Las Grutas evocó a los  Veteranos y a los Caídos en la plaza “Héroes de Malvinas”

0
En la tarde de hoy, pasadas las 15 horas, vecinos autoconvocados de la villa balnearia, realizaron un emotivo acto con la presencia del intendente municipal y los ex combatientes Raúl Otero y Daniel Sánchez. Estuvieron presentes vecinos, autoridades municipales y representantes de juntas vecinales, como también Bomberos e instituciones educativas. Procedieron a izar el Pabellón Nacional en el mástil central, posteriormente a la entonación de las estrofas del Himno Nacional Argentino y de la Marcha de Malvinas, se realizó un minuto de silencio en homenaje a todos los caídos y ex combatientes, como los que fallecieron posteriormente a la guerra. Asimismo Raúl Otero tuvo palabras sentidas hacia quienes dejaron sus vidas en Malvinas y el intendente municipal también se refirió con palabras alusiva a la fecha. Del mismo modo, los vecinos hicieron entrega de un reconocimiento como también una Bandera de Ceremonias a los ex combatientes locales. Al finalizar se plantaron dos árboles en la plaza que fue reacondicionada por vecinos y personal de la delegación municipal.

“Malvinas está en el corazón de los argentinos y ese sentimiento nadie podrá usurparlo”, aseguró Pesatti

Autoridades provinciales, municipales y combatientes recordaron hoy la gesta de 1982 que permitió la recuperación de las islas Malvinas, Georgias y Sandwich del Sur y conmemoraron el Día del Veterano y de los Caídos, en un acto realizado en el Memorial Malvinas, del balneario El Cóndor, de Viedma.  La ceremonia fue presidida por el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck; acompañado por el vicegobernador Pedro Pesatti, el intendente José Luis Foulkes y la senadora nacional Magdalena Odarda, además de veteranos rionegrinos y sus familiares: Vicente Martínez Torrens, Julio Mariguán, Víctor González, Ricardo Flores, Walter Liso, Darío Cabrera, Néstor Epul, Mario Ervitti, Darío Roth, Ángel Callea, Julio Herrera, Jorge Ibáñez, Luis Ragnau, Héctor Cartes, Pedro Olave, Gabriel Lebrún, Alejandro Ocampo, Carlos Cuenca, esposa e hijo de César Pailemán, Graciela Acuña y Diego Pailemán, respectivamente. En la oportunidad se recibió a los veintidós ciclistas que realizaron la travesía Bariloche – Viedma bajo el lema “Las Malvinas nos unen de los Andes al mar”. Los deportistas hicieron entrega a los veteranos de banderas argentinas recogidas en todas las localidades que atravesaron. Los pabellones quedaron en resguardo de los combatientes hasta el día que puedan ser puedan ser izados en las Malvinas. El último intercambio de bandera se realizó con la Escuela Primaria Nº 246, establecimiento que además nominó con el nombre de “Enrique César Pailemán” a una de sus aulas, en cumplimiento con leyes educativas nacional y provincial. Pesatti fue el encargado de cerrar la lista de oradores, ante un Memorial Malvinas que se vio colmado por una nutrida presencia de público. “Esta travesía realizada por los ciclistas nos ratifica que Malvinas tiene dos dimensiones. Una concreta, como un espacio de los argentinos usurpado; y otra simbólica, que está en el corazón de los argentinos, y que nadie podrá usurpar jamás”, reflexionó el vicegobernador. Esta unidad que genera el sentimiento por Malvinas, “es lo que nos permite reconocernos como parte de una misma tierra, de un mismo presente y de un mismo futuro”, acentuó el titular del Parlamento. A su turno el delegado provincial zona atlántica de Veteranos de Guerra de Río Negro, Jorge Torres, solicitó que las autoridades nacionales escuchen a los combatientes y resaltó que la provincia de Río Negro es un ejemplo en esa materia. “En el año 2011 nos acercamos al gobernador para solicitarle que nos devuelvan la Dirección de Veteranos, y él nos respondió que la íbamos a recuperar jerarquizada, como ocurrió finalmente”, recordó. También destacó la actitud del vicegobernador Pesatti de “abrirnos las puertas la Legislatura y habernos acompañado incluso cuando no estábamos creados oficialmente” y resaltó que junto a al Parlamento “logramos constituir el Observatorio Malvinas que nos permitirá seguir difundiendo la causa a toda la población”. “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”

El Club Ciclista Viedma organizó, con el apoyo del Gobierno de Río Negro y la Legislatura Provincial, una Travesía Ciclística desde Bariloche a Viedma bajo el lema “Nuestras Islas Malvinas nos unen desde la cordillera al mar”.

