Plan Castello. El rol de la oposición. (por Javier Iud*)

La oposición en Rio Negro se encuentra ante un dilema sobre la aprobación (o no) del  plan presentado por el gobierno,  su voto define. La aprobación demanda el acuerdo de 31 legisladores  y el oficialismo cuenta con 26 propios.- La disposición constitucional (art 95) coloca como actores centrales a los legisladores de la oposición. Oponernos sin más significaría la imposibilidad de concretarse obras para miles de rionegrinos, los de puestos de trabajo a generarse, sumado a la inexistencia de otras fuentes de financiamiento. Y aprobar sin mayores miramientos, es acoplarnos a la función del oficialismo de aprobar lo que envía el poder ejecutivo.- A principio de año se presentó un borrador donde se enumeraban de forma caótica obras de todo tipo. Unas importantes, junto a otras de dudosa trascendencia. Se mezclaron cloacas o interconexión eléctrica con la digitalización de canal diez, pasando por reparación de aeródromos y obras de riego para el desarrollo. Hasta ahí no parecía técnicamente un Plan.- Nuestra primera reacción fue solicitar el retiro de todo lo “no prioritario”.  Afirmamos “…En una ciudad que no tiene agua, o que muchos vecinos no cuentan con gas, no es lo más urgente reparar un aeródromo…”, por ejemplo. El segundo paso fue exigir que los fondos debían “blindarse” para asegurar la ejecución de las obras comprometidas. A fines de marzo el gobierno presentó un Proyecto de Ley donde se autoriza un endeudamiento por hasta 580 millones de dólares para obras publicas provinciales, creándose un fondo fiduciario para la administración de los recursos, y disponiendo créditos para los Municipios (10% del total). Se completa con el listado de obras globales en 4 grupos.- Avanzamos proponiendo que la administración de los fondos se asigne a una firma con solvencia y capacidad en el mercado, y sugerimos a la estatal “Nación Fideicomisos”. Respecto de la propuesta de una comisión de seguimiento (a diferencia de las tantas que han existido), planteamos que sus decisiones deberían contar con el aval de la oposición (2/3), especialmente en lo concerniente a prioridades (o cambios) en obras que se  ejecutarán de acuerdo a la disponibilidad de fondos.- Estudiamos el mercado así como antecedentes provinciales en la materia. A hoy son 11 provincias con 18 emisiones en el último año. Las tasas varían de 6 a 6.5 % a 6 años,  y a 10 años (o más) se eleva de 7 a 9 %. Sobre la cuestión no encontramos demasiados misterios, solo que la tasa efectiva depende de las condiciones del mercado y la estructura del bono.- Requerimos que todos los proyectos cuenten con toda la documentación requerida para su ejecución al momento de la llegada de los fondos. Y paralelamente exigimos que en la ley, cada obra propuesta tenga su presupuesto individual. Ahondamos en las críticas de los Intendentes respecto de la poca incidencia de las obras en algunas ciudades, o la imposibilidad de endeudamiento de los municipios, así como la distribución de los fondos por el índice de coparticipación.  Solicitamos que una parte de los fondos se asigne en partes iguales y otro tanto por índice de coparticipación, procurando una distribución más justa entre en los municipios, y en carácter no reintegrable, alentando a ejecutar obras con recupero,  y así conformar un verdadero fondo específico que permita a los municipios contar con recursos para obras por varios años.- En conclusión, el borrador de enero ha sufrido algunas modificaciones plasmadas en el proyecto finalmente presentado, y que responden a nuestras constructivas críticas. Al día de la fecha, las propuestas enumeradas aún están en estudio. En este proyecto la oposición se ha mostrado con un gran sentido de la responsabilidad, aportamos ideas y propuestas para mejorar la iniciativa oficial. No quisimos caer en el facilismo de pararnos en oposición por la oposición misma. Pero ahora es el Gobierno quien debe resolver las inquietudes.-   Queremos ser una oposición competitiva, y no obstruccionista. Ello nos da seriedad para proponer el día de mañana la alternancia en el poder. *Legislador por el FPV San Antonio Oeste

MMA-Kik Boxing: competidores de Patagonia Gym de SAO consiguieron importantes triunfos

