Editorial: un empate técnico

Los concejales deberán evaluar el presupuesto estos próximos días. Un monto inédito. Poco más de dos mil millones de pesos, para un municipio que desde hace mucho tiempo no tenía un alto porcentual en obra pública. Mil millones de pesos en obras es justamente lo que pretende el gobierno municipal llevar adelante, infraestructura financiada por provincia, nación y el estado local. Observando la cantidad de obras de construcción y servicios que se van a llevar adelante, esperando se cumplan, será importante, porque se revalorizan varias de las esperadas por los habitantes del ejido sanantoniense. Lógicamente faltarán muchas que son de saneamiento, esas que son estructurales para la comunidad. La municipalidad prevé este año en ingresos tributarios unos 915 millones de pesos más 177 millones de no tributarios, los cuales deberá afrontar erogaciones por 1070 millones, de esto deducen al menos 760 millones de gastos en salarios para el personal. Quiere decir que recauda 1092 millones de pesos y solo le queda de margen 18 millones. Asimismo, son optimistas desde el ejecutivo con plantear que tendrán al menos 1010 millones de pesos de bienes de capital, por ejemplo, solo con la venta de tierras, obtendrán 580 millones. A medida que desagregamos el presupuesto, damos cuenta que la secretaría de hacienda saldrá redondita este año, según lo planteado, no habrá déficit, pero tampoco le queda superávit. Un empate técnico. El presupuesto es la “ordenanza madre” la cual tiene en su mismo, todos los aspectos económicos y de funcionamiento del estado comunal, el mismo artículo 8 de la que sería votada así lo expresa. Lógicamente, cabe destacar un presupuesto es el cálculo, planificación y formulación anticipada de los gastos e ingresos de una actividad económica y que debe cumplirse en un determinado tiempo, en este caso la municipalidad. Pero en este contexto, revisando los puntos sustanciales, hay varios agradecimientos que deben hacer los que hoy les toca políticamente estar en el manejo de la cosa pública. Deben gratificar a las multas de tránsito, a los cánones de la temporada en Las Grutas, a las regalías hidrocarburíferas, a la coparticipación, entre otras. Respecto a la coparticipación, San Antonio aún recibe el porcentual respecto al último censo, hoy son más los votantes que lo que arrojó la medición poblacional. Pero económicamente lo que el estado coparticipa, sigue siendo menor al gasto de salarios, lo que implica que se sigue conteniendo el pago de sueldos con otros ítems. Respecto a ese censo, los porcentajes de reparto correspondientes a cada centro urbano: San Antonio Oeste 76,03%, Las Grutas 22,21% y Puerto San Antonio Este 1,76%. Ahora bien, tras la presentación del Secretario de Hacienda esta semana, cada bloque, que aún son dos, deberán analizarlo. ¿Tendrá los votos el ejecutivo?, se supone que no habrá problemas en aprobarlo. Respecto a los bloques, la propia presidente del cuerpo colegiado, Alicia Puegest, solicitó nuevamente a Matías Rodríguez revea la situación, algo que el edil de la UCR se niega, reafirmó que no quiere seguir dentro de JSRN. Desde el lado de Frente de Todos, Luis Noale se reunió con sus concejales para analizar cómo será encarar el presupuesto. Noale comenzará a trabajar más con los ediles del peronismo. Frente a frente disiparon dudas y rumores. El parlamentario podría arbitrar como nexo con el oficialismo. ¿Se podría modificar el presupuesto?, si esto último, el inicio del diálogo se contempla, políticamente les puede convenir a los dos, tanto al justicialismo como al partido provincial. Es solo empezar a prepararse para lo que está en la vereda de enfrente, en un año que ya comienza a ser político.

SAO: con la excusa que tienen Covid no quieren hacer el alcotest

La Dirección de Tránsito y Transporte del Municipio San Antonio lleva a cabo durante este fin de semana distintos controles en diferentes puntos de los centros urbanos del ejido, tanto en horario diurnos como nocturnos.


