Arrancó ENBHIGA Jacobacci y pastaleros sanatonienses deleitan con sus productos

Este viernes 26 de noviembre comenzó el Encuentro Bioceánico Hispano – Latino de Gastronomía en Ingeniero Jacobacci, dónde se hicieron presentes emprendedores de toda la región.


“Entre lo que realizamos para el desayuno, por ejemplo, inventamos la ‘tarta Jacobacci’, además hicimos varios platos dulces y salados, intercambiamos ideas con cocineros locales para realizar los platos que presentamos, es por eso que hace varios días comenzamos con Cami, que es de aquí, a proyectar el menú que íbamos a tener este día” señaló Facundo García. “Para nosotros es concretar las expectativas que teníamos previamente, uno se imagina, pero es más importante estar en el lugar mismo cuando todo arranca, si bien fuimos elaborando algo que teníamos en mente, la sensación del momento es impresionante” agregó “la verdad es importante para los jacobacinos que tengamos este impulso y trabajar con mis amigos fuimos aprendiendo mucho” dijo Camila Vizcarra. Noe, que es de San Antonio Oeste, mencionó “me encantó estar aquí porque presentamos diferentes platos agridulces, pero el compartir con todos, conocer nuevas formas de hacer cocina y de presentar la mayoría con productos locales, es algo que siempre hacemos con Facu, somos de hacer mucho con lo de cada región” expuso. Jacobacci es la Plaza de “La Trochita” la estación de dónde parte fue sitio de la primera intervención. Los periodistas al legar encontraron stands de artesanos/as, de las cooperativas, instituciones, artistas plásticos, productores y de turismo rural. Todos recibieron certificados, posteriormente mostraron su arte el Ballet Municipal “Renacer” a quienes el Jefe Comunal Carlos Toro entregó sus menciones y realizó un discurso de bienvenida. Por último, se realizó la degustación de una gran variedad de platos dulces y salados en sus diferentes elaboraciones (correspondal en Jacobacci Valma Astudillo)

Aprobaron por unanimidad el convenio entre Provincia y Prefectura

Aprobaron por unanimidad la ratificación del “Convenio sobre Control de Pesca”, suscripto entre la Provincia de Río Negro y la Prefectura Naval Argentina, con relación a la cooperación por parte del organismo nacional en carácter de Policía Auxiliar en materia pesquera.


En este contexto hablaron en el recinto parlamentario ronegrino la legisladora María Liliana Gemignani que mencionó “deroga un convenio del año 1989 para dar lugar a un nuevo marco legislativo a la actividad de la Subsecretaría de Pesca”. La parlamentaria se refirió a la optimización de recursos compartidos para un mejor control de la zona del Golfo de San Matías, expresó que “este da un marco legislativo a la actividad de la Subsecretaría de pesca” en el golfo San Matías. En tanto el área podrá utilizar los medios de los que dispone la Prefectura, la Provincia se compromete a mejorar sus controles y compartir la información para cuidar el recurso. Más adelante, Gamignani señaló que, si bien esta práctica ya se viene haciendo entre la Subsecretaría de pesca y Prefectura, subrayó que “debe ser ratificado por la Legislatura y el Ministerio de Seguridad de la Nación” para “mejorar la seguridad de nuestro mar”. Por su parte el legislador Luis Noale expuso “no cambia mucho lo que se firmó hace 30 años, sino que solo agregan algunos ítems, porque ahora le da el poder de policía también a Prefectura, que será de manera auxiliar”. “Este es un convenio que además para controlar los recursos naturales de nuestro golfo, en este caso reitero, como poder de policía auxiliar que tendrá el organismo nacional de seguridad marítima, cuando ingresen los barcos fiscalizarán los recursos naturales dentro del golfo, por ello digo que no es un convenio de seguridad, sino de control de la pesca” aseveró. “Creemos que acompañar es tener en cuenta que entre la subsecretaría de pesca y la Prefectura habrá incluso mayor comunicación” sostuvo Noale.

«Construir un puerto nuevo, fue hablado con el equipo técnico de la provincia»

0

La Gobernadora, Arabela Carreras, firmó el Decreto que habilita a la empresa Fortescue Fortune Industries a llevar adelante los estudios de prefactibilidad vinculados al proyecto de producción de Hidrógeno Verde y sus derivados.


