Propietarios de la empresa constructora de los accesos a San Antonio a la justicia

Por las irregularidades y sobreprecios. Son los ex funcionarios de Vialidad Nacional, de Viarse y de la constructora viedmense Gancedo fueron llevados a la Justicia por “intermediación dirigida” y sobreprecios en obra de la Ruta 23. Recordemos que la constructora Gancedo realizó las obras de accesos a San Antonio Oeste y este medio había señalado en abril del año pasado los antecedentes de la misma y el favorecimiento que percibía por parte de las autoridades del gobierno nacional de Cristina Kirchner. Según publica el diario Río Negro la obra bajo la lupa es el tramo de 72 kilómetros de la Ruta 23 Los Menucos – Maquinchao. El perjuicio calculado para el organismo es de 391.329.567,58 pesos. Señala la denuncia que “En realidad, el adjudicatario ya había sido elegido de antemano y de manera arbitraria y discrecional”. El denunciante es el actual director del distrito provincial  Javier Iguacel quien sostiene que “no existió ningún cómputo métrico de las obras a ejecutar”. Es decir, Vialidad Nacional “avanzó a ciegas”. La actual gestión está convencida de que “Viarse realizó una actividad de selección de contratista direccionada en claro beneficio de Gancedo”. El fiscal Gerardo Pollicita y la jueza María Subrini de Cubría intervienen en el expediente, cuyos denunciados son los ex directivos nacionales Sandro Fergola y Nelson Periotti; los ex responsables y supervisores rionegrinos de Vialidad Nacional (DNV) Arturo Montero de Espinosa, Oscar Cueto y Rosa Bustos; los ex integrantes de Vial Rionegrina Miguel Pedranti, Jorge Gutiérrez y Marcelo Molini, y representantes de la constructora Gancedo: Adrián, Alejandro y Andrés Gancedo, así como María Cardone.

Remediación ambiental: preparan la celda para recibir el revestimiento impermeable

Realizamos el pasado jueves una nueva recorrida de la obra en Mancha Blanca. Se nos informó que desde nuestra visita anterior la empresa había estado trabajando en las siguientes tareas: – la preparación de la superficie de la celda para recibir el revestimiento impermeable, el cual consiste en un manto de material arcilloso y una serie de membranas sintéticas. – la definición del procedimiento para  la barrera geológica, manto de 40 cm de una mezcla de suelo con bentonita. En este aspecto, pudimos observar que se había comenzado con el tamizado de suelo para separar las partículas más gruesas, que deben descartarse antes de proceder a la mezcla del suelo con la bentonita. Solicitamos acceder a los resultados de los ensayos de permeabilidad corespondientes a las distintas mezclas probadas, de los cuales resultan las proporciones de suelo y bentonita a utilizar para obtener las condiciones exigidas por el Pliego. Por fuera de la celda, observamos que la empresa está trabajando en uno de los taludes laterales de la pileta de lixiviados, que requirió ajustes y correcciones solicitadas por la Inspección. Asimismo, se observó que la empresa está trabajando con la armadura de la batea para lavado de camiones y se está ejecutando la excavación de la zanja para las cañerías y cámaras del Sistema de Monitoreo (foto). En cuanto al avance de obra, debemos decir que en relación con lo observado en la visita anterior se han produndizado los retrasos, aunque la actividad en Mancha Blanca sigue siendo intensa y se espera puedan recuperarse las demoras durante las siguientes etapas del proceso. La planificación de las tareas de obra que reflejen esta expectativa -probablemente aumentando el número de camiones operando en el transporte de las escorias y suelos contaminados- deberá ser explicitada por la empresa en el cronograma actualizado que presente conjuntamente con el próximo certificado. (multisectorialplomo.org)

Weretilneck «la usina nuclear generará fuentes de trabajo»

