Las Grutas: le rompieron la boca y arrebataron el celular

Una adolescente, acompañada de su madre, y un sobrino, se presentaron en la comisaría para denunciar que en la costanera de Las Grutas fueron víctimas de un robo.


El suceso ocurrió esta mañana cerca de las 07 horas, momentos en que los dos jóvenes, ambos de 17 años, salían del parador a la altura de la quinta bajada, fueron interceptados por tres sujetos mayores. Uno de ellos le arrebató el celular a la adolescente, en ese momento el primo que la acompañaba, les reclamó que devuelvan el móvil, pero de uno de los individuos sin mediar, le pegó una trompada que le produjo un corte en el labio y la pérdida de un diente. Si bien el hecho aconteció en la villa turística, los chicos al llegar a su domicilio le comentaron el suceso a la madre de la adolescente y por ello la denuncia fue realizada en la Comisaría 10ma de San Antonio Oeste, localidad dónde se domicilian. Luego de la denuncia, el fiscal dispuso ubicar a las personas, para ello pidió la intervención de la brigada judicial de investigaciones. No es el primer arrebato que sucede en Las Grutas, hace pocos días, en plena avenida Río Negro, una mujer padeció el accionar de un malviviente y le quito la cartera.

Las Grutas volvió a tocar el techo del 100% de ocupación este fin de semana

Este verano, Las Grutas se convirtió en el punto en el que un gran porcentaje de turistas se juntaron para pasar sus vacaciones.


En la ciudad balnearia no cabe un alfiler y aún hay mucha gente sin lugar para quedarse que tiene pensado acercarse. Las recomendaciones –ya desde diciembre- es no viajar sin tener alojamiento. Tanto los hoteles como los departamentos dispuestos para el turismo están completos y las reservas se extienden hasta casi marzo. Sin embargo, hay muchos arriesgados que van igual, con la ilusión de salir a recorrer y ver algún cartel salvador. Acá, además de tal no conseguir nada, se corre el riesgo de las estafas, por eso hasta el intendente de SAO, Adrián Casadei, que se encuentra aún aislado por contacto estrecho, salió a hablar del tema en sus redes sociales. “La Agencia de Turismo y Cultura de la bahía de San Antonio informa a la comunidad en general y visitantes, que las plazas de los distintos alojamientos se encuentran 100 por ciento ocupadas”, reza el comunicado que compartió. Por su parte, la secretaria de Turismo de Las Grutas, Marisol Martínez, indicó que en lo que va de la temporada veraniega alcanzó los pronósticos que tenían previo al inicio del verano. «Venimos con muy buen movimiento, tuvimos para el fin de semana de Año Nuevo más del 95% de ocupación y 100% entre el 31 y el 1, con una previsión de más del 85% para la primera quincena de enero, pro este fin de semana también fue total» remarcó. Con respecto a la observancia de las medidas sanitarias, dijo que «vemos que las familias son muy cautelosas. Quizás hay algunos temas con los jóvenes, pero es algo común en todos los destinos turísticos». «Seguimos con los protocolos, ya que la pandemia continúa», enfatizó. «Pero Fin de Año ha generado en todos los lugares de Argentina, tantos los turísticos como lo que no lo son, encuentros que se volcó en un crecimiento de los casos». Sobre la aplicación de nuevas medidas, Martínez dijo que «la palabra final la tiene Salud Pública en cada caso que se determina. Ya pasando más de un año de pandemia, con la información que todos tenemos, la vacunación, los protocolos, hace que cada uno sea responsable por sí mismo». De esta manera, se «sugiere que los turistas tengan el seguro COVID, porque facilita mucho en caso de que se contagien, así como hacemos con la asistencia al viajero cuando salimos del país». «A los que ya tienen reserva les queremos agradecer que nos elijan, y pedirles encarecidamente que respeten los protocolos; que disfruten, pero con los cuidados pertinentes sin miedo», indicó. «A los que aún no se han decidido, que llamen por teléfono, que reserven, y si tienen la chance de elegir, para la segunda quincena de febrero y la primera de marzo son fechas atractivas donde todavía hay disponibilidad», cerró.

Ambiente inspecciono ALPAT y mostró que avanzan con un reservorio de contingencias en la planta

En un muy breve parte de prensa, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la Provincia de Rio Negro señaló que continúa fiscalizando las tareas de remediación a realizar en Alpat como consecuencia de un incidente ocurrido en el ducto de efluentes industriales.