“Recordamos que los controles se van a seguir realizando, aún con más refuerzos, ya que a pesar de la concientización sigue habiendo casos de alcoholemia positiva, y lo que buscamos con este es generar la responsabilidad al volante”, destacó el director de Tránsito y Transporte, Mario Hernández. Además, se han dado casos de inconciencia por parte de conductores quienes, con el objetivo de evitar el control de alcoholemia, manifestaron tener covid-19. “En estos casos el alcotest se realizó de igual manera, teniendo todos los recaudos necesarios. Varios ellos dieron positivo”, agregó Hernández. “Recomendamos seleccionar a un conductor designado en caso de ingerir bebidas alcohólicas, ya que de esta manera se evitan posibles siniestros, multas e inconvenientes futuros”, finalizó.

Todos los palistas de San Antonio Oeste completaron la Regata del Río Negro

Emanuel Gatica – Nicolás Gatica se impusieron en su categoría inapelablemente de punta a punta de la regata y haciendo historia en el deporte sanantoniense.


“Los Gatica” como los llamaron en la competencia, fueron el segundo mejor bote de la travesía más larga de canotaje del mundo, sacándole casi una hora de ventaja a sus inmediatos competidores de la K2 Travesía A. Quienes terminaron con emoción fueron Pedro Froilán y Sebastián Inalaf, el año pasado habían quebrado la no permanencia de sanantonienses en 30 años en la Regata del Río Negro. En esta oportunidad terminaron octavos en su categoría, pero con la meta cumplida de realizar todas las etapas en la K2 Travesía B. Los jóvenes del Club Náutico Nahuel Romero y Javier Castillo, tuvieron que lidiar con competidores de fuste, su categoría era unas de las más exigentes, igualmente celebraron el sexto lugar en K2 juniors. También los debutantes José Figueroa y Soledad Verdún en la categoría Tavesía B Mixto. Excelente su predisposición para concluir una competencia durísima, a pesar del poco tiempo que llevan como equipo. Felicitaciones a los remeros de San Antonio Oeste. Tras un año que se revitalizó el canotaje siendo anfitriones de fechas puntuables. Un camino que empieza a trazarse de cara al mar, como siempre debió ser.  

En solo un mes la app Río Negro Seguridad Activa generó exitosos resultados en materia de controles vehiculares

0

En el marco del Plan Provincial de Seguridad Vial y de las políticas de cuidado y control del Ministerio de Seguridad y Justicia de Río Negro, con la incorporación de nuevas tecnologías se están logrando resultados muy importantes en materia de seguridad vial y también en otras cuestiones relacionadas que hacen a la seguridad ciudadana.


Los cuerpos de seguridad vial de la Policía de Río Negro, vienen utilizando la app Río Negro Seguridad Activa, y logrando a través de ésta, una mayor agilidad y eficiencia en los controles de identificación vehicular y de personas, y también en la detección de distintos tipos de delitos. En ese sentido, la modernización, profesionalización, capacitación del personal y compromiso del mismo, han resultado fundamentales para poder contar con resultados de gran relevancia y en muy poco tiempo. Si de números se trata y tomando solo el período que va desde el 10 de diciembre al 10 de enero de 2022, mediante la app Río Negro Seguridad Activa se llevaron a cabo más más de 34.000 controles vehiculares a través de los cuales se identificaron a 36.500 personas. A partir de la app y la conexión con otros organismos se generan puentes para, como ya se indicó, la detección temprana de delitos tales como trata de personas, tenencia de armas o comercialización de estupefacientes, entre otros. Río Negro Seguridad Activa trabaja interconectada con las bases de datos del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Secretaría de Transporte de Río Negro. Simplemente a través del escaneo, por parte del personal de Seguridad Vial, del código QR del DNI de la persona que conduce el vehículo y del resto de los ocupantes, se cruzan datos con organismos nacionales y provinciales lo cual posibilita rápidamente detectar cualquier tipo de situación irregular del vehículo o de las personas que viajan en el mismo La ministra de Seguridad y Justicia, Betiana Minor destacó los resultados que está dando la aplicación que ha contado con una importante inversión por parte del Gobierno provincial en el marco de la importancia de la seguridad de las rionegrinas y rionegrinos. “Estamos realmente muy satisfechos con estos primeros resultados de la aplicación y en ese sentido se están cumpliendo con las expectativas que teníamos al momento de incorporar esta herramienta. Es muy importante también resaltar el trabajo y la predisposición del personal que lleva a poder contar con un sistema más eficiente, ágil, efectivo y con grandes resultados. Estamos convencidos de los beneficios de la modernización en términos de seguridad y por eso vamos a seguir avanzando para incorporar más tecnología».