Desde el sábado 25 de marzo, una treintena de ciclistas realizaron una travesía que incluyó paradas en cada una de las localidades de la Región Sur, donde los ciclistas entregaron banderas argentinas y retiraron las usadas, que serán resguardadas por los veteranos de guerra de la Provincia para algún día poder trasladarlas hasta las Islas Malvinas. Los deportistas fueron  acompañados durante los 839 km totales del desafío por los veteranos de guerra Víctor Daniel González y Pedro Olave. Además, en cada tramo, se sumaron ciclistas locales que fueron acompañando la travesía.

El reclamo de la familia Ullua no se detiene: habrá nueva audiencia judicial

La zona del lote pastoril identificado en el expediente 133.241 en Tierras y Colonias de la Nación en el año 1940 a favor del fallecido Genaro Ullua en calidad de criancero es la zona que se conoció y se conoce como “Saco viejo”, hermosas tierras frente al mar. Según data el reclamo, mencionado en el programa de SAOTV “Va a dar que hablar…” quien lleva adelante la causa judicial es Esmir Ocampo, nieto y descendiente directo, tomando la posta de Américo, Melba, Armando y Delia, hijos de Don Gernaro Ullua que inició el proceso de la ocupación entre los años 1914 y 1918. En el año 1988 el mismo ocupante entrado ya en años, solicitó la mensura de las tierras con plano y número de expediente de mil quinientas hectáreas “no hemos recibido ninguna respuesta, hasta hace unos días que la justicia dio lugar para que la provincia también tenga intervención, pero además dispuso un recurso de no innovar para ese sector” señaló Ocampo. Según relató Ocampo y consta en la copia del grueso expediente que cedió a InformativoHoy, el 13 de enero de 1992, gobernación de Horacio Massaccesi, realizó reconocimiento a Genaro Ullúa de solo 183 hectáreas (nomenclatura catastral 17/1/305583) en la Escribanía General de Gobierno de Viedma a cargo de María Peralta Urquiaga (con certificado de dominio N°.00289). El 9 de abril de 1992 se le extendió el Título de Propiedad. De forma incidental en el acto notarial siguiente, aparece la venta de esas hectáreas al loteo “Saco Viejo” según dijo Ocampo “a mi abuelo le acomodaron las cosas en ese lugar, sin que sepa”. Hoy existe una treintena de viviendas que solo abonan permiso de terreno baldío, sin que se lo incorpore a las tasas municipales ni permisos correspondientes. En cuyo caso los intendentes Casadei, como Iud y actualmente Ojeda fueron dando permiso de construcción en ese lugar (figura extrañamente como mensura  sección IA1-parcela 305584). “Se perdió gran parte del expediente, todo fue muy raro, fíjese que el expediente finaliza en el año 93 y se discontinúa, por suerte fuimos recuperando parte de las documentaciones desaparecidas” señaló Ocampo. Esencialmente faltaba el papel  de la las mil quinietas hectáreas N°13-U-00985 del lote 24 fracción B, en la cual menciona a don Ullua como tenedor de esas tierras y por esto continúa el reclamo judicial.

