La ayuda provincial para los empleados de ALPAT sería de forma directa

Los obreros de la planta de Álcalis de la Patagonia, solo quienes están nucleados en el Sindicato de Obreros Químicos y Petroquímicos, percibirían en agosto la ayuda de la provincia de forma directa, como ocurrió en su momento con los trabajadores de las industrias pesqueras, quiere decir que la provincia les depositará a cada uno de los empleados agremiados en su cuenta bancaria, sin pasar por la administración de la empresa. Esta caución deberá ser devuelta por ALPAT una vez que, según Indalo, a fin de año empiecen a recuperar las ventas y la producción. Esto se lo mencionó en una reunión los directivos en Buenos Aires al gobernador Weretilneck, quien a su vez se había reunido con los gremialistas. Este fin de semana, los trabajadores de ALPAT cobraron en parte su aguinaldo, solo depositaron 8 mil pesos a cada uno, lo que representa un porcentaje del haber anual complementario. SPIQyP podría iniciar medidas de fuerza si no hay evidencia de que se abone en estos días el resto. Este mes cobraron el sueldo en su totalidad, luego de la amenaza de huelga, luego de 18 meses de percibir sus haberes hasta en tres cuotas.

Con una cena recibirán al ídolo de River Plate “El Jefe” Leonardo Astrada

Sobre la cena de los riverplatenses con el ídolo “El Jefe” Leonador Astrada, dialogamos con Jesus Alegre, quien integra la Agrupación 19 de septiembre, menciono a este medio como será el evento con shows, sorteos, además los puntos de ventas de las entradas:  “Se viene trabajando desde hace tiempo, teníamos la confirmación de que le día 18 de agosto va estar “El Jefe” Leonardo Astrada en la localidad de Viedma y el 19 de agosto va a estar acá en San Antonio Oeste en el gimnasio municipal, ya están en venta las entradas para los que quieran venir a compartir un noche con él, va a hacer una cena shows, donde va a sorteos de indumentaria de River y sorteos de plateas para ir al monumental”. “Las entradas ya están a la venta salen $500 que incluye la cena y el shows, los menores de 8 años pagarían $300, el que la quiera adquirir y ver la posibilidad de pagarla en dos veces, puede ir a los puntos de ventas que van a hacer: Gustavo Respuestas, Agrupación 19 de septiembre, Supermercado Maxicol, Kiosco Dibu, en Las Grutas Kiosco Trapito, estos son los lugares se podrán adquirir las anticipadas”. “Esperamos que concurra bastante hinchas de River, esto siempre está pensado en el fanático y al que le gusta el futbol, porque nos ha pasado que personas que más allá de ser de otros equipos, les gusta el buen futbol o ciertos jugadores que no son de su equipo, también les gusta participar y esto es abierto a todos, nosotros nos identificamos con River pero es para todo el que le guste, el negro Astrada, un jugador que ha marcado una modalidad de juego junto a Ramón Díaz, así que aquel que le llame la atención puede venir, porque esto es para todo el mundo”. “Previamente se realizara una conferencia de prensa, después a la noche se realizaría la cena shows con espectáculos y muchos sorteos de lo mencionado, todo esto acá en San Antonio Oeste y en Viedma será muy parecido solo que en un predio, los que vengan apoyarnos serán los chicos de Futsal de esa localidad que participo de un torneo en el cual salieron campeones y deben disputar un torneo en Esquel por eso deben recaudar fondos, nosotros le vamos a dar una mano sumándolos al grupo y un punto de venta de Viedma”.

Destacaron los cien años de la Asociación Italiana

El Concejo Deliberante de San Antonio Oeste participó en el acto conmemorativo por el centenario de la fundación de la Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa que se realizó ayer en el Centro Municipal de Cultura.

Luis Esquivel –presidente del cuerpo-, junto a los ediles Elizabeth Mereles y Alejandro Railefe, entregaron al titular de la institución, Olimpio Repucci, un diploma alusivo y la Declaración de interés cultural, social y educativo –autenticada- que se aprobó en mayo pasado.

En tanto que hoy, en la cena que se llevará a cabo en la sede de la Asociación –Carlos Pellegrini 122- se descubrirá una placa que el Deliberante obsequió en representación de la comunidad.