Mencionan “se verificó el grado avances de las obligaciones Ambientales establecidas el pasado 1 de diciembre del 2021 mediante las inspecciones correspondientes. Paralelamente se están llevando a cabo las acciones legales correspondientes”. Recordemos que los medios de comunicación fueron los que plasmaron la denuncia del titular del gremio de Spiqyp que avisaba la situación que transcurría en la planta y que había derrame de efluentes, como también que se estaban creando nuevas piletas de disposición final en una zona que es cercana a la marea. Se supo que el ducto estaba interrumpido, el mismo que trasladan los desechos al Bajo del Riñon “tres kilómetros de cañerías afectadas por taponamientos” señalaba la misma cartera ambiental. El derrame de efluentes, ocurrido hace un mes, era del proceso ubicado en las inmediaciones de la Unidad 22000. La imagen que muestra en su escueto comunicado, la secretaría que conduce Dina Migani, se puede apreciar el reservorio de contingencias, que parece que aún no se encontraba operativo. Pero no explican los funcionarios si repararon el ducto que deriva los efluentes al Bajo del Riñon, en qué etapa de remediación del derrame se encuentra y si el mismo finalizó inmediatamente.

Las Grutas es el paraíso del amor: en un bar le pidió matrimonio

El joven subió al escenario en el que actuaba una banda y tras invitar a su pareja, hizo la romántica proposición.


«Soy un afortunado de estar con el amor de mi vida y bueno… no quería esperar más». Nicolás Varas, un joven sanjuanino no lo dudó y tomó el micrófono en Franu Bar y Cervecería, en la villa balnearia, para darle a su novia Sheila Páez Garay una gran sorpresa. Se hincó y tras recibir el apoyo de todos los que estaban allí, sacó la caja con el anillo de compromiso para ella. Se levantó un momento y le dijo: «¿Te querés casar conmigo, amor?». Aunque la joven estaba muy emocionada y tímida, no dudó en aceptar. Los aplausos se multiplicaron en el local que está sobre la Peatonal Viedma y él le colocó el anillo en su mano. El romántico intercambio de besos fue celebrado por todos. Tras el momento romántico, los sanjuaninos recibieron un primer regalo: una caja de alfajores de un local también ubicado en la Peatonal. Mirá el romántico video ingresando acá.

Marisqueros encontraron un banco entero de almejas muertas frente a Las Conchillas

Una triste jornada para un grupo de pescadores artesanales de San Antonio Oeste que se dedican a la obtención de mariscos. Un extenso banco de moluscos bivalvos estaban todos muertos.


Pensaron que iba a ser un buen día de pesca en la zona frente a Las Conchillas, dentro de las dos millas de la costa, en la zona de pesca de almejas. “A unos 800 metros de la costa, en un banquito dónde siempre hubo semillas, tuvimos un resultado nefasto, toda la vieira estaba muerta, estuvimos más de dos horas de buceo, pero solo apenas algunas semillas estaban bien” señalaron a Informativohoy. “Todo el banco, absolutamente todo estaba sin poder llevarlo a puerto, sabemos que sucede que hay partes de bancos que mueren, pero todo un banco de cuatro millas, es increíble, la verdad no sé qué ocurrió, pero algo sucedió” indicaron. “Señalaron que también les resulta extraño que no tengan langostinos en la región, es inentendible lo que está pasando, pero esto nos superó, encontrar el banco así es lamentable” dijo el marisquero que recordó que lleva 20 años haciendo lo mismo “nunca vi algo así” sentenció. Expresó además su preocupación al respecto “no abundan, esto nos hace poner en alerta, le pedimos a la gente de Biología Marina que los analice, porque extrañamente nos quedamos sin un banco de almejas”.

SAO: hasta el amanecer homenajearon al “Gauchito Gil” en el santuario de la RN3

El santuario de Gauchito Gil ubicado en el Kilómetro 1140 de la Ruta Nacional 3, cerca de la rotonda de acceso a San Antonio Oeste, homenajearon al “santo correntino” con la 12° Bailanta Popular del Chamamé, con la actuación de Artistas Locales, Regionales y del litoral.