Extenso pedido de informes por el desecho de langostinos entre San Antonio y Las Grutas

 La aparición de desechos de langostinos en varios lugares de nuestro ejido municipal, principalmente atrás del Cerro Banderita y que en los últimos días se ha tomado conocimiento de la gran cantidad de residuos que apareció en varios lugares de nuestro ejido municipal, ocasiona una contaminación importante que no solo lo sufre el medio ambiente sino que son nuestros vecinos los afectados principalmente, además del destino turístico como es Las Grutas. La Carta Orgánica Municipal en lo referido a medio ambiente dispone que todo habitante de nuestro ejido tiene derecho a vivir en un medio ambiente sano, equilibrado y adecuado para su desarrollo armónico.  Asimismo la Carta Magna establece entre los deberes del Municipio propender a la conservación del medio ambiente, incluyendo los recursos naturales sobre los que la municipalidad tenga competencia. Incorporar la protección del ambiente y el respeto del paisaje a los planes de ordenamiento territorial y uso del suelo. Todo efecto negativo para el ambiente debe atemperarse con medidas positivas. Adoptar una política ambiental basada en la preservación, sustentabilidad, defensa y mejoramiento del ambiente; evitando su contaminación.   Para deslindar responsabilidades de algún funcionario público municipal en el ejercicio de sus funciones se le solicita al Poder Ejecutivo Municipal que informe respecto de los hechos acontecidos. Son 15 las preguntas: 1) Ante el reclamo que viene haciendo la ciudadanía de nuestro municipio en cuanto a la proliferación de sitios donde se vuelca el desecho de langostino, procedió a solicitarle a la Secretaría de Medio Ambiente Municipal que realice las gestiones pertinentes para terminar con ésta situación? Si su respuesta es positiva, solicitamos que nos informe desde cuando lo hizo. 2) Tiene conocimiento del uso de un predio situado entre el Cerro Banderita y la terminal transformadora de EDERSA que deriva potencia hacia San Antonio Oeste, cercano a la RN3, donde se esta realizando un volcado de desechos de langostinos, producto de las capturas que realiza la flota pesquera de nuestro golfo? Si su respuesta es positiva, solicitamos que nos informe desde cuando esta en conocimiento de esta situación. 3) Que función cumple la Secretaría de Medio Ambiente Municipal en cuanto al control que debería hacer sobre el funcionamiento de las empresas pesqueras de nuestro municipio?  . Existe algún informe técnico de la misma?, si su respuesta es positiva solicitamos copia del mismo.- 4) Se cumple con la ley Nº 3266 provincial de Impacto Ambiental en la cual establece que para la evacuación y tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos en áreas rurales o urbanas provenientes del uso industrial, residencial y/u otros es necesario una  Evaluación de Impacto Ambiental ; siguiendo con el mismo marco normativo y como resultado de la evaluación antes mencionada, todos los proyectos de obras o actividades capaces de modificar, directa o indirectamente el ambiente del territorio provincial, deberán obtener una Resolución Ambiental, expedida por la Autoridad Ambiental provincial o por las municipalidades de la provincia; le pregunto: el basurero municipal posee  esta Resolución Ambiental?, si su respuesta es positiva solicita copia de la misma.- 5) Se da cumplimiento a la Ordenanza Municipal Nº 1748 del año 2000 la cual en su Artículo 1º dice: “Prohíbase la incineración, entierra o deposito de residuos de pescado en todo el ejido municipal de San Antonio Oeste o áreas colindantes”? 6) Se da cumplimiento al Art 2º de la Ordenanza Municipal Nº 1748 del año 2000  que establece que: Las empresas que procesan productos de mar en el ejido municipal deberán entregar los desechos que producen a la planta de elaboración de harina de pescado o reducir los mismos por medios técnicos transformándolos en sustancias inocuas para la salud? 7) Quien controla los residuos que producen las empresas que actualmente procesan langostinos? 8) La Secretaria de Medio Ambiente Municipal posee algún informe técnico- científico- económico que acredite  cuantas toneladas de langostinos se pescan por día en nuestro golfo? y cuantas son las toneladas que se llevan contabilizadas hasta el día de hoy? Si es así requerimos copia del mismo. 9) Que organismo municipal, provincial o nacional lleva a cabo los controles sobre los desechos de la flota pesquera? Y de que tipo son esos controles? 10) Volviendo sobre predio situado entre el Cerro Banderita y la terminal transformadora de EDERSA cercano a la RN3, donde se esta realizando un volcado de desechos de langostinos, quisiéramos saber si la tierra es Fiscal Municipal, Fiscal Provincial o si tiene propietario/ s. 11) Quisiéramos saber si ese predio cuenta con autorización municipal para efectuar el vertido de los desechos de langostinos? Si es su respuesta es positiva, quisiéramos saber nombre y apellido de quien autorizo el uso de ese predio y quien controla ¿? 12) La Secretaria de Medio Ambiente Municipal han realizado algún relevamiento de los lugares donde se han efectuado volcado de langostino, si la respuesta es positiva quisiéramos cuales han sido y en que fechas. 13) La Secretaria de Medio Ambiente Municipal ha recibido denuncias sobre personas o empresas que vuelcan desechos de langostinos en diferentes lugares de nuestro ejido municipal? Si es así quisiéramos conocer el listado de las mismas. 14) La Secretaria de Medio Ambiente Municipal ha labrado algún  tipo de actas, notificaciones, apercibimiento sobre las personas o empresas denunciadas que vuelcan desechos de langostinos en diferentes lugares de nuestro ejido municipal? 15) Esta en conocimiento de que la única empresa de produce harina de pescado en nuestra ciudad ya no recibe los desechos de langostinos?       