Justamente durante la presentación del Proyecto de Inversión de la empresa Fortescue Future Industries para la construcción de una productora de “Hidrógeno Verde” en Río Negro, el ex rugbier integrante de “Los Pumas” Agustín Pichot, articulador entre el gobierno y la empresa, señaló al ser consultado que la construcción de un puerto nuevo en desmedro del de San Antonio Este “fue conversado con el equipo técnico de la provincia” dijo. Marítima FM pudo formular de manera virtual la pregunta de porque existiendo un puerto a 130 kilómetros se construiría otro nuevo, en el marco de la conferencia de prensa en el Salón Gris de Casa de Gobierno en Viedma. En este sentido Pichot respondió “Hemos analizado mucho con consultoras internacionales y hemos revisado todos los puertos del país y el traslado del hidrógeno verde con barcos que no resulten contaminante, es un tema complejo” señaló. “Se construiría un nuevo puerto por las distancias y la infraestructura de la transmisión con optimización hacia los lugares de llevar el producto desde la planta hasta el transporte por mar” mencionó que el proceso es mas viable con un puerto en el lugar “Tiene que ver con el costo y el volumen, con la triangulación de la optimización del traslado es viable y factible económicamente, fue conversado y analizado con el equipo técnico de la provincia, para que la creación de un puerto, pueda realizarse en el lugar” indicó Pichot. Durante la presentación del Proyecto de Inversión de la empresa Fortescue, desarrollada en el Salón Gris, la Mandataria entregó una copia del Decreto a la CEO de la compañía, Julie Shuttlewort. A través de esta medida, la empresa Fortescue podrá desarrollar los siguientes estudios, entre otros:
  • Estudio de los recursos eólico necesarios, para establecer dónde sería posible y conveniente construir los parques para la generación de la energía eléctrica
  • Estudios de prefactibilidad para la construcción de las líneas de transmisión de la electricidad generada en los parques eólicos.
  • Estudios para el emplazamiento de la planta de producción de Hidrógeno Verde y sus productos derivados
  • Estudios para determinar la infraestructura portuaria que haga posible el transporte y comercialización de los productos verdes elaborados.
Para esto, se realizarán análisis eléctricos, topográficos, geotécnicos, hidrológicos, batimétricos, medioambientales, arqueológicos, ornitológicos, paleontológicos y sociales. La empresa Fortescue se compromete a utilizar las propiedades exclusivamente para la realización de estos estudios y deberá informar a las autoridades provinciales el cronograma de trabajo antes del inicio de tareas, identificando precisamente el área a intervenir, así como las acciones de sensibilización y comunicación social con las poblaciones cercanas.

Los radares ya hacen multas en rutas de la región

Desde este lunes se pusieron en funcionamiento los radares fijos en diferentes rutas de la región y empezaron también a realizar las multas a los infractores que excedan el límite de velocidad. El precio del castigo está definido por el valor de la nafta en la ciudad de Viedma.


Esta semana la provincia puso en funcionamiento tres nuevos cinemómetros fijos para controlar velocidad y encendido de luces bajas, y uno de los equipos se encuentra instalado en las rutas. La semana que viene entrarían en funcionamiento otros dos radares más en la provincia. Según se conoció, los radares que la Agencia Provincial de Seguridad Vial puso en funcionamiento están ubicados en Río Colorado, Ruta 22 a la altura del kilómetro 859; sobre Ruta Nacional 250 en el ingreso a Lamarque y la Ruta 151, kilómetro 4 a la altura de Cipolletti. Además, la semana que viene comenzará a funcionar los ubicados en Ruta 22 a la altura de Villa Regina, y sobre la Ruta 151 en Sargento Vidal. Los cinemómetros labrarán las actas de infracción. Una vez autorizadas las mismas, la Agencia Provincial de Seguridad Vial realizará las notificaciones vía correo. Si en un plazo de 25 días, la persona no es debidamente notificada, la infracción queda anulada. Por otra parte, la persona que recibe el acta de infracción tiene un plazo para el pago voluntario, el cual reduce el monto a un 50 por ciento. En cuanto a los valores de las multas, por el momento habrá un monto fijo -a la espera de la puesta en marcha del Juzgado de Faltas que sí estipulará un mínimo y máximo- que asciende a las 350 unidades fijas, equivalente al litro de nafta Infinia de la empresa YPF en la ciudad de Viedma, que actualmente ronda los $90. Es decir, la multa mínima alcanzará los 30 mil pesos.

Nueva comisión directiva del Centro de Jubilados y Pensionados de las Grutas

Por la presente les informamos que se realizo el 17/11/21 la asamblea del cambio de autoridades del Centro de Jubilados y Pensionados de las Grutas.