Importante robo en Las Grutas: allanamientos para dar con los ladrones

En la jornada de ayer se produjeron allanamientos para dar con los elementos que fueron sustraídos a un vecino de la villa balnearia, cuando se encontraba ausente de su domicilio.


Según la denuncia presentada, el damnificado señaló que le ingresaron forzando una abertura previa a romper la persiana frontal de su vivienda, el hecho ocurrió el pasado 10 de enero, entre el mediodía y las 19 horas, lapso de tiempo que se ausentó. Los delincuentes sustrajeron dos Tablets marca Samsung, una de ellas color gris con funda color azul, un reloj de pulsera marca Tressa, una consola de juegos play station 4 con sus dos joysticks, un parlante JBL, poco más de 20 mil pesos en efectivo y unos 800 dólares aproximadamente. La brigada de investigaciones judiciales recibió las pericias, como también una imagen de la aplicación móvil en la cual impactaba el encendido de la Tablet en una vivienda del barrio Peumayen. Hasta allí llegaron el personal policial de la Comisaría 29°, en el lugar se encontraron los elementos informáticos, pero no todos los objetos que habían sido despojado al vecino. SI bien la investigación continúa, tras los procedimientos, hubo más datos recabados para dar con el resto de lo sustraído. Ladrones ligeros El día 12 de enero, una familia que procedía de Bariloche, llegó hasta un hotel céntrico de Las Grutas, para tomar posesión de la habitación que habían alquilado. En la recepción, los condujeron para ver sus cuartos, cuando regresaron al vehículo, se encontraron que autores ignorados le hurtaron todas las pertenencias que tenían en el habitáculo. Según señalaron a este medio, no alcanzaron a robar las valijas, porque no revisaron el baúl. Pero lamentablemente perdieron todas las documentaciones. Si bien realizaron la denuncia a la policía, hasta el momento no pudieron aún recuperar nada de los objetos sustraídos por los malvivientes.

Avanza el proyecto para que la vacuna anticovid sea obligatoria

En el Congreso de la Nación avanza a paso firme un proyecto de ley para incorporar la vacuna contra el COVID-19 al calendario nacional de vacunación. Es decir, que la vacunación contra el coronavirus sea obligatoria en la Argentina.


«Acompaño, en mi carácter de diputada nacional, el proyecto de ley para incorporar la vacuna contra el COVID-19 al calendario nacional de vacunación», anunció la diputada nacional por Río Negro, Graciela Landriscini.
Según contó, de esta manera, todos los argentinos y las argentinas mayores de 18 años deberán tener el esquema completo de vacunación, accediendo de manera gratuita a las dosis correspondientes.
La iniciativa, impulsada por los diputados nacionales del Frente de Todos Juan Carlos Alderete y Lía Verónica Caliva, contempla también la obligatoriedad de la vacuna para los niños y las niñas de entre 3 y 17 años que presenten comorbilidades y/o enfermedades de riesgo debidamente certificadas por personal médico.“Hasta el momento, el impacto de la pandemia por el virus SARS-CoV-2 ha provocado más de 5 millones de muertes en el mundo y más de 117 mil muertes en nuestro país. La aparición de nuevas variantes virales constituye la principal amenaza del avance de la pandemia. Entre las medidas de prevención adoptadas alrededor del mundo para el control de la pandemia, las vacunas han demostrado ser una de las formas más seguras y efectivas, ya sea disminuyendo la morbimortalidad o bien la transmisión del virus”, se explica en los fundamentos del proyecto. Con la vacunación masiva y obligatoria para todas las personas, completando los esquemas vigentes, se asegurará una mayor protección para el conjunto de la población. Más del 80% de los internados en la actualidad en la Argentina por Covid 19 no poseen vacuna o poseen un esquema incompleto contra el virus. Esto pone en evidencia por un lado la alta efectividad de la vacunación de la población para evitar transitar la enfermedad de manera severa, hospitalizaciones y muertes y, por otro lado, el peligro que representan los no vacunados para poder combatir y lograr vencer esta pandemia. Diversos países como Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Islandia, España Italia y muchos otros, han decidido ya implementar la vacunación obligatoria para amplios sectores de la población, tales como personal de salud y docentes en todos los niveles de enseñanza. Ecuador se convirtió, recientemente, en el primer país de América Latina en declarar la obligatoriedad de la vacunación contra el COVID-19. La Argentina ha avanzado notablemente en la cobertura de la vacunación anti SARS-CoV-2 en los últimos meses, sin embargo, existen segmentos de la población que aún no se han vacunado, o no han completado el esquema de vacunación, pese a que han sido convocados a tal fin. La cobertura de más del 92% de los mayores de 40 años con una dosis, o de más del 85% con ambas dosis, demuestran que mayoritariamente la población respondió a la convocatoria, restando sectores o grupos que aún deben incorporarse al programa de vacunación. Por todos los fundamentos expuestos, a los fines de garantizar el derecho a la vida y el derecho a gozar de buena salud, derechos humanos básicos e inalienables, consagrados tanto en nuestra Constitución Nacional como en múltiples Tratados Internacionales, con el fin de salvaguardar las vidas de todas las personas habitantes de nuestra querida Argentina, es que acompaño este proyecto de ley. (LMCipolletti) fdt