Editorial: “in pectore”

Luis Ojeda cumplió los primeros 365 días de su gestión. El intendente inició su período con la mayoría del Concejo Deliberante que duró… nada, pocas horas. Esquivel marcó diferencia y ahora está instalado en la vereda de enfrente, a tal punto que en este inicio de período legislativo votará a favor de entregarle comisiones a JSRN, partido que gobierna a nivel provincial y del cual hablaba siempre mal. Sus críticas bajaron de tono en los últimos tiempos. El FPV incluso perderá la vicepresidencia del legislativo comunal, que preside Fabrio Mirano, también perderán las presidencias de las importantes comisiones de Economía, Tierras y Desarrollo Social. Si bien ahora no cuentan con la mayoría en número, con esto demostrará, la oposición unificada, aún más poder político dentro del Concejo Deliberante. El parlamento municipal incluso espera incorporaciones a quien debe hacerse responsable del digesto y de prensa, estaba en el presupuesto votado a principios de años, como así también un administrativo más, aunque ya se hizo cargo una persona de planta permanente. El gobierno debe nombrar lo que consensue el tándem Esquivel-Clemant-Colantonio. En el caso del administrativo lo colocó Esquivel, el del digesto será partidario de la UCR de Colantonio y en prensa lo impondrá JSRN. Así está el arreglo entre los bloques opositores. Aunque el presidente del Concejo Deliberante no definió ser bancada propia, prácticamente se sumó “al otro lado”, perteneciendo aún al FPV: “si se quiere ir que se vaya, nosotros no vamos a dejar el FPV, el que tiene que hacer bloque propio es él” dijo Ayelén Spósito en una conversación con quien suscribe por la situación del presidente del Concejo Deliberante. A Clemant, la gente lo votó como oposición, a Esquivel no. Ahora funcionan como complementos contrario al gobierno y arrastran a los demás concejales, incluso a Diego Colantonio que solo tiene atisbos de monobloque. Justamente este escenario, solo le favorece a JSRN, que posee la mayoría de los concejales opositores, e incluso uno de ellos secundará a Esquivel en la presidencia este año legislativo que inició. Es público y notorio como el bloque de JSRN avanza en la legislatura comunal con sus ordenanzas. Basta observar las aprobadas en la última sesión, son muchos más importantes que la del resto de los concejales, que solo plasman nombres de plazas o comunicaciones o declaraciones de interés. JSRN llevó adelante lo de la ex Galme, el pedido de informes de los langostinos y el ordenamiento de calles o bien pedido de remanentes para equinoterapia actividad que va a regular por ordenanza, como otras que elaboran. Está muy bien que así sea, porque el resto observa y se relaja. La iniciativa la tiene el bloque que preside José Clemant y prácticamente hacen funcionar el parlamento comunal. El peronismo sanantoniense va a exigir al intendente que es hora de que tome las riendas del deliberante con sus concejales y con sus funcionarios. No va a ser la primera vez. La defensa del pueblo Una de las selecciones, previa audiencia pública, será la del Defensor/a del Pueblo. Ya empezaron a rumorearse los posibles nombres de candidatos. Lo sabremos fehacientemente cuando se dé la apertura a la inscripción (aunque los partidos ya tienen uno o dos “in pectore”). Se supone que no deberían “correr los intereses políticos” en esto, pero es como “pedir peras al Olmo”. Obviamente los postulantes que se anoten, esperemos, estarán a la altura de la función sumamente importante que deben cumplimentar de cara a la ciudadanía. Nombres en danzas hay y muchos, algunos de ellos con extensa trayectoria, otros con menos curriculums. Claro está que entre Esquivel, Clemant y Colantonio tienen la mayoría. Esperemos al menos, que las audiencias públicas solo servirán para conocer el perfil del que ocupará el cargo, porque generalmente, quien tiene los votos en el Concejo Deliberante, tendrá “bajo su manga” la designación del futuro defensor de los ciudadanos, que será electo del consenso de la oposición legislativa comunal. Mayoría que perdió el FPV ya hace mucho tiempo. Carlos Aguilar @caa174