Entidad solidaria

La Declaración que el Concejo aprobó fue impulsada por el concejal Diego Colantonio, quien realizó un repaso histórico sobre la llegada de los italianos a la zona y la creación de la entidad, y lo que significó la inmigración al país.

Recordó que “el 15 de julio de 1917, un grupo de inmigrantes italianos que residían en nuestra ciudad y otros que habían llegado con la esperanza de poder encontrar trabajo en la obra del tendido del ferrocarril fundan el “Centro Italiano Patagonia de Socorros Mutuos e Instrucción ” hoy Asociación Italiana de Socorros Mutuos, Cultural y Recreativa San Antonio Oeste, con la finalidad tal como lo expresa el articulo 2º de su estatuto de: Promover el espíritu de fraternidad y de progreso moral y económico de sus asociados e italianos, impartiendo las grandes ventajas del Socorro Mutuo en los casos de enfermedad y cooperar en todo aquello que pueda ser de utilidad para la sociedad”.

“Como en el caso de los españoles, los italianos han sido la otra colectividad numerosa que desde el comienzo de nuestro pueblo, fue parte importante en su crecimiento y desarrollo, y también como en el caso de los españoles, se organizaron para darle contención a sus conciudadanos italianos que como inmigrantes llegaban a nuestro país, en busca de paz, trabajo y un pedazo de tierra donde poder instalar a sus familias, que en muchos casos quedaban en Italia, hasta que el inmigrante conseguía después de mucho trabajo y sacrificio reunir el dinero suficiente para pagar el pasaje que los trajera a la Argentina”, sostuvo el edil.

Agregó en el mismo sentido que “la experiencia de la emigración, el desarraigo y las privaciones no era nada sencilla. Para paliar las múltiples dificultades y carencias materiales y espirituales, los inmigrantes recurrieron a las solidaridades familiares, esas redes de solidaridad se tradujeron en asociaciones de carácter mutual, como nuestra Sociedad Italiana”.

Ferro ganó la primera final. El próximo domingo se define en Sierra Grande.

El “azurro” tuvo suerte. No pudo desplegar el buen juego que se lo vio en la semifinal ante Independiente. El equipo sierragrandense planteó un juego adelantado en la cancha, nunca se retrasó y eso complicó a Sportivo Ferrocarril que apeló a los pelotazos y tampoco pudo hilvanar una jugada colectiva. Algo que Tito Pacheco deberá corregir durante la semana. A los 17 minutos tras una mano en el área de un defensor del “naranja”, Oscar Pacheco (SF) abrió el marcador desde el punto del penal. Posteriormente Maicol Paz (DM), en una serie de rebotes, de taco, definió frente al arco “azurro”. En el segundo tiempo el juego no cambió para Ferro, muchos pelotazos y esperar que alguien pueda atacar. Tampoco los cambios en ambos equipos hicieron mucho en el sistema de juego. Mineros siguió manejando los tiempos. A los 47 minutos, cuando el partido ya se terminaba, un grueso error de Diez, el arquero de Mineros, quiso jugarla con los pies y dejó a Cristian Ledezma (SF) solo ante el arco quien definió aprovechando ese regalo e hizo que el equipo sanantoniense terminara ganando el primer encuentro. El próximo domingo la definición en Sierra Grande.

PLANTA NUCLEAR… una historia de entrega y traición (Carta de lectores)