“El hambre duele”, dijo Weretilneck al ejemplificar la posición de quienes no tienen trabajo frente a los que el Estado les garantiza el sueldo todos los meses, al opinar sobre la instalación de la usina nuclear. De esta manera el gobernador ofreció una respuesta distinta sobre el tema respecto a su tratamiento en la campaña electoral. En una nota con Radio Patagonia, Alberto Weretilneck destacó, como ejemplo, la actitud asumida en Viedma, donde los empleados tienen garantizados sus sueldos por el Estado. Frente a esta situación señaló la diferencia con otras zonas, como por ejemplo Sierra Grande, con 300 desocupados. De esta manera el mandatario indicó que la energía generará fuentes de trabajo, permitirá la instalación de empresas satelites, donde hoy hay pobreza. De todos modos aclaró que la usina nuclear no es un tema para hoy, faltan aún ocho o nueve meses para que se defina el lugar de radicación y en el 2020 recién empieza su construcción. “Entonces -dijo- vamos a tomarnos todo el tiempo necesario”. Weretilneck también destacó la posición del intendente de Sierra Grande, Nelson Iribarren, que pugna para que la planta se instale en la zona, preocupado por la falta de trabajo y de oportunidades que ofrece esa región. “Estamos peor que antes” La definición corresponde al gobernador Alberto Weretilneck cuando evaluó la diferencia entre la gestión de Cristina Fernández de Kirchner y la de Mauricio Macri. “En la economía fundamentalmente: las familias están sufriendo, falta trabajo…” enumeró el mandatario. Weretilenck brindó una entrevista en Radio Patagonia y ratificó la idea que Juntos es el único espacio político que defiende los intereses de los rionegrinos. “Ni macristas ni kirchneristas, rionegrinos” dijo, apelando a la famosa frase: “Ni yankis ni marxistas, peronistas”. El gobernador aseguró que ninguno de los candidatos de Cambiemos ni del Frente para la Victoria “están proponiendo cosas para la provincia”, y evaluó que ambos sectores están disputando el terreno político nacional. Por el contrario, dijo que a su candidato, Fabián Gatti, “no le van a torcer el brazo” en Buenos Aires. Pragmático, Weretilneck aseguró que se sienta con el Presidente cuando beneficia a Río Negro con viviendas, rutas o escuelas, pero “me enojo cuando cuando nos aumentan el gas, cuando quieren quitarnos coparticipación para financiar el conurbano bonaerense, cuando el envío de fondos no son los que corresponden, cuando quieren quitarnos a las provincias el cobro de ingresos brutos…”. Al ser consultado sobre la diferencia entre las gestiones nacionales de CFK y Macri, no dudó en decir: “estamos peor que antes”. “Está sufriendo la familia”. Atribuyó ese retroceso a la economía y aunque aseguró que el segundo semestre habrá una leve recuperación, advirtió que no alcanza a mejorar la situación de las economías regionales ni a la generación de empleo. Pero se quejó sobre el destrato del kirchnerismo en el último tramo del gobierno, cuando nos cobró la deuda de Río Negro en plena campaña (se disputaba la elección con el senador Miguel Pichetto), o cuando lo dejaron afuera del lanzamiento del satélite ARSAT. Weretilneck reconoció que la campaña plebiscita la gestión, pero subrayó que desde una perspectiva diferente, ya que “el macrismo y el kirchnerismo lo hacen desde una óptica nacional”. En ese sentido, aseguró que las elecciones no distraerán la atención en gestión provincial. (ADN)

