en desarrollo de ese país singular, distinto, que hace pocos días recordó los treinta años del anuncio realizado por el presidente Raúl Alfonsín, de trasladar la capital al sur, al mar y al frío, un proyecto que tenía como objetivo la apropiación de todo lo que representa la Patagonia para transformarla en un nuevo eje de nuestra organización territorial que históricamente giró en torno a la pampa húmeda y al puerto de Buenos Aires.” Pesatti sostuvo que esta evocación de la iniciativa manifestada por Alfonsín en 1986 ayuda a “comprender que tenemos un punto en común para trabajar de manera integrada”. Ahondó que Viedma y Carmen de Patagones comparten “un mismo patrimonio histórico, representan aspectos simbólicos de relevancia, y resumen hechos y circunstancias que puestos en valor pueden significar un efecto productivo para la región”. “Napoleón decía que la política de los pueblos está escrita en su geografía, y la geografía nos indica que debemos trabajar de manera integrada y en conjunto si queremos desarrollar el potencial turístico de una región que resume el nacimiento de la Argentina Patagónica y que tuvo como capital a Viedma, desde 1878 a 1884, cuando aún era considerada -con Patagones- el confín del mundo conocido”, cerró el vicegobernador.