Se rompió el colectivo pasando la rotonda del Puerto de SAE y quedaron varados hasta el otro día

Dos pasajeras de San Antonio Oeste comentaron a este medio que una unidad de El Valle, el día 12 de enero, partieron a las 21,10 horas del parador Olaf y a unos 20 kilómetros después de la rotonda que conduce a SAE se rompió la unidad.


“Habían pasado varios minutos que superamos la rotonda que conduce al Puerto del Este cuando el colectivo dejó de funcionar. Con el intenso calor, quedamos varados en la banquina toda la noche, recién al otro día, a las 07,40 horas de la mañana, apareció el ómnibus que nos condujo a Viedma” indicó. Manifestó que realizó las denuncias correspondientes “sabemos que no es responsabilidad de los choferes que se rompa un micro, sino de la empresa”. “Aunque también es responsabilidad del personal informarnos de lo que sucedió con el transporte, algo que nunca hicieron cuándo quedamos tirados a la vera de la ruta” y agregó “lo único que nos dijeron, es que estaban esperando señal o ver que pase algún colega para que los pueda ayudar”. “Transcurrió más de una hora, ellos no frenaban a nadie, un pasajero se bajó y pudo parar un camión para que avise en caminera, cerca de las 12 de la noche llega un patrullero, se acercó un uniformado, nos comenta al pasaje que iba a solicitar ayuda, insisto, los choferes nunca nos dieron una explicación, al contrario, nos hablaban mal” enfatizó la mujer. “Los baños no se podían utilizar, era un asco, no había agua arriba del colectivo, los chicos algunos se quejaban porque tenían hambre, otros que tenían sed, porque que habían consumido lo poco que tenían pasajeros que provenían desde otros lugares” relató que en ese lugar ya no había señal de celular. “Estábamos en medio de la nada, los choferes sin chalecos reflectores, no tenían conos, ni herramientas. La verdad se vivió una verdadera odisea, un pasajero se quedó toda la noche cuidando porque los maleteros estaban abiertos y los choferes se habían dormido en su cabina, si hubiera aparecido algún asaltante o aprovechador, de los suelen andar en la ruta, quizás hubiera sucedido una tragedia que Gracias a Dios eso no pasó” refirió la mujer en su indignación. Finalizó señalando que espera que las autoridades competentes reciban la denuncia y que realicen las inspecciones correspondientes a la empresa.

Desprendimiento del acantilado en Las Grutas: una familia se salvó de milagro

Los integrantes de una familia que está veraneando en Las Grutas volvieron a nacer, luego de la caída de un acantilado.