Clasificación general del Safari a campo traviesa en San Antonio Oeste

La localidad portuaria se San Antonio Oeste recibió la cuarta Fecha del Safari Regional a Campo Traviesa, que organiza la Asociación de Pilotos de Safari (A.Pi.Sa.) Mas de 150 maquinas se dieron cita en la linea de partida, a pesar del frío clima y desapacible por momentos la afición “sanantoniense” acompaño a los intrépidos pilotos de autos y motos en cada uno de los recorridos que presento la “hoja de ruta” por cierto, al gusto de los pilotos fue por tramos casi intransitable, lo demuestra sin dudas la gran cantidad de abandonos y roturas que impidieron a muchos llegar a la bandera a cuadros. CLASIFICADOR OFICIAL A.Pi.Sa.
General 4×4 Sao      
Orden Binomio 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 6 Noale – Noale 2:32:00 3:26:33 5:58:33
2 4 Paully – Saraza 2:35:00 3:42:03 6:17:03
3 25 Pirri – Pirri 2:51:10 3:28:29 6:19:39
4 26 Migone – Genen 3:12:13 3:29:02 6:41:15
5 8 Sale – Romero 3:11:28 4:09:05 7:20:33
6 27 Luengo – Monti 3:17:19 4:10:45 7:28:04
7 28 Vazquez – Lang 3:18:04 4:30:18 7:48:22
8 7 Huica – Tardugno 3:46:44 5:08:30 8:55:14
9 3 Rastner – Rastner 2:39:37 Abandono  
10 10 Carcasson – Carcasson 2:51:08 Abandono  
11 53 Roldan – Roldan 3:24:57 Abandono  
12 17 Mayor – Mayor 3:49:04 Abandono  
13 12 Roche – Fuentes Abandono Abandono  
14 29 Luna – Luna Abandono Abandono  
 General Simples Clase A           
Orden Binomio 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 107 Calvo – Martinez 2:37:05 3:04:32 5:41:37
2 125 Escuer – Ortiz 2:32:34 3:16:17 5:48:51
3 104 Gonzalez – Gonzales 2:30:36 3:18:49 5:49:25
4 114 Guatta – Guatta 2:47:47 3:04:34 5:52:21
5 108 Monsalve – Baluczinsky 2:40:19 3:19:40 5:59:59
6 110 Noale – Stornini 2:40:16 3:34:18 6:14:34
7 131 Cortez – Rodriguez 2:44:01 3:40:31 6:24:32
8 111 Guidi – Guidi 2:40:18 3:44:54 6:25:12
9 148 Ramirez – Ulloa 3:05:26 3:49:46 6:55:12
10 169 Abraham – Trincheri 2:48:42 4:14:16 7:02:58
11 116 Lucero – Lucero 3:33:45 3:54:37 7:28:22
12 115 Torralba – Karam 3:46:44 4:30:34 8:17:18
13 122 Frias – Portada 3:15:20 5:26:06 8:41:26
14 118 Estevanacio – Martinez Abandono 3:04:35  
15 112 Alegre – Sepulveda Abandono 3:06:32  
16 143 Martinez – Martinez Abandono 3:08:30  
17 101 Intrieri – Tapia Abandono 3:42:25  
18 149 Amarilla – Raschilla Abandono 3:49:44  
19 106 Rodriguez – Ruffini Abandono 4:30:44  
20 109 Yeber – Gomez 3:01:43 Abandono  
21 126 Colombil – Tripailao 2:48:37 Abandono  
22 132 Fernandez – Fernandez 2:56:10 Abandono  
23 105 Ortega – Ortega 2:37:06 Abandono  
24 151 REGGIANI – CONTRERAS  Abandono Abandono  
25 117 Urdiroz – Ledesma Abandono Abandono  
26 120 Anaya – Marraco Abandono Abandono  
27 190 Ortega – Ortega No Largó No Largó  
 General Simples Clase B           
Orden Binomio 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 553 Castro – Tapia 2:22:21 2:46:31 5:08:52