EL pasado sábado 13 de mayo, se llevó a cabo la 3ra edición del Iguazú Figth Nigth. Un evento internacional de MMA y kick Boxing. Participaron tres representantes de Patagonia Gym de San Antonio Oeste. Los tres púgiles representaron de manera exitosa a la localidad sananatoniense: Karen «La Piadosa» Rocha se impuso ante la brasilera Regiane Fritos por fallo unánime. Adrián «el rusito» Bonnet ganó por KP al posadeño «Destructor» Ávalos, mientras que Patricio «el terrible» Dos Santos ganó por abandono ante el misionero Adrián Acuña. EL evento se concretó  ante un gran marco de público de más de mil personas, en el Polideportivo Municipal in Puerto Iguazú. Los duros representantes Patagónicos se llevaron todos los aplausos por los excelentes combates realizados.

Biblioteca Cincuentenario: la semana que viene estarán disponibles las novedades que adquirieron en la Feria del Libro

La Biblioteca Centenario, a partir del lunes 22, tendrán disponibles las novedades que se compraron en la Feria del Libro. Quienes son socios, se podrán llevar hasta dos libros. En dialogo con Francisca Antilef una de las bibliotecarias mencionó: “se compró de todo un poco, desde las últimas novedades de cada editorial, diferentes novelas, genero policial, genero juveniles e incluso libros infantiles, los clásicos de tela que están en el rinconcito”. “En esta feria del libro en Buenos Aires, se pudo comprar una totalidad de 532 libros, repartidos en 12 cajas que fueron enviadas por Correo Argentino, lamentablemente para este año, para realizar esta compra, estuvimos totalmente solos. Años anteriores teníamos el aporte de la CONABIP, pero ahora solo contamos con las colaboraciones y aportes de los socios” sostuvo. “El lunes 22, la semana que viene, tendrán disponibles a los socios las novedades que se compraron, se va a colocar una primera tanda, por eso por socio se prestaran dos ejemplares, mientras se terminan de procesar todos los libros en el sistema” afirmó. Por otro lado “los horarios de la biblioteca siguen igual de lunes a viernes de 08:00 a 12:00 y por la tarde de 18:00 a 20:00hs, también está colaborando de manera personal Sabrina quien se queda los lunes, martes y jueves de 14:00hs a 17:30hs”. “La biblioteca sigue con muy poco personal trabajando, se sigue gestionando al nivel de Viedma, buscando la posibilidad de una segunda persona, pero no se tiene ningún tipo de novedad, ni tampoco nos han mencionado algo al respecto”.

Se realiza una muestra permanente de Artes Visuales en San Antonio Oeste

Este fin de semana se inauguró en el taller de artes Innover de la artista plástica Lidia Rosana Gómez, una mega muestra de Artes Visuales que responde a una convocatoria nacional. La pintora y escultora cedió el espacio para que artistas locales puedan mostrar sus obras, de la misma manera que se realiza simultáneamente en 50 espacios del país. Carolina Perazzoli, Saúl Aramburu, Lidia Rosana Gómez, Támara Olmos son los Artistas auto convocados para compartir este evento punta  en Innover – Espacio de Arte “De la provincia de Río Negro, solamente se da en San Antonio Oeste, justamente con esta expo que se acoplaron 17 provincias” indicó Gómez. “Este evento es auspiciado por www.paginadearte.com.ar” “Estamos mostrando el proceso creativo de sus obras y compartiéndolo con quienes se acerquen a observar esta actividad. Los asistentes también podrán interactuar de manera directa con los artistas con preguntas, o cualquier inquietud en la charla que se hará café de por medio” señaló Gómez. “El evento es puntapié para muchos que sucederán a partir ahora y durante todo el año”. La asistencia es gratuita “el objetivo es acercarnos los unos a los otros y dedicarnos un tiempo para nosotros mismos, usando el arte como herramienta de interacción” afirmó la artista. Gómez invita a la comunidad en calle Chubut y Alvear a partir de las 18 hs.