Comisión Directiva Actual: Presidente: Dr Alberto Luis Beguiristain
Vice Presidente : Roberto Carlos Rodriguez Secretaria : Liliana Maciel Prosecretaria: Maria Luisa Garcia Tesrorera: Marta Alicia Rodriguez Protesorera : Marina Alica Perrote 1 er Vocal : Luisa Beatriz Botto 2 do Vocal : Ana Maria Becerra 3 er Vocal : Elsa Ana Jacquat 1 er Vocal Suplente : Pablo Fernandez 2 do Vocal Suplente : Rosa Abusap 3 er Vocal Suplente : Susana Davidovich Revisor de Cuentas Titular : Irma Verbeke Revisor de Cuentas Suplente : Cristina Garrido

Volverán los volquetes para operativo de limpieza en Las Grutas

Al igual que la temporada 2019-2020, cuando inició la gestión Adrián Casadei, el Municipio San Antonio realiza el Llamado a Licitación Pública N°019/2021, que tiene por objeto el “servicio de alquiler de volquetes, incluyendo traslado y reposición, distribuidos en la planta urbana de Las Grutas”.


El presupuesto oficial es de $ 9.240.000,00 IVA incluido. La apertura de sobres está prevista para el día viernes 03 de diciembre de 2021, a la hora 10:00 en el Salón de Actos Municipal. Podrán realizarse consultas administrativas en la Secretaría de Hacienda, ubicada en calle Brown N° 286 de San Antonio Oeste, vía e-mail: concursosylicitaciones@sanantoniooeste.gov.ar, y la consultas Técnicas en la Delegación Municipal de Las Grutas, en horarios administrativos, ubicada en sobre la calle Curru Leuvú 22, o a través del mail scadmlg@sanantoniooeste.gov.ar. La presentación de los sobres debe realizarse en el Sector Mesa de Entradas de la Municipalidad de San Antonio Oeste hasta una (1) hora antes de la apertura de sobres. La venta del Pliego de Bases y Condiciones estará disponible desde el jueves 25 de noviembre hasta el día jueves 02 de diciembre de 2021 a las 12:30 hs en la Mesa de Entradas de la Municipalidad, ubicada en calle Brown 286. El valor del pliego se fija en la suma de $ 9.200,00. Cada propuesta debe acompañarse de un Recibo Oficial expedido por la Tesorería Municipal, constituyendo una garantía de oferta, que se fija en la suma de $ 92.400,00 pesos. DEMARCACIÓN ASFÁLTICA EN EL INGRESO A LAS GRUTAS El personal de Servicios Públicos realiza las tareas de pintura de los reductores de velocidad, las sendas para el cruce del peatón y los postes que delimitan la banquina de este tramo de la ruta 2 que se une con la rotonda de la Av. Rio Negro, de Las Grutas. Por ello, la Delegación Municipal de Las Grutas solicita tanto a los conductores como a los peatones, colaborar con las tareas que se ejecutan desviando la circulación vehicular hacia las colectoras, y evitar pisar el sector pintado al cruzar la arteria, hasta tanto se dé por finalizada la intervención. LICITACIÓN PÚBLICA PARA LA CONCESIÓN DE LOS SANITARIOS DE LA 3ER BAJADA El Municipio San Antonio realiza el Llamado a Licitación Pública N°022/2021, que tiene por objeto la concesión por el término de un (1) año para la puesta en valor, uso, explotación y mantenimiento de la Unidad Fiscal denominada Sanitarios Públicos “Tercera Bajada” de Las Grutas. El canon oficial se fija en la suma total de $ 299.920,00. La apertura de sobres está prevista para el día martes 30 de 2021, a la hora 11:00 en el Salón de Actos Municipal. Los interesados que hubieran adquirido el Pliego, podrán requerir aclaraciones por escrito ante la Dirección de Gobierno durante el llamado a Licitación, hasta 48 horas antes de la fecha fijada para la apertura. La presentación de los sobres debe realizarse en el Sector Mesa de Entradas de la Municipalidad de San Antonio Oeste hasta una (1) hora antes de la apertura de sobres. La venta del Pliego de Bases y Condiciones se encuentra disponible para su participación hasta el día lunes 29 de noviembre de 2021 a las 12:30 hs en la Secretaría de Hacienda de la Municipalidad, ubicada en calle Brown 286. El valor del pliego se fija en la suma de $ 3.000,00 pesos. Cada propuesta debe acompañarse de un Recibo Oficial expedido por la Tesorería Municipal, constituyendo una garantía de oferta del 1%, que se fija en la suma de $ 2.999,20.