2 528 Bonifacio – Bonifacio 2:32:25 2:47:18 5:19:43
3 551 Laurente – Rasquela 2:32:43 2:50:28 5:23:11
4 529 Gonzalez – Terk 2:21:59 3:02:05 5:24:04
5 524 Bravo Miguel – Bravo, Cristian 2:25:04 3:00:51 5:25:55
6 540 Roberts – Lopez 2:43:21 2:50:29 5:33:50
7 544 Bravo, Jorge – Bravo, Martin 2:36:33 3:16:20 5:52:53
8 571 Acuña – Spinola 2:33:21 3:32:21 6:05:42
9 569 Chaves, Pablo – Radeland, Matias 2:30:32 3:35:37 6:06:09
10 573 Carballo – Carballo Abandono 3:18:56  
11 562 Codina, Raúl – Guenul, Nicolás Abandono 3:45:04  
12 559 Pazos – Uyua Abandono 4:00:20  
13 530 Alcalde – Riquelme Abandono 4:51:15  
14 565 Maldonado – Linarez Abandono 6:43:15  
15 527 Esandi – Canario 2:20:39 Abandono  
16 560 Garcia – Suarez 2:36:38 Abandono  
17 535 Ibañez – Roble 2:44:21 Abandono  
18 570 Perez – Perez 3:08:36 Abandono  
19 549 Raschella – Raschella Abandono NO LARGO  
20 563 Gisasola – Chacon Abandono Abandono  
21 572 Merino – Graso Abandono Abandono  
 General Areneros Potenciados           
Orden Binomio 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 201 Stubbe – Stubbe 2:23:18 2:43:24 5:06:42
2 205 Nievas – Nievas 2:31:03 3:58:13 6:29:16
3 219 Hernandez – Hernandez 2:42:15 4:19:06 7:01:21
4 204 Leon, José – Corsino, Lisandro 2:49:02 4:46:11 7:35:13
5 202 Aramburu – Ayende 2:23:19 Abandono  
6 203 Carrion – Dalseggio 2:34:57 Abandono  
7 220 Vidal – Arribillaga Abandono Abandono  
8 222 Roldan – Edchechouy Abandono Abandono  
9 229 Gazquez – Gazquez Abandono Abandono  
10 233 Gasquez – Albornoz Abandono NO LARGÓ  
11 244 Leyria – Lemul Abandono Abandono  
12 213 Uicich – Castelli Abandono Abandono  
13 216 Asef – Asef Abandono Abandono  
 General Motos Libres           
Orden Pilotos 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 308 Mazzei, Nelson 2:00:42 2:41:08 4:41:50
2 328 Ramos, Daniel 2:00:43 2:41:09 4:41:52
3 304 Abello, Eduardo 2:00:43 2:54:17 4:55:00
4 306 Hansen, Diego 2:26:36 2:48:59 5:15:35
5 305 Hansen, Pablo 2:29:50 2:57:23 5:27:13
6 330 Cofre, Maximiliano 2:22:23 3:09:29 5:31:52
7 324 Perez, Lucas 2:29:49 3:13:01 5:42:50
8 303 Chaia, Walter 2:24:11 3:21:52 5:46:03
9 343 Moyano, Lucas 2:30:01 3:19:46 5:49:47
10 341 Luengo, Alexis 3:34:42 2:45:40 6:20:22
11 309 Musi, Ruben 3:19:42 3:45:33 7:05:15
12 333 Bijarra, Hernan Abandono NL  
 General Motos Hasta 350 Cc           
Orden Pilotos 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 404 Muñoz, Edgardo 2:11:27 2:47:34 4:59:01
2 432 Abate, Javier 2:16:23 2:53:11 5:09:34
3 440 Dietrich, Pablo 2:26:19 2:46:00 5:12:19
4 402 Riquelme, Alfredo Daniel 2:17:57 2:55:07 5:13:04
5 406 Luengo, Diego 2:22:29 2:52:30 5:14:59
6 446 Rapari, Enzo 2:42:04 2:48:51 5:30:55
7 414 Roldan, Angel 2:25:01 3:12:02 5:37:03
8 438 Manrrique, Raul 2:24:48 3:31:44 5:56:32
9 436 Bazan, Javier 2:45:06 3:52:18 6:37:24
10 409 Rosenzvaig, Gabriel 3:23:13 3:59:36 7:22:49