En la calurosa tarde de ayer jueves, en la Tercera Bajada se desprendieron rocas de importante volumen y cayeron sobre un punto donde estaban una mujer y su hija adolescente. En el preciso momento del incidente, lograron escapar, pero una reposera quedó destrozada. La imagen grafica lo que pudo haber sido una tragedia. Un testigo directo informó a NoticiasNet “justo nosotros estábamos a 5 metros de la familia. Gracias a Dios no pasó nada, el ruido del escombro al caer fue impresionante”. PRECAUCIÓN POR PELIGRO DE DERRUMBE Desde Municipio San Antonio se recuerda a toda la comunidad mantener la precaución ante el peligro de derrumbe de los acantilados, los cuales están señalizados con carteles sobre dicho riesgo. Estos desprendimientos pueden darse en cualquier momento y sitio de los sectores de la playa. Por eso, acudimos a la responsabilidad de cada uno de los veraneantes que se encuentran en las inmediaciones del lugar para evitar futuros inconvenientes. Recordamos no permanecer ni circular cerca de los acantilados, como así también recomendar y recordar a aquellos que no tienen conocimiento de esta situación sobre los efectos que estos derrumbes pueden generar.

En el Puerto de SAE desembarcaron silos y trailers para arena destinada a Vaca Muerta

0

En la jornada del día miércoles arribó un barco BBC Ganges que transportaba silos contendores para arenas destinadas al fracking y también trailers que son para traslados.


Cristian López, gerente de la firma Patagonia Norte, concesionaria de la terminal portuaria en San Antonio Este, en diálogo con InformativoHoy Radio, manifestó que la contratación la realizó una empresa que opera con privados en la zona de Vaca Muerta. “Llegaron 49 silos y 13 trailers, que empezaron la operatoria el día miércoles por la tarde, son elementos para las arenas y para el trabajo en la zona donde se obtiene el petróleo” señaló que por ahora es un solo buque “este es el primero y no tenemos aún otro, por allí el cliente le interesa tener una continuidad en el trabajo, pero en embarcaciones tenemos confirmado nada más que esta embarcación”. “Siempre la importación de equipos se hace en base de la disponibilidad, la transitabilidad y el trabajo logístico de la zona y de la terminal portuaria, las contrataciones son efectuadas cuando que se puedan realizar este tipo de descarga” respecto a la continuidad de estas operatorias mencionó “la verdad que sería importante que esto suceda y que tenga más secuencias en las descargas o cargas”. Sobre la temporada de exportación de fruta dijo que este domingo llega el barco con contenedores “debemos descargar, para tener todo listo los primeros días de febrero” agregó “quizás sea igual que la 2021, tendremos una baja en las operaciones, creemos que estamos complicado con la pérdida de cosecha y eso repercutirá en los movimientos”. En este contexto aún están en diálogo en paritarias “estamos con un diálogo fluido e importante, desde hace tres años venimos conversando muy bien, creemos que este año será igual, pero aún estamos trabajando en eso, de poder llegar a un acuerdo antes del comienzo de la exportación de frutas” concluyó.

Fiestas en las playas de Las Grutas “lo hacen en zona no definida por los pliegos”

Así lo definió la presidente del Concejo Deliberante Alicia Paugest. Señaló que escucharon a las partes.


Paugest indicó que “hacer estos recitales no están contemplado el uso de las fiestas en las playas en los pliegos y en la concesión, tiene que normar la subsecretaría de comercio, pero ellos realizaron un convenio específico para que se hagan estos espectáculos” “Quienes organizan esos recitales y los promueven, como también asisten, debe haber un cuidado en el contexto sanitario, se estableció también en ese acuerdo, la reglamentación está en esa acta compromiso” manifestó la concejal. “Estas actas acuerdos que se hacen con los organizadores, se efectúa por fuera del pliego, no está planteado dentro de la concesión, lo hacen en zona que no está definida en los pliegos” enfatizó. Respecto a la contaminación sonora mencionó que “es un llamado de atención a las concesiones, lo hemos hablado con algunos el tema del sonido y los cuidados que se deben hacer con los altos decibeles, pero lamentablemente no contemplan la situación de los demás, hay ordenanzas vigentes por la contaminación sonora y deben considerar la situación”. “No pueden poner la música de tal manera que llegue a más de cinco cuadras a la redonda, están estipuladas las multas y lamentablemente esto no es de ahora, por eso se solicitó a la subsecretaría de comercio que actúe en consecuencia” puntualizó Paugest en Canal 4. Cabe señalar que, en la jornada de ayer, este medio tomó conocimiento de que comerciantes tienen preparada una denuncia en la justicia por el incumplimiento de las ordenanzas vigentes por parte del ejecutivo.