En una subasta solidaria, una botella de la cava submarina de Las Grutas, cotizó 200 mil pesos

La 15ª edición se llevó a cabo en Buenos Aires y reunió una importante suma para beneficencia en la subasta anual solidaria de diferentes bodegas del país.


El lote 16, compuesto por dos botellas de Wapisa Malbec, una de ellas guardada en la bodega, y la otra en una cava submarina, en jaulas a 10 metros bajo el mar, frente a Las Grutas, alcanzó la cifra de $ 200.000. Cabe recordar que frente a las playas grutenses, cientos de botellas descansan en el fondo del mar. Se trata de una cava submarina, única en su tipo, y para acceder a la cava hay que hacerlo con buzos que se sumergen a 10 metros de profundidad. El proyecto en cuestión se llama Wapisa (“ballena”, en dialecto yamán) y está liderado por Patricia Ortiz, propietaria de la bodega Tapiz y presidente de Vinos de Argentina. En San Javier, a 3 kilómetros del Río Negro y a 30 kilómetros de la Costa Atlántica, plantaron Albariño, Chardonnay, Cabernet Sauvignon, Sauvignon Blanc, Malbec, Merlot y Pinot Noir a fin de producir una línea de vinos oceánicos. vinoEs por esto, que la cava submarina está cerca de los viñedos, en el balneario rionegrino, principal destino turístico de verano en la costa atlántica patagónica. Actualmente son tres las jaulas que guardan entre 300 y 400 botellas cada una, es la primera experiencia de vinos sumergidos en el país, aún es algo experimental, es incluso un proyecto en conjunto con el Conicet, cuando se extrajeron botellas observaron que se adhieren dientes de león, ostras, vieyras y larvas. En este momento, el tipo de vino sumergido es Malbec de Wapisa. En un primer informe señalaron que más que la profundidad, lo que influye son las corrientes, la luz y la temperatura, que realizan modificaciones en el producto, y eso es lo que estuvieron evaluando que lo hacen único en la región.

SAO: Casadei firmó el llamado a licitación para remediar las manzanas 383-384

El mandatario comunal, Adrián Casadei, refrendó ayer el llamado a licitación de las manzanas impactadas por los desechos de la fundición de plomo, sitio dónde se encontraba la desaparecida Geotécnica.


El pasado més de septiembre, Casadei viajó a Capital Federal junto a la Gobernadora Arabela Carreras, para llevar adelante diversas gestiones, entre ellas, dar continuidad al proceso de remediación por el plomo que fuera suspendido a principios del año 2018. Destacó el intendente que es necesario desarrollar esta remediación y por ello señalaron también desde minería nacional que habrá una “Reanudación de la Ejecución de la Cooperación Técnica BID (AR-T-1217)” en ese sentido se avanzó en el cumplimiento del acuerdo alcanzado con el secretario Alberto Hensel, que incluye tres compromisos: cerrar mancha blanca, evaluar los pasivos ambientales que no se resolvieron, y remediar las manzanas 383 y 384. Es por esto que, el jefe municipal, junto al titular de la Agencia de Protección Ambiental, Oscar Echeverría concretaron ayer la firma para que las empresas se presenten en un plazo establecido. Esta remediación demandará una inversión de poco más de 175 millones de pesos, fondos que fueron transferidos a la Municipalidad de San Antonio Oeste, destinados a la Obra de Remediación integral y definitiva de las calles y veredas de las dos mencionadas manzanas del barrio Matadero. Para ellos el Concejo Deliberante aprobó el acuerdo previo con Minería de la Nación más el Acta Complementaria N°1 para llevar adelante la licitación, la número 23 del año que concreta el gobierno municipal.

“Destrato hacia mi persona y hacia el cargo” el concejal Rodríguez envió una nota a Paugest

El edil de JSRN Matías Rodríguez, actual presidente de la UCR de SAO, envió una fuerte nota a la titular del cuerpo colegiado, tras la controversia sucedida en la reunión de la comisión especial para la elección de la terna, para la defensoría del pueblo municipal.