Llegaron los Isocontenedores a la Terminal Pesquera Artesanal

En la mañana de éste viernes la Terminal Pesquera Artesanal de SAO recibió tres Isocontenedores los que cumplirán las funciones de almacenar el producto sanitizante para la planta y alrededores.- Los receptáculos serán colocados en el sector de residuos transitorios, en el interior de la planta y frente al establecimiento. Es necesario realizar una conexión en primer término para que el producto pueda ser esparcido a través de bombas automatizadas.- La Cooperativa Pesca del Día firmó contrato con la empresa ISOCLOR para poder contar con el producto y la empresa cedió en comodato el sistema necesario poder trabajar con el sanitizante de ésta forma se minimizarán de manera considerable las emanaciones y la proliferación de todo tipo de insectos, asimismo los líquidos vertidos del proceso tendrán los parámetros permitidos por los organismos de contralor.- El personal del establecimiento ya cuenta con un protocolo de limpieza el que se aplicará cada vez que finalicen los distintos procesos en la planta.

LUMBALGIA-DOLOR LUMBAR: ¿PUEDO EVITARLO?

El dolor lumbar es aquel que se localiza en la región posterior del tronco, entre las ultimas costillas y las crestas iliacas (espalda baja), en presencia o no de dolor irradiado a miembro inferior. El dolor lumbar es tan frecuente en nuestra sociedad que ha llegado a calificarse de “epidemia”. Constituye la 2da. causa de consulta en atención primaria (después del resfriado común) y se trata de la principal causa de baja laboral, suponiendo una importante carga económica. En muchos estudios más del 80% de las personas entrevistadas refieren haber padecido al menos un episodio de lumbalgia en su vida. La lumbalgia puede clasificarse en aguda cuando el dolor lumbar persiste menos de 6 semanas y crónica si persiste por más de 12 semanas. Aproximadamente el 80 % de las lumbalgias cursan sin complicaciones y mejoran en menos de 4-6 semanas, solo un 10% evolucionan a formas crónicas y un 5% responden a una enfermedad grave. ¿CUALES SON SUS CAUSAS? *Lumbalgia inespecífica: cuando no podemos atribuir el dolor a una enfermedad conocida y reconocible. Representa más del 95% de los casos que consultan por dolor lumbar. *Dolor lumbar mecánico: -distensión o esguince lumbar. -degeneración discal o articular. -hernia discal. -fracturas osteoporoticas. -estrechez vertebral. -espondilolistesis.                 * Dolor lumbar no mecánico:                        -neoplasias (tumores).                        -infecciones.                        -enfermedades inflamatorias (como la espondilitis anquilosante, el síndrome de Reiter o la artritis psoriasica).                         -enfermedades de otros órganos que simulan una lumbalgia (próstata, riñones, vesícula, ulcera estomacal, etc.).                          -otras: neurosis, causas psicosociales, embarazo, herpes zoster, sobrepeso, etc. Como se ve, son variadas y multifactoriales. ¿ES NECESARIO UNA PLACA RADIOGRÁFICA? En la mayoría de los casos no son necesarias, ya que está demostrado que no mejoran los resultados, además de exponer a los pacientes a daños innecesario (exposición a altas radiaciones) y aumentan los costes. La utilidad de la resonancia nuclear magnética (RNM) reside en el diagnóstico diferencial en el caso de existir “signos de alarma”: edad inferior a 20 años o superior a 55, traumatismo de alta energía, dolor constante y progresivo, riesgo de osteoporosis, tratamiento con corticoides prolongado, sospecha de tumores, adicción a drogas, inmunodeprimidos, VIH, deformidad estructural, síntomas neurológicos graves; o para la planificación quirúrgica. ¿CÓMO PUEDO EVITAR O MEJORAR UN DOLOR LUMBAR? Muchas creencias