Reconocimiento a empleadas municipales que lograron el beneficio de la jubilación

Al finalizar la jornada del día de ayer, el Intendente Luis Ojeda junto a empleados municipales, despidió afectuosamente a Edita Aquiles, por su retiro como jubilada. Edita comenzó sus labores en el año 1975 en la Guardaría Infantil luego en el 1976 en la Secretaria de Gobierno. Desde el año 1980, se desempeñó en la Secretaria de Hacienda y desde el 1998 hasta la actualidad Edita, estuvo encargada de la Tesorería municipal «La Municipalidad es mi segunda casa y lo va a seguir siendo por siempre, luego de 42 años de trabajo estoy muy agradecida a la vida”. A pesar de ser su último día de trabajo,  resalto que se pone a disposición  del Intendente para lo que necesite. Por consiguiente, recordó con mucho cariño a su primer jefe Oscar José Arburua Este mediodía fue una fiesta, Edita se despidió con bombos y platillos, en el hall del Municipio se reunieron sus pares y el Intendente Luis Ojeda, junto al Secretario de Hacienda, Marcos Violi y el Director de Compras, Héctor Nieto, le hicieron entrega de algunos presentes a modo de recordatorio por su paso por el Municipio y como compañera de trabajo, el mandatario destacó el gran compromiso demostrado en sus años al servicio de nuestra comunidad expresando “Hay empleados para imitar y uno de ellos es Edita” Susana “coca” Almendra El pasado 10 de mayo, el Intendente Luis Ojeda junto a empleados municipales, despidieron afectuosamente a Susana Almendra, conocida como “Coca”, por su retiro como jubilada. Hasta el día de hoy, Coca se desempeñó como cajera en la Municipalidad de San Antonio Oeste, habiendo cumplido funciones en el Concejo Deliberante, en Turismo y sector de recaudaciones. En este emotivo momento el Intendente le hizo entrega de un hermoso arreglo floral, y le expresó su gratitud por tantos años al servicio de nuestra comunidad, además hizo hincapié en que “la base de cualquier gestión de gobierno es un equipo motivado y comprometido”.

Convocan a docentes del área de música y danzas tradicionales con título habilitante

En el marco del proyecto de la Escuela de Arte Popular, convenio entre el área de Cultura de la provincia de Rio Negro  y la Dirección de Cultura  de la  Municipalidad  de San Antonio Oeste, se abre la convocatoria para la presentación de currículum vitae de docentes  del área de música y danzas tradicionales con título habilitante. Los mismos deberán ser presentados de lunes a  viernes de 7:30 a 13:00Hs  en la oficina de  la Dirección de Cultura calle San Martin 467, hasta el 23 de mayo del corriente año. Los resultados de dicha elección serán dados a conocer entre el  20 y el 25 de junio.

Concejo Deliberante realizó destacados reconocimientos

0
Distinguen al club Sportivo Ferrocarril como “Institución Deportiva Destacada” El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste aprobó una Resolución que establece distinguir con el título de  “Institución de Deportiva Destacada”, con carácter honorario, al Club Sportivo Ferrocarril, que recientemente cumplió cien años. La propuesta la presentó el edil Diego Colantonio (UCR), y especifica que el reconocimiento consistirá en una placa y/o medalla alusiva y un Diploma de Honor. La entrega la realizará el cuerpo legislativo en el próximo aniversario de la localidad. La fundación Inalafquen, declarada de interés municipal por la remediación del plomo El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste declaró de interés social, cultural, educativo municipal a la fundación Inalafquen, por el trabajo realizado y su “lucha incansable” para lograr el inicio de las obras de  “Remediación del Plomo”. La propuesta la impulsó José María Clemant (JSRN), y fue aprobada por unanimidad en la última sesión. EL CONCEJO DELIBERANTE APOYA A LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA A las 18 hs. se realizará una marcha de antorchas para acompañar en su reclamo a los docentes de la Universidad Pública, la concentración será en la sede de la ESCiMAR en el marco de la marcha nacional “en defensa de la Universidad Pública”, manifestando la necesidad mayor presupuesto frente al evidente desfinanciamiento del sistema universitario. En este sentido, los miembros del Bloque del Frente para la Victoria de la Municipalidad expresan su acompañamiento en esta justa causa

Aumentaron los casos: 15 conductores dieron positivo en control de alcoholemia en SAO