La misma fue presentada a la Profesora Alicia Paugest, Presidente Concejo Deliberante de San Antonio Oeste. Estas son las apreciaciones personales expuestas por el concejal: Me dirijo a usted con el objeto de manifestarle una vez más lo que yo considero desde hace un tiempo hasta la fecha, como es el destrato hacia mi persona y hacia el cargo que represento que es él de concejal electo por la voluntad popular en elecciones democráticas y donde el voto soberano me ungió como concejal del Municipio de San Antonio Oeste. En la jornada de ayer martes 23 de noviembre en momentos en que se iba a reunir la comisión especial para el tratamiento de la elección del Defensor del Pueblo del Municipio de San Antonio Oeste, me pidió usted que me retirara ya que no integro dicha comisión, situación  más que violenta a la que se unió la Asesora del Concejo Deliberante de San Antonio Oeste, Dra. Ana Paula Castro tratando de avalar la posición suya, además de amenazar que si no me retiraba yo de la reunión o sea el concejal Matías Rodríguez, era ella la que se retiraba, no interviniendo usted y desconociendo el reglamento interno del Concejo Deliberante que dice en el Art 54.- Participación de los concejales: Cada concejal deberá integrarse, al menos a una de las Comisiones Permanentes de Asesoramiento.  “Podrán participar de las deliberaciones, de aquellas de las que no formen parte y opinar, pero no tendrán derecho a votos en esos casos”. Quiero recordarle señora presidente que el autoritarismo, el avasallamiento de las personas  y el tratar de censurar a la representación popular son cosas del pasado, gracias a Dios llevamos 38 años de democracia y esos tiempos oscuros donde no se podía opinar y todo se resolvía por obediencia debida ya no tienen lugar  en la democracia argentina, por lo tanto le solicitaría que se abstenga de usar esa metodología y recordarle que el Art 138 del Reglamento Interno habla de la Observancia del Reglamento: Todo concejal puede reclamar al presidente la observancia de este reglamento si juzga que se contravienen sus disposiciones; más si el autor de la supuesta infracción pretendiera que ésta no existe, lo resolverá el Concejo en votación sin discusión.- Quiero reiterarle que cada vez que he solicitado información pertinente, adecuada y oportuna, para de esa forma poder emitir mi voto responsablemente y con plena conciencia de lo que se está votando, he encontrado que no recibo toda la información necesaria y cuando se la he solicitado a la Asesora del Concejo Deliberante, Dra. Ana Paula Castro he recibido como respuesta que se lo solicite por nota, desconociendo lo que dispone el artículo  N° 62 de Nuestra Carta Orgánica Municipal por el cual se establece que los concejales tendrán acceso a todas las fuentes de información municipal, además de desconocer la Ordenanza 2974/08 que instituye el Acceso a Libre Información Pública. Aprovecho la oportunidad y me veo en la necesidad de dejarlo por escrito de manifestarle que tampoco se me ha invitado a las últimas reuniones de la Comisión de Concesiones de la cual usted es la presidente ya que no lo considero un error, sino que ha sido adrede. Un concejal es una persona elegida por el pueblo para defender los derechos de los vecinos, procurándoles mayores servicios con el propósito de mejorar su calidad de vida, elevando al Poder Ejecutivo, proyectos y propuestas para que éste los haga cumplir.                         Los concejales tenemos una de las tareas más difíciles de las magistraturas públicas locales porque ejercemos tres funciones: la representación, la legislación y el control, procurando cumplir con los intereses, demandas, inquietudes y sueño de los vecinos, dictando normas de alcance general dentro del ámbito de su competencia y practicar, dentro de sus facultades, un control de las acciones que realiza el Poder Ejecutivo Municipal. Los concejos deliberantes que prosperan son aquellos donde existe diversidad de criterios, pluralidad de opiniones, mecanismos de control claros y donde se protejan  los derechos de todos los ciudadanos. Por último, quiero agradecer el proceder del concejal Daniel López que sí conoce el derecho que me asiste como concejal y en el mismo momento de la reunión no dudo y defendió mi postura, al momento de tal avasallamiento estaban presentes el Cdor. Joaquin Landivar, Dra Pamela Ruibal, Omar El Hossen y los ya mencionados más arriba, Daniel Lopez, Ana Paula Castro, Alicia Paugest y  yo. Atentamente. Matías Rodríguez – Concejal.

Canalizan reclamo de los vecinos por el daño en asfalto entre calles Mitre y Moreno

En la jornada de ayer, la transitada esquina de ambas arterias, se vio afectada por la rotura del asfalto.


Ante la preocupación de varias vecinas y vecinos sobre el levantamiento del pavimento en la intersección de las calles Mitre y Moreno, la Concejala del Frente de Todos, Vanesa Carmona, envió una nota al Ejecutivo Municipal, solicitando se informe cuál es el plan diseñado para su reparación inmediata. Tengamos en cuenta que ese cruce de calles es de gran circulación vehicular, y de no ser reparado rápidamente, no solo ocasiona daños a los automóviles que transitan por ahí, sino también, puede generar posibles accidentes de tránsito. sao