0
Hartos de la manipulación oportunista de políticos espurios, amparados en la supuesta legitimidad que otorgan los votos, las agrupaciones políticas y representantes sociales de San Antonio Oeste, Las Grutas y el Puerto, nos manifestamos diciendo que:  DENUNCIAMOS Y REPUDIAMOS al Senador Nacional Miguel Ángel Pichetto y  sus socios ocasionales, el gobernador Alberto Wereltineck,  y el intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, por la clara intención de favorecer las nefastas e inconsultas intenciones del presidente Mauricio Macri, de radicar una planta nuclear en la provincia de Río Negro. La bajeza política y humana de especular con la necesidad de Trabajo, haciendo gala de la generación transitoria de empleo a costa de beneficios políticos y personales ajenos al interés común, ponen en riesgo el futuro y conservación de la Patagonia toda, atentando la futura calidad de vida de sus habitantes. TRAIDORES Y ENTREGUISTAS. Serviles a los grupos concentrados de poder económico, plantean ubicar una planta nuclear en nuestra provincia, para favorecer energéticamente a la Capital Federal y  otros centros urbanos parasitarios de nuestros recursos, sin considerar el espíritu NO NUCLEAR de los habitantes de la Patagonia. Oportunistas de la necesidad que ellos mismos generaron. Tendrían que ser, no sólo, nuestros representantes sino férreos defensores de las generaciones venideras enfrentando los intereses UNITARIOS de un presidente carente de sensibilidad social, que sólo persigue el beneficio de sus socios empresarios con el aval de políticos que mendigan y se arrastran detrás de las migajas acomodando la carga para el lado que se inclina el carro. Sergio «Flecha» Perez (PJ Las Grutas) Daniel Vidal (Nuevo Encuentro) Ana Schiavone ( PJ-FPLV) María Hilda Perez Acosta (SueltosK) Sergio Fontana (Frente Patriotico Ciudadano) Juan Carlos Marroni (Agrup. La Morocha) Federico manuel  Torres (Frente Ciudadano) Angel Osvaldo Marcos Alejandra Della Vedoba (FORJA MNA) Nancy Quintana (Nuevo Encuentro) Veronica Bianchi (Nuevo Encuentro) Jose Carlos Moron
Todas la cartas, escritos u opiniones vertidas por terceros y/o lectores en el diario digital InformativoHoy no pertenecen a la línea editorial del medio de comunicación. Es mera responsabilidad de quienes la firman. Las mismas se plasman sin cortar, ni corregir.

Expusieron en San Antonio Oeste sobre los riesgos de emplazar una planta nuclear en la región

Este sábado por la tarde, en el Centro Cultural de San Antonio Oeste, a pesar del mal clima y el intenso frío, hubo una importante concurrencia de vecinos que se acercaron a la charla informativa: “Patagonia: ¿Hogar o Basurero Nuclear?”, la misma fue disertada por Pablo Lada, quien es miembro del Movimiento Antinuclear de Chubut. Esta charla comenzó con varios puntos de debates entre ellos, las movilizaciones que se han realizo especialmente en Chubut cuando se quiso instalar un basurero nuclear en Gastre, también el funcionamiento que tiene una central nuclear y los peligros radioactivos entendiendo que son acumulativos. Se planteó un panorama y un recorrido histórico desde sus inicios con la mega minería para extraer la materia prima, hasta el manejo de las plantas nucleares en la Argentina y en otros países como las diversas problemáticas como las consecuencias que se han tenido. Se explicó el funcionamiento de un reactor nuclear como los casos por radioactividad y las relaciones como consecuencias de las bajas dosis radioactivas que afectan la salud humana por su acumulación en muchos casos provocando cáncer u otras enfermedades degenerativas y las bajas radiaciones son emanadas desde los reactores en funcionamiento.  Una de las cuestiones que se aclaro fue que no hay que mirar muy lejos o buscar comparaciones en otros países cuando en Argentina en diferentes provincias se han tenido problemas con la radioactividad, teniendo consecuencias en las poblaciones sociales cercanas, un ejemplo es el caso de la localidad de Ezeiza donde se encuentra el  Centro Atómico Ezeiza, notaron un control irresponsable con diferentes denuncias como las movilizaciones del pueblo, pero se tardó más de 10 años para que la misma comisión controladora de centrales nucléales dijera que no había tal problema cuando en la realidad los casos de personas con cáncer aumentaban. Otro de los puntos fue mencionar que la peligrosidad del plutonio, uranio y otros elementos que generan un desecho radiactivo que perduran durante miles de años siguen activos, afectando con la radioactividad lo que lo rodea y escapa a la vida humana para asegurar su control, además de hablar que en desarmar un reactor nuclear o en un eventual problema de escape de radiación saldría miles de dólares sellar con un sarcófago especial la fuga, cuesta más esa construcción, que la energía que produce. Por ello hay países que abandonan este tipo de energía para abordar las posibilidades con energías renovables. También esta planta que se quiere instalar en la provincia de Río Negro, va ser el primer modelo que va a probar China en instalaciones y funcionamiento no hay otra igual en el mundo para saber una comparación. Este y otros temas que se trataron generaron un amplio debate entre los presentes donde muchos se interiorizaban por primera vez sobre los funcionamientos y consecuencias que tiene una planta nuclear. También en toda la jornada se siguió juntando firmas para el rechazo de la misma.