11 450 Jacobo, Eduardo Andres 2:49:01 4:50:46 7:39:47
12 444 Roldan, Guillermo 3:11:20 4:40:33 7:51:53
13 434 Maglione, Ulises Abandono 4:38:15  
14 439 Licanqueo, Gaston 2:11:29 Abandono  
15 447 Puefil, Roni 2:25:58 Abandono  
16 442 Teves, Daniel 2:28:24 Abandono  
17 403 Galvan, Alejandro 2:41:42 Abandono  
18 443 Geraldi, Esteban 4:23:13 No largó  
 General de Motos 250 cc. Nac.           
Orden Pilotos 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 797 Medina, Braian 2:14:17 2:57:04 5:11:21
2 701 Echegoy, Sebastian 2:22:19 2:53:21 5:15:40
3 714 Acuña Canal, Alexis 2:27:34 3:00:22 5:27:56
4 721 Sandoval, Dario 2:43:10 2:47:20 5:30:30
5 744 Garcia, Milton 2:30:52 3:11:46 5:42:38
6 746 Raschella, Juan 2:42:22 3:04:00 5:46:22
7 763 Segura, Denis 2:47:00 3:02:42 5:49:42
8 782 Aviles, Gabriel 2:43:42 3:16:23 6:00:05
9 717 Ulloa, Yonatan 2:55:22 3:05:04 6:00:26
10 707 Calvo, Emilio 3:11:01 2:55:22 6:06:23
11 783 Etchepareborda, Oscar 2:49:59 3:23:12 6:13:11
12 731 Moreira, Silvio 2:43:16 3:30:42 6:13:58
13 786 Otero, Mauro 2:48:30 3:30:53 6:19:23
14 704 Rosales, Luis 3:11:28 3:13:13 6:24:41
15 718 Gamboa, Victor 2:34:45 4:06:33 6:41:18
16 7100 Chazarreta, Martin 2:41:14 4:10:55 6:52:09
17 756 Juarez, Agustin 2:45:23 4:21:08 7:06:31
18 773 Iriarte, Jose 3:34:04 3:56:31 7:30:35
19 793 Palacios, Damian 3:31:22 4:19:07 7:50:29
20 743 Almada, Gerardo 4:03:03 3:56:30 7:59:33
21 776 Iturrieta, Leandro 3:28:03 5:13:55 8:41:58
22 7102 Brai, Franco 5:07:09 4:00:03 9:07:12
23 774 Rapari, Piero 5:07:09 4:40:04 9:47:13
24 753 Idiarte, Gustavo 2:25:03 Abandono  
25 7106 Montiel, Jose 2:30:42 Abandono  
26 769 Astudillo, Richard 2:41:06 Abandono  
27 7107 Repucci, Martin 2:41:16 Abandono  
28 734 Asef, Gabriel 2:43:05 Abandono  
29 7104 Nicochea, Jeremias 3:34:40 Abandono  
30 799 Lara, Hector 4:07:09 Abandono  
31 7103 Juarez, Maximiliano 5:07:09 Abandono  
32 766 Paz, Jose Abandono Abandono 0:00:00
33 784 Anabalon, Elias Abandono Abandono 0:00:00
34 791 Guzman, Tomas Abandono Abandono 0:00:00
35 720 Muñoz, Luciano Abandono No Largó 0:00:00
36 7101 Chazarreta, Gaston Abandono No Largó 0:00:00
37 726 Bijarra, Tomas Abandono No Largó 0:00:00
38 733 Alvarez, Jesus Abandono No Largó 0:00:00
39 759 Navarrete, Edgardo Abandono No Largó 0:00:00
 General Motos 110 Cc           
Orden Pilotos 1º ETAPA 2º ETAPA TIEMPO 
1 611 Bazan, Fernando 2:25:00 3:20:13 5:45:13
2 606 Huenteleo, Adrian 2:35:24 3:21:11 5:56:35
3 601 Railef, Maximiliano 2:29:34 3:34:39 6:04:13
4 627 Fernadez, Fabian 3:32:48 3:16:19 6:49:07
5 608 Palacios, Adrian 3:07:58 3:55:58 7:03:56
6 609 Paillao, Juan Abandono 4:05:07  
7 647 Jenks, Leonel Abandono 4:09:41  
8 649 Curapil, Jose Abandono 5:01:19  
9 602 Garcia, Emilio 2:24:30 Abandono  
10 610 Castet, Nicolas 3:27:48 Abandono  
11 632 Huentelaf, Facundo Abandono Abandono  
12 625 Seitunes , Nahuel Abandono Abandono  
Fuente: zoomdeportivoweb