equivocadas (“es incontrolable”, “es dañino”, “tengo que controlarlo totalmente antes de volver al trabajo”) y conductas desmedidas (miedo, reducción del grado de actividad), como así también problemas laborales y emocionales pueden ser factores de mayor riesgo de cronificacion. El tratamiento es fundamentalmente conservador(o sea, no quirúrgico) y se basa en la combinación de analgésicos, relajantes musculares, rehabilitación y educación para la prevención de recurrencias. Infórmese y tranquilícese, la lumbalgia es un proceso benigno mayormente. Se tiene que insistir en el mantenimiento de la actividad siempre que el dolor sea tolerable y recuerde que el reposo en cama no está recomendado ya que retrasa la recuperación, provoca rigidez articular y atrofia muscular. También el ejercicio físico se muestra eficaz para el control de la lumbalgia. Hoy día también existen terapias alternativas como las diversas modalidades de medicina manual manipulativa (quiropraxia, osteopatía), la acupuntura, etc. Las unidades de tratamiento del dolor se encargan de dar una respuesta a los dolores crónicos de difícil solución. RECUERDE, UD. TAMBIEN ES RESPONSABLE DE SU SALUD. En caso de sufrir lumbalgia, los siguientes consejos lo ayudaran a sobrellevarla y calmar el dolor: *realizar ejercicios de forma regular y adaptado a la capacidad del individuo. *evitar el sobrepeso. *dos tipos de ejercicios pueden ser útiles, ejercicios aeróbicos (natación) y de estiramiento y fortalecimiento muscular. Algunas técnicas como las utilizadas en Pilates o yoga pueden favorecer la musculatura lumbar y prevenir lesiones. *evitar estar de pie o sentado durante periodos prolongados. *dormir en una posición cómoda sobre un colchón firme. *aprender a levantar los objetos correctamente. Colaboró el Dr. Edgar Torres Benitez

“Aspiramos a que todos voten el Plan Castello”

El vicegobernador Pedro Pesatti aseguró que el Plan Castello “es una ley que la vamos a votar una vez que agotemos el debate en cada una de las comisiones y logremos los máximos consensos con todos los sectores representados en el parlamento porque aspiramos que la ley sea el anclaje de una política de estado para el desarrollo, el crecimiento y la integración provincial. Por ello aspiramos a que todos los legisladores voten el Plan y nadie se sienta ausente de una iniciativa que concebimos desde una idea de provincia que comprende a los 700 mil rionegrinos”. “Es es el motivo por el cual no aspiramos a que la ley se trate de manera inmediata -agregó el vicegobernador- aunque tengamos los votos necesarios para aprobarla en lo inmediato, sino cuando su texto resuma una aspiración que está presente en cada rionegrino que sabe que el único camino para fortalecer el destino provincial pasa indefectiblemente por el crecimiento de nuestra economía”, agregó. Peaati puntualizó que “en Río Negro las inversiones de base siempre las hizo el estado”. Y detelló: “Fueron esas inversiones las que luego provocaron que el sector privado encontrara los caminos que toda empresa necesita para establecerse en las distintas actividades económicas”. Finalmente, el vicegobernador ejemplificó: “Podemos tener las mejores playas del país, las mejores montañas, los más bellos paisajes, pero si no hay caminos pavimentados que conduzcan a esos atractivos es muy difícil que la actividad turística florezca. Lo mismo sucede con los ríos si no hay energía para conducir el agua hacia los cultivos o para poner en marcha la industria capaz de transformar la materia prima en un producto. Por eso las obras de infraestructura las debemos realizar desde el estado porque es el disparador que el privado necesita para poner en marcha los nuevos motores de nuestra economía”.