En San Antonio Oeste y Las Grutas hubo timbreo con la candidata de Cambiemos

Lorena Matzen eligió el ejido sanantoniense para iniciar la campaña política. Tuvo varias reuniones en las tres localidades con juntas vecinales, cooperativas, consejos asesores y visitó el merendero de Las Grutas y se reunió con las mujeres militantes y vecinas. Lorena Matzen, precandidata por Cambiemos Río Negro, sostuvo que el inicio oficial de la campaña “no cambia nada lo que venimos haciendo desde siempre y lo que voy a seguir haciendo como diputada nacional”. “La campaña va a ser una continuidad del trabajo de todos los días, siendo vecina y escuchando a los vecinos”, “En Cambiemos tenemos claro que hay que trabajar todos los días, que lo importante es estar cerca de la gente para escucharla, que hay que llevarle propuestas y recibir las suyas, y que el esfuerzo que estamos haciendo hoy todos los argentinos vale la pena porque es la base de un futuro mejor”, sostuvo Matzen, agregó que “Más allá de las dificultades que no negamos, estamos cambiando para bien, con jubilados que están cobrando su reparación histórica, con un boom de créditos hipotecarios, con obras importantísimas en la provincia como las rutas 22 y 23, la planta de saneamiento de Bariloche que se firmó el contrato para empezar a construirla, con mejoramientos en barrios y mucho más”, indicó, afirmando que “lo mejor está por venir”. Matzen consideró que “lo que está en juego en estas elecciones es ratificar ese futuro o volver al pasado” y explicó que “el cambio no se construye desde figuras supuestamente imprescindibles o los mismos apellidos de hace años sino entre todos. Sólo así vamos a poder dar respuestas reales a problemas reales”.

Solicitan terreno para construir una cancha de fútbol para torneos de veteranos

El Secretario de Gobierno Luis Noale, recibió al referente de la comisión organizadora de futbol de veteranos, Jorge Rondeau, cabe destacar que Jorge organiza el campeonato que se juega todos los fines de semana en diferentes localidades rionegrinas, como San Antonio Oeste, General Conesa, Valcheta, Los Menucos, Sierra Grande, Sierra Colorada y cuenta con la participación de más de 20 equipos con 24 jugadores en cada uno. La finalidad de este encuentro en el que también se encontraba presente el Secretario de Planificación, Alfredo Andreoli, fue brindarle asesoramiento a Rondeau ya que presentará una solicitud para que se ponga a consideración de la Comisión Municipal de Tierras, para obtener mediante un contrato de comodato una parcela para emplazar una cancha de fútbol. De esta manera se busca desarrollar dicho campeonato en un solo lugar brindando mayor seguridad tanto a los jugadores, como a las familias que asisten y el público en general que cada fin de semana sigue el campeonato.