Encuentran en Las Grutas al anciano que se perdió en San Antonio Oeste

Fue hallado en la segunda bajada por personal policial en estado de hipotermia. Se trata de una persona identificada como Francisco Antenao, pero que es conocido por sus vecinos como Pancho Painemal. En la mañana de ayer dejó su casa de calle Belgrano 1882, donde reside con su esposa. Anoche a las 21 horas se radicó la denuncia. La policía inició la búsqueda por barrio Cruz del Sur y los canes indicaban que se trasladó a pie hacia la zona de la Mar Grande donde seguían el rastrillaje, aparentemente caminó por la costa durante toda la noche y aproximadamente a las 10,30 horas, fue visto en la playa de la segunda bajada por efectivos de la comisaría 29 de la villa balnearia, tras la advertencia de un vecino. Por su enfermedad de alzheimer, Pancho posee “fugas mentales” en las que pierde noción del tiempo y el espacio. Fue atendido por personal del hospital de Las Grutas, avisados los familiares se trasladaban junto a personal de la comisaría sanantoniense. El estado del anciano es delicado por su edad y el intenso frío que pasó durante la noche.

Cierran la delegación provincial de la Defensoría del Pueblo de Las Grutas

0
La apertura de la misma se hizo el 16 de marzo de este año con la puesta en marcha de la ex titular Nadina Díaz quien señaló era un lugar para evacuar los reclamos de la gente. La nueva defensora, Adriana Santagati señaló que no es necesaria “sumaron más burocracia y entorpecen las gestiones necesarias para resolver los reclamos de los vecinos”. A pesar que en la villa balnearia no pagaba alquiler ya que atendía en la delegación, cedido por la municipalidad y solo tenía una empleada, a comparación de otras delegaciones. Asimismo al justificar sus modificaciones, la defensora enumeró la instalación de un 0800 para generar otra vía de denuncias. También, resaltó la firma de un convenio con la Justicia, destinado a que los 49 juzgados de Paz puedan recepcionar denuncias destinadas al órgano de control provincial. Hasta el momento solo tres a nivel provincial serán eliminadas, entre ellas la que estaba en Las Grutas. Solo perduró tres meses. ATE repudia ATE salió a repudiar el cierre de las delegaciones de la Defensoría del Pueblo y los consecuentes despidos. Pidió la reincorporación de los trabajadores y una reunión con la titular del órgano de control, Adriana Santagati. Y deslizó la sospecha que las acciones estén consensuadas con el gobierno provincial. “Los nuevos Defensores del Pueblo no alcanzaron a sentarse en sus despachos y ya comenzaron a defender los intereses del Gobierno, perdiendo autonomía. No descartamos que esta decisión haya sido previamente acordada con el poder, paradójicamente al que tienen que controlar, que es el Ejecutivo” indicó el secretario general del gremio, Rodolfo Aguiar. Y aseguró: “Esto perjudica al pueblo y beneficia a éste y a los futuros gobiernos. Demandamos una audiencia urgente con Santagati y Domínguez y no descartamos medidas de acción directa en el corto plazo”. El gremio cree que el cierre de las delegaciones son, por un lado, producto de “una persecución política gravísima” y, por el otro, “se busca consolidar una política de ajuste y recorte de gastos en la Defensoría” aseguraron. “Esto vulnera de manera directa los derechos de acceso que tiene la ciudadanía al servicio constitucional de defensa ante los abusos actos u omisiones del Estado que afecten a las personas o sociedad” subrayó Aguiar.