Intensas lluvias: municipio cortó calles por acumulación de agua en San Antonio Oeste

0
Hace momentos el personal de servicios públicos a cargo de Luis Noale y de tránsito a cargo de Mario Hernández procedieron a cortar diferentes calles céntricas y aquellas que descienden hacia la marea. Ante la cantidad de agua caída solicitan que los vehículos transiten lo menos posible. También se encuentra trabajando Bomberos de San Antonio. Hasta el momento no hay evacuados y se asistió a viviendas que tenían inconvenientes, previamente y en momentos en que se desató la lluvia. Por otra parte municipio informó que realizó la limpieza de pluviales, y hasta el momento escurre de forma normal, aunque la caída del agua es intermitente. Asimismo también trabajan las máquinas de vialidad municipal a cargo de Jorge Ugalde. El intendente Ojeda se encuentra recorriendo los lugares donde hay mayor inconvenientes informaron desde la municipalidad. Las Grutas y el Puerto de SAE sin novedad reportaron los delegados. Se habilitó hace instantes el tránsito en forma moderada en RN 23 a 3 km de Valcheta sentido hacia San Antonio Oeste. Según el SMN las lluvias continuarán hasta la mañana del domingo cuando comience a despejar por el efecto de los Vientos moderados a regulares del sector oeste con ráfagas se producirán después del mediodía. (imagen provista por municipio de Valcheta)

Circulo de Periodistas Turísticos de Argentina visitó Las Grutas, SAO y El Puerto

0
Durante la pasada semana, arribaron a nuestro destino un grupo de periodistas pertenecientes al Círculo de Periodistas Turísticos de la República Argentina (CPTA), en el marco de un FamPress regional organizado por el Ministerio de Turismo Cultura y Deporte de la Provincia de Rio Negro. La Secretaria de Turismo municipal, Nadina Gutiérrez, les dio la bienvenida, manifestando principalmente la importancia de realizar este tipo de acciones promocionales. Posteriormente fueron acompañados por la Asesora Técnica de la Secretaria de Turismo, Marisol Martínez y Leandro Hernández durante el resto de la jornada.
En el itinerario realizaron una visita guiada a los Olivares, donde se les explicó el proceso de elaboración del aceite de oliva, así como también hicieron degustación de diversos productos que allí se ofrecen. Luego fue el turno del Centro de Interpretación de Fauna Marina “Naturaleza a la Vista”, donde Mariela Pazos, integrante del equipo de la Secretaría de Turismo fue la encargada de guiarlos en el lugar. Posteriormente se hizo un recorrido por San Antonio Oeste, y se visitó el Museo Jacobacci, allí, Guadalupe Sarti, encargada del sitio, les explico la relevancia del mismo, haciendo un breve recorrido por la historia de tan significativo edificio de nuestra localidad. En horas de la tarde, el grupo se trasladó a San Antonio Este, donde pudieron tomar imágenes tanto de Conchillas, como del Mirador Sur y el Puerto. La actividad culminó con un recorrido por la costanera de Las Grutas e imágenes de la playa. Cabe destacar que, como aún se encontraban en la localidad el grupo del Raid Latecoere con sus aviones, se pudieron hacer imágenes en el aeroclub y entrevistar al presidente de la ONG francesa Herve Berardi, quien comentó que el Raid Latecoere es organizado por el AeroClub Pierre Latecoere, con el objetivo de mantener viva la memoria de la mítica línea aérea Aeropostale que unía Toulouse con Argentina, donde San Antonio fue una posta muy significativa. La finalidad de la visita del CPTA es contribuir a la difusión y promoción de lugares turísticos nacionales e internacionales a través de medios de comunicación y formatos periodísticos.