Editorial: poner la casa en orden

Ojeda se enojó. Así como lo lee. Reunió a todos los funcionarios el viernes en horas de la siesta y  en 15 minutos los conminó a finalizar el internismo voraz que existe entre los miembros del gabinete. Perplejos, muchos no daban crédito a lo que escuchaban del intendente “nunca lo vimos tan enfadado”. Con razón, el primer mandatario, no solo les dijo que la renuncia de cada uno debe estar con fecha abierta en su mesa, sino que mencionó que todos, absolutamente, son prescindibles. Una de las situaciones por la que no consigue secretario de hacienda, es justamente por lo que Marcos Violi adujo: se fue por intestinos enfrentamientos. Pero, al pasar el tiempo, se van conociendo algunas cuestiones que tienen que ver el paso por la función pública del contador, yerno de la directora de gobierno municipal: el desfasaje entre el ingreso y el egreso de dinero en las arcas. Esto complica las finanzas actuales, pero no las futuras, porque, según aducen, quien se retiró, sabía que a este ritmo, la municipalidad iba a colapsar, ya que la recaudación era menor a la esperada. Ahora las riendas las tomó Ojeda con los contadores y el tesorero, hasta tanto ingrese el nuevo secretario de hacienda. Un dato: varios proveedores empezaron a cobrar los pagos atrasados. Además, Noale dialogó con los grandes proveedores y determinaron una forma nueva de convenio, como también se sentaron con otro proveedor de combustible que había cerrado su trato con enojo contra Violi, lo mismo aconteció que quienes proveían materiales para servicios públicos. Entonces, ¿si era cierto toda esta situación, porque Ojeda lo mantuvo a Violi en el puesto?, eso no sabemos. El secretario saliente exteriorizaba buen diálogo con la oposición y la prensa, pero parecería que con los pares no era así. Lo concreto que ahora lo hacen aparecer con toda la culpa de la situación actual al ex secretario de hacienda que se fue, pero nunca un mea culpa. Todo lo que ocurre es vertical, si desde arriba no se dan bien las decisiones políticas, tampoco se da desde abajo. Por allí el enojo de Ojeda puede ser por errores propios y no ajenos. Si el desbande interno del ejecutivo ocurrió, es por culpa del propio intendente. Que bien que se haya dado cuenta y todo comience quizás, a enderezarse ahora, por el bien de la ciudadanía que espera más. Un año de quietud en la función pública, toma mucho tiempo de recupero y el tiempo que resta es corto. En los festejos Los discursos en el palco fueron reflejo de la “unidad” actual. Si bien existen algunas que otras rivalidades políticas muy de entre casa, el gobernador dejó claro que “hoy estamos, el municipio y la provincia, en armonía”… chau! Se terminaron las especulaciones políticas de supuestos enfrentamientos entre peronistas locales y juntistas previa a la campaña. El único que aparecía atrás relegado era Esquivel, adelante en la tribuna, todos a la par. Las oratorias de ambos mandatarios eran como un inicio del proselitismo, promesa de obras futuras y como es sabido, en campaña, todo aparece, hasta el gas en el Puerto de SAE. Pero hubo protestas que se evidenciaron en el desfile, la comisión del Ruca Nehuén que por tercer año consecutivo pide a través de un cartel la movilidad para los jóvenes y adultos con capacidades diferentes, muchos de ellos que se trasladan de barrios alejados y desde Las Grutas. Hasta el momento nada, como si ya el reclamo fuera parte de los desfiles anuales y lamentablemente lo toman con naturalidad. Además este año se sumaron los vecinos que pregonan el rechazo a la planta nuclear, como también los becados de desarrollo social quienes se manifestaron contrario a las políticas que buscan imponer desde provincia. Reclamos y rechazos, algo que no se veía en otros tiempos, hoy son parte del pregonero en la zona y delante de los mandatarios, quienes solo esbozan algunas respuestas pragmáticas. Las PASO Son siete los candidatos a diputado nacional en Río Negro para solo dos lugares en la cámara baja, todos los discursos son diferentes, pero ninguno escapará a la dispersión del elector que elabora su voto poco tiempo antes de emitirlo y eso se diluye en las encuestas. Todos los postulantes se despegan de los discursos macros y de las acciones de los relatos a nivel nacional que los canales informativos de cable, paginas digitales y las sucias campañas en las redes sociales bombardean sin cesar. Río Negro se debate entre la crisis frutícola, la falta de financiamiento, el fraking, la central nuclear, sumarse a las políticas neoliberales de endeudamiento, el inicio de la megaminería, la falta de servicios y a esto le sumamos lo que arrastra en concubinato con los problemas nacionales que afecta también a la provincia como la falta de política en turismo, en conectividad, las crisis en las PyMES, la caída de las exportaciones, la depreciación del salario por la inflación,  la escasez de actividades comerciales, el desempleo y el recrudecimiento de la pobreza, entre tantos. Pero la campaña está en ciernes, los candidatos pululan por los poblados llevando los mensajes de buena voluntad política. ¿Sabrán realmente lo que la gente necesita de ellos? Difícil que capten todo. Carlos Aguilar @caa174

Personal de la Secretaría de Ambiente se capacitaron sobre la energía nuclear

A pedido del personal de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la localidad de Viedma, profesionales de la Secretaría de Energía de Nación, CNEA, Nuecleoeléctrica Argentina S.A., y Fundación INVAP brindaron un taller sobre energía nuclear. Las presentaciones apuntaron a energía nuclear, reactores nucleares, sistemas de seguridad, impacto ambiental de la generación de energía, entre otras. El objetivo de la capacitacion fue poder instruirse,sacarse dudas y conocer más sobre la actividad. La idea es poder extender estos talleres a otras delegaciones y sociedad en general.