María Luz Riera en SAO “no estoy de acuerdo con la planta nuclear” dijo la candidata a diputada por el Socialismo

La postulante a las PASO por el Partido Socialista de Río Negro, estuvo presente este sábado en la localidad y en diálogo con InformativoHoy señaló “estoy en desacuerdo con la instalación de una central atómica porque la Patagonia es un lugar dónde siempre fue reconocida a nivel mundial como un sitio natural por excelencia y colocar una planta nuclear no beneficiaría para nada a la región” agregó que “somos partidario que la salud de la ciudadanía no se vende y no se negocia, tampoco entregar nuestras riquezas al extranjero, porque además debemos pensar en nuestros hijos y nietos, porque ni siquiera es para nosotros la energía que brindarán, no tiene sentido, hay otras formas alternativas viables para generar energía, no debemos dejar que instalen en este lugar donde seguramente habrá contaminación a futuro”. “Nos toca como ciudadanos esto, no solo como candidatos y esta cuestión de la participación que vemos de los ciudadanos, no solo con el voto, sino con las asambleas para involucrarse, entonces saber que no se deben jugar con las necesidades de los que menos tienen porque desde los gobiernos dicen que habrá más trabajo con la obra de la construcción de la planta nuclear, pero en realidad afectará a largo plazo a la pesca, al turismo, a la biodiversidad, no es posible que mientan desde esa perspectiva” sostuvo Riera. “Nosotros tenemos muchos proyectos importantes para llevar a la cámara baja sobre economía, educación, igualdad de oportunidades, queremos que se comience a repensar la economía, las oportunidades para nuestra provincia y para quienes más necesitan, es necesario importante que el Congreso Nacional tenga pluralidad y que todas las voces se escuchen” afirmó la médica.

Preadjudicaron otros cinco terrenos en el nuevo Parque Industrial

El Concejo Deliberante sancionó cinco ordenanzas que establecen las preadjudicaciones de igual número de terrenos ubicados en el nuevo Parque Industrial. Los expedientes fueron impulsados por el Poder Ejecutivo Municipal y fueron aprobados por unanimidad. La norma determinó que, en todos los casos, el dinero recaudado por las transacciones será depositado en una cuenta bancaria especial, y tendrá como destino la provisión de agua potable y energía eléctrica para el predio industrial que, de este modo, incrementa notablemente la radicación de empresas. Las preadjudicaciones fueron otorgadas a los siguientes titulares:
  • Fabrizzio Miguel Genen y Mario Ariel Migone, para la construcción de una Planta Pesquera. Se fijó un valor del lote de 240.292,50 pesos, que será abonado con un anticipo del 40 por ciento y el saldo en cinco cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
  • Salvador Pisto, para la construcción de un depósito e instalaciones complementarias.  Por un valor de 186.900 pesos, que será abonado con un anticipo del 40% y el saldo en  cinco cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
  • Zulema Leticia Contreras, para la construcción de un establecimiento destinado a la elaboración de pescados y mariscos. Por un valor de 186.900 pesos, que será abonado con un anticipo del 40% y cinco cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
  • Manuel Antonio Novo, para la construcción de una fábrica de hielo, cámaras frigoríficas y depósito de cajas para transportar pescados fileteados. Precio: 187.500 pesos, que será abonado con un anticipo del 40 % y el saldo en cinco  cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
  • Mariano Gastón Saissac, para la construcción de un establecimiento destinado al procesamiento de materia prima de la pesquería local y guardería de embarcaciones. Precio: 186.900 pesos, que será abonado con un anticipo del 40% y cinco cuotas iguales, mensuales y consecutivas.
En lo que va del año, el cuerpo legislativo local aprobó la preadjudicación de otros ocho terrenos en el Parque Industrial.

Regulan la formación y ejercicio del trabajo de guardavidas y la seguridad de los bañistas

La Legislatura de Río Negro aprobó en primera vuelta, el proyecto que regula la formación y ejercicio del trabajo de guardavidas y la seguridad de los bañistas, en todo el ambiente acuático de la Provincia. La legisladora Graciela Holtz (FpV) señaló que “la iniciativa reconoce al guardavida como el personal capacitado para la protección de la vida del ser humano, dispone funciones, establece responsabilidades y obligaciones, tanto a los guardavidas como a los empleadores”. El proyecto prevé crear el Registro Provincial de Guardavidas y abroga la ley de obligatoriedad del servicio de guardavidas en el ámbito geográfico de la Provincia. La iniciativa fue presentada por los legisladores Alejandro Marinao, Javier Iud, María Inés Grandoso, Raúl Martínez y Graciela Holtz (FpV).