Cada vez que se aproxima el fin de semana, la Municipalidad de  San Antonio Oeste, a través de la Dirección de Tránsito, refuerza su labor en los controles viales diurnos y nocturnos en distintas zonas de la localidad. El director del área, Mario Hernández, explicó que se trata de controles vehiculares y de alcoholemia, Hernández arrojó cifras importantes: el pasado fin de semana se realizó el alcotest, 15 dieron positivo. “Desde esta dirección se considera fundamental el trabajo preventivo, por ello los controles viales en conjunto con la Comisaria 10° aumentan en el horario de la noche por la actividad en los locales bailables de la localidad”. El funcionario solicita que la población tome conciencia, debido a que este resultado llama notablemente la atención. Así mismo, detalló que  el fin de semana se efectuaron controles en aproximadamente 60 autos, los cuales dieron como resultado ocho infracciones por falta de documentación, seguro y licencias. Por otro lado, Hernández asevero “En la madrugada del día sábado alrededor de  las 7.30Hs inspectores  debieron  asistir un siniestro vial entre dos vehículos sobre calle Pellegrini y Belgrano de la ciudad, allí uno de los conductores se dio a la fuga en contramano donde tomo conocimiento personal de la Comisaria N°10” El funcionario, recomienda a los conductores respetar los límites velocidad al manejar su vehículo, sobre todo reducir la velocidad  en el ingreso a  la zona urbana, recordando que la velocidad permitida es de 60Km. Además, no ingerir bebidas alcohólicas, hacer uso del cinturón de seguridad tanto en ruta como en la ciudad, verificar las condiciones mecánicas de la unidad, contar con la documentación del vehículo,  el seguro y respetar el uso del casco.

En las playas de Las Conchillas se realizó el 3º Concurso de Pesca las “4 hs del Robalo”

Este domingo, en el Puerto del Este, se realizó las “4 hs del Robalo”, el lugar elegido fue el Pescadero la Conchilla en el mismo concurrieron 56 cañofilos, la gran mayoría de diferentes localidades. Este concurso se realizó en homenaje,  a “Jorge Actis”, así se denominó el primer premio. Actis, ya fallecido, fue un pescador de Luis Beltrán que participó de todos los torneos y concursos que realizaba el Club Náutico Social y Pesca de SAO. Estuvieron presentes pescadores del club de pesca de la localidad de Luis Beltran y familiares de Jorge Actis para la entrega de premios a los ganadores. Desde el club local mencionaron unas palabras por la pérdida de un amigo pescador y entrego una placa recordatoria a los familiares. La modalidad de este concurso fue a la pieza mayor del Robalo, comenzó a las 12:30 hs. y finalizo a las 16:30 hs. Los premios de las categorías generales: 1º Ferreyra Nicolás con un Robalo de 1,045 Kg gano $5.000 + La copa “Jorge Actis” 2º Arias Adrián con un Robalo de 0,971 Kg gano $2.000 + Trofeo 3º Arias Fabián con un Robalo de 0,968 Kg gano $1.500 + Trofeo 4º Vidondo Juan con un Robalo de 0,820 Kg gano $1.000 + Trofeo Damas categoría menores: 1º Chávez Matilda con un Robalo de 1,080 Kg gano $1.000 + Trofeo La jornada finalizo con el sorteo de una caña para Pejerrey Arco Iris y un Reel Flounders entre todos los participantes de este concurso, los ganadores fueron dos pescadores de localidades cercanas.

Difícil situación económica de la UNCo en San Antonio Oeste

La sede local de la Universidad del Comahue no está exenta a la problemática que sufren las instituciones de alto grado educativas en el país y en la región. Si bien desde San Antonio se cumplen con las acciones administrativas, lamentablemente los reembolsos no llegan a tiempo o bien no rinden desde Neuquén. “Por ejemplo, entre tantas cosas, necesitamos hacer el recableado del edificio para el arreglo del tendido eléctrico, como la reparación del techo y estamos sin ese presupuesto” señalo Paula Zaidman a InformativoHoy. “Vivimos al borde del abismo sin saber si podemos pagar la luz, el gas, internet, los sueldos están precarizados, el personal no cobra como debería” agregó que “Estamos en una conyuntura complicada, algo que no se sabe que podría suceder” afirmó. “Este 16 vamos a tener una marcha universitaria a nivel nacional, porque esto lo padecen todas las universidades, esta realidad está en todo el país y por ello queremos que se sepa la difícil situación que estamos padeciendo en la universidad pública local y esencialmente defenderla” aseveró además “Vamos a tener el acompañamiento de distintas instituciones y además que la gente sepa  esto y que nos acompañen en la protesta”. (Imagen archivo)