Durante la noche hubo un pequeño acto, dónde se homenajeó al “Dr. Rodolfo Funes”, a partir de ahora la pista de baile llevará su nombre. El escenario mayor es “Natalio Mirensky” quien anoche abrió la velada. A pesar del calor, la gente pudo disfrutar de una espléndida noche de verano, siempre concurrido por los amantes de la buena música litoraleña, acompañaron a la familia García Segré, y sus colaboradores, organizadores del magno evento. Grilla de las presentaciones:
  • Coco Robles – Javier Llanqueleo – Natalio Mirensky
  • Elvio Anaya y los Camperos del Chamame
  • La Comarca Chamamecera
  • Ezequiel Calfupan y sus Chamameceros
  • Hebert Sosa y Javier Firmapaz
  • El Payador rionegrino, Gustavo Gaviña, figura destacada en la provincia y a nivel nacional.
  • Damian Ibañez y su Acordeona Blanca de Tarrago Ros
  • Desde Entre Rios, Javier La Paz
  • Desde Santiago del Estero, Ruben Castaño y su conjunto
  • Desde Rosario, Cachito Gonzalez y los Nuevos Reyes del Chamamé
  • Manuel Cruz y su Cuarteto Estampa Correntina

SAO: deberá pagar cuota alimentaria a una niña hasta que se resuelva el ADN

En el marco de un proceso de filiación, un fallo de Familia de San Antornio -confirmado por la Cámara- dispuso que un hombre deberá pagar una cuota alimentaria a favor de una niña hasta tanto se resuelva el resultado del ADN para verificar la paternidad.


La sentencia confirmatoria recordó que “el propio sistema legal prevé la posibilidad de fijar alimentos provisorios durante el marco de un reclamo filiatorio”. Además, tuvo en cuenta el interés superior de la niña. La sentencia, por otro lado, tuvo como sustento que el hombre reconoció la relación que mantuvo con la mamá de la niña, aunque la calificó de esporádica. Tuvo en cuenta, finalmente, que la duración del proceso filiatorio “se encuentra en manos” del hombre. En este marco, el hombre negó la paternidad, por lo que se inició un proceso para que la reconozca, que incluyó la extracción de sangre para un estudio de ADN. De esta manera, la medida fijó una cuota alimentaria de manera transitoria, hasta que termine el proceso con la prueba científica. “Las decisiones de este orden deben adoptarse en el interés superior de la niña involucrada, y decidir lo contrario implicaría preservar las dudas del progenitor por sobre el interés de la niña”, concluyó la Cámara. En el proceso el hombre tiene abogados particulares, la señora Defensor oficial y también actuó una Defensora de Menores en representación de la niña. (Prensa Justicia Rio Negro)

“Estoy muy feliz de hacer temporada en Las Grutas”

Nazarena Vélez dialogó con InformativoHoy. Realiza una comedia en Las Grutas en la Casa de la Cultura del Bicentenario “es un público maravilloso” dijo la actriz.


“Nos han recibido muy bien con mi pareja Santiago Caamaño y la dirección de Diego Pérez, una comedia romántica de amor y humor, la gente se va a meter en la trama y nos pueden ver todos los días de 22,30 en la Casa de la Cultura” comentó. “La verdad que esta temporada nos va de manera divina, Las Grutas es hermosa, un publico maravilloso y la verdad que nos deja cada día el mejor sabor de haber dado todo de nosotros” manifestó. “Yo creo que la gente hoy quiere humor, quiere estar bien, pasar un rato diferente y eso le ofrecemos con esta comedia que nos brindó Alejandro Cupitó, el productor de la obra que nos dijo que es una plaza nueva y con mucha participación de la gente” explicó. “La verdad que uno se sorprende con todo lo que le brindan cada noche, eso es lo más lindo, la interacción con el público” dijo Nazarena. (entrevista de Valma Astudillo)

Tiene 100 años y cumplió su sueño de conocer el mar en Las Grutas

Doña Panchita pudo tocar la arena y su familia grabó el momento en el que la mujer se metía al agua.

El Hidrógeno Verde se promociona en las playas de Las Grutas

Desde este fin de semana y hasta que finalice la temporada de verano, los turistas disfrutarán de paseos en el primer auto eléctrico de la provincia, stands educativos y acciones de promoción sobre el cuidado del ambiente, en los balnearios de Las Grutas y Playas Doradas.


El cronograma, organizado por la Secretaría de Planificación y en coordinación con otras áreas del Gobierno, incluye proyección de videos educativos sobre medio ambiente e hidrógeno verde –a través del programa Haciendo Escuela-, entrega de merchandising informativo, concursos y la posibilidad de pasear en el primer auto eléctrico que la provincia adquirió, en el marco de promover un mundo más sustentable. Río Negro promueve la producción de energías limpias, y para ello da a conocer el trabajo de la Provincia y su compromiso con el cuidado del ambiente, a través del desarrollo sostenible. De esta manera, los turistas conocerán de manera simple y didáctica qué es el hidrógeno verde, en el marco distendido que representan las vacaciones y el descanso, describiendo al mismo tiempo las políticas ambientales vinculadas a la producción de energías renovables que desarrolla Río Negro.